Es difícil juzgar una ficción cuando solo disponemos de un capítulo para su valoración. Aunque el juicio en televisión es inmediato y no suele entender de paciencias, una serie de televisión suele requerir de un número de episodios para conseguir asentarse e intentar alcanzar el tono que siempre pretendió. Esto no quiere decir que cuando llegue ese número de capítulos la serie haya conseguido su objetivo, ya que a veces se queda muy lejos de lo que quería ofrecer a los espectadores. Pero, aún así, con el material emitido podemos dirigir nuestras críticas con un poco más de fundamento, algo alejado de la crítica prejuiciosa con la que solemos enfrentarnos al estreno de una serie nueva.
‘Fenómenos’ causó bastante expectación en su estreno, algo que no todas las series nuevas obtienen tras su primer pase. La nueva comedia de Antena 3 consiguió reunir a más de cuatro millones de seguidores en su primer capítulo, un buen número de espectadores que no repitieron en los capítulos sucesivos. Tanto es así que ‘Fenómenos‘ ha ido perdiendo espectadores con el transcurso de las semanas, hasta el punto de que su audiencia sea inferior a los dos millones de personas. Es difícil remontar llegados hasta este punto (aunque no imposible) pero si observamos lo que nos ha ofrecido la serie hasta ahora podemos entender a quienes han decidido abandonarla y, también, a los pocos que se han mantenido como espectadores regulares.
‘Fenómenos’ y sus cosas buenas
Como comedia que es ‘Fenómenos’ logra hacernos pasar un buen rato delante de la televisión. En sus primeros seis episodios ha logrado mostrar alguna que otra situación disparatada que nos muestra el tono al que quiere llegar. Como ejemplo se encuentra el episodio en el que algunos personajes llegaron a la puerta del palacio de la Zarzuela, con viajero en el tiempo incluido, y con la intervención de Carlos Areces como guardia real en su primer día de trabajo. Lo disparatado y lo surrealista de la escena consiguieron lograr uno de los mejores momentos que hasta ahora nos ha dado la ficción y deberíamos desear que ese fuera la tónica que pretendiera conseguir ‘Fenómenos’ en el futuro.
Muy acertadas también son sus referencias hacia el mundo del cine y la televisión, la última de ellas parodiando a las chicas de ‘Sexo en Nueva York’, y algunas de las intervenciones estelares con las que cuenta la comedia. Ya sea gracias a gente de la casa, como Arturo Valls, o a actrices reconocidas como Carmen Machi, ‘Fenómenos’ tiene parte de su atractivo en los actores invitados, algunos aprovechados con más gracia que otros, y dejando buenos momentos para el disfrute del espectador, como el caso de Carlos Areces que comentaba antes.

Y, como último punto positivo a destacar, estarían algunos de sus personajes, que aparecen bajo buenas actuaciones y ofrecen lo que esperábamos del reparto tan suculento que nos vendieron al principio. Actores y actrices como Kira Miró, Miguel Rellán, Julián López o Julián Villagrán logran con sus personajes ofrecer lo mejor de ‘Fenómenos’ y muestran el potencial que se podría mostrar de cara al futuro de la serie, si es que esta llega a contar con un futuro.
‘Fenómenos’ y sus cosas malas
Es posible que algunos lectores hayan refunfuñado cuando hayan leido a los actores que he destacado como parte buena de la serie. Muchos no estarán de acuerdo con esa elección, otros verán a otros personajes/actores como los más destacado e incluso habrá quienes no le encuentren chispa a ninguno. Lo cierto es que ‘Fenómenos’ presenta un reparto irregular cuyos personajes presentan unas personalidades muy diferentes y en algunos casos contrapuestas. Esto hace que dos espectadores no tengan el mismo sentimiento por un personaje, que a algunos puede encantar y otros no lo soporten. Aún así, creo que hay casos que directamente no funcionan, como el personaje de Luis Fernández que logra ponerme muy nervioso, y ocasiones en las que los personajes necesitan estar más comedidos, como ocurre con Javier Mora (el presentador del programa) o Ana Polvorosa (la recepcionista).
Porque si por algo ha destacado ‘Fenómenos’ en estos primeros seis episodios es por mostrar situaciones que siempre están exageradas. Todos sus capítulos desprenden ese halo de exageración y nerviosismo, donde sus personajes están continuamente extasiados y fuera de sí. De ahí surgen las numerosas quejas que ha habido de que en ‘Fenómenos’ se grita mucho o que sus personajes suelen estar más alterados de lo normal, hechos que pueden poner nervioso al espectador y provocar su rechazo al valorar a ‘Fenómenos’ como opción televisiva.
Por último, cabe destacar la repetición que se da a la hora de hacer los chistes que pretenden hacer reír a los espectadores. ‘Fenómenos’ cuenta con una fórmula que suele repetirse hasta la saciedad en cada uno de sus episodios, donde los personajes realizan una comparación entre lo que ocurre y algún aspecto de la actualidad. Y esto, pese a buscar la complicidad de la audiencia, puede provocar precisamente lo contrario debido a su saturación, uniéndose al conjunto de ideas negativas que desprende la ficción y que ha podido influir para que pierda la mitad de su audiencia en tan solo seis episodios.
En ¡Vaya tele! | ‘Fenómenos’, la sombra de ‘Aída’ es alargada
Ver 23 comentarios
23 comentarios
pakku
Es la enésima comedia española que parece hecha con el piloto automático. Hacen una serie con algún trasfondo distinto pero siempre acaba siendo un no parar de los mismos chistes uno detrás de otro, todos haciendo esa comparación que indicas en la entrada.
Es la fórmula que tuvo 7 Vidas, y también la fórmula que agotó la propia 7 Vidas, pero parece que los creadores no saben hacer otro tipo de comedia, porque esta es la 2ª o 3ª serie que intentan hacer y siempre tropiezan en lo mismo, 1 hora de chistes de comparaciones.
enrollado
La serie a mejorado bastante episodio tras episodio, el capitulo piloto ha sido el causante del bajón de audiencia, porque es un piloto pésimo. Que se critique ahora que los personajes están exagerados tiene delito, cuando a "La que se avecina" se le aplauden estas cosas.
dau
Yo la estoy siguiendo, de hecho es la unica serie española que estoy siguiendo en la actualidad y aunque es cierto que los chistes son un poco repetitivos y los personajes estan bastante exagerados, también es cierto que tiene unos puntazos que te hacen partirte de risa. No sé... a mi la verdad es que en general me entretiene bastante y me paso un buen rato viendola que ya es mas de lo que puedo decir del resto de comedias españolas de hoy en día.
omarysegurao
La serie no es nada del otro mundo, muy bruta en muchas ocasiones y llena de chistes fáciles muchas veces de mal gusto. Lo bueno: los actores invitados y el elenco en general, menos el chico de los protegidos, que aunque es muy guapo, habla de una manera que dan ganas de pegarle sin parar. Aunque entre tanto momento exagerado hay cositas y puedes esbozar alguna sonrisa que otra. Reír yo no me he reído.
Aun asi es de los mejores estrenos nacionales de los ultimos tiempos, y eso indica el super nivel del producto televisivo nacional.
astoroth
Lo increíble es que tengan que invitar a actores conocidos para crear las tramas. ¿para qué tanto plantel de personajes????
Si ya desde el segundo episodio da la impresión de que la serie estaba requetequemada....
cris_valentine
Es verdad que es bastante floja, con chistes poco originales y personajes exagerados, pero entretiene y de vez en cuando te ríes, por eso la veo.
enteryourname
Soy uno de los que la sigue y sí tiene cosas malas. El presentador del programa me recuerda y mucho al 'Luisma' de Aída. Polvorosa está pasadísima de vueltas, tanto que parece que vaya enchufada durante todo el capítulo. 'El Culebra' es mal actor y punto. Y muchos chistes (sobre todo los de la lesbiana) están metidos con calzador (a veces con dos porque con uno no entra).
bjigelmo
A mi lo que ME SORPRENDE es que gente como Miguel Rellán, Alejo Sauras ó Kira Miró hayan decidido participar en este despropósito. Lo cierto es que Antena 3 ya lleva un tiempo fallando en lo que se refiere a ficciones nacionales. Claros ejemplos son, el notable descenso de audiencia en El Barco, y la disminución progresiva de audiencia que tuvo Luna, el misterio de Calenda. Esta última, aun así, ha conseguido un 2ª temporada, que espero que mejore la 1ª si quiere tener algo de futuro.
Destaca, que mas de la mitad de los personajes parecen estar bajo los efectos de alguna sustancia.
El argumento escaso a nivel emocional, las interacciones sociales, pasan de lo soso a lo absurdo con una facilidad tormentosa, y los cameos, aunque son gente relativamente importante, en ocasiones, mas que salvar el episodio, se convierte en muchos casos, en manchas en el expediente de los actores invitados. Como por ejemplo, Arturo Valls el pasado martes, que lejos de ser el Showman que es cada Lunes en TCMS o el divertido presentador que de Lunes a Viernes nos ameniza la tarde en su fantástico ¡Ahora Caigo! ... Este martes tuvo un momento poco menos que patetico junto a Julian Lopez, y no por su culpa, sino porque Julian podra tener muchos registros, pero el de gay ... La persona a la que pensó dicha idea ... No debería volver a tocar un guión en un tiempo.
Ana Polvorosa, o como el "LORE,LORE - MACU, MACU" puede destrozarte como actriz para los restos ...
Luis Fernandez ... Culebra SI, y cualquier papel de malo, o incluso de bueno "introvertido o con mal carcacter" puede que también. Pero desde luego este papel de FRIKI ... NI DE BROMA
Javier Mora ... ¿De verdad alguien puede empatizar con un presentador como este? No da el perfil, ni de presentador, ni de nada (la verdad).
Pero no es su culpa, ni de ninguno de ellos. Ellos trabajan con toda su ilusión, y no me cabe duda que son buenos en su trabajo, y que lo hacen con toda su ilusión. Pero desde luego que tanto los guionistas, como grupo Antena 3, deberían mirar detenidamente lo que hacen ...
Porque series como Juego de tronos, o Erase una vez, o programas como TCMS, estamos todos deseando que se emitan. Y cada vez que hay algo español, todos queremos cambiar de canal??
Espero ver como se desarrollan estos últimos episodios de El Barco, para ver si merece la pena aguantar otra temporada más. Y espero equivocarme, pero ojala no se carguen "Amar es para siempre" de aquí a uno o dos años ...
jordi.santivericresp
Veamos si la serie esta bien, o es aburrida:
1: 4.056.000 Espectadores: Estreno. 2: 3.287.000 Espectadores: Segundo Capitulo. 3: 2.072.000 Espectadores: Tercer Capitulo. 4: 2.523.000 Espectadores: Cuarto Capitulo. 5: 1.925.000 Espectadores: Quinto Capitulo. 6: 1.885.000 Espectadores: Sexto Capitulo.
El 54% de la gente que vio el primer capitulo, ya no han visto el ultimo. ¿Quereis mas pruebas?.
boone
Solo aguante 2 episodios no le encontraba la gracia por ninguna parte. Y los estereotipos eran tan pedantes que decidí no volver a verlo.
harry82
Yo ya es que la tele no me la suelo poner. Pero he visto los tres primeros en la pagina de antena 3 y sin ser ninguna maravilla me ha parecido bastante divertida, creo que los actores están bastante bien todos, y consiguen que me hagan gracia situaciones que en las que ya sabes que va a pasar desde el principio. Haría mas cortos los capítulos, pero eso es un mal endémico de las series españolas.
astoroth
"-Qué frio hace aquí, podríamos llamar a los de frigo para que nos contrataran como almacén".
Este el el típico chiste construído a base de una comparación que me hizo cambiar de cadena, puesto que era el séptimo que soltaban en diez minutos (chillando, cómo no).
Me alegra que os fijéis en la estructura del guión y no solo en si es divertida o no (que claramente es algo subjetivo). Lo que sí queda patente es que la fórmula de humor de "7 vidas" está más que agotada, tal y como han dicho arriba. Aunque podría ser peor, porque han eliminado las risas enlatadas.
marta_t
Tienen momentos graciosos, pero muy puntuales... Julian López (en mi opinión) es el mejor de todos los actores, pero no creo dure mucho la serie.
PD: no sabía que la serie había pegado tal bajón de audiencia.
Golfingero
Lo bueno es el trio formado por Julian Lopez, Javier Mora y Julián Villagrán.
Lo malo... El resto...
marta_t
Acabo de leer que Antena 3 ya ha dicho que no la renueva...
alfoso.perez
Cosas malas: que no tiene gracia, y que el hecho de que tenga tal audiencia dice mucho de qué clase de personas somos los españoles. No entiendo como puede gustar algo tan vulgar.