Al final lo que importa son los personajes y la historia, porque la audiencia se quedará fascinada durante cinco minutos con una nueva técnica, pero lo que la mantiene a sus butacas es una buena historia
Esta gran verdad la dijo Peter Docter, director de Monstruos SA, que además de todas las grandes aportaciones al cine de animación que realizó, tenía una virtud enorme: una grandísima historia.
Los productores piensan todo lo contrario, por eso el derroche de efectos especiales con el que nos obsequian. ¿Y los guionistas? En huelga. ¿Por qué no me extraña?
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Yul B.
Completamente de acuerdo. A mí casi me crucifican por decir que 'Transformers' es floja precisamente por tener más de un minuto de nueva técnica alucinante pero con ausencia total de una buena historia ;)
Markus2
"Si tienes una historia lo tienes todo". Raoul Walsh.
De Moraes
Al joven Pete Docter hace tiempo que no se le ve, me pregunto si estará en huelga. Por cierto la huelga está haciendo estragos en las series americanas. Olvidaos de Lost, The Office, 24, Scrubs, Mujeres desesperadas, Anatomia de Grey… etc etc
De Moraes
(Al menos durante un añito)
maeghith
entonces es fácil comprender a los productores: 5 minutos de efectos en el trailer hacen que la gente vaya al cine, una vez que han pagado la entrada: que les den mucho por donde amargan los pepinos
Roger Thornhill
Pues sí, y las historias-coñazo como algunas a las que nos tiene acostumbrados el cine español tampoco llevan a nadie a pagar una entrada.
Antonyo
Pues ya se podían aplicar los de Pixar el cuento y hacer mejores historias en lugar de hacer películas tan efectistas.
aleX
pues fijate que a veces no e necesita una história maravillosa para hacer una gran película, mieren por ejemplo "una história de violencia".
Puntoaparte
Es cierto lo que dice maeghith, pero sólo a medias … Quizás esos ejecutivos no se dan cuenta dónde está realmente el dinero, o simplemente buscan dinero rápido y fácil. Es importante el taquillazo, de ahí que las pelis espectáculo se estrenen en tropecientas salas a la vez, para que funcione el "bombazo" de primer fin de semana con su correspondiente impacto publicitomediático … Este tipo de películas tienen un nombre muy apropiado, películas palomiteras. Las palomitas cuando se enfrían nadie las quiere. El bombazo lo que hace es evitar el impacto negativo del boca-oreja, algo que ocurre totalmente al contrario con los estrenos corredores de fondo. "Titanic", el gran taquillazo por excelencia lo fue más por ser corredor de fondo que por el impacto de primer fin de semana. Pero haciendo cálculos … ¿Qué es más rentable? ¿Una película que se estrena por todo lo alto, que hace muy buena taquilla en su "bombazo" pero que después se desinfla por lo mala que es? ¿O quizás un corredor de fondo de los buenos tipo Blade Runner? Blade Runner no funcionó en taquilla, pero y los VHS, DVD y Blue-Ray que ha vendido desde entonces y que seguro seguirá vendiendo por años y años. Los reestrenos aniversarios en salas, las filmotecas, los continuos pases por televisión … Eso sí que es dinero señores. El bombazo en 5 años nadie los recuerda, ya agotados todos los medios de explotación. ¿La taquilla? … Los Padrinos, Star Wars, Casablanca, Cleopatra, Alien … Esas películas que unánimente todos recordamos como buenas, esas sacaron dinero ayer, hoy y seguirán sacándolo mañana … El tiempo pone a cada cual en su lugar.