La edición número XXVI de los premios Goya ha dejado atrás la polémica del año anterior para centrarse en celebrar los mejores trabajos dentro del cine español de 2011. Eso no quiere decir que no hayan faltado alusiones a la delicada situación económica por la que atraviesa nuestro país, tanto de forma cómica por parte de Eva Hache, la cual desató alguna mirada de ligera incomodidad, como con una absoluta seriedad cuando llegó la hora del discurso del presidente de la Academia, donde se optó por llorar quizá demasiado por el peligro de recorte en las subvenciones al cine español
La gala se ha hecho un tanto pesada, y únicamente alguna sorpresa agradable como el premio al mejor guión adaptado y un par de momentos divertidos (genial Santiago Segura) han hecho la experiencia más llevadera. Tampoco ha ayudado que el trabajo como presentadora de Eva Hache pueda definirse como un quiero y no puedo en su intento de asemejarse a Billy Crystal. Además, este año se ha optado por repartir bastante los premios entre las principales candidatas, pero, tal y como se esperaba el premio gordo se lo ha llevado ‘No habrá paz para los malvados’. Mejor no me extiendo más y os dejo con la lista de ganadores de los Goya 2012.
Mejor director: Enrique Urbizu por ‘No habrá paz para los malvados’
Mejor actor protagonista: José Coronado por ‘No habrá paz para los malvados’
Mejor actriz protagonista: Elena Anaya por ‘La piel que habito’
Mejor actor de reparto: Lluis Homar por ‘Eva’
Mejor actriz de reparto: Ana Wagener por ‘La voz dormida’
Mejor actriz revelación: María León por ‘La voz dormida’
Mejor actor revelación: Jan Cornet por ‘La piel que habito’
Mejor dirección novel: Kike Maillo por ‘Eva’
Mejor dirección de producción: Andrés Santana por ‘Blackthorn’
Mejor dirección de fotografía: Juan Antonio Ruiz Anchía por ‘Blackthorn’
Mejor guión original: Enrique Urbizu y Michel Gaztambide por ‘No habrá paz para los malvados’
Mejor guión adaptado: Ángel de la Cruz, Ignacio Ferreras, Paco Roca y Rosanna Cecchini por ‘Arrugas’
Mejor dirección artística: Juan Pedro de Gaspar por ‘Blackthorn’
Mejor montaje: Pablo Blanco por ‘No habrá paz para los malvados’
Mejor música original: Alberto Iglesias por ‘La piel que habito’
Mejor canción original: Nana de la hierbabuena de ‘La voz dormida’
Mejor diseño de vestuario: Clara Bilbao por ‘Blackthorn’
Mejor sonido: Licio Marcos de Oliveira, Ignacio Royo-Villanova e Ignacio Royo-Villanova por ‘No habrá paz para los malvados’
Mejor maquillaje y peluquería: Karmele Soler, David Martí y Manolo Carretero por ‘La piel que habito’
Mejores efectos especiales: Arturo Balseiro y Lluís Castells por ‘Eva’
Mejor película de animación: ‘Arrugas’
Mejor película documental: ‘Escuchando al juez Garzón’
Mejor cortometraje documental: ‘Regreso a Viridiana’
Mejor cortometraje de ficción: ‘El barco pirata’
Mejor cortometraje de animación: ‘Birdboy’
Mejor película hispanoamericana: ‘Un cuento chino’
PD: ¿Os ha gustado la gala? ¿Estáis satisfechos con los ganadores o cambiaríais algo?
Ver 70 comentarios
70 comentarios
rafasempere
La gran fiesta de la mediocridad. En lugar de esforzarse por agradar al público y llenar salas de cine, lo que hacen es llorar por temor a perder las subvenciones. Se supone que son "artistas" y no funcionarios.
carlesponja
Alberto Abuín. Me caes de puta madre y me encanta leerte, pero lo tajante e intolerante que te pones con el tema del doblaje me parece a todas luces exagerado, más que nada en este caso de homenaje a gente fallecida, no hace falta volver a atacar, yo me hubiese reservado por respeto la opinión en este caso. Opinión que además comparto, siempre que puedo veo las películas en V.O. Es más, cada vez me echa más para atrás y me da más pereza el ver las películas dobladas, uno de los principales motivos por los que cada vez voy menos al cine.
Pero yo creo en la libre elección y en la posibilidad de elegir. Nadie nos obliga a sufrir el doblaje si no nos gusta pero resulta que en este país se habla español y no tiene el nivel de inglés de otros países donde apenas se doblan las películas. Ojalá no fuese así y el mundo fuese un lugar bonito y perfecto en el que todos domináramos el inglés y todos los demás idiomas a la perfección para no sufrir los doblajes. Pero otro punto importante es que la mayoría de la gente no vive para y por el cine, y no saben ni quieren apreciarlo como tú y demás cinéfilos en su totalidad, voz incluida, que también considero absolutamente esencial. Simplemente van a ver las pelis para pasar un buen rato y enterarse de lo que pasa. Y es aquí donde aparece una profesión que creo que merece un respeto, ya que no trafican con droga ni violan a niñas ni nada. Simplemente prestan su voz para poder comer y vivir ellos y sus hijos si tienen. Y que cada espectador uno decida libremente. Yo decido ver la V.O. casi siempre. Pero no me cabreo ni indigno porque otros vean y disfruten la doblada, por mucho daño que haga a la obra original.
Espero que no moleste que exprese mi opinión. Me sigues cayendo bien.
Saludos!!
pablollero
ROCK AND ROLL.
Moss
Alucino viendo como le hacéis los coros a esta panda de sanguijuelas chupópteras que son las mediocres "estrellas" del circo español. El 90% de esos a los que aduláis os llaman ladrones, criminales, sinvergüenzas y algunas lindezas más. Y se pasan vuestros derechos constitucionales por el forro de los cojones. Así nos va...
filmman
Creo que los premios de Mejor Película a ‘No habrá paz para los malvados’ y Mejor Director a Enrique Urbizu por Id. son absolutamente merecidos, y además me alegro especialmente por el género al cual pertenece la película. Por otro lado, muchas veces he pensado que, salvo excepciones, el premio de mejor director debería recaer siempre por lógica en el que lo fuera de la mejor película.
También que los premios de Mejor Actor Protagonista a José Coronado por ‘No Habrá para los malvados’ y Mejor Actriz Protagonista a Elena Anaya por ‘La piel que habito’ son sobradamente justos. En los dos casos creo que es ya imposible imaginarse estas películas sin ambos. Pero si el último premio hubiera recaído en Inma Cuesta por ‘La voz dormida’ pienso que hubiera sido igualmente merecido.
El premio de Mejor Dirección Novel a Kike Maillo por ‘Eva’ me parece lógico y más que acertado, junto al premio de Mejores Efectos Especiales, que puede representar una buena señal para el género de ciencia ficción español.
‘Eva’ también ganó el Goya en el apartado de Mejor Actor de Reparto por la interpretación de Lluis Homar, algo que no veo muy claro porque siendo esta interpretación la mejor de todas las masculinas en la película, la de Juanjo Artero en ‘No habrá paz para los malvados’me parece superior.
Otros tres Goya que me parecen acertados son los de Mejor Actriz de Reparto a Ana Wagener por ‘La voz dormida’, el de Mejor Actriz Revelación a María León por Id., recordando a Claudia Vega por ‘Eva’ que no estaba ni nominada, y el de Mejor Guión Original a Enrique Urbizu y Michel Gaztambide por ‘No habrá paz para los malvados’.
Los Goya recibidos por ‘Blackthorn’ por Mejor Dirección de Producción, Mejor Diseño de Vestuario, Mejor Dirección Artística y Mejor Dirección de Fotografía me parecen acertados, junto por los recibidos por ‘No habrá paz para los malvados’ en los apartados de Mejor Montaje y Mejor Sonido los cuales me parece excelentes.
En el apartado de Goya a Mejor película Documental ‘El Cuaderno de barro’ no la he visto pero si las otras tres candidatas. ‘Escuchando al juez Garzón’, la ganadora no está mal, es mejor ‘30 años de oscuridad’ y ‘Morente’ es extraordinaria por su música y valor documental. En la adjudicación de este Goya me parece que se han equivocado.
‘Regreso a Viridiana’, ganadora del Goya a Mejor Cortometraje Documental, no la visto junto con ‘Alma’ y ‘Nuevos tiempos’. Solamente he podido ver ‘Virgen negra’ y por ello poco se puede opinar.
Algo parecido me ocurre, al no haber podido ver todas las candidatas, con ‘Un cuento chino’, ganadora del Goya a Mejor Película Hispanoamericana y ‘El barco pirata’, ganadora del Goya Mejor Cortometraje de Ficción.
Para la industria del cine español es bueno que los Goya se repartan, pero el premio de Mejor Guión Adaptado para ‘Arrugas’ no lo encuentro justo habiendo estado nominado también Benito Zambrano e Ignacio del Moral por ‘La voz dormida’, ya no digo Pedro Almodóvar por ‘La piel que habito’. La parte positiva es que ello puede propiciar un reestreno con una mayor exhibición en salas de esta película que merece mucho la pena. Otro premio con el que tampoco estoy de acuerdo es con el de Mejor Actor Revelación para Jan Cornet por ‘La piel que habito’, creo que han querido compensar de alguna forma a Almodóvar, pero Marc Clotet en la ‘La voz dormida’ interpreta nada mal. El Goya de Mejor Maquillaje y Peluquería a ‘La piel que habito’ tampoco lo veo muy claro, supongo que se merece el de maquillaje y no el de peluquería, este último lo veo más en ‘No habrá paz para los malvados’ o ‘Blackthorn’, pero al ir ambas especialidades unidas en los Goya no se puede diferenciar y en este caso ha prevalecido el aspecto del maquillaje.
Sobre el Goya a Mejor Canción Original, ‘Debajo del limón’ y ‘Nana de la hierbabuena’, la ganadora, me parecen igualmente buenas.
Los Goya otorgados a ‘The artist’ por Mejor Película Europea y ‘Arrugas’ por Mejor Película de Animación me parecen, lógicamente, incuestionables.
Y ‘Birdboy’, ganadora del Goya por Mejor Cortometraje de Animación es mucho mejor que sus rivales, ‘Ella’ y ‘Quien aguanta más’, de hecho es una maravilla enorme, y me alegro porque, sin estar mal en otra técnica totalmente distinta, es mejor que ‘Rosa’.
En general creo que todos podemos estar satisfechos y de acuerdo con los premios, sobretodo en los de mayor categoría, que otorgó la Academia.
Off topic, lo dejo ya porque no sé si me cansa más los carnavales o escribir :D Saludos.
filmman
Off topic.
'Birdboy' es un cortometraje dirigido por Pedro Rivero y Alberto Vázquez que ha ganado un Goya en el apartado de Mejor Cortometraje de Animación. En principio es una producción del año 2010, con una duración de 12’08’’ utilizando la técnica de las 2-D, que estuvo presente en el Festival de Sitges 2011 donde no ganó. Está basado en el cómic de Alberto Vázquez 'Psiconautas' y trata sobre "un estimulante y poético ejercicio de contrastes. Su encantador diseño de personajes está al servicio de un relato tan sórdido como bello."
Dejo el link del cortometraje y de su website por si alguien quiere verlos.
'Birdboy' website: http://www.birdboy.net/ 'Birdboy' cortometraje: http://www.youtube.com/watch?v=ZAZl2QOVSVQ
goofy6006
Y a nadie le ha parecido que el discurso ha sido un velado "ataque" al anterior Presidente Alex de la Iglesia? Porque recuerdo claramente las palabras del año pasado........"internet no es el futuro, internet es el presente"........frente al de este año "Internet, desgraciadamente, todavía no es alternativa ni sustituto ni tan siguiera un complemento"...me parece querer cerrar los ojos frente a una realidad.
Me quedo de lejos con Alex de la Iglesia
nick_nolte
Eva H aburridísima e insoportable, patético lo del rap, lloros por subvenciones, tener que escuchar todo el rato el graaaandísimo esfuerzo que les supone hacer las películas (coño, ni que fuera un trabajo tan duro...), y el discurso del presidente, que confirmó lo que ya había dejado ver con sus declaraciones los últimos meses, que es un cromañón que contribuirá a que el cine español se siga hundiendo. Increíble el rencor que se le tiene a De la Iglesia entre sus compañeros, cuando fue el único que realmente pensó en hacer algo por esta industria.
Lo mejor, Elejalde, Segura, Bruhl respondiendole a Eva H, que Blackthorn se llevara algunos premios, No habrá paz, Coronado y Urbizu, y el espóntaneo que reivindicó los westerns extremeños xD.
lamiradadegema
De todas las nominaciones sólo había visto los cortos y me parece que han sido merecidos los ganadores. De las películas por tanto no puedo hablar. Gran discurso del director de "Eva" y fantástico Segura repartiendo un poco.
Coronado ya se lo merecía por toda su carrera, hasta Banderas lo tenía claro.
pomokoko
Me hubiera gustado ver recoger el premio a mejor actriz principal a Inma Cuesta, pero otra vez será, es una actriz con mucho talento y seguro que lo sigue demostrando, un día de estos seguro que le cae un Goya. ;)
Harry Powell
Sin demasiadas sorpresas.
drvenkman
En líneas generales gala aburrida,con discursos interminables y las cosas típicas de éstas galas.Además de que Eva Hache no estuvo a la altura.
Pero me da igual,yo desde luego me doy por satisfecho,los premios importantes para la de Urbizu y 'Blackthorn' se lleva cuatro galardones que servirán para que más público se acerque a ésta cojonuda película.
Mikel
Por cierto, ya para los Goya tarde, pero por si a alguien le interesa de cara a los Oscar (que obviamente habrá que comentarlos y criticarlos): Yo por twitter soy freddyvoorhees.
Mikel
Me ha salido repetido, sorry.
bob_marley
Bueno, no estuvo mal, vi la gala y salí contento. Premios bastante cantados y justos. Y el monólogo de Santiago Segura genial. Por lo demás bastante normalilla tirando a patética la gala. Lo esperado vamos. Lo único que me chirría y mucho es que ganase la de Garzón en mejor documental, cuando no tiene nada del otro mundo, sólo es una entrevista a Garzón. Vamos, que es una decisión completamente politizada. Que conste que me parece injusta esta caza de brujas al juez, pero politizar los premios no me parece correcto.
Montana
Que la mejor película y el mejor director sea el de "No habrá paz para los malvados" en vez de "La piel que habito" es de risa. Yo si fuera Almodovar volvía a mandar a la mierda a los académicos. El resto de premios bastante justos.
Beliar
Pues una mierda la verdad, el discurso patético, la presentadora ha tenido chispas mínimas de hacerlo bien, lo del rap o hip hop no se que coño ha sido eso patético, Santiago Segura lo mejor de la noche porque no presenta el los Goya, los ganadores mas o menos lo esperado puede ser que lo de mejor actor revelación y mejor guión adaptado se lo esperaba poca gente, en fin una gala mas.
Lo mejor: Santiago Segura, los premios a Blackthorn y a No habrá paz para los malvados.
Lo peor: La chaqueta de Daniel Sánchez Arevalo (en que pensaba), el discurso, el rap ese de los cojones y los videos a lo Billy Crystal.
minnesotas-fat
En general, con pocas sorpresas (salvo Arrugas) y Urbizu se impone a Almodovar. Me parece bien que se le reconozca el trabajo a él y a Coronado, coronando (nunca mejor dicho xD) a una película de un género tan poco trabajado en España y que además de entretener transmite al espectador una serie de interrogantes...
Lo mejor, las pullitas de Segura, y por qué no decirlo, lo guapas que iban Elena Anaya y Marta Etura ;) Lo peor, esos discursos largos que decían que iban al grano... y algún que otro video, aunque el de "No habrá paz para los malvados" tenía sus puntos.
goofy6006
Pues mi quiniela se cumplió casi al dedillo, exceptuando actor revelación (no me parece horroroso, pero me hubiera encantao que se lo levara Adrián Lastra).
Y ahora el comentario polémico por el que me vais a fusilar....sigue sin gustarme Coronado, vale, que sí, que lleva mucho tiempo en esto del cine...y qué? como tantos otros, no me parece que lo borde ni mucho menos. Me quedo de lejos con la interpretación de Luis Tosar (que sí, que ya se lo han dado muchas veces....repito, y qué?)
moore
Pues a mí la gala me ha gustado, no voy a decir que ha sido una maravilla, y claro que ha sido pesada, pero TODAS las galas de premios lo son.
Eva Hache ha cumplido, a mí me ha gustado menos en el numerito inicial. Tampoco se ha enrrollado demsaido y lo del twitter ha estado gracioso. Segura un crack como siempre.
El discurso del presidente también me ha gustado, no creo que haya dicho ninguna mentira ni que haya ido de victimista como dicen por aquí (tal vez hemos vistos galas diferentes o yo no soy tan quisquilloso). Internet todavía no puede ser el futuro porque es imposible desarrollar un mercado y sacar beneficios de él mientras exista el "todo por la patilla". Aunque el discurso ganaba en boca de Marta Etura. XD
Los premios bien dados y bastante repartido aunque eso de que NHPPLM ha arrasado, 6 de 14 y más cuando se esperaba que a LPQH no le iban a dar nada más que música y actriz (aunque muchos apostaban por Verónica Echegui como 2ª opción).Yo especialmente me alegré del premio a Jan Cornet por encima de Lastra y Mota que al ser más televisivos tenían más gente a su favor y también de los 2 Goyas de Arrugas.
Un momento PRECIOSO ha sido el inicial cuando a reaparecido Silvia Abascal que el pasado sufrió un ictus en el festival de cine de Málaga, el discurso de Kike Maillo un poco discurso de "Fallera Mayor" jaja pero me encantó y Elena Anaya que iba guapísima y que me parece una tía muy enrrollada.
Aunque sé que queda mejor decir que todo es una mierda y blablabla, ir de indignado por la vida del cine español y desproticar de él para algunos es como creerse de un nivel superior o algo así.
rodericco
¿La que llevaba la de vestuario, no? Y creo que algún borracho más sí que hubo. Y Coixet buscando el aplauso de una manera demasiado evidente.
FAbso
La verdad es que en general estoy contento con los resultados. Han sido unos premios bastante justos. En cuanto a la gala, la verdad es que me he aburrido bastante, a excepción por supuesto de la parte de Santiago Segura, que me lo pasé como un niño, hasta lloré de la risa. Ahora eso si, no dijo ni una sola mentira, todo era gracioso y cierto como la vida misma.
diego-rbb-93
Alguien me dice quien ha dicho lo de Spielberg y que ha dicho "textualmente"?
diego-rbb-93
Alguien me dice quien ha dicho lo de Spielberg?
vadim
El Muletilla
sofas piel
Ha tardado el Goya para José Coronado, pero este galardón premia una magnífica interpretación de este actor, creo que se ha hecho justicia, Felicidades.
playground
Personalmente creo que la Gala de los Goya ha estado muy floja como casi cada año, de todas formas creo que en general las galas suelen ser un poco complicadas de ver. Eva Hache ha estado bien, aunque en el inicio se le ha ido un poco de las manos. Leyendo por distintos medios he encontrado una buena crónica que lo explica a la perfección. Para mi una de las mejores críticas que he leido. Os dejo el enlace para que lo podáis valorar. Crónica premios Goya 2012
Saludos.
Mon
Creo que habían sido unos premios justos hasta que han dejado a Almodóvar sin ninguno de los importantes.
¿No podían haber repartido el de mejor director y mejor película?
No soy seguidor de Almodóvar. "La piel que habito" es la primera película del director manchego que veo en el cine pero, en conjunto, me parece superior a la de Urbizu.
Me alegro por los premios de "Blackthorn" porque me parece una arriesgada apuesta y una buena película.