‘Los 100’ era el último cartucho del canal CW para esta temporada y les salió bien el tiro. La vendieron como una especie de ‘El señor de las moscas’, descubrimos después que también bebía de ‘Perdidos’ y encima tenía una galería fructífera de adolescentes abofeteables. Con este cóctel, ¿quién iba a pensar que sería una obra de ciencia ficción resultona?
La serie sobre estos menores de edad que eran enviados en una misión suicida a la Tierra, 97 años después de una guerra nuclear que la dejó inhabitable, se reservó alguna sorpresa. Debía tratar la convivencia de estos chicos en un planeta hostil y tomó un camino distinto ya de buen comienzo. Se centraba en sus penurias y problemas de liderazgo pero su mayor amenaza no eran los gases tóxicos y los animales mutantes sino los ‘grounders’, los humanos que sobrevivieron en el planeta.
En este aspecto, ‘The 100’ ha sido una serie hija de su tiempo. No estamos en los noventa, donde los responsables podían alargar cualquier trama hasta el infinito porque el espectador era paciente, sino que entendieron las nuevas reglas. Debe haber avances en todos los episodios y cada semana se trataba la convivencia de los chicos, se destapaba algún misterio del bosque, se abordaban las tensiones sexuales y/o románticas, y los adultos en el espacio seguían con su guerra de poder y decisiones imposibles.
Sin prisa pero sin pausa
Ni tan siquiera la existencia de retos u obstáculos de la semana impidió que se notase esta evolución de las tramas. No se convirtió en una especie de ‘Under the Dome’, que tenía un high-concept pero estropeó la intriga con sus perezosos imprevistos semanales bajo la cúpula, en la serie teen consiguieron aportar algo más. Tenía ritmo, hasta les funcionaba lo de dividir las tramas entre la estación espacial y la tierra, y Clarke y su madre son unas protagonistas correctas. No son originales pero pueden entenderse sus desconfianzas, motivaciones y decisiones.
De la misma forma, hay que mencionar de forma especial el asesinato de Wells. Es una maniobra muy habitual que una serie que explora riesgos y amenazas decida matar un supuesto protagonista en los primeros episodios, para comunicar básicamente al espectador que esto va en serio, pero buscaron una excusa bastante más retorcida. Demostró que, si bien ‘The 100’ es bastante previsible, se reserva un margen para sorprender al espectador (el regreso psicópata de Murphy es otro ejemplo).

Clarke y Bellamy, una dinámica que va a más.
A nivel de personajes, muchos secundarios se perciben como herramientas de la historia y Marcus Kane cambió el rumbo sin mucha explicación. Los guionistas debían ver que no funcionaba como malo de la estación y le introdujeron unas dudas morales con las que ganó, pero los razonamientos brillaron por su ausencia. Y la ambientación y la realización terrícola dejan bastante que desear, siendo como máximo funcionales y con unos efectos visuales y una fotografía bastante cutres.
Conocer las limitaciones
Pero, conscientes de ello, ‘Los 100’ abrazó su condición de producto de serie B que le dio bastante encanto. Conoce sus limitaciones y no permite que sean bozales para los integrantes de la sala de guionistas. Esto le da cierto encanto sobre todo porque, pese a lo funcional de los guiones, los protagonistas tienen los suficientes matices para que invirtamos en ese mundo apocalíptico. Fue un alivio que la tensión de Clarke y Finn se resolviese pronto y con una óptica bastante madura: demostró que podía evitar estancarse en el culebrón teen de manual.

¿Estamos ante unos otros-otros-otros-otros?
Pero la mayor duda probablemente será descubrir si pueden afianzar otro gobierno en Tierra firme, teniendo en cuenta que utilizaron de conejillos de indias a sus propios hijos y que estos probablemente no estarán tan receptivos. Ni ellos, ni los terrícolas que les observan como una amenaza, como si fueran los refuerzos para combatirles.
En ¡Vaya Tele! | Ocho muertos (y más) que sirvieron para poner al espectador en su sitio
Ver 16 comentarios
16 comentarios
German
A mí me ha gustado bastante, quizás por la sorpresa que supone encontrarse un producto decente cuando te esperabas otra serie teen con dramas de hormonados. Y es verdad, tenemos drama de hormonados, pero quizás se cuentan desde un punto de vista más moral y ético de lo que estamos acostumbrados con nosotros, los jóvenes.
Y eso es lo que me convence de "The 100" para ver la segunda temporada, el que sus personajes evolucionen de manera lógica, con cambios en su moral y actitud, de acuerdo a situaciones concretas y no movidos por la irracionalidad. Me gusta que tengan que cambiar sus formas de ver el mundo, que tengan que colaborar a pesar de las rencillas y que al final los odios entre el grupo de jóvenes de El Arca desaparezcan para colaborar por una causa común.
El que haya multitud de villanos, pero que todos tengan una razón para actuar y que no sean simplemente malos de manual también me gusta bastante. Son seres humanos al fin y al cabo, no "meta-humanos" sin sentimientos y sin "background", que aunque no se mencione sí que afecta al comportamiento actual y podemos imaginárnoslo como espectadores inteligentes que somos.
Las tramas también son muy interesantes: bichos mutantes, humanos que sobrevivieron a la guerra nuclear, cómo sobrevivieron y cómo interaccionan entre ellos. No sé, en definitivamente, un entretenimiento bien construido con personajes que pueden evolucionar favorablemente, aunque a veces chirríen sus interpretaciones.
Lo único que espero es que no conviertan eso en un "todos se lían con todos" y que vayan más a la acción, la brutalidad y todo lo que ha ocurrido en la Tierra esos 97 años.
georgetrunk
Vamos querer comparar esta serie con Perdidos, es como comparar el tocino con la velocidad. Ya toda serie que transcurra en un bosque o en una especie de isla es Perdidos?
Esta serie la verdad que se deja ver, es bastante entretenida y en lugar de irse por temas aburridos como el triángulo amoroso o el tema de como sobrevivir, ha introducido una trama que ha estado bastante bien y su final de temporada ha estado a un buen nivel. Yo por lo menos deseando ver su segunda temporada, a ver si mantienen este nivel al menos.
jotirp
Una gran sorpresa me lleve con esta serie, el primer capitulo me aburrio un poco pero le di una oportunidad y me gusto bastantes como siguio y como termino. Lo unico que me molesto un poco es que los 4 primeros capitulos a Octavia le pusieron un novio nuevo por capitulo, hasta llegar al terricola, diciendo se muere su "novio" y al dia siguiente ya se ha enamorado de otro cuando en el anterior capitulo estaba llorando por otro.
julenf1
La verdad es que la primera temporada ha estado bastante entretenida, a ver como avanzan ahora las cosas tras el, para mí, inesperado final. También espero que mantengan el número de capítulos para la segunda temporada y no pongan los ya habituales 22 capítulos de las networks.
corintio
A mí me ha parecido la mejor cosilla nueva que nos ha dado la CW. Al principio Reign me gustaba mucho pero se me hizo aburrida. The 100 entretiene, aunque tiene tonterías de estas que dan asco.
Lo que sí: mirad el titular, que pone "agrable".
marta_t
Creo que ha ido ganando con el tiempo. Empezó rara la cosa, pero ha mejorado mucho...
La cosa es ¿qué ocurrirá en la 2ª temporada? ¿Sabrán seguir bien, o irá cuesta abajo?
PD: Me da un poco la impresión de que Clarke y Bellamy acabarán teniendo algo y volverá la cosa a lo teen....
PD2: Entiendo la comparación con Lost, pero no. Lost me parece una genialidad (tuviese el final que tuviese) y esto es una serie más enfocado a gente más joven...
Baltar el Gayus
empecé a verla y la dejé a los 10 min. cuando ya quería matar a la morena güenorra, al pagafantas y al chulo por el que le va a dejar la prota. Me pareció una especie de The O.C. cyberpunk, pero creo que le volveré a dar una oportunidad viendo los comentarios que vertéis todos. ¡Gracias!
peedpeed
¿Sabeis para cuando la segunda temporada?
Lost es una obra magistral y pocas series podrian aguantar la comparacion con ella pero al menos estos 100 se dejan ver ya que a mi parecer no resulta aburrida ni se van por las ramas.