Como el viernes los estadounidenses celebran Halloween, empiezan a proliferar por todas partes listas de los mejores episodios ambientados en esa fecha o, como ha hecho Enterteinment Weekly, de las 15 mejores series de terror. Sin embargo, no hace falta ceñirse a los especiales de la víspera de Todos los Santos para encontrar algunos capítulos, y algunos especiales de televisión, realmente inquietantes.
Por ejemplo, Hush, un episodio de la cuarta temporada de Buffy, la cazavampiros que utilizaba una historia más de cuento de hadas para entregar uno de los capítulos más terroríficos que tuvo esa serie, y buena parte del efecto se conseguía gracias a los Caballeros, esos cadavéricos malvados que roban las voces de todo Sunnydale para poder extraer cinco corazones humanos. Lo curioso del episodio, además, es que es mudo en su gran parte.
Otro capítulo que está también entre los más inquietantes de su serie es Home, el segundo de la cuarta temporada de Expediente X, una versión de Las colinas tienen ojos bastante malsana, y que ni una famosa conversación entre Mulder y Scully sobre si quieren tener hijos salva de dar bastante mal rollo. Su familia de villanos no da tanto miedo, sin embargo, como los ángeles de piedra de Blink, el mejor episodio de la tercera temporada de Doctor Who, una historia de terror y de viajes en el tiempo que funciona con la precisión de un reloj.
Aunque su género esté más cerca de la serie familiar, Medium también deja de vez en cuando algunos capítulos francamente inquietantes. Cualquiera de los del arco continuado del doctor Charles Walker y su búsqueda de médicos a los que "poseer" para matar y descuartizar a sus víctimas, que aparece en las cuatro primeras temporadas, resulta suficiente para dar algunos sustos.
Hay muchos más, por supuesto, y algunos hasta serán más terroríficos, pero para mí hay pocos que superen un mediometraje de 50 minutos de duración, producido y emitido por TVE a principios de los 70, dirigido por Antonio Mercero, escrito por José Luis Garci y protagonizado por José Luis López Vázquez, y que ganó un Emmy en 1973. La cabina es una de las mejores historias de miedo que se han rodado nunca, opresiva, claustrofóbica y alegórica de la situación de España en la época. Se ha convertido en un título de culto y ha sido homenajeada y recordada en los lugares más insospechados, como al final de un sketch reciente de Camera Café en el que Victoria les daba a todos teléfonos de empresa.
En ¡Vaya Tele! | Fear Itself, nueva serie de terror para el verano de la NBC
Ver 7 comentarios
7 comentarios
cristhian1802
El del Buffy es realmente bueno y de los de Medium, sólo he visto uno, y sí que ponía los pelos de punta.
PiliHalliwell
Don't blink! Que miedo daban los ángeles. Aunque yo lo pasé peor viendo Midnight que me agobiaba más.
baneado
Y otra nueva entrega de SAW en américa … dios, son más pesaos que el mensaje de navidad del rey
Cusc
Pues aquí uno que se está viendo por primera vez, desde el principio y por orden Buffy la Cazavampiros, ¡y que le habéis destripao el que se supone que es su episocio más terrorífico! :_( Voy por la tercera temporada! Deberíais avisar de los retro-spoilers, porsiaca.
Sarkras
Pero hombre! Como van a avisar de spoiler de un capitulo que se emitio hace 10 años? De todas formas, los buenos capitulos por mucho que te los cuenten, si son buenos de verdad siguen sorprendiendo… y este de Buffy es muy bueno :)
iCharly
Mmm nose donde ni xcomo, pero de niño se me metió la imagen de La Cabina, y siempre e tenido pesadillas con ello. y llege a dudar si era real o no (hasta hace poco) pero la imagen de pecha de gente esqueletica encerrada en cabinas , a esa edad, era traumatico para mi xDDDDDd
PiliHalliwell
Cusc es que esas cosas no se consideran ya spoilers.