¿En qué serie española se convierte ‘Terra Nova’ si le quitamos presupuesto y alargamos la duración de sus episodios? Quizá no tengais que pensar demasiado para responder, sobre todo porque tras observar algunas de las opiniones que han dado los lectores de ¡Vaya tele! sobre esta serie en el pasado, compruebo que son muchos los que piensan como yo. Pero para dar más intriga a este análisis dejaré la pregunta en el aire hasta el último párrafo, en el que sacaré de dudas a quienes no consigan dar con la respuesta mientras leen el artículo.
‘Terra Nova’ era el estreno más esperado de esta temporada, algo que puede jugar en contra de una ficción. Aunque no alcanzara unos grandes datos de audiencia en su estreno, éramos muchos los que sentíamos curiosidad por conocer en qué se convertiría la nueva serie producida por Steven Spielberg, que se decantaba por volver a los dinosaurios con una ficción ambiciosa que quería mantener un tono familiar. Así, ‘Terra Nova‘ quiso beber de todos los sitios posibles para presentarse como un cocktail explosivo que dejara al espectador con la boca abierta, alucinado ante una nueva serie de ciencia ficción producida a lo grande.
Es curioso como hay casos en los que cuanto mayor es el presupuesto de la producción, menor termina siendo el cuidado que se le tiene al desarrollo del guión, o al menos, eso es lo que transmite ‘Terra Nova’ después de que haya terminado su primera temporada. Algo ya intuímos tras el estreno de su piloto, en el que parecía que todo estaba dispuesto para que el espacio se luciera lo máximo posible pero donde ni los personajes estaban bien definidos ni la historia conseguía arrancar por sí sola. ‘Terra Nova’ entraba con rapidez en la lista de aquellas ficciones que esperan ser alabadas por su parte técnica y no por el cuidado que debe tener la trama de una serie que posee grandes aspiraciones.
Ante todo, una serie familiar
No entiendo esa manía que ha tenido ‘Terra Nova’ por mostrarnos lo unida y maravillosa que es la familia Shannon, sobre todo porque ha transmitido algunas imágenes realmente ridículas. Una familia en la que cada uno de sus miembros estaba estereotipado a más no poder, como ha demostrado la adolescente estudiosa que lo sabe todo y debe seguir estudiando ocurra lo que ocurra o los padres que, ante todo, han sido padres. Si estéticamente ‘Terra Nova’ pretendía ser lo más completa posible (aunque al final los efectos por ordenador hayan sido tan evidentes), en cuestión de desarrollo de personajes ha brillado por su simpleza.

Algo parecido ha ocurrido con los trabajos que desempeñaban los padres. Por un lado, a Jim le bastó un par de episodios para convertirse en la persona de más confianza del comandante Taylor, aquél capaz de dirigir todo Terra Nova cuando el jefe se ausenta. Exactamente lo mismo que ha pasado con Elisabeth, que ha sido la persona a la que todo el mundo acudía cuando necesitaban a un médico y que nos ha hecho pensar que se había convertido en la directora del hospital nada más llegar. La predisposición que tenían estos personajes para situarse en un lugar concreto ha restado credibilidad a la trama central de la ficción y por lo tanto, también ha hecho descender la valoración que podíamos tener de ella, a lo que tampoco ha ayudado las tramas episódicas que íbamos conociendo cada semana.
Porque no se puede tomar en serio a una ficción que monta un lío enorme después de que uno de los miembros de Terra Nova matara a otro, y después no menciona el destino que se le da a un personaje, que aparece un par de capítulos después, que intenta asesinar a nada más y nada menos que la hija del protagonista. Algo falla cuando los guionistas se olvidan de estos detalles, que sirven para crear consonancia y hacer que el espectador conecte con la historia, para conseguir capítulos autoconclusivos con cualquier nueva y disparata idea que se les ocurra.
‘Terra Nova’ ha ido acumulando sinsentidos con el paso del tiempo y es posible que muchos hayan optado por abandonar la serie por el camino. La diversión aún estaba ahí, los dinosaurios seguían apareciendo gracias al ordenador, y con cada nuevo episodio debíamos hacer frente a un peligro diferente. Que si una bandada de pájaros furiosos, un meteorito que cae del cielo y daña la electricidad, dos personajes se pierden en mitad de la nada… (¿aún no habéis dado con la serie española?). ‘Terra Nova’ se decantó por esta mecánica, que no permitía avanzar en la historia (a veces nos preguntamos si la había) y que solo nos permitía ver cómo los personajes, cada vez más planos, se enfrentaban al peligro de turno.
Y llegaron los malos
‘Terra Nova’ se ha recuperado del desastre gracias al tramo final de su temporada, justo en el momento en que la historia se alejaba de los peligros pasajeros y se centraba en la amenaza que estaba por llegar. No abandonó su fórmula de estereotipar al máximo a los personajes que iban apareciendo (a los malos que vinieron del futuro solo les faltó sujetar una bolsa con el símbolo del dólar y tener un puro encendido en la boca), pero al menos supieron despertar nuestra curiosidad por lo que estaba por venir. Lo hicieron utilizando el viejo truco de poner en peligro el lugar con el que nos sentíamos familiarizados, aunque ese lugar no había terminado por conectar realmente con el espectador.

Fue acertada la vuelta de tuerca que se le dio a la historia en el último capítulo, el mejor de toda la temporada. Convertir de un día para otro a los protagonistas en exiliados fue una decisión que nos despertó justo cuando más lo necesitábamos, por lo que pudimos disfrutar de un doble capítulo que superaba con creces lo que hasta ahora habíamos visto de ‘Terra Nova’. También resultó correcta la manera en la que cerraron la temporada, destruyendo la conexión que tenían con el futuro (quedar atrapados siempre es una opción interesante) y dejando abierta la posibilidad de que ese nuevo mundo pudiera estar habitado por otras personas, tras descubrirse parte de la estructura de un barco.

‘Terra Nova’ debe limar muchos aspectos de su producción si quiere presentar algo decente en su segunda temporada (si es que la hubiera). Puede seguir centrándose en la idílica familia Shannon si lo desea, aunque los guionistas deben conseguir que sus personajes se vuelvan más interesantes, algo que hasta ahora no ha ocurrido ni con el comandante Taylor, por mucha cara de circunstancia que ponga cada vez que alguien nombra “Somalia”. Profundizar en ellos puede ser la clave de cara al futuro. Hasta ahora sólo ha conseguido ser una serie visualmente atractiva pero llena de simplicidad. Por eso no tengo ninguna duda en lo que se convertiría si rebajara el presupuesto que permite esos grandes efectos especiales y en cambio se alargaran la duración de sus episodios, lo que vendría a ser una ficción española. En ese caso, ‘Terra Nova’ se llamaría ‘El barco’ y yo acabaría igual de decepcionado con el final de su primera temporada.
En ¡Vaya tele! | ‘Terra Nova’: sacar tiempo para centrarse en medio de un territorio hostil
Ver 29 comentarios
29 comentarios
pso
Suelo ser paciente antes de mandar una serie a la papelera, pero con Terra Nova no he podido pasar del tercer episodio, es insufrible: personajes estereotipados de cartón piedra a los que solo puedes desear la muerte, tramas de relleno pueriles e insustanciales, absolutamente prescindibles. De lo peor del año.
Cuanto daño hacen a las series de tematica fantástica, las tramas familiares de relleno: Jericho, Kyle XY, Falling Skies, V... etc. La lista de cadáveres es larga.
claudiovalero
A mi una de las cosas que me chirria bastante es que cuando los protagonistas llegan a Terra Nova en el primer episodio se sienten desorientados, no pueden respirar bien, etc y en el ultimo capitulo llegan como si nada, uno es capaz de detonar una bomba, otros de conquistar el asentamiento... sin el mas minimo signo de fatiga o desorientación. Estos "pequeños" detalles restan credibilidad a una serie que como dice el post, es mucha fachada y poco contenido.
Los Fantasmas del Paraíso
No me peguéis, pero la finale me dejó intrigado...
Por lo demás, totalmente de acuerdo con el artículo. Una serie más que prescindible, simplemente entretenidilla, y con unos personajes tan estereotipados que resultan poco creíbles ("oh, mirad, soy la malvada Mira, mirad que cara de mala pongo uuu"). Ni siquiera sé cómo llegué hasta el final.
dankbank
El mismo estilo que Falling Skies o Walking Dead: Un envoltorio muy atractivo, pero el producto que tiene dentro nos entretiene 10 minutos.
Que manera de perder presupuesto en nimiedades que no van a ningun lado.
susana.azahal
Lo del barco lo conectarán con el triángulo de las Bermudas, fijo... no son muy originales, ese tema está muy trillado.
lorus
Soy de los afortunados, y es que no he visto ni un sólo capítulo (el brevísimo zapping ha bastado), que ha tenido que leer el último párrafo para cerciorarse que la serie española era 'El barco' ^_^
El piloto tenía de bueno su primer tramo, el futuro que presentaba podía dar mucho juego. El resto de risa con esta la familia robinson idílica y estereotipada, el galardón del hijo al "adolescente más estúpido de la historia" y la angustiosa situación de rigor que se manda al carajo con cierta inverosimil superviviente, no sea que la audiencia se traumatice (¿más?).
No aguanté mucho, me bajé tras ver el epi de 'Los pájaros' versión cachonda.
mr.series
¿Os acordáis cuando los dinosaurios molaban?
Esta Terra Nova es peor que las secuelas de JP (que ya es decir)
jackbauer24
En resumen, que no veremos "PARQUE JURÁSICO" en versión serializada, mierda...
Pablo Sanz
Me parece que cuando decidieron crear la serie su mentalidad fue: "¡eh! Vamos a crear una serie con dinosaurios, los vamos a volver a poner de moda y no nos vamos a tener que poner a pensar en nada más porque la gente estará contenta sólo con ver a los monstruos extinguidos...", y no podían estar más equivocados.
Los efectos especiales son muy buenos, ¿tanto como para perdonar cualquier otro aspecto de la serie? Pues no. Las tramas son simples, los personajes son muy planos y la historia apenas aporta nada nuevo. Sin duda sus dos mejores capítulos han sido su season final, que para ser sinceros parecía más bien una TV movie que veríamos un domingo en Antena 3 y pasaríamos un buen rato. Después de 11 episodios duele decir que conocemos a los personajes tanto como si los acabásemos de conocer, pero así es como nos los han presentado.
stranno
Vi unos cuantos episodios y después de que la CG de los dinosaurios no convenciera (he visto cosas mejores por parte de The Asylum, y eso no dice mucho en su favor) lo dejé porque el resto de la serie no me atraía en absoluto
ifness
Aun me quedan 3 ep por ver pero no creo que me moleste en ver la segunda temporada si hay, que no creo. Si aun se molestaran en buscar algun argumento nuevo para los episodios estos autoconclusivos o darles algun girillo interesante pero es que son los mismos de toda la vida que hemos visto en tropecientas series. Que sea familiar o incluso una telenovela no es malo per se, a Once upon time y revenge me remito, pero es que es aburrido y soso todo, se gastarian mucha pasta en montar los decorados esos de la selva y algunos efectos, los dinos esta claro que no casi son mejores los de Primeval, pero el resto....para ser scifi lo mismo que los argumentos, soso, parece un parque tematico. Lo que si que no me creo ni de coña es lo de todo dios vegetivoro, juas, lo normal seria un costillar gigante de dinosaurio en la plaza del pueblo asandose, san pasado de politicamente correctos...puff
takenforafool
Ami la serie me ha gustado, eso no quiere decir que no me parezca mala, que si me lo parece :P
Pero me entretuvo muchisismo xD
Odio la familia Shannon.
Viva al canadiense del BAR. (Boylan?) Soy al unico que le cae bien ese tio?
bleda6661
yo lo que no soporto es que en el primer capítulo ya estén con royos amorosos con personajes que no conocemos cuando lo que queremos es que vaya sobre la trama principal, cuando lleven unos capítulos que te metan relleno pero no al principio, y mas para una serie que la temporada es corta, lo mismo me ha pasado con Falling Skies
antonio dueñas
Quizá el problema sea el excesivo "hype".A mí me parece que la serie cumple como entretenimiento,aunque es verdad que tiene fallos clamorosos y el rollo "familiar" se hace cansino por momentos,si bien esto es común en casi todas las series yankis (la cuarta de Chuck,ufff...).Los personajes son más bien planos,pero quizá lo peor sea que casi no nos han explicado nada de los que se supone tiene más bagaje (Taylor,su hijo,Mira...)Y por cierto,¿soy el único al que Maddy Shanon le parece el personaje más INSOPORTABLE de la temporada (llevo un día sin hacer deberes,puagh)?
pablur
Cuando el protagonista dejó de descamisarse perdí el interés (1x04, vamos) porque la serie parece hecha para niños de 5 años. La familia protagonista es insoportable y los dinosaurios no podían estar peor hechos. Peor que Falling skies, que ya es decir. Spielberg y las series no se llevan muy bien por lo que parece...
Last
Recuerdo poner estar serie en Fox para irme a dormir. Programaba la tevé, dejaba la serie...y me dormía, de lo aburriiiiiiiiiiiida que era!
Pésima serie.
carakrater
La serie tiene lagunas y el tufillo a serial familiar no se lo quita nadie. EL problema es que está hecha así a consciencia. Es un mero entretenimiento que en 13 episodios y salvo en dos o tres de ellos ha conseguido, en mi opinión, conseguir que la gente llegue al final, probablemente por sus dos o tres giros y tramas, además de jugar en un siempre atractivo escenario. Algo así como los zombis, que algo tienen que a la gente les encanta. Creo que hay que ser consciente del producto que se ve, es decir, aquí no hay tramas tipo the wire, ni personajes tan potentes y omnipresentes como un House o Breaking Bad ni, aunque quiera aparentarlo tímidamente, universos tipo Lost. En su lugar tenemos un producto ligero, fácil de digerir, sin demasiadas pretensiones y con un potencial interesante para el futuro. Errores muchos, cosas cogidas con pinzas bastantes, pero pensemos, qué sería mejor? que en lugar de viajar al pasado hubieran viajado a otro planeta (para jugar con unas reglas algo más fantásticas)?-->Diríamos que es Stargate. Que utilice líneas temporales sobre sus personajes para enlazarlos en la trama-->No me toquéis a Lost. Que profundize eternamente sobre los personajes?-->En 13 episodios habría avanzado la trama en nada, vendiendo su núcleo aventuresco para presentar un drama totalmente diferente. Por no hablar que sería anecdótico el molestarse en situar la acción 65 millones de años en el pasado para no sacarle jugo.
Seguro que pensamos que un popurrí de todos esos elementos podría funcionar, pero llegamos entonces al punto de, "sí, pero todo eso ya lo hemos visto". Y es arriesgado, casi tan arriesgado como la factura que terra nova tiene y que, si no se administra bien, puede ser realmente su problema a la hora de contemplar su continuidad. Así que, probemos con algo así, sin demasiadas pretensiones, que se vaya formando poco a poco, con elementos de acción llevaderos, con personajes planos pero que escondan algo en su interior, démosle a la audiencia una trama que avance sin prisa pero sin pausa, y eso es, para mí terra nova.
En definitiva es simplemente una aventura familiar, palomitera con altibajos, que se tiene que perfilar para terminar de definir su camino (Lost...Stargate...Los Serrano). Recordemos que Spielberg anda por ahí, que tiene mucha mano pero que le encanta la escena de música épica, el último abrazo y el "volveré", eso sí, sin exoesqueletos de metal.
mante
El título del post lo dice todo. MUY ACERTADO, no hay nada que añadir...
cimianop
Plana, mala, previsible. Tratan al espectador como a un idiota con tramas simplonas y sus resoluciones "políticamente correctas".
Luego tiene un mal gusto increíble para representar un futuro distópico y un pasado peligroso.
Penosa serie. De lo peor que recuerdo.
jsol
Tarra Nova, muy buena serie pero sin violencia y sin escenas graficas. Por eso se le critica y a eso lo encuentro yo rediculo. Como serie se parece un monton a muchas de los 80, con una escena familiar divertida, ideas y episodios donde ocurre un poco de todo pero cosas muy cotidianas. Si esto es malo, pues a mi me gusta lo malo. Despues de tener que aguantar programacion espesa y aburrida como Operacion Triunfo, Salvame o Fisica/Quimica, pues, prefiero algo mas familiar. Me parece que la critica que se le hace a la serie es patetica. Para comenzar, la trama es muy buena, avanza atendiendo a todo publico, mayores, peques, de todo. Eso es bueno, no malo. No hay escenas de violencia grafica, ni sexo. Otro plus para una serie FAMILIAR. Yo no se de otros, pero me preocupa que mucha gente parece querer ver el desnudo o la muerte grafica a cada momento. A veces conviene mirar algo como Terra Nova y aprender de ello. La sociedad esta hecha un asco y los comentarios de critica hacia algo simple y limpio es prueba de ello. Que hagan una segunda temporada y que sigan con la esencia familiar. Los niños por una la apreciaran.