Estoy convencido de que no era el único que sentía una gran curiosidad hacia 'The Last Man On Earth', una serie con una premisa de lo más inusual para una sitcom: Phil Miller es el único hombre que ha sobrevivido al ataque de un virus que ha arrasado con la humanidad, ¿será realmente él el único superviviente? He de confesar que desconfiaría quien no se sintiera atraído por una propuesta tan peculiar que encima venía avalada por Fox y no por un canal de cable.
Además, 'The Last Man On Earth' contaba con el atractivo adicional de que sus dos primeros episodios habían sido rodados por Phil Lord y Chris Miller, directores de películas tan populares como 'Lluvia de albóndigas' o 'La Lego Película' y que en su momento también se encargaron del episodio piloto de 'Brooklyn Nine-Nine'. Eso sí, la auténtica mente creativa detrás de 'The Last Man On Earth' es Will Forte, creador de la misma, guionista del primer episodio y gran protagonista de una serie en la que la gran duda era si iba a ser una maravillosa genialidad o una simple excentricidad.
Los límites del ingenio de 'The Last Man On Earth'

Siempre he creído que son dos los principales problemas de tener una gran idea en el mundo audiovisual. La primera es la necesidad de justificar una situación de increíblemente sugerente y la segunda el imperativo de desarrollar una magnífica premisa sin ir perdiendo interés de forma constante. Mi gran miedo en el caso de 'The Last Man On Earth' era que pasara lo segundo y que la cosa se viniera rápidamente abajo una vez que simplemente se dedicasen a dar vueltas una y otra vez sobre la misma idea.
Aún tengo mucho miedo sobre que eso pueda suceder, pero en los tres episodios emitidos sólo he notado un ligero bajón respecto al ingenio demostrado durante los primeros minutos de su piloto. La clave está en que 'The Last Man On Earth' nunca llega a estar a la altura de su premisa y su sentido del humor es mucho más mundano de lo que podría parecer a simple vista, ya que los homenajes y guiños, como el hecho de que el protagonista se llame Phil Miller uniendo así el nombre y el apellido de los directores de los dos primeros episodios-, nunca van más allá de ser simplemente simpáticos.

He de confesar que, por mucho que guarde un grato recuerdo de 'MacGruber', Will Forte nunca me ha parecido un genio de la comedia y seguro que eso juega un papel de importancia en el hecho de que el visionado de la misma esté siendo por ahora algo más agradable que cualquier otra cosa. Quizá eso se deba también a que el protagonista no deja de ser una persona corriente que acaba limitándose a dejarse llevar cuando pierde la esperanza en encontrar a otra persona con vida, y la "normalidad" cansa si no le acabas dando un efectivo giro de tuerca.
Donde sí tenía más esperanzas es en la dinámica que pudiera establecer con Kristen Schaal, una actriz a la que he cogido muchísimo aprecio gracias a prestar su voz a dos magníficos personajes de 'Bob's Burgers' y 'Gravity Falls', pero que aquí ha quedado reducida a un estereotipo que no termina de convencerme: Una chica poco agraciada y bastante más responsable que el protagonista. De hecho, creo que ha sido ella la que ha conseguido que algunos momentos funcionen mejor de lo que debería por cómo están escritos.
Mucho más obvia de lo deseable

Lo más llamativo es que se apueste por un acercamiento tan previsible -¿alguien dudaba de que el otro personaje femenino importante iba a aparecer justo cuando los otros dos ya se habían casado para que fuera todo un poco más complicado?- a una situación en lo que realmente quería era que me sorprendieran con algo, pues ya empiezan a cansar esos escenarios postapocalípticos con personajes deprimidos y cansados. Aquí se han limitado a dar un pequeño giro a ese punto, pero sin llevarlo realmente más allá.
Además, la idea de que eso vaya cambiando introduciendo nuevos personajes tendrá una carga de novedad limitada antes de volver a coquetear con la rutina, dejando así la sensación de que Forte simplemente pensó que era una gran idea que había que sacar adelante de una forma u otra. Y la cuestión es que dista mucho de ser horroroso, pero su disfrute es limitado al ir estirándolo todo para poder dar forma a una serie en lugar de a una obra en la que poder comprimir todas sus ideas sin que se noten tanto sus déficits.
La cuestión es que 'The Last Man On Earth' ha sabido ser al menos entretenida y siempre nos queda la esperanza de que los guionistas sepan manejar mejor la serie cuando termine de definirse quiénes son todos sus protagonistas y qué papel van a jugar en la serie. Eso sí, el avance del cuarto episodio no hace más que confirmarme mi sensación de que van a limitarse a ir a lo más básico, es decir, los problemas de pareja que va a causar la aparición de otra mujer con un físico mucho más del gusto del protagonista.
En definitiva, 'The Last Man On Earth' está por ahora a años luz de ser una auténtica genialidad y es precisamente su naturaleza excéntrica lo que ha sido clave para que por ahora esté funcionando bien como entretenimiento. Eso sí, este nivel es insuficiente para que me quede con ella a largo plazo -demasiadas series por ver y muy poco tiempo para ello-, así que espero que acabe sacando lo mejor de sí misma cuanto antes.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Los Fantasmas del Paraíso
Pues yo me he partido tanto con cada uno de los capítulos. La dinámica entre Phil y Carol Pilbasian me parece tronchante, Carol Pilbasian en sí misma me parece tronchante: esa primera escena en la que no para de corregirle por acabar las frases con preposiciones, la conversación sobre quién es presidente... Y ahora con January Jones. Me está gustando la serie más de lo que esperaba.
Mr.Floppy
A mi me está encantando como hacía tiempo que no me atraía una comedia.
La preocupación de cuanto va a durar sin ser repetitiva siempre va a estar ahí, pero no me parece justo con la serie. Yo me centro en disfrutar y punto. Si se tuerce, tiempo hay de dejarla.
Tass
El primer capítulo es doble; estaba absolutamente a punto de desechar esta serie hasta que de repente apareció Kristen Schaal. Soy fan desde que la descubrí en Fly of the Conchords, me parece una actriz cómica genial y de momento por ella seguiré con la serie a ver como va... a mi tampoco me impresiona Will Forte como comediante, no es de mi gusto, antes lo había visto en Saturday Night Fall y no es que molestase pero nunca me llamó la atención...
jotirp
Los dos primeros fueron bastante buenos, sobre todo el primero y su familia de pelotas, el 3º mantiende el nivel pero la introducción de una segunda mujer, nose , le quita un poco de gracia ya que si es el último hombre en la tierra como empieza a aparecer personas de la nada si encima el protagonista se recorrió todo EEUU buscando gente y no la entontró. Pero bueno seguiré viendola porque me saca alguna risa y eso es lo que espero de una comedia, tengo el presentimiento de que la rubia no va a durar mucho.
victorponce2
Ahora terminada la primera temporada puedo decir que me encantó, me atrapó y espero con ansias la segunda temporada. en sus primeros capítulos había mucha expectativa sobre como se podía desarrollar una serie sin muchas opciones de historia, pero creo que lo lograron y bien, sin ser muy pretenciosa crearon un ambiente poco común, incomodo pero agradable, freaky pero controlado, con un personaje principal que te genera complicidad, lo entiendes y lo quieres pero te hace hervir la sangre de rabia, no sé, me sorprendió la propuesta. A esperar la segunda tirada a ver como sigue!