‘Person of Interest‘ es una de las series más esperadas de esta temporada. Ayer pudimos ver el piloto, gracias a Calle 13 Universal, quienes estrenan la serie el 6 de octubre (sólo dos semanas más tarde que en EE UU) y tiene una pinta bastante interesante. Es una serie que apunta maneras, y no es para menos si de entrada va firmada por JJ Abrams y Jonathan Nolan, y además tiene como principales al gran Michael Emerson, como malo malísimo y James Caviezel como investigador, que te sonará de ‘La Pasión de Cristo’. La serie se estrena mañana en la CBS y es el reemplazo nada menos que de ‘CSI’ en la parrilla norteamericana.
El punto de partida es una serie de gente anónima que resulta ser investigada por su potencialidad criminal. ¿Quién investiga a esa gente? ¿Y por qué? No es la policía, ni el FBI, ni ningún tipo de equipo especial salido de algún organismo oficial. La persona encargada de esta vigilancia es un tal Finch (Michael Emerson), al que el gobierno le encargó la construcción de una impresionante máquina a nivel mundial, responsable de vigilar e identificar a toda la población en base a su número de la seguridad social, y clasificarlos.
Pero, ¿clasificarlos cómo? Como personas de interés y personas de no-interés. La máquina tiene cámaras por todo el mundo, calles, parques, casas, y de igual forma tiene micrófonos (los móviles se consideran, en parte, una extensión de esta máquina a través de alianzas con operadoras telefónicas). Todo el grupo de gente de “no-interés” es borrado en 24h, pasando a ser irrelevante para la máquina y por ende, para la sociedad. Sin embargo, la gente clasificada como “de interés” es porque está involucrada en algún tipo de acto terrorista y/o criminal.
Finch, ahora multimillonario, ya no trabaja para los servicios secretos estadounidenses, por lo tanto, no tiene acceso oficial a la máquina, pero se reservó un acceso por la puerta trasera. Lo que busca este buen personaje encarnado por Emerson es localizar gente involucrada en crímenes, bien como víctima, testigo o autor. Caviezel interpreta a Reeves, ex-agente de la CIA al que todos dan por fallecido. Todos menos Finch, quien le propone trabajar para él. Reeves deberá evitar estos crímenes cometidos por gente clasificada por la máquina como potencialmente interesante.
En en primer momento, la serie me dejó una sensación rara. Un procedimental más en que veíamos que algunas cosas son demasiado fantasiosas, como casi todas las escenas de acción en las que aparece Cazievel, y no estaba muy seguro si me iba a convencer de verdad (generalmente los procedimentales no me llaman la atención como espectador, pero eso soy yo que soy muy rarito de gustos…). Sin embargo, a medida que pasaron las horas me fue gustando mucho más la serie. Me dejó buena sensación y me pareció interesante.
El tema de la máquina global y la vigilancia de los ciudadanos por parte de organismos oficiales me parece lo suficientemente interesante como para engancharme en un principio y ver los primeros episodios, más que toda la parte de procedimental y creación de tramas de acción. ‘Person of Interest’ llega a España el 6 de octubre, a las 22.25h en Calle 13.
En ¡Vaya Tele! | ‘Alcatraz’ y ‘Person of Interest’ se verán en laSexta
Ver 18 comentarios
18 comentarios
abril.reyes
Parece bastante Minority Report en algunos puntos pero ya le tenía echado el ojo porque ha salido de la mente de Abrams y el trailer está bien. Iremos comentando...
fe.delaguardia
"...y además tiene como principales al gran Michael Emerson, como malo malísimo..."
¿Qué episodio has visto tú? Porque en el primero no diría yo que Michael Emerson tenga muchas pintas de malo... Más bien de jefazo misterioso, diria yo.
susana.lopezgalindo
Pues el piloto me ha dejado más bien fría... todas las situaciones me parecieron muy típicas y sin mucho... interés. Vamos, que en un primer momento no pensé en seguir viendo más para ver si mejoraba. Si decís que mejora, veré alguno más, pero el primer capítulo me aburrió como una ostra, casi me duermo.
dharma_4815
¡Qué ganazas tengo de Michael Emerson!
PD: ¿Al final van a ser episodios autoconclusivos? :/
nacmar11
Donde se puede ver el piloto porque no le veo y subtitulos menos
Mobius
"Sin embargo, a medida que pasaron las horas me fue gustando mucho más la serie."
¿horas? Cuantos capítulos viste?
Artgraffer
Una pregunta que me carcome desde que vi el último capítulo: [SPOILER] ¿Cómo es que Reeves no es descubierto por la máquina?, si desde el piloto resaltan como graban las cámaras sus actos... Eso de que lo consideren "fallecido" no creo que siga funcionando porque el último capítulo iba sobre una chica que también estaba "supuestamente fallecida" y aún así salió su número... [Fin del SPOILER] Por cierto, otro de los que está viendo más capítulos a ver como sigue la cosa, que yo el único "procedimental" que he seguido ha sido El Mentalista y lo abandoné porque no avanzaba prácticamente nada XD.
Molokai
Me han encantado los dos primeros episodios, tanto James Caviezel como Michael Emerson hacen papeles muy desarrollados.
Esperaba un segundo capítulo típico de planteamiento, nudo y desenlace a lo CSI pero los guionistas han demostrado que tienen mucho que decir aún, incorporando bastante elementos que pueden conseguir un argumento continuado que valga la pena.
La incluyo en mi listado de imprescindibles.
sgcarbonell
No sé por qué capítulo van ya, pero sólo aguanté los 3 primeros. Me contaron el argumento por encima, y junto con los actores y productores me pareció super interesante, por eso decidí verla. El piloto me decepcionó un poco, pero seguí con el visionado a ver qué tal. ERROR. Capítulos exactamente iguales, que de seguir así se resolverán antes de que acabe la primera temporada. Para mi parecer, tema y actores desaprovechados.
braulio.urcullo
la voz de john Reese parece de maraco muy afeminada para lo k es en la serie no impone ningun respeto
braulio.urcullo
la voz de john Reese parece de niñita muy poca cosa para lo k es en la serie no impone respeto me cargaaaaaaaaaaaa
juan.pm.923
YA vi el primer capitulo....y promete muxisimo!!!