El cine español ha muerto. Su muerte la preveíamos hace muchos años.
Leo esta frase en la columna de Diego Galán, pronunciada en 1931 por Rafael Gil, que luego sería un conocido director español.
¿Curioso, no? Hace más de 75 años de esa frase, y hoy se sigue repitiendo. Pasados todos esos años, el cine español sigue vivo y produciendo películas. ¿Por qué? Algo tendrá que ver en toda esta historia los cortos que quiere ningunear la Academia. Y apuesto a que esta frase se volverá a poner en boca de muchísima gente dentro de otros 25 años, cuando se continúe con la venda en los ojos.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Marcos Arteaga
Parece que nos cuesta valorar lo que tenemos…
sera que solo podemos comparar con EEUU?
Sera que no nos comparamos con el resto de Europa?
O con el resto del mundo?
Antonio Toca
Por eso ha tenido tan poco éxito El orfanato. Pero claro, eso no es cine español, y esa no la va a ver la mayoría del público.
El dinero del marketing esa es la lacra.
Y recuerdo que la frase es de hace 75 años. Pues vaya cuerda tiene el cine español, ¿no?
hemp
Muerto en vida, diria yo.
Siguen produciendo peliculas, pero no interesan a nadie, nisiquiera aunque nos las quieran meter con papas con la ley del cine. La gente PASA del cine español.
Deberiamos admitir que no somos buenos en el cine y destinar esos esfuerzos a otra cosa ¿tanto nos cuesta?
hemp
Si, lo de los boinas verdes tambien estaria bien XD
aleX
no me extraña que digan que esta muerto, haciendo cosas como Torrente y esas gilipolleces que se estrenan todos los años, normal que el mundo le de la espalda. deacuerdo con el comentario numero 4 de THE ROCK.
aleX
Hasta truños como "GUARDIANES DE LA NOCHE" tiene un gran éxito fuera de Rusia, ¿Por qué? muy facil, ofrece lo que quiere el espectador y ya sabeis a lo que me refiero, aqui no, "El Orfanato", "Laberinto del Fauno" y "El dia de la bestia" son uno de los pocos ejemplos que se hacercan a este nivel de exigencia, ya estoy hasta las narices de los rollos de Almodovar(si soy un detractor suyo)que todos me parecen iguales.
Cinematic
Casi vomito con el comment #6.
Markus2
Y yo Cinematic, y yo.. THE ROCK y hemp, estais majaras, supongo que es una coña… El cine español siendo como es, muy inferior en calidad y originalidad al cine USA, (que ya es decir en los tiempos que corren), es muy superior a otras filmografías europeas. No siento complejos frente a los franceses o italianos y podemos mirar por encima del hombro a muchos otros países. Almodovar hace tiempo que es un rollo, pero yo, amante incondicional del made in USA, sigo disfrutando todos los años con varis pelis patrias: azuloscurocasinegro, 15 días contigo,el metodo, smoking room… En fin, que ni tanto ni tan calvo.
aleX
THE ROCK ¡ya basta, hombre! ¿que quieres que te borren todos los comentarios?(por lo menos el ultimo te lo editan seguro), macho con lo tranquilo que parecias estos dias, y vas ya vuelves a la carga. No queremos broncas esto es un blog de cine ¡COÑO! pero machooo.. ese comentario #6…
De Moraes
A ver si vemos mas cine anterior a 1980 chicos.
aleX
ejem…De Modares, creeme yo veo mucho cine anterior a 1980…
aleX
el comentario de Marcos es muy cierto, ¿esque alguien no piensa como le iran las cosas del cine a Francia, Italia, Alemania o fuera de Europa que no se USA? no me extrañaria ver un cometario que dijera: "mejor que aqui ¡seguro!"
aleX
veo THE ROCK que te importa una mierda la reacción que tenga la gente, solo piensas en ti mismo, tú y solo tú, con tus ideas de este pais y bla bla bla, yo ya me conozco ese maldito tema, y todavía no he cunplido los años para sacarme el carnet de conducir aunque eso no tiene nada que ver, pero para ti los adolescente no sabemos una mierda, lei un comentario tuyo en el que mandabas a parir a Cinematic solo porque era joven para saber sobre cine(no tranquilo, no son cosas de mi esquizofrenia ¿te acuerdas?), y si Cinematic es correcto y sensible ¿qué ocurre? ¿es malo que lo sea? y me parece muy bien que defiendas tu comentario pero como has podido comprobar, los hay que prefieren que te lo guardes para ti. Y paso de insultarte o seguir discutiendo, esa mierda no me va, me va el cine, las morenazas y fumarme un cigarrilo al mes, pero por favor hombre un poco de respeto. y desde aqui salu2 para todos.
Cinematic
Da igual Alex, hay personas con las que no se puede razonar y lo mejor es pasar. No quiero salirme más del tema del post, pero me parece gracioso lo de "…moral aprendida, con ese caracter politicamente correcto…", cuando a mí mismo me repele eso. Vas muy desencaminado THE ROCK ACTITUD.
Puntoaparte
¿Y dónde ha quedado el tema? … Estabamos hablando de si el cine español está muerto o no.
Pues bien, en mi opinión, todo está en que como siempre todos tendemos a generalizar. Si el cine USA es tal, si el español es cual … El cine USA como tal, como bloque totalmente hermético y unificado, no existe, y el español tampoco. Hablemos de porcentajes, algo que creo se aproxima más a la realidad. El 80% del cine que se hace cada año en el mundo es malo o muy malo, el 15% regular, 4% bueno y sólo un 1% es buenísimo. Aplíquese esos porcentajes a las 400 películas al año de los americanos o las 65 películas españolas … Hay más cine americano bueno, cierto, hacen más, son más y compran el talento del extranjero. El cine patrio es una manifestación cultural nuestra, reflejo de nuestra sociedad, pese a quien le pese. Y como tal merece e interesa que esté presente. La piel de toro en la que vivimos ha dado a luz a grandes y reconocidos profesionales del cine en todas sus facetas a nivel internacional, algo que afirmo con total objetividad ya que me atengo a las críticas, los premios y las trayetorias de nuestros profesionales fuera de nuestras fronteras.
Tan cine español es "Todo sobre mi madre" como "El orfanato", "Surcos", "Los santos inocentes", "Abre los ojos", "Nobleza baturra", "Stranded: Náufragos", "Requiem por granada", "El día de la bestia", "El perro andaluz", "La cabina", "La madre muerta", "El zulo", "Los bandoleros de Sierra Morena", "Los amantes del círculo polar", "El amor perjudica seriamente la salud", "¡Ay, carmela!", "Arrebato", "¿Quién puede matar a un niño?", "La aldea maldita", "Yerma", "7 vírgenes", "Malvaloca", "Planta 4ª", "La caza", "Atraco a las tres", "Calle mayor", "Calle 54", "La vaquilla", "Carmen", "Cosas que nunca te dije", "¡Bienvenido Mr.Marshall!", "Furtivos", "Torrente", "La verbena de la paloma", "El espíritu de la colmena", "En construcción", "El último cuplé", "El caballero d
aleX
da igual lo que haga en mi vida cotidiana, como si me fumo 30 a dia como si me fumo uno cada 3 años es una manera de decir,¿que quieres que te diga THE ROCK sobre la mujeres? soy un puto "supersalido", pero ya te lo he dicho ¡paso de seguir discutiendo! ¡ah por cierto, si soy un friki!, ¡con mucho orgullo!
placido
Siempre me ha preocupado que el público español no acepte el cine español. Es tan absurdo que no logro entenderlo. En cambio, las series españolas sí han logrado aceptación del público frente a las americanas. ¿Cómo se explica? También me preocupa el nivel intelectual de los detractores del cine español, como se puede observar en esta conversación. ¿Habrá muchos así?
Cinematic
Fácil. La mayoría del cine español actual es mierda, y la promoción es casi inexistente salvo en contadas ocasiones. La calidad de las series me parecen aún peores si cabe (excepto "El internado", "Cuéntame" y alguna otra es que no hay NADA decente), pero no hay que desplazarse ni pagar 6.10€ (en Bilbao).
Cinematic
"La calidad de las series me parece aún peor…"
aleX
ya te digo cinematic, "yo soy bea" es una auntentica porquería solo con haber vsito 2 minutos de primer capítulo vomité y solo por hacer zapping. ¿Cuando coño acabará? parece no tener fin, joder.
aleX
¡pero penosas! ¿he? joder, ahora con la de RIS: cientifica esa, ¿que se creen CSI o algo? pobres… les ha salido un truño inaguantable, y mejor no hablar de "Hospital central" ¡por Dios!, todavía hay gente que ve eso(¡claro que si! casi media España ve la "Bea" de los cojones uno no se extraña nada), menos mal que ahora en la Sexta empiezan a echar series interesantes, poque ayer no me recupere con lo de los "gominolas" esos, si, yo tambien me lo pregunto ¿por qué vi eso?
aleX
¿pero como se te ocurre comparar series como "Los Soprano"(no se, tengo una extraña atracción por la mafia, adoro esta serie, siempre decia que si nunca llegara a trabajar en el cine seguro que me convertiria en un gangster…brrr esos porros Alex, esos porros) o "24"(no me gusta mucho, pero mejor que cualquier serie española es), con las españolas, no tienen nada que ver, muchos guionistas de este pais se piensan que escriben cosas buenisimas y que nosotros somos imbeciles, pues yo no caigo en la trampa señoras y señores. Esta noche, en la sexta "the Office" haber que tal esta. SALU2
placido
Con las series americanas pasa lo mismo que con el cine americano: se hacen muchas y, por tanto, muchas buenas… y malas. No todas tienen la calidad de las que habeis citado, ni mucho menos. En cuanto a las series españolas, quien no quiera ver la calidad de las buenas, pues peor para él. Series como 7 vidas, Cuéntame o Aquí no hay quien viva compiten perfectamente con cualquier sitcom americana, y la prueba está en la audiencia que han tenido o tienen. La gente no es tan tonta como piensan los proyankis.
aleX
sera porque traen aqui a España las mejores series americanas(House, Los Soprano, Perdidos, Heroes, CSI…) se me olvidó decir que posiblemente "El Internado" sea la serie Española mas sobrevalorada del momento(¿pero esque hay alguna serie sobrevalorada?).
aleX
almenos… el cine español esta en tercera posición como el cine extranjero mas llevado a los oscars y a la vez el tercero con mas estatuillas ganadas(pero solo ¡4 estatuillas! entre ellas una película de Almodovar… puag. Habria preferido que Berlanga se llevase todo sus nominaciones antes que Almodovar) .
Cinematic
Tirso, en proporción yo creo que se hacen muchas menos series malas americanas (hablo de la actualidad, no de la época de "Los vigilantes de la playa") que películas malas americanas. Así que no es lo mismo. "7 vidas" y Cuéntame" vale, pero que me digas que "Aquí no hay quien viva" compite perfectamente con "Friends", "Scrubs", "Arrested Development" o "The Office" por citar algunas… no hay color. Lo que ya me repatea son las cadenas que se roban series y programas como si de peluches se tratara, y siguen siendo iguales (especialmente va por Antena 3 y Telecinco, que cada vez dan más pena). Lo de determinar la calidad de una serie a partir de la audiencia… Si "Escenas de matrimonio" y "Yo soy Bea" tienen una audiencia alta (que la tienen) y por consiguiente son buenas y pueden competir con cualquier sitcom americana apaga y vámonos.
aleX
bien dicho Cinematic, que una serie o programa de tv tenga una audiencia alta no la hacen buenas, la mayoría sabe que "yo soy bea" es uno de los últimos bodrios jamas hechos en tv(y España desperdicia las tardes con esto… hay que joderse) y que progamas como "el hormiguero"(si el de Pablo Motos) pese a ser divertida no deja de ser una idiotez de progama, dedicada a los niños que aún se coman los mocos y se cagen en los pañales(¿por qué sino siempre se despiden con un "vete a la cama"?). Vaya desperdició de dinero y tiempo.
aleX
¿he? ¿y ese comentario THE ROCK?
jacojaco
El CINE ESPAÑOL ACTUAL SE LO GUISA Y SE LO COME RESINES Y TODA ESA PANDA DE ANALFABETOS FUNCIONALES.
1. No se chilla. (solo si lo requiere el personaje) Se aprende dicción. Los actores de doblaje actúan mejor.
2. Estate quieto. Los americanos se mueven lo justo.
3. El director: no me hagas la peli toda en el mismo plano. Aprende fotografía.
4. No me intersan las historias de marujas contadas por marujas. No tienen nada que ofrecer.
5. Las pelis españolas son calcos malos de las americanas.
6. Como no sabeis actuar, los pèrsonajes, lejos de parecerlo, parecen los amigos de Benito con la super 8.
7. El cine es arte, no escatología. Estúpidos.
aleX
¡he jacojaco! sin faltar que estoy de buen dia.