El primo Matthew ya no está. Había expectación por ver como afectaría la baja de Dan Stevens de ‘Downton Abbey’, un asunto que suscitó muchas discusiones hace casi un año, y los había que pronosticaban un salto del tiburón. La serie, según ellos, ya no sería lo mismo y estaría de capa-caída hasta el fin de sus días. Pero el 22 de septiembre Michelle Dockery apareció vestida de luto, miró al vacío y no solamente transmitió el dolor de Lady Mary. También procuró que entendiésemos que el eje fundamental de la serie no era su romance: era ella.
Esta es la primera opinión que pudo sacarse en firme del estreno de ‘Downton Abbey’, que volvió al canal británico ITV con una audiencia destacada, 9’5 millones de espectadores. Había expectación, por supuesto, por ver como se lidiaba con la pérdida del gentil galán. Un personaje que será más recordado de lo que podría parecer en un principio, el Señor Darcy del nuevo milenio para la cultura británica y cuya salida de la serie saldrá en listas de muertes seriéfilas hasta el fin de los días (tiempo al tiempo). Sea como sea, ya se han emitido dos episodios y uno puede hacerse una idea de qué nos deparan los Grantham. Julian Fellowes será elegante en sus formas, pero sus intenciones siempre se ven a la legua.
Adiós, señora O’Brien

La señora de las pastillas de jabón.
Una situación grácil porque permitió ver a todos los personajes en pocos minutos mientras el espectador podía recorrer los pasillos de la mansión y familiarizarse otra vez con ellos. A partir de aquí, sin embargo, la función fue de Lady Mary y su incapacidad de superar la muerte de Matthew. Unas escenas que en julio le reportarán a Michelle Dockery otra nominación al Emmy como actriz protagonista. Fría, sutil, magistral. En pocos instantes, recordó algo que casi se había olvidado: antes de ser la cálida mujer de Crawley, había sido un témpano de hielo. La escena con Edith en las escaleras bien se encargó de recordarlo. ¿Volvería a ser la chica distante y viperina de los inicios, como bien ella misma temía?
La señora de las tierras
Según parece, la respuesta es que no. El propósito de Fellowes es continuar escribiendo un relato de base optimista y, hay que reconocerlo, también anacrónico. Y, si bien existe la posibilidad que una mujer se encuentre en un puesto de semejante responsabilidad y al cuidado de tantas tierras, la cantidad de excepciones temporales que ‘Downton Abbey’ ha vivido son numerosas. La relación ya casi coloquial entre señores y sirvientes, la reconocida homosexualidad de Thomas, la aceptación del matrimonio de Branson y Sybil, la reformada mentalidad de Violet y ahora el feminismo de Lady Mary. Ejemplos y ejemplos de situaciones improbables que tuvieron lugar en la serie por el bien del entretenimiento.
Lo que es cuestión de cada uno es comprarlo o no comprarlo. Si todavía vemos esta cuarta temporada, será que decidimos firmar este contrato de Julian Fellowes y la situación de Lady Mary apunta maneras, sobre todo desde que Matthew dejó escritas sus intenciones con respecto al testamento antes de fallecer en el accidente de automóvil. Así lo demostró su llegada en la comida, donde por fin abandonó el luto, y Michelle Dockery está tan fantástica en su papel que es una alegría ver que tiene trama. Una historia de superación mucho más agradecida que la de Lord Grantham, cuya actitud respecto a su hija es tan despreciable como comprensible. Encaja dentro del personaje pero se percibe de forma demasiado visible que procura por su bien individual. El señor Fellowes, como decía unos párrafos más arriba, no es un guionista muy sutil.
¿Qué otras tramas hay?

¿Un poquito de felicidad para Lady Edith?
Cuesta creer, por ejemplo, que Anna saldría a bailar con Rose o que Mary aceptase semejante propuesta. Pero de tramas absurdas ‘Downton Abbey’ está lleno y el segundo episodio también recordó al último especial de Navidad. No hubo tanta trama inútil, aunque sí sorprendió que destinaran tantos minutos al pasado de Carson (no sería extraño que protagonizase alguna función en Nochebuena o algo por el estilo), pero sí evidencia que la serie no es perfecta. A menudo es banal y se estanca en las relaciones e inercias de los personajes, pero es una postal tan bonita y tan bien interpretada que semejante desfile de escenarios, vestidos y peinados compensa los puntos flojos mencionados.
¿‘Downton Abbey’ ha saltado el tiburón? ¿Lo saltó hace dos años cuando Bates ingresó en prisión? Cada cual puede opinar lo que quiera en la sección de comentarios, pero su arranque de temporada demuestra que a día de hoy aún es una delicia.
En ¡Vaya Tele! | 'The Hour', dudas éticas y emociones reprimidas en una entretenida segunda temporada
Ver 11 comentarios
11 comentarios
ferlocke
Yo la sigo comprando...
justalex
Aunque al principio no me gustó la muerte de Matthew está claro que Lady Mary no necesita a ningún otro personaje para brillar con luz propia.
Por otra parte preveo una temporada muy enfocada en Lady Edith que la pobre se merece algo de protagonismo.
boone
Ya usamos la expresión saltar el tiburón a la mínima. ¡¡¡Por dios que hemos visto nip/tuck!!
mackey
Así como la segunda temporada la salvó el magnífico especial de Navidad, la 3ª fue emborronada por el mismo. Pero a mí la serie me sigue encandilando, mas allá de los errores o aciertos narrativos. Esta temporada ha empezado solvente, con las ideas claras y con un final de capítulo realmente emocionante. Seguirá siendo una de las pocas citas indispensables de la semana.
diablels
De esta semana no pasa que empiece con la temporada cuatro de esta maravillosa serie.
ivo.stoyanov.37
Downton Abbey para mí sigue siendo muy buena serie,yo defiendo sus nominaciones a los premios importantes,ya que de las series con más calidad es la más entretenida,además es muy emocionante y como has dicho brillantemente interpretada y ambientada.Si es anacronica,pero que importa,si todo lo demás es tan bueno.Y si un Emmy para Michelle Dockery ya!
reypop
¿Podéis entender que no todo el mundo ve todas las series en su estreno? Por favor tened cuidado con los SPOILERS !!!!!!! obviamente no me refiero en el articulo, sino en la foto y en el título! Este no es el primer caso y visto lo mucho que os importa la opinión de vuestros lectores tampoco será el último. Una pena.
jorgegarrido
En mi humilde opinión creo que en este blog se debería vigilar un poco más con los títulos de los artículos, por que más de una vez me he "olido" un spoiler gracias a vosotros.
Me encanta este blog, pero no veo las series en V.O. por lo que tengo que ir con mucho cuidado. El "Peligro!!! Spoilers" está muy bien, los avisos están muy bien, pero los títulos no.
Ya me puedo oler que va a pasar en Downton abbey "gracias" al título, igual que me puedo oler el final de Dexter.
Esto intenta ser una crítica constructiva, no me malinterpretéis.
coquimbana
Solo dirá que la S3 la perdono por que fué forzada por las 2 muertes, y ahora emocionada por la S4
flucena22
Para mí ha sido un inicio sólido y correcto, y como bien decís Michelle lo hace estupendamente. Sí es cierto que tal vez esa espinita que tengo clavada con esta serie es que suele recurrir a sacrificar la fidelidad histórica en pos de poder incluir tramas que la hagan más emocionante. Me parece un poco surrealista todavía que se deje a una mujer administrar de esa forma la finca, por muchos cambios que se hayan introducido ya. Seguramente en la historia no le faltarían pretendientes dispuestos a manejar por ella gustosamente la administración de los terrenos (todo esto al margen de las leyes y herencias, materia en la que soy profano). Maggie Smith inigualable en este capítulo, no hay más que comparar a esta Violet con la de la primera temporada para ver el gran trabajo que han hecho con este personaje.
Lo que ocurre es que dicen por ahí que va a haber algo entre Mary y Branson, o que por lo menos nos van a tener un buen tiempo enredando con eso aunque al final quede en nada. ¿Mary con su cuñado? Vamos, mucha gente no lo vería bien ni ahora y desde luego entonces sería algo impensable. Espero francamente que no lo hagan porque eso sí sería ya cruzar la línea. Lo que sí se ve en el trailer (que a mi me hizo tirarme de los pelos para que estrenasen ya los capítulos, por cierto), es a Branson a dos milímetros de besar a Edith. Casi que estamos en las mismas, así que no sé que pensar.
Dicho esto, tengo muchas ganas de ver cómo evoluciona esta temporada (aún no he visto el segundo capítulo) y renovadas esperanzas en esta serie, porque la verdad es que aunque me ha enganchado muchísimo y puedo decir que me encanta, quedé encandilado de la primera temporada de una forma que todavía no se ha vuelto a repetir.
P.D. : Me sumo a la plataforma 'Un príncipe para Edith'. Algún día se tendrá que comer un rosco, que si no se va a ganar ya el título de solterona. Si es que lo que no le pase a esta mujer...