Estamos en época de resúmenes de lo mejor del año, de listas que recopilen lo más destacado de 2015 en todo lo que se nos pueda ocurrir. Las de los críticos de televisión estadounidenses están dominadas por una serie que, hasta hace unos meses, creaba más división que consenso a su alrededor, 'The Leftovers', que acaba de finalizar su segunda temporada en HBO.
¿Cómo ha sido posible? ¿Cómo ha pasado la serie de Damon Lindelof y Tom Perrotta de ser odiada a muerte por gente como Andy Greenwald, a ser adorada diez episodios después? La segunda temporada ha representado muchos cambios en 'The Leftovers', y uno de ellos ha sido permitir algo de optimismo y de oportunidades de redención a sus personajes.
El viaje de Kevin Garvey
La mudanza de la trama a Jarden (Texas), ese pueblo en el que nadie desapareció el 14 de octubre, ha revitalizado la serie enormemente. No sólo por la entrada de nuevos personajes como los Murphy, sino porque los que ya conocíamos de antes, aunque arrastran aún los problemas que tenían en la primera temporada, presentan una nueva disposición, de verdad quieren dar un giro a sus vidas y mejorar.
Kevin Garvey ha representado ese esfuerzo por volver a empezar, por asumir quién es e intentar, al mismo tiempo, ser la mejor versión de sí mismo con sus continuos renacimientos. Esa conversión de Kevin en Jack Harkness no sólo ha dejado grandes capítulos como 'International assassin' y ese hotel del limbo, sino que ha mostrado el rayo de esperanza que todos los personajes necesitan.
Garvey pasa de empezar la temporada intentando suicidarse sonámbulo, a formar un inspirado dúo cómico con Patti Levin (aunque a él no le hiciera ninguna gracia, y menos cuando ella se pone a cantar a Rick Astley) y a querer volver a casa una y otra vez. Esos esfuerzos suyos por regresar a su familia, a Nora, son los que lo salvan todas las veces, y contrastan con la fachada perfecta de los Murphy y las tensiones que laten bajo ella, y que ejemplifican la impresión que deja Jarden.
El pueblo y lo que representa ha sido, en realidad, el gran protagonista de la segunda entrega de 'The Leftovers'. Si Mapleton era una ciudad sumida en el duelo y la confusión por lo que había pasado, Jarden exuda confianza en sí misma por saberse "perdonada" el día de la Partida y disfruta de su estatus como lugar de peregrinación. Pero desde el principio da la sensación de que hay algo que no encaja en el lugar.
La caída de Jarden

'The Leftovers' ha seguido explorando la idea de a qué se agarra la gente cuando todo su mundo se ha ido al garete, cuando ya no les queda nada por lo que merezca la pena vivir. Nora, por ejemplo, quiere dejar atrás estar marcada como la mujer que perdió a su marido y a sus dos hijos en la misma mesa de la cocina (las explicaciones que le dan los científicos que la llaman para intentar estudiar su caso son realmente hilarantes).
Su hermano Matt, por otro lado (que centra otro de los grandes episodios de la temporada, 'No room at the inn'), tiene una fe ciega en que las propiedades mágicas de Jarden curarán a su mujer y le permitirán volver a una vida normal. Y su misma fe ciega la comparten esos peregrinos que acampan a las puertas de Jarden. Fe ciega o, simplemente, un clavo ardiendo al que agarrarse en medio del desconcierto.
La manera en la que se presenta Jarden como un sitio que se cree con cierta superioridad moral por haber escapado a la Partida, restringiendo el acceso con una valla que le hace parecer casi un campo de concentración y, al mismo tiempo, mercantilizando su condición de sitio milagroso ha sido de los asuntos más interesantes de la temporada, y también el que parece impulsar la acción final de la facción del Remanente Culpable liderada por Meg.
Esa destrucción del ideal de Jarden llega al mismo tiempo que John Murphy ve destrozada la imagen que tiene de su familia. Los intentos de John por aferrarse tozudamente a su idea de que en el pueblo no hay milagros, que no hay nada especial, y de que en su familia todo está bien se hunden en paralelo a la entrada en tromba del mundo real en la ilusión cuidadosamente manufacturada de Jarden. John también sigue siendo un misterio, y uno de los añadidos más interesantes de 'The Leftovers' en esta temporada.
Una serie de grandes momentos
En varias entrevistas dadas tras el final de la temporada, Damon Lindelof ha apuntado que, además de explorar más el lado espiritual de la serie, en la segunda entrega quería dar también más importancia a una trama, que hubiera una historia que fuera impulsando los episodios, aunque unos cuantos de éstos se dedicaran a contarla desde el punto de vista de un personaje en concreto.

Cómo y por qué Meg acaba invadiendo Jarden con el Remanente Culpable se va contando por partes desde el principio de la temporada, explicando por qué esa ciudad es especial, cómo empieza a prepararse todo con la falsa desaparición de Evie y sus amigas, cómo acaban confluyendo todos los personajes en Texas, etc. Y por el camino, 'The Leftovers' ha dejado grandes momentos.
'International Assassin' y lo que Kevin tiene que hacer para "resucitar", saliendo de la tierra como si fuera Uma Thurman en 'Kill Bill 2', es sólo uno de ellos. También están ahí el prehistórico prólogo, la conversación de Erika y Nora sobre el formulario del Departamento de la Partida Repentina, el intento de Laurie de escapar del Remanente, sólo para formar su propia secta con Tommy, la primera visita a Jarden de Meg, la vuelta de Matt al pueblo después de llevar a Mary al médico...
Todos son momentos elevados por una dirección siempre muy consciente de lo que quiere transmitir, y por unos actores que han rayado todos a un gran nivel. Liv Tyler como villana puede haber sido una revelación, pero no ha habido ningún eslabón débil en el reparto. Ahora es trabajo de HBO decidir si quiere seguir explorando más este universo de 'The Leftovers'.
En ¡Vaya Tele! | 'The Leftovers' sigue siendo un milagro en su segunda temporada
Ver 12 comentarios
12 comentarios
rlamperez
La serie del año, y punto. El torrente emocional de 'The Leftovers' es incomparable, y no se me ocurre nada parecido a este producto audiovisual. Su visionado es toda una experiencia.
Jason Stackhouse
Yo no he visto Lost, pero muchos la critican por su falta de respuestas por lo que he leído sobre ella... Lindelof en esta serie no da casi ninguna, por no decir ninguna respuesta a los misterios principales, y eso es lo que atrapa. En esta serie ha puesto las cartas sobre la mesa desde el principio, dijo que no iba a dar respuestas a lo "misterioso" y esta serie es perfecta así. Se centra en el drama, y en verdad es muy grande, porque a alguien le importa a donde se han ido los que desaparecieron? A mi no. Y esto, que en otra serie sería el gran misterio por desvelar y nos quejaríamos por alargarlo tanto, aquí pasa a un segundo plano ya que los personajes y sus historias te enganchan y te envuelven de tal forma que la premisa en la que se basa toda la serie deja de tener importancia para dejar paso a que lo importante sean sus vidas y como viven la situación en la que se han visto envueltos por el suceso. Como dicen muchos comentarios, la mejor serie del año, y a mi la primera temporada no me convenció, pero esta segunda es una obra de arte de principio a fin.
Los Fantasmas del Paraíso
La mejor serie del año. Ya no es sólo el nivel, me atrevo a decir, sin igual a día de hoy de los actores (Justin Theroux, Carrie Coon, Regina King, Ann Dowd, Christopher Ecclestone, Liv Tyler; es que están todos de Emmy). Ya no es sólo una historia interesante, con giros creíbles pero sorprendentes a pesar de estar plantados desde el principio (apuntaban por ahí a que ya en el primer capítulo hay más de una pista del destino de las niñas). Ya no es sólo que la trama, la historia, no importa por sí misma sino por las reacciones que causa en los personajes. Ya no es sólo la BSO gigante, enorme y perfecta.
También es el enorme simbolismo de que está rodeada la trama. Todas esas referencias al agua, entiendo que como signo de renacer (hay varias directas al bautismo, como la llegada en la bañera de Kevin al hotel, o la letra del Va pensiero), a la lucha de los personajes contra la naturaleza o contra el destino... Y los paralelismos con la primera temporada, o incluso el paralelismo del final de esta temporada con el final de Lost (pero, digamos, "bien hecho", o mejor). La progresión de los personajes, la lucha por sentirse a salvo o seguros, la incertidumbre de hasta qué punto lo sobrenatural invade la serie (todos esos capítulos sin saber si las niñas habían "departed", todos esos capítulos confiando pero sin saber si Mary había despertado o si volvería a despertar).
Única. Increíble. Y gracias.
i-chan
Aquí otro que piensa que 'The Leftovers' ha sido la mejor serie del año, e ‘International Assasin' un momento cumbre de la historia de la televisión. Aquellos que siguen pensando que Lindelof es un bluff y un pésimo guionista, que se lo hagan mirar. Es una pena que esta serie esté pasando tan desapercibida, porque por su calidad merecía ser un fenómeno mediático como el de 'Lost' en su día. En cierto modo, la serie me parece una versión corregida y mejorada de la producción de J.J. Abrams.
ariel_neomatrix
¿Hace falta decir que la serie pulveriza cualquier critica medriocre contra Damon Lindelof? Hay gente realmente ignorante que se toma el final de Lost como algo personal, pero aquí esta la prueba de que Lost fue una gran serie, el final magnifico y The Leftovers lo confirma
littlefinger
Su primera temporada fue muy buena, y la segunda aún mejor. Me encanta cómo, partiendo de una premisa fantástica, 'The Leftovers' no puede ser más real, y eso que Mapleton o Jarden a veces más parecen Twin Peaks. Ahora a rezar para que HBO la renueve por una tercera temporada.
corintio
Yo sigo diciendo que esta serie es maravillosa. Y la mayor maravilla es el enfoque que se le ha dado. Se nos presenta "The Departure" y al principio me esperaba lo peor, una serie "a la Lost" que girase en torno a descubrir ese gran misterio paranormal y místico.
Pero aquí Lindelof se redime absolutamente. El mejor acierto de "The Leftovers" es que no pretende en ningún momento hablarnos sobre "la verdad tras el misterio". En su lugar nos presenta un hecho misterioso y catastrófico que quizá (espero) jamás se explique y nos habla sobre cómo la gente vive a partir de aquello.
No trata sobre "The Departure" y la gente que desapareció y qué pasó. Trata sobre los que han quedado atrás y su dolor y sus tentativas de seguir adelante con sus vidas. Y eso es una jugada ganadora.
En serio: bravo. Esta segunda temporada ha sido otro dechado de calidad televisiva.
El mejor momento (para mí) de esta temporada: la charla entre Nora y Erika. Esa escena tuvo una fuerza supernatural. Me dejó impactadísimo.
erikson
Totalmente de acuerdo que esta es la mejor serie del año, La música, las actuaciones todo es perfecto.
Las emociones que te hace sentir capitulo a capitulo son dificiles de definir.
Espero que tenga una 3ra temporada, aunque con ese final de temporada parece que se quedara ahí, espero equivocarme
breakingmen
Efectivamente para mi es una de las series del año, por actuaciones, por guion y por calidad. Desde luego si aceptas meterte en su rueda de locura, te dejará el corazón desbordado cada semana. Además creo que esta temporada al contrario que la anterior ha eliminado capítulos superfluos y no hay apenas ninguno que no forme una parte dentro del todo (ver el ultimo capítulo). Aunque el capítulo de "asesino internacional" es simplemente soberbio
jotirp
A mi me gustó bastante la primera temporada tras las críticas pero es que esta temporada ha sido una maravilla de principio a fin. Cada capitulo desprendia un nivelazo que me dejaba una sensación que hacía tiempo que no sentía y eso la hace grande. Sin duda la mejor serie del año, quien iba a imaginar que despues de la primera temporada que estuvo sufriendo para renovar donde las criticas no fueron muy buenas y ahora se este hablando de una grandisima serie que merece renovar si o si y donde las actuaciones han estado sublimes por parte de todos los actores. Ojalá renueve para una tercera temporada porque esta serie puede convertirse en algo grande.
fcojavier.blancasanc
Una serie que impacta,te engancha,te deja pegado a la pantalla,memorables actuaciones,es intensa,como bien dicen por aquí la serie del año,mira que veo como 20 series distintas al año pero esta para mi la mejor,larga vida al leftlovers.
Usuario desactivado
En esta serie se pueden ver grandes cosas que tenia "Perdidos", su banda sonora, algunas escenas y algunas frases te hacen recordarla.
A mi me esta encantando, el capitulo "International Assasin" es de sobresaliente para arriba, por que ademas la banda sonora esta increiblemente mimetizada con las escenas.
La serie del año sin ninguna duda.