Desde hace cinco años, The Hollywood Reporter confecciona una lista con los 50 showrunners más destacados del año, divididos en 25 de drama y 25 de comedia, a los que somete a un cuestionario tipo de preguntas sobre sus ídolos, sus rutinas para escribir, los momentos de los que están más orgullosos de sus series, sus mentores, etc. No es una lista de los guionistas-productores más poderosos de la televisión estadounidense, sino de los que han llamado más la atención a lo largo de lo que llevamos de año, o han tenido más éxito o, simplemente, cumplen las cinco condiciones que el semanario establece para que puedan entrar en la lista: tener responsabilidad directa y diaria en el funcionamiento creativo de una serie que, al menos, ha debido emitir ya una temporada; ser prolífico, es decir, compaginar su trabajo con otras series u otros proyectos; la audiencia, sobre todo en relación a otras series de su cadena; la atención recibida por parte de los Emmy y los críticos; tener buena reputación entre los ejecutivos del estudio y la cadena y ser percibidos como profesionales.
Con esas condiciones en mente, The Hollywood Reporter confecciona su 'top 50', que varía cada año dando entrada a los responsables de los estrenos más destacados. Justifican la realización de su lista no sólo por la relevancia pública que han adquirido en los últimos años, o porque la televisión atraiga cada vez mayor talento, sino porque, en sus propias palabras, "escribir y producir comedias y dramas resulta ser también una de las profesiones más locas del showbusiness". Una cosa que llama la atención en la de 2012 es que una decena de showrunners son mujeres, una tendencia que ha pasado de ser una rareza no hace tanto tiempo, a ser cada vez más habitual. Muchas de ellas están en el apartado de comedia, ya que tienen en cuenta estrenos del año pasado como 'New Girl' (Liz Meriweather), 'Suburgatory' (Emily Kapnek) o 'Awkward' (Lauren Iungerich).
Las comedias
Por supuesto, la inclusión más destacada entre los 25 showrunners de comedia es la de Lena Dunham y Jenni Konner, responsables de 'Girls', pero aquí resulta muy curiosos encontrarse con el matrimonio formado por Salim y Mara Brock Akil, showrunners de 'The Game', una serie sobre jugadores de fútbol americano y sus mujeres que rescató BET de la parrilla de The CW. También es interesante descubrir el equipo de profesionales que ayudan a Chuck Lorre y Seth MacFarlane a sacar adelante todas las comedias que tienen en antena. MacFarlane, por ejemplo, ejerce de showrunner, junto con Matt Weitzman, en 'American Dad', mientras Lorre lo es sólo en 'Dos hombres y medio'. La lista también se acuerda de los responsables de otra comedia poco conocida, 'Workaholics',
Los dramas
Entre los 25 showrunners de drama hay guionistas que, a priori, no cuentan para prácticamente ninguna lista, a pesar de que sus proyectos tienen gran aceptación. Por ejemplo, encontramos a Oliver Goldstick y Marlene King, de 'Pretty Little Liars', a Aaron Korsh ('Suits') o a Cynthia Cidre ('Dallas'). Aquí también hay una destacable presencia femenina, empezando por Carol Mendelsohn y Pam Veasey, que llevan la franquicia 'CSI', o Shonda Rhimes y Betsy Beers, que supervisan 'Anatomía de Grey', 'Private practice' y 'Scandal'. Incluso le dejan un espacio a la showrunner de uno de los éxitos de este verano, 'Longmire', Greer Shephard.
Por supuesto, aquí no se olvidan de Aaron Sorkin, Kurt Sutter, D.B. Weiss y David Benioff, Matthew Weiner o Robert y Michelle King, pero sigue siendo una lista bastante variada. En conjunto, estos 50 productores ejecutivos presentan una mirada bastante amplia sobre las tendencias que presenta la ficción televisiva estadounidense y los proyectos que alcanzan mayor repercusión. Además, leer las mini-entrevistas con cada uno de estos showrunners es realmente interesante. Está claro que esta figura es ya casi más famosa que los actores que protagonizan las series.
Vía | The Hollywood Reporter En ¡Vaya Tele! | 'Perdidos' y 'Anatomía de Grey', ¿de qué temporada se arrepientes sus showrunners?
Foto de portada: Evan Agostini.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
ciudadanopoe
Respecto a lo que dices.
1) Sí, es cierto que en España muchas productoras ocultan al guionista. E impiden el papel de showrunner. Probablemente esa sea una de las razones de nuestras limitaciones en ficción.
2) Eso no quita que haya creadores de serie, que luego coordinan. Tampoco os gusta citarlos. Vienen en créditos, por cierto.
3) Para abril22, el showrunner-productor ejecutivo de Punta Escarlata (y de Cuenta atrás y de Policías) es MANUEL VALDIVIA.
Y seguimos con unos cuantos ejemplos (OJO NO ES UNA LISTA COMPLETA, ES DE LO QUE SE ME VIENE A LA CABEZA MIENTRAS ESCRIBO):
4) Los creadores originales de El Internado, Águila Roja y Tierra de Lobos son JUAN CARLOS CUETO, productor ejecutivo sobre todo de la tercera ya que por diversos problemas dejó las dos primeras (junto con ROCÍO MARTÍNEZ LLANO en El Internado, ERNESTO POZUELO en ÁgulaRoja). Fue productor ejecutivo en Globomedia desde los tiempos de MÉDICO DE FAMILIA, EL GLOBO. Y se me olvida alguien más, seguro. Mil perdones.
5) En Águila Roja, la productora ejecutiva actual es PILAR NADAL. De El Internado lo acabó siendo LAURA BELLOSO, productora ejecutiva y creadora de CALENDA. Antes fue co-productora ejecutiva de LOS HOMBRES DE PACO.
6) Creador y productor ejecutivo de LOS SERRANO, LOS HOMBRES DE PACO y EL BARCO es ALEX PINA (jnto a DANI ÉCIJA, que como principal de la cia. participa y crea en ello). En EL BARCO, comparte producción ejecutiva IVÁN ESCOBAR, al que entrevistásteis aquí por cierto.
7) Tras Álex Pina, en LOS SERRANO ejercieron esa función: OLGA SALVADOR, MAURICIO ROMERO y PABLO OLIVARES. Después de esto, todo pasó a ser sólo un sueño de Diego Serrano, tras la marcha ante el desacuerdo por el giro de la serie de muchos de sus guionistas. Los tres citados adaptan y recrean DOCTOR MATEO. La última temporada de Doctor Mateo, la producción ejecutiva creo que es de JUAN CARLOS BLÁZQUEZ.
8)11-M, tiene como guionista y productor ejecutivo a CARLOS LÓPEZ. MANUEL RÍOS (un clásico en estos menesteres) ejerce como tal (además, es director) de la sproducciones de BOcaboca. PABLO TÉBAR crea y controla su producto en Herederos.
9) Un diario tiene dificil la posibilidad de showrunner, pero el papel de RUDOLF SIRERA es más que eso: es el alma de la serie y cocreador de la misma junto a BENET i JORNET y ANTONIO ONETTI. El mismo papel de alma de la serie en BANDOLERA lo ejerce TIRSO CALERO, creador de la idea.
10) Creador de muchas series y maestro de todos es IGNACIO DEL MORAL (Farmacia de Guardia, Ay Señor, El Comisario...) No he visto su nombre por aquí nunca. Y sí el de Abrams cuando tiene gases.
11) MIGUEL ÁNGEL BERNARDEAU (creador) y EDUARDO LADRÓN DE GUEVARA (alma mater) son CUÉNTAME.Y escriben, te lo aseguro.
12)Dirección argumental de Isabel es JAVIER OLIVARES - que deja la serie en su primera temporada por no poder ejercer producción ejecutiva, que lo sepáis-, también productor ejecutivo (y showrunner en toda su amplitud de funciones) en INFIDELS y KUBALA, MORENO i MANCHÓN, también en TV3. Como...
13) ... ALBERT ESPINOSA es creador y coproductor ejecutivo con PAU FREIXAS (su director) de Polseres Vermelles en TV3.
14) CÉSAR RODRÍGUEZ fue también prod. ejecutivo en DOCTOR MATEO. Y LO ES DE CON EL CULO AL AIRE, junto a sus creadores, entre otros DAVID ABAJO.
15) El gran NACHO GARCÍA VELILLA reflota como productor ejecutivo SIETE VIDAS hasta llevarla a ser la gran serie que fue. Y lugo lleva acabo como creador, director y sobre todo PRODUCTOR EJECUTIVO, Aida. Luego ha hecho más proyectos que bien conoces.
16) De ALBERTO CABALLERO y RAMÓN CAMPOS no necesito hablar: son de los pocos a los que os dignáis citar (y me alegro). Pero son productores ejecutivos y showrunners en toda regla y alma de sus series. Que Campos sea además el productor, y guionista que ha sido siempre, como en el caso de Dani Écija,como director, no debe restar un ápice de su creatividad en este papel.
Porque el concepto showrunner, como bien sabes, no aperec NUNCA en créditos ni en las series USA. Aparece el concepto de "productor ejecutivo". Y siempre aparecen 4 o 5. Uno siempre es el creador de la serie o el encargado (caso de Boss por lo inexperto de su creador) de llevar la serie. Otro es el director (Barry Levinson con Fontana es el mejor ejemplo o mi apreciado personalmente RODRIGO GARCÍA en In Treatment... O Pau Freixas en TV3). Otros forman parte de los asuntos más puros de producción. Pero showrunner, en créditos, no lo he visto nunca. Y producción ejecutiva lo he visto en las USA y en las españolas. Tú, al parecer, no.
Se me olvidan muchos, seguro. Y no me voy al pasado (con gente como Ana Diosdado, Armiñán, Ibáñez Serrador...). Algunos se pasan (o han sido siempre)a directores. Otros, no.
Pero haberlos, haylos. A veces se les oculta en las notas de prensa. Otras, no. Pero que respondas así tras escribir un post de showrunners USA es muy decepcionante. Y ahora ya me podéis votar en negativo todo lo que os de la gana.
PS: No cito Crematorio. El Plus produce como en el cine y ahí quien ejerce la producción ejecutiva es un productor sensu strictu, en este caso el eficaz Fernando Bovaira.
PS2: El origen de todos las series de emisión diaria españolas que ahora vemos tiene un nombre: JOSEP MARIA BENET i JORNET y su Poble Nou en TV3. Es más, este estilo es el origen en gran parte de las series folletín que tanto pueblan el prime time y tanto os gustan (con razón) ¿Alguna vez ha aparecido por aquí mientras hacéis análisis encantados de las mismas?
abril.reyes
Mola mucho esta lista y sí que se han convertido una gran figura dentro de las series USA. Este verano me ví The Newsroom porque no paraba de leer "La nueva serie de Aron Sorkin + HBO va a ser grande" y así... Sabía que era el de la Red Social y poco más. La vi y luego me busqué El Ala Oeste y Studio 60 xD. Vamos verano Sorkin Total! JJ Abrams también sabe darle el sello. Supongo que irá a más y ya no será solo el qué actor o actriz sale si no de quién es la serie...
Sobre lo de la lista española sería interesante saber quienes están detrás. Espero que os animéis ha hacerla o que Ciudadanopoe la haga y se la publiquéis si quiere claro... yo soy un poco rara y sí que me suelo fijar porque si me gusta la serie que veo y luego leo que hacen otra pues ya miro a ver qué preparan. Ejemplo más claro Bambú. Todo lo que hagan tengo claro que es de obligado visionado. Luego ya me puede gustar o no pero para mí de un tiempo a esta parte son de lo mejor. Por contra de lo peor para mi Globomedia que se curran mucho la factura de las series, consiguen electos interesantes pero luego las series tienen poca chicha y pecan siempre de lo mismo. Una pena que la gente que hizo Punta Escarlata no pudiese hacer la trilogía que había pensado. Esta serie de Globo Sí que me Gustó y me pareció que iban bastante más allá y que buscaban un público más adulto... La gente de Ganga también me parecen muy buenos pero no entiendo porqué no hacen más Series. Cuéntame lleva tiempo que va sola como quien dice xD!
cansadoyconfuso
Me gustaría que os planteárais hacer algo parecido con las series españolas, porque uno lee vuestras entradas sobre las mismas, y parece que se escriben solas.
criticodem
Judios judios everywhere