Hablamos mucho del intento de dominación mundial de Marvel Studios, pero es que DC Entertainment no se queda atrás. Con Greg Berlanti a la cabeza están pululando todo tipo de superhéroes en la pequeña pantalla y la gran apuesta para la temporada que viene es 'Supergirl', que emitirá CBS a partir del próximo noviembre y cuyo piloto, firmado por Andrew Kreisberg, ya hemos podido ver.
'Supergirl' nos cuenta la historia de Kara Danvers (Melissa Benoist), nombre terráqueo de Kara Zor-El, prima de Kal-El (Superman) que fue enviada a la Tierra para cuidar del último hijo de Krypton. Por avatares cósmicos la nave se perdió en la Zona Fantasma dos décadas terráqueas y cuando aterrizó Kal ya era adulto y con poderes operativos mientras que ella se quedó como una niña.

Han pasado los años y Kara trabaja en una importante revista con sede en National City y su vida está más o menos tranquila. Sin embargo, un inminente accidente de avión hará que surja su instinto superheroico y salga a la luz como una nueva superheroina a la que empiezan a llamar Supergirl.
Sin embargo, a pesar de que ella quiere ser héroe, se verá con impedimentos de parte de su hermana y del DEO (Departamento de Operaciones Extraterrestres), rama del ejército que se encarga de vigilar actividades como la de Superman. Pronto comenzarán a enfrentarse con enemigos que conocen muy bien los poderes de Supergirl.
El doble filo de la "Superfamilia"

Cuando en 1944 la entonces llamada Detective Comics decidió aprovechar que Jerry Siegel estaba combatiendo en la Segunda Guerra Mundial para sacar sin su permiso la primera aparición de Superboy (idea rechazada con anterioridad por la editorial), sentó un peligroso precedente. Enseguida se vio que el concepto de "familia de superhéroes" podría funcionar y, si bien esta primera versión era un Superman de jovenzuelo, pronto empezó a surgir toda una Superfamilia.
Años después, en los albores de la edad de plata del cómic de superhéroes, Al Plastino y Otto Binder crearían Supergirl, la contrapartida femenina de Superman. Un fenómeno que también experimentaría Batman con Batgirl y Batwoman, o algo más tarde Spiderman con Spider-Woman... y que, si bien puede ser una buena jugada cara a explotar franquicias, puede ser desastroso si no se usa bien.
La clave, o una de ellas, es el diferenciar el producto derivado lo suficiente del original. Que tenga sentido por sí mismo más allá del parentesco y demás relaciones. En el caso de 'Supergirl' parece que se han esforzado todo lo posible para que veamos una serie de "Superman en chica" más que la de una superheroína que coincide que es prima del mayor superhéroe del mundo.
Está claro que hay cosas que inevitablemente tienen que estar ligadas al primer superhéroe como puede ser la mitología kryptoniana y demás; y de hecho a juzgar por el piloto parece que nos encontraremos con kryptonianos malosos. Pero es que si no se han dedicado medio piloto recordándonos que Kara Zor-El es prima de Kal-El, no han dedicado nada.
"No es un pájaro, no es un avión, ¡No es un hombre!"

Con Supergirl tenemos, además, el agravante de que es mujer. Si ya parece difícil ver en televisión personajes femeninos bien construidos, si pasamos al terreno de acción/heroico es casi una misión imposible. Los personajes femeninos son muy mirados con lupa y cualquier característica o situación por la que pasen será escrutada y, en su caso, vilipendiada. Como ejemplos recientes tenemos la polémica de Sansa en un episodio reciente de 'Juego de Tronos' o el controvertido (la gente no tiene capacidad de escucha, según mi parecer) diálogo entre Viuda Negra y Hulk en 'Los Vengadores: La Era de Ultrón'.
Pero quizás el referente más claro que me viene a la mente es 'Agent Carter'. El personaje de Hayley Atwell está tan bien hecho que enseguida te olvidas, a pesar de las referencias, de que fue "liaison" de Capitán América; Andrew Kreisberg se esfuerza en que no te olvides del parentesco entre Kara y Superman. Eso y la absoluta falta de carisma de Benoist hace que no termine de ver a un personaje potente sino a un secundario de la órbita de Superman.
A 'Supergirl' le falta ritmo e identidad

CBS presenta una propuesta repleta de buenas intenciones, pero que no logra materializar ninguna. Ya de por sí comienza con mal pie con ese interminable (y eso que son apenas tres minutos) relato del origen de Kara. Si bien contar el origen es un mal necesario, creo que podrían haberlo hecho de manera mucho más inteligente que un infodump abrumador.
No me ha parecido un piloto horrendo, pero sí bastante aburrido y poco inspirado, y que deja la sensación de que no tienen ni idea de qué hacer con la superheroína. Y tiene toda la pinta del mundo de que en la producción había más jefes que indios, cada uno aportando su visión pero sin ningún fin claro más allá de rodar el piloto.

Como muestra están esas escenas en las que parece que estamos viendo una de las "mamarrachadas" que tanto nos gustan de TheCW para a continuación volverse el tono más oscuro/serio en los enfrentamientos con los malos. Esta mezcla es un pelín indigesta, y a mí me ha derrotado.
Sin embargo tiene cuestiones bastante buenas y que me dan una leve esperanza de mejora. Me gusta que hayan tirado más hacia un tono 'The Flash' con Supergirl queriendo ser superhéroe porque es "buena". Todo apunta a un tono más ligero, que no es que ese tono "oscuro" sea malo per sé, pero es que hay veces que nos olvidamos que estamos ante un género eminentemente de aventuras protagonizada por gente inspirada.
Tenía muchas ganas de ver una buena serie de superhéroes protagonizada por una mujer... pero resulta que en DC no dan con la tecla.
En ¡Vaya Tele! | Se filtra el piloto de Supergirl
Ver 21 comentarios
21 comentarios
noe.castro
Pues yo desde el primer momento en que inició el piloto lo traté de ver como en su tiempo vi smallville. . . porque realmente no esperaba ni espero ver una calidad de game of thrones ni alguna producción mas elaborada . . . siguiendo esa guía, el piloto me ha gustado y le veo potencial a mejorar mas la serie. . . por otro lado, Melissa Benoist me parece bien para el personaje, ya que le da ese toque de niña que siempre ha estado a la espalda de todos y no tiene ni una idea de que hacer. . . en general, creo la serie si va a mejorar, pero no llegará a ser una super producción de televisión o como en su tiempo fue la serie de su primo. . .
Me gustó el detalle de que el papá adoptivo fuera Dean Cain . . .
josemiguel.ortizrodr
Al fin se aleja la larga sombra de Nolan en el mundo de los Superhéroes. Como detesto su nociva influencia en donde no hace falta. ¡Gracias a los Dioses no mas héroes depresivos!. Lo que mas me ha gustado de este piloto es que esta Supergirl es mas Superman que el propio Superman de la ultima y desastrosa película El hombre de acero. Es un piloto tontorrón pero alegre a la par que soso, así que concuerdo con maese Albertini en casi todo lo que expone. Al menos no han tardado diez temporadas en enseñar a Superman volando como en Smallville. Jajajaja.
Danko
En primer plano me llamo la atencion que como padre de Superman/Supergirl sea Dean Cain, protagonista de la anterior serie de superman lois&clark.
El piloto no me parecio tan aburrido y simplemente van directo al grano con su origen, la aceptacion de sus poderes y su comparacion con superman.
Alundra
A mi no me ha gustado por el simple hecho que no tiene identidad propia, es una mezcla de su primo clark kent y felicity de arrow, no han creado un personaje desde 0.
jusilus
"la absoluta falta de carisma de Benoist". Opinión personal y cutre a todas luces. Todo cristo coincide en que la elección de la actriz es adecuada y que la chica resulta simpática a más no poder.
georgetrunk
A mi lo de que se quiera o intente juzgar a una serie solo por su episodio piloto ... me parece triste. Si que es cierto que vivimos en una época con demasiadas series, pero si solo nos quedáramos en los pilotos de las series, creo que no hubiéramos visto muchísimas series y otras grandes se hubieran quedado en el olvido antes de explotar.
captain_holt
Más allá que a nivel narrativo deja mucho que desear, el problema de este piloto (y, por lo que parece, de lo que será el resto de la serie) es que es seguramente el producto más machista que se ha estrenado últimamente en televisión.
Qué pasa, ¿que porque la serie esté protagonizada por una chica o esté dirigida a un público mayormente femenino debemos transformarla en una ficción de enredos amorosos de "chica joven se muda a la gran ciudad"? ¿Por qué no han hecho eso con sus series análogas como The Flash o Arrow?
Lo dicho, esta serie desprende patriarcado por todos y cada uno de sus poros. Es vergonzoso, ojalá no llegue a tener ni temporada completa.
Mr.Floppy
Muy blandito el piloto. Demasiado "lo intenta muy fuerte" y se nota.
Sin contar los cutrísimos efectos especiales de la secuencia en Krypton. Luego ya mejoran.
Sé que así es el comic, pero particularmente siempre me ha parecido una memez sacar super primos y "super algo" a los superheroes (ya sea BatGirl, BatWoman, o SuperGirl, SuperWoman, SuperBoy, SuperDog, SuperGrapadora...).
Sin contar la mierda (y la trampa) de los "universos compartidos" que no pueden usar toda su propiedad intelectual. Nuevamente, sí, en el comic será así y es evidente que no van a usar a Superman (ni nombrarle pueden) ni a Henry Cavill. Pero el simple hecho de saber que Superman está por ahí le resta dramatismo. Cuando las cosas se pongan MUY feas, no debería aparecer para ayudar y ya?
Y para una serie que quiere hablar del Girl Power, se pasa demasiado tiempo justificándose. No voy a nombrar otras series, pero sus heroínas no son tan evidentes ni están repitiéndolo todo el rato. Simplemente son héroes que también son chicas y ya.
Lo de la DOA ya ni lo menciono. A quien se le ha ocurrido? Qué pereza me dan las organizaciones en las series...
antonio dueñas
Pues a mí me ha parecido mejor de lo que esperaba...Creo que tiene margen de mejora.Por cierto,la parte de Krypton me ha parecido de lo mejorcito,mucho mejor que la de la aburridísima Man of Steel.
J.J.DeRiomol
Es la clásica Teen-serie de la cadena, pero cuando definitivamente decides que la va a ver su madre, es cuando ves la chorraescena de probarse uniformes y decide quedarse con lo de la falda después de haber visto el primero.
WTF!
jose.robles.1804
no esta tan mal pero debe mejorar, creo que uno de los problemas, es que se la pasaron mencionando a superman demasiadas veces, en mi opinion no debieron ni de haber hablado de el, asi como en arrow o flash nunca mencionan que exista ni batman ni superman.
pd. alguien mas tiene problemas para poner comentarios con chrome?, tengo que entrar con firefox o safari porque no me deja publicar.
dark.tron
¿? antes de nombrar a CW me parece mas un claro ejemplo de Marvel.
Usuario desactivado
Esta serie no va a funcionar.
marqus
El episodio piloto no es que sea "para echar cohetes",pero tampoco es para ajusticiarlo sin más.Yo no me aburrí e incluso alguna sonrisilla se me escapó.
Estoy de acuerdo en que tiene que mejorar y asentarse los personajes.
Hay series de estreno que mucho ruido y pretensiones y son una birria.
Ej.un poco desbarrado por lo personal: Olmos&Robles cuyo piloto es lo MAS MALO que he visto en años (Rabia también tiene "tela marinera")
jose.robles.1804
El problema con esta serie es que debío haber hecho lo que Flash o the Arrow e ignorar a los 3 grandes( Batman, Superman y Wonder Woman) , aqui luego luego mostraron a supes, y no dejaron de mencionarlo en todo el capitulo (tu primo superman esto, superman lo otros... etc, etc) debieron dejarlo a un lado y no haberlo mencionado talvez eso le hubiera dado más identidad propia.
tycent1
Alegre y algo tontorron, lo disfrute.
Pero me fue dificil ignorar que el personaje de Supergirl en los comics actualmente esta mucho mejor definido de lo que era antes.
Antes era la version niña de Superman. Ahora es una adolecente que odia la tierra, y que la tierra tampoco quiere mucho.