Daniel Écija, Director Creativo de Ficción de Globomedia, anunció ayer en el Festival de Islantilla que Globomedia prepara una serie de ficción para La 1 que estará basada en un héroe del siglo XVII, un personaje con una doble vida que será un viajero experto en artes marciales. En principio se baraja como título de la serie Águila roja pero estas cosas cambian más que el tiempo y a mí no me termina de parecer un título con demasiado gancho.
El protagonista de la serie será un tipo normal al que una tragedia personal le hace salir en busca de venganza. Este sencillo planteamiento esconde unas obvias dificultades de producción que hacen pensar que la serie será cara por el hecho de estar ambientada en el siglo XVII, porque un viaje implica localizaciones a porrillo, porque la serie debe estar cuajada de secundarios...,. Desde este punto de vista, es una buena noticia que La 1 se atreva con una serie de estas características pero, por otro lado, no puedo evitar temblar ante la perspectiva de una serie familiar típica de Globomedia, con drama y comedia a partes iguales, pero ambientada en otra época.
Écija se ha apresurado a confirmar que en Globomedia no se repiten modelos (¡ah!, ¿no?), así que es de esperar que Águila roja sea algo novedoso y nunca visto en nuestra ficción nacional. En principio parece que la serie no está basada en ningún texto de referencia pero sí que se apela a ejemplos como El Zorro, la Pimpinela Escarlata, Batman o Superman para dar una idea del conflicto del personaje. A mí el unir estos cuatro ejemplos en un mismo planteamiento me parece muy friki, la verdad, pero ellos sabrán.
Lo cierto es que Globomedia tiene pillado el punto a la ficción nacional y la mayoría de las series que prepara tienen una excelente acogida en diferentes target aunque también ha tenido fiascos históricos como el de Gominolas. Además, han sido los primeros en acortar temporadas, como han hecho con El internado, para poder gastar más en producción. Ahora sería genial que diesen el paso de acortar la duración de sus series y que abriesen vía en ese campo (para mí el experimento de La tira no cuenta), aunque esta serie de época tiene más aspecto de culebrón de prime time que de comedia de situación.
Respecto a La 1, parece que sus estrategias de diseño de programación se mueven como veletas. Con Desaparecida y Herederos parecía que se decantaban por el drama. Lo intentaron con Plan América y fue un fiasco. Cambiaron entonces a Fuera de lugar, que funcionó aún peor. Ahora van a bombardearnos no programas de baile y en un futuro estrenarán esta Águila roja que, supongo, esperarán que repita el éxito de La señora pero, ¿y si no pasa? ¿Volverán a contratar a Arturo Fernández o a Lina Morgan?. No sé a qué atenerme con esta cadena.
Vía | El País, El Mundo Imagen | Festival de Islantilla En ¡Vaya Tele! | Los Serrano termina, para siempre
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Guillermo Dorado
Habrá que esperar a ver, pero vamos… Yo no tendria muchas esperanzas en ver algo realmente interesante. Y más viniendo de Globomedia, que aun pudiendo, no quiere abrir otra linea de producción que se dedique a hacer series más "profesionales", aunque este termino le moleste a más de uno, pero es lo que hay… El día que yo vea una serie en la que dude si es una producción americana o española (tanto por calidad global como por guion y dirección), se habrá dado un paso en la televisión de este país. Pero creo que desgraciadamente aun tiene mucho que llover…
nonamed
Luego decís que hay persecución hacia Ruth, pero es que ante afirmaciones como esta:
Este sencillo planteamiento esconde unas obvias dificultades de producción que hacen pensar que la serie será cara por el hecho de estar ambientada en el siglo XVII, porque un viaje implica localizaciones a porrillo, porque la serie debe estar cuajada de secundarios
Esta:
A mí el unir estos cuatro ejemplos en un mismo planteamiento me parece muy friki, la verdad, pero ellos sabrán.
o esta:
Respecto a La 1, parece que sus estrategias de diseño de programación se mueven como veletas. Con Desaparecida y Herederos parecía que se decantaban por el drama. Lo intentaron con Plan América y fue un fiasco. Cambiaron entonces a Fuera de lugar, que funcionó aún peor. Ahora van a bombardearnos no programas de baile y en un futuro estrenarán esta Águila roja que, supongo, esperarán que repita el éxito de La señora pero, ¿y si no pasa? ¿Volverán a contratar a Arturo Fernández o a Lina Morgan?. No sé a qué atenerme con esta cadena
Ruth se merece mis críticas, igual que se las merece el futbolista que lo haga mal, la serie que sea una mierda, o el presentador que no valga para hacer su trabajo.
Está bien que hayas puesto la entrada para informarnos sobre una nueva serie de TVE1, pero es que una cosa es informar y otra cosa es rellenar. Y la entrada tiene más relleno que otra cosa.
Nadie está juzgando a Ruth como persona (que algunos se creen que vamos a por ella porque no nos gusta como escribe) sino como blogera.
error401
ai ruth esq no tienes remedio
error401
Esque es imperdonable , empiezo a pensar que lo unico que busca la escritora Ruth es buscar nuestros comentarios y llenarlos con cada "articulo" que publica.
Propongo una mocion de censura sobre ella.
Esto va a los demas redactores :
¿Es posible hacer algo , a parte de no entrar mas a esta web? no me gustaria abandonarla porque hay otros redactores que piensan (razonan) y critican (constructivas) mucho mejor que Ruth.
¿que tipo de requisitos se necesitan para ser redactor de este blog? Espero que mejoreis la forma de elegir a vuestros redactores
Un saludo
Espero sus noticias!!
sloth
Así en general, el XVII español como para superhéroes no está. Ni siquiera para héroes chusqueros. No sé porque demonios no optan por hacer una serie en la sevilla del XVI en plan metrópolis de la época con sus gradas de mercaderes, ladronzuelos por doquier, las últimas banderías, los ecos de la 2º guerra de granada, la expectación de la llegada de las noticias del nuevo mundo. Esto suena a copia de alatriste. También se podría hacer en la cádiz del XVIII pero esta es casi la misma cádiz de la cádiz de la guerra de la independencia y está más vista
ramelot
Pues yo veo que Ruth ha actuado y escrito como los demás blogueros: dando datos y opiniones personales. Es normal que haya blogueros que te gusten mas que otros, por eso este blog tiene a varios en su "nómina".
Respecto a la serie….dejemos que la traiga el viento, que es quien mejor conoce a TVE.