Entre todos la mataron y ella sola se murió. ‘Pan Am‘ era una de las ofertas que destacaba en la nueva temporada de las networks, y aun con el pedregoso trayecto que ha recorrido probablemente sea el mejor drama de estreno en la televisión en abierto de Estados Unidos este año. Y aunque estoy completamente enamorado de su ambiente, de las chicas (también del piloto) y de lo que cuenta, no voy a negar que con el tiempo se ha ido desinflando, desperdigando el interés y desaprovechando las bazas con las que contaba.
Pero no todo es culpa suya; ABC no terminaba de arriesgarse con ella, y no dio mucha confianza a los creadores de la serie. Las tramas se abrían y no se cerraban, algunas aparecían de la nada… y lo peor de todo es que estaban desordenadas. ¿La causa? La manía que tiene la ABC de alterar el orden de los capítulos de sus series cuando tiene donde elegir. Y claro, eso te puede funcionar en una sitcom, pero en un drama como ‘Pan Am‘ se convierte en un auténtico desastre. Y se nota. Se nota mucho.
‘Pan Am’, una historia de altos y bajos
‘Pan Am’ era la historia de cuatro azafatas y un par de pilotos, algunos más interesantes y otros más cansinos. ¿Y a qué personajes les dieron más cancha? Efectivamente, a los más cansinos. Desde el principio se vio que la serie tenía su debilidad en Laura, fue la protagonista del episodio piloto por encima del resto, y su historia de mosquita muerta que huye hacia una vida en la que pueda sentirse más libre quizá enganchaba a la audiencia. Y lo hizo, pero sólo durante 40 minutos. A la semana siguiente, gran parte de la audiencia ya se había bajado.
Y junto a ella, por ser la hermanísima, Kate también obtuvo bastante protagonismo en los primeros episodios. El problema con ella es que, pese a ser un personaje interesante, sus primeras pinceladas en la serie la convirtieron en un personaje odioso, por culpa de los celos hacía Laura. Sólo cuando se metió de lleno en la trama de espionaje dentro de la Guerra Fría empezó a ponerse interesante. De nuevo, cuando ya la audiencia se había bajado definitivamente de la serie.
Colette y Maggie, dos grandes desaprovechadas
Y sin embargo a las dos mejores de la serie las dejaron a un lado. Por un lado, Maggie como representante de esa fuerza femenina que luchaba por todos los medios dejar el papel aislado de la mujer en la política y defender la igualdad, poniendo toda su confianza en el Presidente Kennedy. Una mujer que piensa, que lucha, se posiciona y no tiene pelos en la lengua a la hora de hablar de ello. Sus discursos de loca indignada fueron lo mejor que vimos de ella, así como sus arrebatos de cría pequeña cuando las cosas no van como a ella le gustaría. Grande.
Pero la ídola, la más grande y, curiosamente, la más ignorada, fue la diosa Colette Valois. Su carácter y su historia fueron definitivamente los más interesantes de todos, pero no supieron potenciarlo. Llegó a su máximo en el tercer capítulo, en la visita a Alemania que nos trajo el pasado de la chica casi con un nudito en la garganta. Ahí demostró que su carácter era absolutamente opuesto al de Maggie, sin confiar demasiado en la palabra de un político, ni en que un simple discurso pueda cambiar la situación de todo un país.

Si me preguntáis a mí, Colette fue la auténtica protagonista del momento más alto de toda la serie, cuando le cantó a Dean el himno de Alemania frente a toda una multitud.
Una trama disfrutable, pero sin ningún orden
La estrategia de abrir una trama para luego no volver a tocarla hasta varios episodios después es más antigua que la cueva de Altamira, pero en ‘Pan Am’ se lleva la palma. No sólo dejan tramas sin resolver, completamente abiertas sin ningún tipo de explicación, sino que además involucran a los personajes en otras historias para luego, mágicamente, volver a lo anterior como si nada hubiera pasado (¿alguien sabe dónde se metió Bridget tras su regreso?). En esto tiene un papel importante el desorden con el que fueron emitidos los capítulos, pero sigo sin entender cómo pudieron llegar a plantearse hacer una emisión tan caótica.
El 1×13 de la serie es el claro ejemplo de ello, la puntilla definitiva que demuestra que ‘Pan Am’ se ha emitido sin ningún tipo de cuidado en la continuidad argumental. Un insulto al espectador, a la propia serie (no sé realmente de quién es la culpa de todo este guirigay, pero dudo que los creadores hayan optado por emitirla así) y a la simple coherencia que permita engancharse a una serie. ‘Pan am’ ha fallado estrepitosamente en eso, y ahí se le ha ido gran parte de su fuerza.
Un cierre fácil para una serie que no volverá

El decimocuarto capítulo es casi un episodio de gracia, que ABC concedió simplemente para no dejar la serie totalmente abierta. Entiendo que los responsables quisieran cuidarse en salud y no dejarlo todo absolutamente cerrado por si obtiene el indulto en mayo (que va a ser que no), pero en el camino dejaron un capítulo a medias de todo, que no emociona ni sorprende, y que dista muy poco de la mediocridad que ha caracterizado a casi toda la temporada. Sea de quien sea la culpa, ‘Pan Am’ se quedará como una gran promesa que no se cumplió, de cómo no hay que hacer las cosas si quieres que tu producto triunfe. Gracias por volar con Pan Am, y hasta siempre.
En ¡Vaya Tele! | ‘Pan Am’, elegancia, estilo e historias personales de altos vuelos
Ver 24 comentarios
24 comentarios
isabelha
Tenían los actores guapos, los aviones, los uniformes bonitos y todo el pastel para hacer un Anatomía de Grey en el aeropuerto pero querían Mad Men con azafatas. Evidentemente no les salió bien.
Los Fantasmas del Paraíso
Suscribo palabra por palabra. Eso sí, yo me he enterado ahora de lo del desorden de los capítulos, que en su momento atribuí mi confusión a mi propia torpeza ("no me entero de nada, será que no presto atención"). Ganas de tocar la moral...
migui
Solo por los momentos de Colette cantando el himno alemán y la "despedida" de Kate y Niko Lonza en el aeropuerto sin poder despedirse ha merecido la pena ver la serie.
Quizás empezó bastante bien, y es cierto que comenzó a desaprovechar oportunidades a los pocos capítulos, pero aun así yo la he seguido viendo y me seguía pareciendo entretenida.
Eso si, demasiado protagonismo para casi todos menos para la mejor, que sin duda ha sido Colette Valois. La trama de Kate empezó algo sosa, pero después mejoro considerablemente, volvió a perderse cuando le volvieron a dar misiones chorra, y termino de una manera excelente en la estación de tren. Maggie... me gusto al principio, pero luego se volvió muy como las demás en algún que otro capitulo, y al final se quedo en tierra de nadie (tras el asesinato de Kennedy, ella que lo idolatraba, no menciono nada... creo que eso fue un gran fallo).
Y después, lo del capitulo 13, de juzgado de guardia. Ya decía yo que en el capitulo 11 o 12, en el anteriormente en Pan Am, no me sonaba cuando había posado desnuda Laura, y fíjate porque era... Eso ha sido una gran chapuza. Y el final, pues por lo menos lo intentaron cerrar. Quedo en plan cutre, pero al menos se intento.
No volverá, con esas audiencias es imposible, pero si volviera, la seguiría viendo tan a gusto.
eleny
Ahora me estoy acordando de una cosa que nunca me cuadró: cuando Maggie le cuenta al jefazo de Pan Am que Dean está liado con su amante (Gina?), después ni vuelven a tocar el tema hasta muchísimo después que lo mencionan de pasada, pero sin traer consecuencias ni nada. Eso quedó rarísimo. ¿Sale algo de eso en el 13? (Es que aún no lo he visto?)
Para mi gusto las protagonistas estaban muchísimo mejor elegidas que los chicos. Al moreno que ni me acuerdo ahora mismo del nombre no le aguanto, simple como él solo, es que no daba para más. Y Dean un intento de seductor buena persona que no terminaba de convencerme. Las chicas muy bien en su papel pero como habéis comentado todo el potencial que tenían se lo han cargado con las historias de amor (bueno, Laura no daba para mucho más aunque a veces su ingenuidad tenía puntos cómicos). La única historia de amor que me gustó fue la de Kate con Niko Lonza. Y aquí incluyo a Colette, a mi juicio también uno de los mejores personajes pero más por lo que prometía que por lo que en realidad fue, porque es verdad que "Ich bin ein Berliner" fue genial, y lo del himno alemán sin palabras, pero a partir de ahí, ¿qué vemos de Colette? Su relación con Dean, su reacción cuando vuelve Bridget... vamos que potencial tenía y mucho pero totalmente desaprovechado. Para mí el mejor personaje fue Maggie, mantuvo la misma línea del principio al final y entiendo que para algunos fuera cansina, pero creo que del potencial que tenía ha sido el personaje más aprovechado.
Por cierto no sabía que no iba a haber más episodios. En el fondo, y aún con sus fallos, se dejaba ver, si no no habríamos llegado hasta el final viéndola ;)Pero sí, que mucho tendría que cambiar para que diera para más, una pena.
mackey
¿Ídola? Vaya palabro, ¿no?
En fin, creo que pocos o nadie echaran de menos esta serie, que ha acabado siendo un despropósito sin orden ni concierto. Empezó prometedora con dos o tres capítulos bastante notables, pero a medida que avanzaban los capítulos y los responsables perdían la fe en ella por los bajos índices de audiencia, se ha ido desinflando irremediablemente como un globo. Después de estos 14 capítulos la sensación que me queda es que he perdido el tiempo viéndola, porque tampoco es que haya habido momentos que me hayan emocionado o hayan movido algo en mí, ni siquiera el dichoso himno alemán, que me pareció más vergonzante que otra cosa. Solo salvo la mirada de Colette, que es como pa enamorarse.
Creo que las 3 teles son demasiado generosas para esta serie, con 1 1/2 va que chuta.
abril.reyes
Una pena porque a mi el piloto me parece uno de los mejores pilotos que se han emitido últimamente! Y si como bien dices darle cancha a Laura post piloto fue un Desastre. La que molaba y seguirá molando para los restos es la Gran Diosa Colette Valois y su pedazo de Pasado.
Para mi el 1x3 está en los altares. Ese Dean que se da cuenta del Percal en cero Coma y que YO NO Vi Venir porque es que NO lo podía adivinar y que me dejó Knoqueadísima fue la Caña. Y el momentazo de cantar el himno de Alemania y las pullas que lanza. Esas escaleras mezcladas con los flashbacks ese nudo en la garganta y ese final con Kate enormes. Y Kate una vez metida en harina con la CIA daba para tramas muy molonas. Si lo de Bridget no se entiende. Y con lo molón que es el pasado de Colette ya podrían haberse sacado a algún huído nazi que ella reconociese y liarlo todo con Kate. Y Maggie tenía una de aristas increíbles!
En fin una pena que la ABC no pusiera toda la carne en el Asador porque yo creo que las chicas cumplían perfectamente su papel y los chicos también. Hasta los episódicos. Una pena!
mensajera
Estoy de acuerdo con el post. Y sí, ¿dónde está Bridget? ¿? De hecho, cuando las fotos 'perdidas' de Laura, me dije: "Oh, debí de haberme saltado un capítulo, porque no recuerdo nada de eso..." ¬¬
No me gustan tantas coincidencias con personajes y momentos históricos. Puede haber uno, pero tres o cuatro en una sola temporada...
Hay pensamientos que me parecían muy modernos para la época, o incluso el vestuario, pero será impresión mía.
¡Colette es genial! Spin-off ya :)
sergiano
No he seguido la serie porque no me llamaba, pero eso de emitir los episodios desordenados me parece una vergüenza. ¿Tanto les cuesta emitirlos en orden? ¿Qué piensan que van a ganar desordenando los episodios?
Tejo
Para mí uno de los problemas de la serie es que no se sabía de qué iba. Todas las tramas por separado podían funcionar pero, en vez de mezclarlas, las solaparon, y las costuras se notaban y mucho. Me da mucha pena que se haya desperdiciado un producto que potencialmente tenía muchísimas posibilidades. Como dice Alberto Rey, querían hacer un Mad Men de mujeres cuando el Mad Men de mujeres ya existe: es Mad Men.