Pocas series tienen tanta sinergía con la dinámica de las cadenas de cable básico como ‘The Walking Dead’. Me explico, en cuanto una serie supera los trece episodios la norma general es la de dividir la temporada en dos bloques para emitir en distintos momentos del año (por ejemplo las series de USA Network, ABC Family y en menor medida TNT). Desde la tercera temporada ‘The Walking Dead’ sigue este mismo modelo, y lo ha sabido adaptar a sus arcos argumentales.
O lo que es lo mismo: en cada temporada de 'The Walking Dead' tenemos cada año dos planteamientos, dos inicios, con sendos nudos y desenlaces navegando con dos estilos y dos fórmulas distintas. Todo sin dejar de lado la esencia de 'The Walking Dead', sea esta cual sea.
Así en esta cuarta temporada, que acaba de terminar, hemos tenido dos sagas: la primera mitad de la temporada trataba la supervivencia en la cárcel tanto con el enemigo interno --una epidemia-- como con el externo --el regreso del Gobernador en lo que puede que sean los mejores episodios de toda la temporada-- y la consecuente explosión de la olla a presión. Lo que nos llevaba al segundo arco: la diáspora de los protagonistas y el camino hacia Terminus.
¿La desunión hace la fuerza?

Permitidme, eso sí, usar las mismas palabras con las que tituló José su fantástico –-a pesar de no compartir su opinión-- análisis de la temporada para cuestionar, precisamente, la elección de Scott Gimple y su equipo de guionistas de estructurar esta segunda parte de la temporada de esta manera. Vaya por delante que me parece una decisión muy buena e incluso necesaria para cualquier tipo de serie. Repasemos primero el terreno argumental, con este éxodo desde la cárcel hasta Terminus.
Tras la batalla de la prisión, los protagonistas de ‘The Walking Dead’ salieron en estampida. Rick (Andrew Lincoln) y Carl (Chandler Riggs) intentaron acomodarse, junto a Michonne (Danai Gurira) en una casa hasta que vino otra banda de supervivientes y las cosas se torcieron. Daryl (Norman Reedus) y Beth (Emily Kinney) van por su cuenta hasta que ésta es secuestrada misteriosamente. Daryl encontrará la banda de forajidos antes mencionada capitaneada por Joe (Jeff Kober) y se unirá a ellos. Tyresse (Chad Coleman) se ha llevado a las niñas –Lizzie, Mika y Judith—y se reencontrará con Carol (Melissa McBride), ofreciéndonos una situación realmente interesante.

Por otro lado tendremos a los enamorados Maggie (Lauren Cohan) y Glenn (Steven Yeun) que iniciarán sendas búsquedas mutuas. La primera lo hará junto a Bob (Lawrence Gilliard Jr.) y Sasha (Sonequa Martin-Green) mientras que el segundo, ayudado por Tara (Alanna Masterson), se encontrará con un trío de supervivientes de corte militar liderado por Abraham (Michael Cudlitz) embarcados en la misión de escoltar a un científico, Eugene (Josh McDermitt), con la clave para salvar la humanidad, a Washington DC.
El propósito de Gimple era, con esta división, cambiar la dinámica de la serie y profundizar a través de estas tramas “de duetos” en los personajes y cómo afrontan este apocalipsis zombi y las desagradables situaciones que han de vivir, así como los conflictos internos de cada personaje. Algo que no sólo es necesario sino imprescindible en una serie como 'The Walking Dead', donde más allá de su argumento su tema principal trata sobre la humanidad, la naturaleza del hombre y el instinto de supervivencia.
'The Walking Dead' o cómo profundizar sin interesar

El problema viene a la hora de perfilar estos conflictos. Y al caso de Rick granjero/Rick guerrero me refiero por ser el usado en el último episodio. Esta dualidad presentada en la primera mitad de la temporada --recordemos lo bien que se lo pasaba Rick llegando de matar zombis para a continuación dar de comer al marranico-- regresa, por alguna extraña razón que todavía no me explico, en el season finale como puro relleno... bueno, por lo general toda la temporada de Rick ha sido similar.
Si bien el caso de Rick es un caso de "profundización mal planteada", con el resto de personajes mientras que sí que han atinado con los temas, fallan a la hora de ejecutar. La evolución de Daryl es magnífica --de hecho, uno de los personaje mejor escritos en esta temporada-- pese a que el episodio que comparte con Beth se queda bastante grande. Y lamentablemente esta es la dinámica de cada episodio con sus respectivos personajes.
Entre lo angustioso y lo ridículo

Otra de las grandes características de 'The Walking Dead' es que es una serie que nos presenta, de golpe, situaciones que solo puedo definir como chungas. El espíritu efectista que le impregnó Robert Kirkman al cómic se ve perfectamente trasladado a su adaptación, para bien y para mal. Voy a poner dos ejemplos de situaciones chungas que hemos visto esta tanda, escritos ambos por el jefe, Scott Gimple:
- Lizzie apuñala a su hermana Mika en 'The Groove' (4x14)
- El asalto/intento de violación a Carl y Michonne en 'A' (4x16)
Son dos momentos muy chungos sobre el papel. Sin embargo, la construcción de cada uno varía de tal forma que mientras el segundo es una de las escenas más angustiosas que he visto, el primero roza la ridiculez. Si Gimple quería quitar hierro al polémico asunto de que una niña trastornada apuñale a su hermana porque quiere demostrar que se puede hacer amigos de los caminante, se ha pasado de ligereza y el resultado queda en una banalidad que solo sirve para deshacerse de dos actrices de un plumazo.
Precisamente estas dos situaciones y cómo se manejan son el ejemplo perfecto de por qué 'The Walking Dead' es una serie que se mueve en una permanente irregularidad. Una serie capaz de darte de forma casi aleatoria momentos soberbios con otros en los que te da vergüenza ajena. Se ve a la legua que si bien los guionistas tienen muy claras qué quieren contar se pierden en el cómo.

¿Este segundo tramo ha sido mejor que el primero? Sí, sin duda. Creo que esta división de personajes le ha venido bien a la serie pese a que a mí no me han logrado cautivar. Es algo que suele pasar con 'The Walking Dead': que al intentar hacer episodios de exploración de personajes se olvidan de que no es incompatible el entretenimiento. Y mientras sigan fallando a la hora de equilibrar la profundización en sus temas con el entretenimiento de sus tramas, 'The Walking Dead' seguirá siendo una eterna aspirante a ser buena sin reservas.
En ¡Vaya Tele! | 'The Walking Dead', la desunión hace la fuerza
Ver 23 comentarios
23 comentarios
txxetxxu86
Desde la primera temporada no ha salido nada bueno de esta serie, exceptuando capitulos puntuales, muy floja, de verdad, muy floja
SerieManiaco
A mi estos 8 últimos episodios me han encantado.
Los personajes abandonaron la seguridad y la paz que les otorgaba la prisión, para adentrarse en los bosques de Estados Unidos y comenzar un viaje personal e iniciático para volver a encontrarse a si mismos, un viaje que concluye de forma magistral, tanto de forma física como espiritual, al llegar a la misteriosa Terminus.
Los personajes, tras su viaje por el bosque nunca volverán a ser los mismos, han cambiado, han madurado, se han enfrentado con sus miedos, tormentos y fantasmas, se han encontrado con su verdadero yo, al que no todos están preparados para aceptar, como por ejemplo Carl, uno de los personajes más interesantes de la serie.
Mucha gente no ha entendido, o no ha querido entender, este viaje interior por la consciencia de unos personajes que en temporadas anteriores habían quedado desdibujados, como un cliché de ellos mismos.
Saludos y enhorabuena por el blog!
mackey
Cualquiera diría que has cogido mi comentario y lo has reescrito, porque comentas prácticamente las mismas cosasEsto es lo que escribí en el post anterior sobre TWD:
"Yo no soy un apasionado de la serie, soy de los que opina que no le han sabido sacar todo el potencial que tiene. Creo que eso ha sido evidente. Aún así la he seguido con cierta curiosidad, a pesar de ciertas incoherencias, algunos pasajes excesivamente contemplativos y personajes bastante indeseables. Pero reconozco que esta última tanda de capítulos me han llegado algo mas, y eso que la focalización en determinados personajes por cada capítulo no me ha hecho mucha gracia. Entiendo que es gracias a ello por lo que hemos llegado a conocer de un forma mas profunda a los personajes, que es uno de los hándicaps que ha tenido siempre la serie, incapaz de hacernos empatizar con ellos en la mayoría de casos. Pero me hubiese gustado mas un formato al estilo GoT, que a pesar de la dispersión física entre personajes les hace un seguimiento en cada capítulo, de manera que no acabas de desconectar con sus historias como si ha ocurrido en TWD, donde además se han expuesto a la irregularidad. El capítulo protagonizado por Daryl y Beth por ejemplo fue flojito, aportaba poco salvo señalar la fortaleza emocional que va adquiriendo Beth gracias a la ayuda de Daryl, pero para eso no necesitas dedicarles 45 minutazos. El capítulo de las niñas, a pesar de la brutalidad, la tensión y el impacto de los hechos, a mí personalmente me parece un sinsentido. No sé si hay alguna forma de poder hacernos entender lo que le pasa a Mica en la cabeza, pero desde luego que los creadores no lo han sabido transmitir, probablemente, como digo, porque es imposible. Yo habría eliminado este pasaje, aunque el efectismo vende muy bien. Tampoco entiendo por qué se le dedicó prácticamente un capítulo entero a Bob, un personaje que no solo no ha generado ninguna simpatía desde que apareció a principios de esta temporada, sino que ha aportado muy poco al universo de TWD. Lo último que me ha chirriado es la naturaleza de ese Terminus. Ya pueden explicarnos bien cómo semejante número de gente pueden haber llegado a estar de acuerdo con lo que suponemos que se hace ahí (canibalismo).
A pesar de todo lo que comento, sí es verdad que la serie ha ganado tanto en profundidad de personajes como en desarrollo narrativo. Amén de que en cuanto a construcción de situaciones han sabido alcanzar cotas importantes de verdadera tensión, sabedores de que somos conscientes que no hay personaje imprescindible en la serie. TWD ha dado, sin duda, un paso adelante a pesar de sus numerosos errores a lo largo de toda esta aventura."
Usuario desactivado
Irregular sí, Floja no.El Problema de este año,:Intentar alargar la trama "quemada" de la prisión y los episodios de "personajes" como el de Daryl y Beth que no tienen ningún aporte dramático ni profundizan de verdad en los personajes y solo aburren,Lo mejor los tres últimos de la primera tanda con el Gobernador, y algunos sueltos de la segunda como el de Carl y su padre solos,el de Carol y las niñas y el Season Finale.En total desacuerdo con lo de la muerte de las niñas,a lo mejor se podría haber hecho mejor pero el episodio no me parece en absoluto digno de reproche.Para mi gusto el problema de la irregularidad está en que los episodios dramáticos no están a la altura,si no hay acción o suspense y encima los contenidos dramáticos o de desarrollo de personajes son flojos te encuentras con una serie "coja",pero bueno, pienso seguir viéndola, y además así los momentos grandes son más de agradecer...Por último deciros que los Showrunner están diciendo en las entrevistas que estamos dando por sentado muy pronto el canibalismo de Terminus!............. ¿Será otra cosa? En unos meses veremos!:)
cccppp
Claro , claro la serie es floja y bla,bla,bla ,donde estén las series que tanto os gustan por aquí , como el principe, con el culo al aire,velvet y demás bazofia que se quite la calidad "Spain is diferent"
alwcf
No estoy nada de acuerdo con que sea ridículo el apuñalamiento de Lizzie a Mika. Me pareció (tanto el momento como el capítulo) de lo mejor que hemos visto en toda la serie. Por el contrario, el intento de violación a Carl no consiguió ponerme en tensión, como sí lo hizo el del cómic (que me puso muy en tensión.
Con tu opinión general sobre la temporada y la serie sí estoy de acuerdo.
joselucoslada
"el regreso del Gobernador en lo que puede que sean los mejores episodios de toda la temporada..."
"¿Este segundo tramo ha sido mejor que el primero? Sí, sin duda"
Algo falla amigo. El segundo tramo ha sido sublimen, el 2º tramo, que por su duración practicamente se le puede considerar una temporada independiente, ha sido sublime. El mejor de toda la serie de largo.
Además, el cliffhanger que dividia las dos mitades de temporada ha sido mucho más duro que el de la season finale.
Tengo muchas ganas de que llegue la 5ª, pero solo por lo buena que ha sido la 4ªb
morgan23
Me ha gustado eso de "entre lo angustioso y lo ridículo", estoy completamente de acuerdo, así es esta serie y a mí me encanta. Quiero romper una lanza en favor de "Still", ese capítulo tan horroroso en opinión de la mayoría. A mí no me lo parece, creo que tiene un estupendo arranque con Daryl y Beth encerrados en el maletero esperando que pase la noche sin que les den un bocado y la parte del club de golf es bastante angustiosa. Os concedo que durante el juego hay momentos al borde del precipicio, vale, pero a cambio vemos todos los matices que le han dado al personaje del redneck y la conversación en el porche a pesar de no ser grandes interpretes, sobre todo ella, me parece muy conmovedora. También estoy de acuerdo con que Daryl es uno de los personajes mejor escritos de la serie, en realidad iría un paso más allá, creo que los guionistas están descaradamente enamorados del personaje, desde la segunda temporada le han dado los momentos más intensos, las decisiones más arriesgadas y le han dotado de una humanidad y de un heroísmo muy atractivo para el espectador: Es duro en la batalla, cariñoso con los niños, dispuesto a todo por el grupo y el compañero perfecto de Rick, no hay más que ver esa declaración de amor fraterno de Rick en el último capítulo de la temporada. En resumidas cuentas creo que se merecía un capítulo de protagonista absoluto y lo resuelve con bastante solvencia.
duckula
Pues yo debo ser muy raro, pero me gustó más la primera parte de la temporada que la segunda. Sobre todo, el tramo final de la primera con la aparición nuevamente del Gobernador.
La segunda parte me ha parecido más de relleno que otra cosa. Demasiados capítulos en los que no pasaba nada. Parece que los guionistas han querido decir: "¿no era esto una serie de personajes?, pues aquí los tenéis". Sin que pase apenas nada en demasiados capítulos, en los que únicamente esperabas el momento zombi de turno para darle algo de acción.
Sin embargo, de esa segunda parte sí que me quedo con el momento del asesinato de Mika, que me pareció brutal. Tanto en su desarrollo como en su ejecución. Me impactó como pocas escenas lo han hecho en toda la serie.
Por lo demás, una temporada blandita que espero haga de puente entre la genial tercera y la esperemos inquietante quinta. Terminus puede dar mucho juego si lo plantean bien.
J.J.DeRiomol
La serie sin seguir a rajatabla lo argumentado en el comic-book si sufre la misma degradación en cuanto a su calidad e interés.
No es ninguna obra maestra, pero su función es entretener, envolverla muy bien, que no se vaya de presupuesto y que siga haciendo los número de escándalo que hace.
A los de AMC los globos de oro se a traen al pairo. Es una serie de Zombies, post-apocalíptica y barata (relativamente) de producir.
Yo hay episodios en los que me sobo y otros en los que no....pero me sigo tragando el mio semanal.
Pablo Sanz
¿irregular? Sí. ¿Con aires de grandeza? También.
'The Walking Dead', pese a que casi siempre conserva la misma atmósfera e intentan que un episodio no se aleje de nivel mucho del otro, prácticamente suele ser como subirse a una montaña rusa.
Esta segunda parte de la temporada ha tenido algún episodio parche (Daryl y Beth, muy bien, pero no era necesario un capítulo entero para ellos) pero como siempre sus desenlaces ayudan a pasar el trago del resto de la temporada. Después de oír tanto el nombre de 'Terminus', de conocer a Mary friendo carne, y de vivir la escena con el grupo de Daryl (muy, MUY INTENSA), percibir como muy bien hace Rick que los ciudadanos de 'Terminus' tienen las cosas de su grupo, pone en marcha otra alerta que según Rick, va a ser nuevamente eliminada.
No nos podemos olvidar que Tyreese y Carol siguen por ahí, pero me huele a mí que alguna baja importante vamos a tener de nuestro grupo...
ticogotenks
A mi me parece q el primer tramo de la temp, que tiene cosas muy interesantes, se ve lastrada x la trama del gob q debio haber sido cerrada al final de la temp 3.
Y no comparto para nada lo del cap 14, para mi es uno de los mejores caps de la serie.
Con el resto coincido, sobre todo en el tema de la profundizacion de los personajes.
Ahhh y premio al peor cap de de la temp y uno de los peores de la serie se lo lleva el numero 12 protagonizado x Daryl y Beth.
westazo
Menos mal que este artículo es bastante personal(?)...dado que la subjetividad está llevada a extremos que no alcanzo a simple vista.
Para mi gusto, a la serie le falta esa "chispa" para ser buena sin reservas, pero no me parece que haya mostrado momentos que rozan el ridículo, como tú dices.
fastimer
Estoy de acuerdo en que los guionistas tienen buenas ideas o bien son cosas que estan copiando acertadamente de los comics (no me los he leido). Pero luego entre sus decisiones de como trasladarlas y el como se hace al final el montaje quedan bastante mal.
Un claro ejemplo es el episodio de las niñas, un argumento que podria haber cuajado en uno de los mejores episodios de la serie se queda en un episodio lento, con un desenlace precipitado y poco dramático. No se si han cambiado de director o que, pero hay una gran diferencia en como resuelven la trama de las dos hermanas y como lo hicieron, por ejemplo, cuando encuentran a Sophia (esa escena es brutal).
velmanui
Yo admito que la temporada ha sido irregular pero floja nada de nada. Todo el tema de Lizzi ha sido una buena idea resuelta de una manera brutal y nada ridícula y el capítulo Still de lo mejor. También creo que los flashback del último capítulo sobraban. Deseando estoy de que llegue la próxima temporada y quien siga pensando que es un rollo y es mala pues que la deje de ver y ya está.
cueva3
Yo, esta temporada, por fin la he abandonado. El capítulo centrado en Rick y el niño me resultó insufrible: no puedes hacer tramas introspectivas cuando tus personajes son totalmente planos. Demasiadas veces, a los diez mintuos de estar viendo un capítulo, me preguntaba a mí misma, ¿pero porqué estoy viendo esto? En fin, creo que el problema es que la serie no va a ningún sitio, no hay un objetivo ni una búsqueda, sólo esos "fantásticos" personajes para aguantar todas las historias.
lucius27
The walking dead es una de esas series que produce amor u odio, en mi caso un poco de ambas debido a que la gran difusión publicitaria y las expectativas generadas a veces no van de la mano con los resultados. Terminan vendiendo un producto que resulta dejar insatisfechos a muchos, y todo para esperar un gran final "vs" 15 capítulos de rellenos con argumentos casi inexistentes. Me alegró la aparición de un científico que por fin parece prometer una explicación al fenómeno zombie, aunque no creo que llegue vivo para contarnos el why.