Cuando hace un par de meses ví el preestreno de ‘No Ordinary Family’ en la web de la ABC, me encontré con un piloto correcto, entretenido y bien estructurado, pero me asaltaba una duda: ¿Cómo continuar la trama? El capítulo presentaba muy bien el argumento y los personajes, pero apenas dejaba una expectativa abierta a capítulos futuros que pudiese enganchar al espectador, y después de haber visto el segundo capítulo confirmo que siguen teniendo el mismo problema.
Como sabréis, ‘No Ordinary Family’ sigue a una familia normal que, tras un accidente aéreo en sus vacaciones, comienza a experimentar poderes sobrenaturales. La madre (Julie Benz) adquiere supervelocidad, mientras que el padre (Michael Chiklis) se vuelve duro como una piedra y desarrolla una enorme fuerza. La hija pequeña puede leer el pensamiento, y el varón se convierte de repente en un cerebrito con conocimientos muy avanzados. Y a pesar de todas las situaciones que de aquí se podría derivar, ‘No Ordinary Family’ es más una dramedia familiar que otra cosa.
La serie nos cuenta, por enésima vez, los típicos problemas de la familia de clase media-alta estadounidense. Así, tenemos a la madre volcada en el trabajo que apenas puede dedicar tiempo a su familia, el padre frustrado por su trabajo en busca de acción para hacerla más interesante, la adolescente con problemas de novios y el hijo pequeño que saca malas notas y se siente excluído en el colegio. Más tópicos imposible.

Como trama a largo plazo han querido introducir una lucha entre superhéroes que intentarán acabar con cualquiera que amenace desvelar su secreto, lo cual incluye también a los Powell. Apenas hemos tenido un par de pinceladas sobre esta trama a lo largo del segundo capítulo, y desde luego no han sido suficientes para mantener el interés del espectador, a la hemorragia de espectadores me remito (casi dos millones ha perdido en apenas una semana).
Los secundarios (sólo dos) prometían algo más, pero también me he llevado una decepción. Romany Malco (a quien recordaréis como pretendiente de Nancy en las primeras temporadas de ‘Weeds’) da vida al mejor amigo del patriarca de los Powell, obsesionado con que use sus poderes para combatir el crimen. Por otro lado, mi mayor esperanza estaba en Autumn Reeser (la gran Taylor Townsend en ‘The OC’), pero al final su personaje ha resultado no ser más que una prolongación de la personalidad neurótica de Townsend; y eso para una serie de adolescentes está bien, pero aquí no pega demasiado.
Quizá es que tenía mis expectativas demasiado altas, pero yo me esperaba una comedia llena de acción con la familia embutida en trajes de superhéroes combatiendo el mal como en ‘Los Increíbles’, que al fin y al cabo están claramente inspirados en ellos. Pero visto lo visto, los poderes parecen ser una simple excusa para traer a la superficie problemas familiares de esos que se solucionan manteniendo a la familia unida. Sea como sea, yo de momento mantengo la esperanza y aún le daré unos cuantos capítulos de margen, pero si no avanza pronto, podría convertirse en un problema.
En ¡Vaya Tele! | ‘No ordinary family’ también se verá en SET
Ver 16 comentarios
16 comentarios
VaRyAmO
Estando Berlanti en el proyecto estaba claro que iba a tirar más hacia la dramedia familiar que a otra cosa.
norep
Madre mia si el que hace de padre es *La cosa* en los cuatro fantasticos y comparten poderes.. que original
uatuelvigilante
yo ya en el segundo capítulo me ha aburrido soberanemente, no me aporta nada y se repiten los cliches del mundo de los superheroes
trebor
Pues siento si te has decepcionado Pastrana, pero sabiendo que Greg Berlanti está detrás de esta serie ya deberías haberte imaginado que se tiraría por la dramedia familiar teniendo el tema de los poderes como mero complemento a las tramas, lo cual no tiene porque ser malo
Un saludo
joaky_1
Pues no sé, a mí como bien tú dices la serie no me gusta mucho. Si oigo que mejora le daré una oportunidad.
Jimmy McNulty
Para mi ha sido ridícula. No me esperaba más, teniendo en cuenta que era una serie familiar. Pero, no termine el primer capítulo. Espero que no tenga exito en España, porque la voy a terminar aborreciendo.
daniel jesus
Normal que sea un dramedia, a pocas cadenas creo que les queden ganas de comprar una ficcion fantastica despues de lo Heroes.
i-chan
Esta serie es como 'Los protegidos', pero hecha con más medios, con buenos actores y con mejores efectos especiales (aunque tampoco nada espectaculares, en muchas escenas "cantan" demasiado). Entretiene, pero es topiquísima y muy manida, mezcla los tópicos de los cómics de superhéroes con los tópicos de las dramedias familiares. Yo la seguiré viendo porque Chiklis y Benz me gustan mucho, pero dudo que vaya a haber grandes sorpresas en el desarrollo de la serie.
(Por cierto, a ambos les deben pagar una pasta gansa, porque si no no se entiende su presencia en una serie tan vulgar).
marcos_p
Anda que no tenía ilusiones yo en esta serie, sobre todo con los dos protagonistas principales (Julie Benz, I love You), pero es que intentan meter un ritmo frenético con situaciones 1000 veces vistas y que no sirven para nada más que para que los adolescentes hormonados americanos se entretengan un rato
Gaceru
Ami de momento me esta gustando, pero no tengo ni idea de como pueden seguir la serie...
herb
Bueno, aun es pronto, y aunque un dramamedia es mas barato de producir que una de supers, y no con menos publico potencial, asi que provablemente siga predominando ese genero, tambien es cierto que la trama de los otros supers y demas, tendra por fuerzas que ir ganando terreno en algun momento de la temporada, si la tienen que resolver de alguna manera... seguramente la idea sea guardarse ese tipo de cosas para los finales de temporada
severe66
La verdad es que la serie prometías más de lo qiue asta ahora se ha visto, como que la accion no aparece mucho habra que esperar unos capitulos más para ver si despega.
TOSHIMOKO
Empece a ver esta serie porque me esperaba algo como la genial "los increibles" pero con más recorrido... y porque 7 años con Chicklis en "The shield" le acaba cogiendo cariño.
La serie me ha desencantado totalmente. Es una amalgama de topicazos, donde ni te crees lo que estas viendo (obviando los poderes) ni se solucionan los nudos con originalidad (a veces las soluciones son tan inocentes que da la sensacion de que toman el pelo) ni queda lugar a la imaginación porque todo todo todo es precedible a expuertas.
Le doy un par de capitulos mas...
Ojala alguien arriesgara un poco... vale que lost al final no ha dejado contentos a todos... pero por lo menos ha sido original, valiente y no ha dejado de hacer "pensar" al espectador.
Saludos!