Es inevitable. Vivimos en una era de sobreinformación en la que cualquier detalle es susceptible de convertirse en una NOTICIA DE ÚLTIMA HORA. Así, en mayúsculas. Puede darnos la sensación de que ahora se renegocian muchos contratos, los showrunners abandonan sus series a mitad para irse a otras cosas, los cambios de guionista están a la orden del día y las negociaciones son procesos más complejos. Pero no. Probablemente las cosas no hayan cambiado tanto en la industria; no son ellos, es Internet.
Es más que comprensible la obsesión por generar ruido, por anticipar un evento meses antes de que llegue su estreno y, en definitiva, activar la maquinaria de la mercadotecnia para intentar evitar o minimizar su probable fracaso; la temporada pasada, el porcentaje de cancelación de los nuevos estrenos en network fue de un 70%. Internet ofrece herramientas baratas y efectivas para generar ese interés en el espectador, para colocar una serie nueva en el mapa o poner el foco sobre un futuro evento llamativo en una vieja amiga.
Sin embargo, todo este asunto con los spoilers y la anticipación de acontecimientos llegó a tal punto de descontrol, que últimamente las cadenas están un poco más vigilantes con los factores utilizan como reclamo. Es difícil evitar que la noticia de la marcha de un actor del reparto se traslade en elucubraciones de los fans sobre cómo será su salida de la historia, pero parece que se detecta cierta cautela con cambios que afectan a la trama, para conservar intacta al menos una parte de la sorpresa.
¿Es la marcha de un actor un spoiler?
No toda la sorpresa, claro. Porque si pensamos en la polémica más reciente con este asunto –la de Anatomía de Grey-, la propia cadena había empleado la frase «el episodio que América nunca olvidará» en las promos del capítulo de anoche. Sin embargo, la posible marcha del actor se había rumoreado durante un tiempo pero nunca fue nada seguro, no se había anunciado un final de contrato ni se hacía referencia a nada concreto del contenido (y, claro, cuando hablamos de Shonda, ninguna divagación grandilocuente sobre lo que puede pasar está fuera de lugar).
¿Es la marcha de un actor un spoiler? Obviamente es un adelanto de lo que está por venir y condiciona la forma en la que un espectador se asoma a la serie, a la historia y al desarrollo de ese personaje concreto. Por motivos lógicos –los protagonistas son precisamente eso, esenciales- estos grandes dramas no suceden con demasiada frecuencia, ya que no es habitual que los personajes principales permanezcan intactos hasta el final.

Globalización en la información, no en los contenidos
¿Qué ocurre cuando estos grandes acontecimientos dentro de la historia llegan a una ficción? Se desata el infierno. La regla para muchos está clara: se ha emitido, no es spoiler. No voy a entrar a debatirlo, ni a diferenciar entre los spoilers necesarios o los malintencionados, ni a hablar de la posibilidad de cuidar los titulares.
Simplemente no se puede pasar por alto la desventaja que supone estar conectado a un mundo donde la información está globalizada pero los contenidos televisivos no. No podemos aislarnos –aunque Google crea que sí y esté desarrollando un software que elimine los spoilers de tus resultados cuando navegas- y sin embargo la frase hoy no entro en twitter es más que habitual.
La intención de cualquier medio televisivo -¡Vaya Tele! incluida- es informar de estos hitos y noticias, procurando siempre abordarlos de la forma más inofensiva posible. Nosotros mismos somos seguidores de series y nos planteamos la actualidad como tales, sin desvelar qué ocurre con un actor que se marcha o con la trama del personaje al que interpreta – además de que el hecho de que un actor abandone no tiene por qué ser algo definitivo; nunca lo sabremos hasta ver cómo se reflejará en la historia.
La polémica está servida, y está claro que lo que es spoiler cambia mucho de un espectador a otro, pero aquí creemos que es necesario alejarse de la frustración inicial por no poder evitar el chasco; hay que poner las cosas en perspectiva y asumir que la democratización de la información viene con sus desventajas. La clave está en diferenciar la malicia del propósito de informar. Y sí, un titular abstracto también puede hacer que quien lo lea sume 1+1 y deduzca lo que ha ocurrido, pero estos extremos nos van a llevar al punto en el que no podremos hablar de nada.
En ¡Vaya Tele! | Cómo tratar los spoilers en la era de las redes sociales: el caso de BBC One y 'Sherlock'
Ver 21 comentarios
21 comentarios
Jason Stackhouse
Me parece que en la anterior noticia si lo habéis hecho mal. Yo no considero la marcha de un actor un spoiler, pero en el caso de que se diga "X actor abandonará X serie en la próxima temporada" O algo así. Pero el capítulo fue emitido ayer, y en algunos sitios de noticias han puesto *SPOILERS* "Inolvidable y emotiva muerte de uno de los personajes principales de Anatomía de Grey" y aquí ponéis "Patrick Dempsey abandona Anatomía de Grey" Pues no hace falta ser muy listos para sumar 2+2 XD
En realidad, a quién le interesa esta noticia? Porque los que no vemos Anatomía de Grey, nos la pasamos por el forro, y los que si la ven, dudo mucho que se hayan levantado a las 10 de la mañana para ver el capítulo que emitieron ayer en EEUU. Entonces a unos no nos importa y a otros le hacéis spoiler solo con el título XD
Así que en conclusión para mi es un spoiler y gordo, porque lo decís al siguiente día de que haya pasado en portada con la foto y el nombre en el título XD podíais disimular un poco. Porque yo no la veo, pero si por ejemplo Scandal que también se emite ayer, si me levanto y vengo a leeros como fiel lector y me encuentro "KERRY WASHINGTON ABANDONA SCANDAL" y ya había visto de antes promos del capítulo diciendo "El capítulo que América no olvidará" o algo así, pues blanco y en botella XD
Que si además, sentís la necesidad de hacer este artículo para justificaros, es que os habéis dado cuenta de que el artículo anterior está mal, porque si no no haríais este.
PD: Y os parece "la forma más inofensiva posible" decir "'Anatomía de Grey' pierde otro de sus pilares: Patrick Dempsey" ? Se me ocurren 39043i809423942093492934 opciones más inofensivas que esa XD
anglaice
Yo he sido de los pocos que hoy no se ha comido el spoiler porque me levanté por la mañana y me puse a ver el capítulo. Había visto las promos y no sabía que este actor/actriz se iba a ir. De hecho estaba seguro de que no había pasado nada y que todo iba a acabar bien. Pero esto ha sido una auténtica casualidad, fruto de que hoy tenía tiempo. Si en vez de eso, hago lo que hago todas las mañanas que es entrar tranquilamente en mi flipboard y leeros me habría comido un spoiler del tamaño del Empire State...
¿Cómo se os ocurre poner ese título a menos de 12 horas de que se haya emitido el capítulo en USA? ¿No vivís en España? ¿No sabéis que aquí la gente no empezará a ver los capítulos hasta el día siguiente, como mínimo? ¿No había otra forma de decirlo? ¿Qué os parece: Anatomía de Grey sigue despidiendo a protagonistas: descubre quién deja la serie? Al menos yo decido si quiero saberlo o no...
Muy mal vayatele, muy mal!!
anglaice
De hecho os hago otra pregunta para que me contestéis: ¿Habríais publicado esa misma noticia sobre un actor/actriz de Juego de Tronos un lunes a las 9 de la mañana?
Vamos, os comen vivos...
danidelaro
Encima un articulo intentando justificarse de mala manera y de una redactora cuya valoración tengo muy en cuenta gracias a sus participaciones en podcast y demás. Supongo que será su trabajo...
Me parece una falta de respeto y rigor. Se puede hablar del tema por supuesto... ¿Cuántas veces se habla aquí de episodios y todo acompañado de un cuidado spoiler? Muchas... y creo que nadie está en contra.
Por supuesto que la marcha de un actor no es spoiler si ha sido anunciada así, como fue el caso de una actriz importante el año pasado cuya salida fue anunciada desde el inicio de temporada.
Esto ha sido algo injustificable y una canallada. Yo entre en esta web ayer porque creía que respetaban a sus lectores y que en primer lugar eran amantes de las series. Os habéis coronado al creeros periodistas de actualidad, como si fuese un suceso real que cuenta la agencia EFE a toda prisa. No olvidemos que hablamos de tramas de episodios donde en ningún momento se han emitido en nuestro país de manera legal por lo que la regla "una vez emitido no es spoiler" se aplicaría solo en el lugar de origen. Encima fue una de las primeras noticias del día por lo que muy pocas personas lo habrán visto.
Un lector fiel menos. Por cierto... rectificar es de sabios.
sergiomar
Totalmente de acuerdo con los comentarios, habéis metido la pata hasta el fondo ésta vez. Una disculpita no estaría de más..
grunklestan
Quereis que desactivemos el adblock plus por respeto a vuestro trabajo y luego el respeto a vuestros lectores os lo pasais por el forro con cosas como esta para conseguir visitas. Mal vamos.
Mr.Floppy
Por eso mismo mucha gente prefiere ver los episodios a la vez. Ya es que no sirve verlo al día siguiente por la noche, porque lees la prensa por la mañana y te comes el spoiler bien grande. Sí, hoy ha pasado, dando nombres y detalles, sin ocultar nada. En otros no dan nombres, pero se cuenta el hecho y al fin y al cabo es lo mismo, sabes que algo va a pasar en esa serie.
mr-c
Usando el caso de Anatomía de Grey como ejemplo, para mí, no es un spoiler. ¿Cómo va a serlo si no es parte directa de la trama o el guión?.
Obviamente es inevitable que la salida de un actor afecte a su personaje, pero éste pordría ser interpretado por otro actor, aparecer de forma esporádica, etc...entiendo que dé rabia, porque todos somos capaces de sumar 2+2, pero si lo pensamos friamente, es algo ajeno a lo que podríamos considerar "spoileable", si una actriz se queda embarazada ¿consideramos eso spoiler? Va a afectar a su personaje porque o lo embarazarán también, o reducirán sus intervenciones o le pondrán abrigos imposibles y bolsos enormes para tapar su estado.
sergiomar
Nada, que no se van a dignar a decir nada.. Después del articulo este metido a capón, ni una rectificación ni nada de nada...
edoardo
Muy mal vayatele, que decepcion.
Roberto
Depende de como se redacte el artículo es spoiler o no, el titular en sí no es spoiler, si sólo pone "Patrick Dempsey abandonará la serie", vale, puede ser al final de temporada, que junto con su mujer y sus hijos, dejen el hospital y se vaya definitivamente a trabajar a Washington, etc. Pero sí el titular dice: "personaje de Anatomía de Grey muere en este capítulo" y ponemos foto, o directamente "en el capítulo de Anatomía de Grey emitido anoche el Dr. Shepperd muere en un accidente" o similares, pues entonces sí es un spoiler como una casa de grande, se podría poner de la siguiente manera: "Personaje de anatomía de grey abandona la serie. Spoilers en el interior", o "Uno de los protagonistas muere trágicamente esta temporada. Spoilers en el interior", y sin foto, por supuesto, o sólo de la serie, entonces sigue sin ser spoiler.
crises
Me viene a la mente el caso de Josh Charles (Will Gardner) en The Good Wife. Se sabía que iba a abandonar la serie, pero aun así la forma de deshacerse del personaje fue tan repentina y tan de raíz que pilló por sorpresa a todo el mundo.
PD: no todos los "que" están acentuados aunque aparezcan entre interrogaciones.