Podía haber sido peor. Ese es el sentimiento que predomina después de la emisión de la primera parte de la TV movie sobre el 11-M, que Telecinco decidió estrenar anoche envuelto, cómo no, en la polémica. Para muchos, la combinación Telecinco-TV movie-11M sólo servía para hacer apología del morbo, algo a lo que la cadena nos tiene ya bastante acostumbrados, sobre todo después de la creación de miniseries como ‘Alakrana’ o ‘Vuelo IL 8714’. Una vez más, se decidió acudir a la historia reciente de España para hacer una TV movie y de nuevo nos quedamos fríos ante la emisión de la misma.
Como las anteriores, ‘11-M‘ es una TV movie que no aporta nada al panorama de la ficción española. Sólo es un producto que se aprovecha de la repercusión de una tragedia para sacar provecho de ella y es ese aspecto el más rechazable de todos los que podríamos criticar. Porque la televisión ofrece muchas otras vías para contar lo que nos narraron ayer, pero ninguna de ellas despierta tanta atracción como la realización de una ficción, algo que saben los directivos que han dado luz verde a esta TV movie. Así, como apuntábamos antes de verla, el mayor de los errores se encuentra en la decisión de llevarla a cabo.
Aclarado este punto, si queremos analizar ’11-M’ como la TV movie que es hay que decir que se trata de un producto correcto teniendo en cuenta el tema que trata, pero también tedioso gracias, entre otras cosas, a su narración, en la que recae uno de los principales fallos. Telecinco y Plural Entertainment, quizá en un intento de buscar esa corrección, decidieron apostar por narrar los hechos probados en las sentencias que condenaron el caso, una manera de mantenerse al margen y no mojarse demasiado en el desarrollo de las tramas. Pero, si lo que querían era contar lo que se manifestó en las sentencias, se podía haber optado por otras vías (a través de un reportaje o un documental) y ahorrarnos el disfraz con el que enmascararon su experimento.
Porque en la primera parte de la ficción que vimos ayer se nos presentaron los hechos de forma confusa y se centró la atención en unos personajes con los que el espectador no sentía atracción alguna. Es decir, el peso de la TV movie recae en los terroristas, una gran cantidad de personajes entre los que se crean numerosas relaciones que cuesta identificar en un principio. Vemos las diferentes localizaciones en las que se llevó a cabo la trama sólo para mostrarnos el desarrollo del plan terrorista, y hay momentos en los que la TV movie se olvida por completo que estamos ante una ficción. En ocasiones no hay historia, sólo hechos que mostrar.
Las historias de las víctimas pasan completamente desapercibidas. Sólo se incluyen de forma puntual para descargar el exceso de tramas terroristas, que alargan una ficción a la que le sobra demasiado tiempo. Existe ese empeño por hacer TV movies que duren como mínimo dos días, aunque para ello se carguen una trama que a priori podría ser interesante. Entiendo que se hace para sacar rendimiento, pero con ’11-M’ vemos un claro ejemplo de una ficción a la que le sobra la mitad de su tiempo y que en ocasiones llega a aburrir. Todo quedaría mejor resuelto en un solo capítulo y las escenas no se alargarían hasta la eternidad si así ocurriera.
Para conocer el desenlace de la miniserie tendremos que esperar hasta mañana. Telecinco ha decidido adelantar el final de la TV movie al miércoles para frenar el estreno de ‘Ahora caigo’, el nuevo concurso de Antena 3 presentado por Arturo Valls. Después de que la miniserie consiguiera superar los dos millones de espectadores y alcanzar el 14,7% de share con su primera entrega puede que esta decisión sea una estrategia que le salga bien a Telecinco. Será entonces cuando nos podamos esperar cualquier cosa sobre las próximas TV movies que emita la cadena.
En ¡Vaya tele! | Belén Esteban precursora del 15-M, la TV-movie del 11-M, la posible renovación de “Laura” y más, In My Opinion (5)
Ver 50 comentarios
50 comentarios
eloi.bigas
Hay alguna TV movie española que no sea innecesaria?
bleda6661
no se porque tanta polémica, cosa que hace Telecinco ¡¡vamos quejarnos corre que es lo que está de moda!!, se han sacado 50.000 libros sobre este tema, se han hablado en cientos de blogs, periódicos y noticiarios de TV, al igual que documentales, cientos de personas se han FORRADO sobre este tema y ese día, ¿ahora lo hace Telecinco y es cuando está mal? si de verdad a la gente le importa que se respeten a los que fallecieron no hubieran empezado la "campaña" ahora, pues eso, que la gente siga criticando a Telecinco mientras sigue con el dedo del mando en el número 5, bueno ha dicho Telecinco, quería decir Telecirco, es que si lo dices a sí lo petas mas y eres mas cool.
ruben.garciasueiro
Yo lo que flipo es la labor de documentacion de esta gente porque soy de Aviles(Asturias) y ayer me daba verguenza ajena viendo como nos ponian a los asturianos con el acento gallego que tenian los actores y el mecagoendios de trashorras,como si fuesemos burdos y paletos.Esto no es un pueblo,es una ciudad(84.202 habitantes (INE, 2010).Y tampoco la actividad mayoritaria es la pesca como se dio a entender.Por lo demas bastante soporifera...
252933
Tele5 haciendo una tv movie morbosa? No puede ser, eso no es propio de la cadena
Chema
Me pareció innecesario la TV Movie... como bien comentas, para lo que contaban, era mejor un reportaje o un documental para a continuación un especial "La Noria" para debatir sobre el tema con grandes comentaristas como Jimmy Jiménez Arnau (nótese la ironía) como Telecinco nos tiene acostumbrados.
ciudadanopoe
Leo la crítica de Díaz y no entiendo nada. Critica un producto por el hecho del tema elegido. ¿Él es el autor? ¿No es más correcto para un crítico ver el producto y analizarlo. Y más. ¿No podía esperar a ver la serie entera para analizarla? Son sólo dos capítulos. El esfuerzo no era muy grande. Leer esta crítica de un producto que, por lo demás me parece profesionalmente notable en guión y producción, sin los tópicos de la ficción naciona, cuando he tenido que leer justificaciones mil de "Piratas" o loas a una serie tan vulgar, manida y de referentes tan evidentes como "Los secretos de Laura", ya me causa estupefacción. O "Hispania" ese esfuerzo de producción para contar historias siempre iguales y con los mismos giros y recursos. En fin, qué se le va a hacer, si este señor no da más de sí es problema suyo de un onto como yo que le lee (no lo haré más). porque le falta criterio. Cuando se critica algo hay que analizarlo más allá de su hecho social, su estructura, sus diálogos, su dramaturgia... Nada. Que si morbo (¿no se puede escribir una serie de uno de los hechos más luctuosos de este país? ¿hay que hacer biopics casposos o comedias tan reiterativas como "Los Quién" o tan fallidas como "Buenagente"?)), que si la cadena, que si la abuela fuma... Respecto a los comentarios de los demás, tengo la sensación (apuntada por alguien) de que la mayoría (casi todos) están hablando de una serie que no han visto. Incluso hay uno que dice (olé sus huevos) que no es necesario ver algo para criticarlo (?????). Sin comentarios. PS: que conste, soy profesional de esto, pero no he trabajado en esta serie. No es nada personal. Simplemente me encuentro una serie bien planificada y dialogada, con secuencias cortas, con un planteamiento digno... Y dije, coño: alguien sabe hacer bien las cosas. pero resulta que debo creerlo sólo yo. Sólo que hay una difrencia: yo sí la he visto. Y opino de lo que veo. No del tema tratado (eso lo elige la productora o la cadena o se le ha ocurrido a un guionista), ni de la cadena que lo emite (aunque esta misma serie en TVE hubiera tenido otra acogida y 4 puntos más de share fijo: Tele 5 ha logrado limitar su público a los estebanitas) ni de si la abuela se mete un pepino por algún agujero (algo que, por otra parte, le pega más a Tele 5... y a muchos de los que aquí escriben, por cierto).
s22
Yo preferí ver los Misterios de Laura, aunque estuve apunto de ver 1,2,3 de Billy Wilder, pero como la habia visto seguí con la serie.
mhtdtr
No se que diferencia hay con respecto a films del 11 de septiembre o, en general, cualquier catastofre. Supongo que porque los muertos eran Españoles y eso les hace más valiosos
adrironda
mi novia lo vio a ratos,yo lo segui en twitter,me gusta ver los insultos que recibe telecirco en la red,y no llego a ser ni TT,cuando si lo fueron mojame y el concurso de jesus vazquez
se han guardado la parte mas morbosa para el proximo dia
J.J.DeRiomol
Es que no puede tener chicha.... porque como del tema, probado, lo que se dice probado, no se ha probado nada. Pues poco tienen que contar.
Una ficción ligeramente basada en el hecho, y que fuera más entretenido y con más acción hubiera sido mejor. Pdero como hay que vender morbo, pues se vende morbo.
Esta muy mal contada y se nota que no hay interés en hacerla mejor.
Total, la van a ver igual.
hugohurley
Podían haber esperado a un aniversario, o algo así. Ahora en verano que apetece el buen rollito, el cachondeo, el bailoteo, evocar esta tragedia es innecesario. Empecé a verla, pero se me atragantó el tinto de verano de la cena.
sangoneira
¿Innecesaria? Dime una sola tv movie que puedas calificar de necesaria. Lástima que caigas en el mismo error que los conspiranoicos boicoteadores: estás lleno de prejuicios ante un producto que finalmente fue mucho más digno que la mayoría de su género. QUé triste, no sé en qué clase de país vivimos: pasan siete años desde el atentado, cuatro desde una sentencia firme del Supremo, se hace una serie que se limita a poner en pie la sentencia, que cuenta con el beneplácito de todas las asociaciones de víctimas, que no frivoliza con el asunto ni contiene un solo plano de morbo ni sangre... y es recibida con ladridos desde la primera promo y con prejuicios como el tuyo. Tanto quejarnos de que la televisión es hortera, basura y sonrojo y cuando se hace algo que no es así, nos parece "demasiado serio para comerciar con ello"
Al final, ya sabes: tenemos la mierda de television que nos merecemos. Lo que no me imaginaba es que ante este panorama, ante las parrillas que nos ofrecen, un crítico iba a distinguir entre ficciones necesarias y ficciones innecesarias.
blu
Lo peor de todo es que dicen ''Para que nadie se olvide''. Eso es de hijosdeputa.
tvseriesenserie
Hay que ser subnormal para centrar el protagonismo de una historia tan delicada para la sociedad española en los terroristas. ¿A quien e interesa saber las motivaciones,intereses inquietudes de esa gentuza? ¿que pretenden con esto...que al final de la serie nos den pena? PATETICO