'Person of interest' fue una de esas series que dejó un buen sabor de boca la temporada pasada, cuando llegaba a la parrilla de la CBS conquistando a buena parte del a audiencia estadounidense. La ficción mostró sus armas y se despidió dejando constancia de que nos habían ofrecido una historia que podía crecer potencialmente en el futuro, como ha ocurrido a lo largo de su segunda temporada, que también ha tenido una buena acogida por parte de los espectadores.
Este año hemos despedido 'Person of interest' dando un paso más hacia delante, tras un capítulo final que, al igual que ocurrió la temporada pasada, ha cumplido con creces su función de dejarnos con las ganas de saber qué nos deparan los próximos episodios. Y de nuevo llegamos a mayo pudiendo afirmar que hemos disfrutado una vez más con sus tramas, que se han mantenido con la misma solidez que ofreció el año pasado, algo que nos confirma el hecho de que 'Person of interest' es una de las series más completas del momento.
Este adjetivo se lo ha ganado a pulso no solo por mantener el reparto y los personajes que nos cautivaron el año pasado, si no por no variar su estructura de procedimental pero presentando una trama global que ha ido creciendo con el transcurso de las semanas. De hecho, si por algo se ha caracterizado 'Person of interest' hasta la fecha es por mezclar a la perfección las tramas episódicas con el transcurso principal de la historia, aquella donde la máquina siempre ha estado en el punto de mira.
El renacer de la máquina
'Person of interest' se despide con el paradero desconocido de una máquina que ha cobrado vida después de sentirse amenazada. Así, en los últimos episodios hemos visto cómo esta era capaz de crear una identidad falsa y manejar toda la tecnología posible a su antojo, hasta el punto de trasladar su sistema a un lugar que hasta el mismo Harold Finch desconoce. Con este final, los guionistas se reservan un as debajo de la manga, ya que las posibilidades que pueden surgir de este acontecimiento son numerosas y jugosas. No sabemos cómo actuará esta en el futuro, pero sí podemos intuir que jugará con la vida de los protagonistas, hasta el punto que no sepamos cuáles son sus verdaderas intenciones.
Ha sido enriquecedor ver cómo ha crecido la trama de la máquina, convirtiendo a 'Person of interest' en toda una serie de ciencia ficción donde la inteligencia artificial centra el interés de su puesta en escena. Ya podíamos intuir hacia dónde se dirigía la historia cuando observamos cómo se comunicaba esta con Harold o Reese, pero esa evolución hacia una compleja máquina con capacidad de raciocinio se ha dado en pequeños y seguros pasos, mostrando en la actualidad un escenario creíble que no presenta ninguna debilidad para el espectador. La máquina ya es un personaje más de 'Person of interest' y este hecho no ha descuadrado con lo que ha sido la historia hasta ahora.
La combinación perfecta
Como decía antes uno de los puntos fuertes de 'Person of interest' sigue siendo esa mezcla de tramas episódicas e historias principales que se hilan a la perfección. Esta temporada, además, hemos visto las licencias que los guionistas se han tomado para ofrecer algunos de los casos autoconclusivos, dándole toques de originalidad para salir de la rutina y jugar con el espectador, sacando partido a las posibilidades que daba la llegada de un nuevo número. Algunos de estos casos han conseguido encajar con la evolución de los personajes y las diversas tramas que se han continuado, como la búsqueda de la máquina por parte de Root o la actividad de Recursos Humanos dentro de la policía.
Quizá lo que más se le podría recriminar a la ficción es precisamente como consecuencia de esta cantidad de tramas, que ha llegado a crear confusión al tener ocasiones en las que no se pudiera ubicar a cada personaje con facilidad. Aún así, este bache se ha superado con el transcurso de la historia, que de nuevo ha terminado presentando una combinación perfecta entre buenas dosis de thriller, acción y evolución de sus personajes principales, que han seguido creciendo gracias a los flashbacks que hemos presenciado (sobre todo con el pasado de Harold, que ya hemos podido completar).

El flashback de Harold al final de la temporada nos ha permitido despejar los interrogantes que aún quedaban en torno a su pasado, como era el caso de su cojera, la desaparición de Nathan o el motivo por el que vivía alejado de quien fue su gran amor. Hasta el momento el personaje interpretado por Michael Emerson sigue envuelto en ese halo de misterio y atracción con el que no podemos más que sentirnos seducidos, uno de los reclamos más atractivos con los que cuenta hoy en día 'Person of interest'.
Destacable también ha sido el papel de la detective Carter en la recta final de la segunda temporada, donde la hemos podido ver debatirse entre su trabajo y el papel que desempeñan Harold y Finch en la sombra, una línea que se ha vuelto más fina cuanto más se acercaba a los crímenes perpetrados por Recursos Humanos. De ella también podemos esperar un interesante futuro, quizá acentuado cuando llegue el momento de que conozca la existencia de la máquina y esta comience a interactuar también con ella.

'Person of interest' ha cerrado su segunda temporada dejando un balance positivo y manteniendo el nivel de calidad que ofreció el año pasado. A estas alturas solo podemos pensar en lo que tenga que ofrecernos en la tercera temporada, que podría suponer un punto de inflexión con lo visto hasta ahora. Con la máquina liberada no sabemos si Harold y Reese seguirán siendo esos protectores de las inminentes muertes irrelevantes o si se convertirán en dos personajes a merced de una máquina independizada, el mismo papel que podría jugar Root y esa misteriosa mujer convertida en la nueva enemiga que suponemos que cobrará protagonismo el año que viene. Personajes y espectadores pasarán a depender de una máquina que puede controlar sus vidas y darnos nuevos ingredientes para que la ficción siga siendo uno de los mejores thriller que podemos disfrutar durante toda la temporada.
En ¡Vaya tele! | 'Person of interest', descubriendo a la máquina
Ver 16 comentarios
16 comentarios
mackey
Me falta por ver el último capítulo, así que no me he leído el texto, pero sí puedo decir ya que es una de esas series con la que me he llevado una grata sorpresa. Poco a poco ha ido creando un universo de personajes interesante, como Elias, Alonzo (RRHH), Root, Kara o Zoe Morgan, que no sabes cuando van a entrar en juego, un poco al estilo The good wife. También han sumado capas a los protagonistas según hemos ido descubriendo su pasado, haciéndolos más humanos de lo que parecía que iban a ser en un principio. A mí es una serie que me entretiene bastante y que creo que aún está por explotar, así que tengo fe en ella.
i-chan
Tenía ganas de ponerme al día con esta serie, pero la cuestión es que los procedimentales tienden a aburrime muchísimo (empecé a verla el año pasado y la abandoné a los pocos episodios). ¿Algún alma caritativa podría hacerme un listado de los episodios "mitológicos", o sea, aquellos que se centran en la trama principal?
alpasgui
No voy a hacer ningún espoiler.
Ha sido una buena temporada, que empezó con muy buen ritmo (John a la busca de Harold) y que luego dio paso a la rutina para ir introduciéndonos nuevos personajes y ampliando mucho más la red de RR.HH. y hasta que punto puede tener autonomía la "máquina". Sigo creyendo que todos los número irrelevantes son una parte del número relevante que está por venir. Nada ha pasado al azar y la máquina sabe lo que pasará y me atrevo a decir que ella es la causante. John será una de las claves importantes de este rompecabezas. No se, especulaciones mías.
Usuario desactivado
Sólo vi un capítulo o dos, pero me pasó como con Alcatraz, me gustó pero no vi mayor interés. Por lo que estoy leyendo ahora creo que me equivoqué, me la voy a reservar para cuando termine las que tengo entre manos.
jaxiel
Muy de acuerdo con la reseña sobre la temporada. Solo agregaria mencionar el excelente capitulo que se marcaron cuando siguieron a Shaw y dejaron de lado a Harold y a Finch y mostrandonos como funcionaba el equipo que hacen lo mismo que los protagonistas peo con los umeros que la maquina le da al gobierno para evitar las amenazas terroristas. Ha sido un plus los capitulos posteriores donde ha salido este personaje. espero que lo mantengan por ahi para el futuro
khan.darkseid
Esta serie ha resultado ser una agradable sorpresa. En un principio, parecía que iba a convertirse en un procedimental monótono y aburrido. En cambio, ha sabido combinar con acierto el caso de la semana y varias tramas horizontales. Y además, ha mejorado en su segunda temporada.
otacon
alguien sabe cuando la sexta estrena esta segunda temporada de Person of interest.
nac10
Mi caso es muy similar al de algunas de las personas que ha comentado. Creo que llegue hasta el 6º o 7º capítulo de la primera temporada, y abandone. No veía buenas actuaciones y luego los personajes principales se me hacían "bola".
Veo que puedo haberme equivocado, así que intentaré darla una 2ª oportunidad visto que tampoco veo muchas series nuevas interesantes... :(