Cualquiera diría que lo mejor que le ha podido pasar a Andrew Garfield es librarse de Spider-Man. Sony apostó por otro reboot de la franquicia y el actor tuvo tiempo para ponerse a las órdenes de dos de los mejores cineastas en activo: con Mel Gibson en 'Hasta el último hombre' ('Hacksaw Ridge') y con Martin Scorsese en 'Silencio' ('Silence'). Sin embargo, Garfield sigue pensando en el hombre araña...
Durante una mesa redonda con otros actores organizada por Variety (de cara a la temporada de premios), Garfield confiesa que el fracaso de su versión de Spider-Man le dejó desconsolado. Opina que se descuidó la historia aunque, pasado el tiempo, valora el aprendizaje y haber conocido a gente de tanto talento (como su ex, Emma Stone, que triunfa ahora con 'La La Land'). A continuación he traducido sus interesantes declaraciones:
"Me resisto a juzgar esa experiencia y pintarla como un todo. Pero hubo grandes cosas. Pude trabajar con actores increíbles y un director realmente genial. Era muy joven, tenía 25, 26, y me sentía joven, en retrospectiva. Sólo había hecho unas pocas películas, y sentía que estaba en el lugar correcto... me sentía guiado hacia ello, y sabía que era lo que tenía que hacer. Aprendí mucho acerca de lo que se siente bien y lo que no se siente bien, y cuándo decir que sí."
"Hay algo, sobre ser tan joven en esa clase de maquinaria, que encuentro muy peligroso. Todavía era joven, supongo, para lidiar con el sistema de valores de la América corporativa. Es una empresa corporativa, en su mayor parte.
"Algo que ocurrió con esa experiencia, para mí, es que en realidad la historia y el personaje no estaban en lo alto de la lista de prioridades, al final. Y eso me pareció muy, muy complicado. Firmé para servir a la historia, y para servir a este increíble personaje del que me he disfrazado desde que tenía tres años, y entonces hay que hacer concesiones y te rompe el corazón. Me dejó un poco desconsolado, hasta cierto punto. No del todo."
Tras la exitosa trilogía de Sam Raimi, Sony eligió a Marc Webb para dirigir 'The Amazing Spider-Man' (2012), una readaptación del cómic que recaudó más de 700 millones de dólares. La secuela llegó dos años más tarde y cosechó una cifra similar pero las críticas fueron peores y, en general, el público tampoco quedó satisfecho con una segunda parte donde se repitieron errores del pasado. La sensación fue agridulce y comenzó a hablarse de otro reinicio para la saga.
Aunque el terreno estaba preparado para extender la franquicia, Sony terminó cediendo a la lógica y llegó a un acuerdo con Marvel para compartir al superhéroe e iniciar una nueva etapa. Tom Holland sustituyó a Andrew Garfield y fue presentado como Peter Parker en 'Capitán América: Civil War'. Su primera aventura en solitario será 'Spider-Man Homecoming', cuyo estreno está fijado para el próximo verano.
Vía | Darkhorizons
Ver 27 comentarios
27 comentarios
paulcrosnier
Que no se sienta tan mal, que el único y verdadero Hombre araña siempre sera Tobey Maguire.
elefanterosa
El Timothy Dalton de los Spider Mans
irontark
tranquilo andrew que spiderman homecoming sera tu consuelo.
cliff_lda
Su spiderman era mucho mas carismático que el de Tobey, y que decir el dúo que hizo con Emma, lo malo es que las peliculas no los acompañaron.
bocatacalamares
Después del gran sabor que dejó la trilogía de Sam Raimi, volverlo a contar todo de nuevo, de manera peor, con actores con menos carisma, y, por qué no decirlo, con un Spider-man bastante feo, no gustó a nadie. Incluso la peor entrega, la tercera, despojada del tratamiento a Veneno y la ridícula caída en el lado oscuro, queda como una película mejor que las dos que éste hizo. Ojalá hubiera llegado Spider-man 4
Usuario desactivado
Muy de acuerdo con Garfield, me aburrieron las películas y no fue por su culpa; como dice la prioridad no era la historia ni el personaje. Misma razón por la que otras películas tampoco logran los resultados esperados, no debería olvidarse que el cine, además de ser un negocio, es un medio para contar historias.
sylar
Hizo un gran trabajo como Spiderman. No tanto como Peter Parker.
Las dos películas son basura. Pero dentro de la basura, la segunda no era ni reciclable.
osky
La segunda me ha gustado mucho gracias a Emma Stone...pues,eso lo dice todo,como pelicula.
bruc3
Increíble como 2 películas de 700 millones son consideradas fracaso.
kirikin
Una pena. El rollito indie le daba un toque muy fresco y original.
morricone
Increible como funciona la industria que un icono como Spiderman recauda 700 millones en cada una de sus 2 entregas y se lo considera un fracaso.
Ninguna de las dos me parecio mas que regular,pero seguramente los estudios cuando apuestan la pasta por estos monstruos del comic calculan superar tranquilamente la barrera de los 1000 millones.En fin...increible!
a777a
Como siempre, opiniones radicales que no merecen ninguno de esos films -todos disfrutables-, y por supuesto tampoco esos actores, casi siempre acertados a pesar de sus diferencias.
Si bien es cierto que en su adaptación a la pantalla, Spiderman no carece de esos aires de trascendencia, presentes también en las viñetas, que con frecuencia tan bien le sientan, es preciso recordar que su origen es justamente ese, el cómic, y no la literatura "seria".
La mejor, a mi juicio, "Spiderman II".
omar912
No tenia que sentirse mal, eso podia esperarse.
strangeland
Una pena que no dejarán acabar la trilogía. A diferencia de la mayoría, a mi estaba gustando mucho, si bien la primera no estuvo mal, Amazing Spiderman 2 me pareció con bastante diferencia la mejor película que se ha hecho hasta ahora de este personaje, y Gardfield el mejor Spiderman que ha habido. Holland promete, y en Civil War estuvo muy bien, pero si tuviese que basarme sólo en lo visto en esa película, me sigo quedando con Gardfield, a ver si teniendo más metraje me hace cambiar de opinión con su propia película.