La influencia de ‘Expediente X’ en las series actuales no se nota sólo en la unión de casos autoconclusivos con una trama mitológica, por ejemplo, o en el modo en el que presentaban las historias de miedo, sino en un aspecto que tardó en aparecer en la serie y luego se convirtió en una de sus notas más definitorias: su sentido del humor. Los fans de ‘Sobrenatural’ están acostumbrados a ver de vez en cuando capítulos cómicos con metacomentarios sobre el fandom, o que hacen homenajes a viejas películas de terror. Con varios guionistas procedentes de ‘Expediente X’, no es raro que ese aspecto de la serie se notara también en ‘Sobrenatural’. Entre los hermanos Winchester, ‘Bones’, que hace unas semanas tuvo un episodio que homenajeaba las investigaciones de Mulder y Scully (y que se llamaba ‘The X in the File’, muy apropiadamente) y ‘Fringe’, que cada vez abraza más la herencia de los dos agentes del FBI, ‘Expediente X’ sigue teniendo una sombra muy larga.
Los episodios humorísticos, como decimos, tardaron bastante en hacer aparición. Aunque los sarcasmos de Mulder formaron parte del show desde el principio, los casos eran más serios y más inquietantes y, hasta que Chris Carter y el resto de guionistas no se sintieron un poco más seguros sobre el futuro de la serie, no se atrevieron a probar cosas nuevas. Entre esas cosas figuraba ‘Humbug’, el episodio 20º de la segunda temporada, un capítulo “parido” por una de las mentes más peculiares del programa, Darin Morgan, centrado en un circo de freaks de Florida y en unas extrañas muertes que se producen en él. Casi todo el humor viene de malentendidos entre los dos agentes y los trabajadores del circo y del pueblo (la exhumación de la patata, por ejemplo, es un gran momento del capítulo), y David Duchovny y Gillian Anderson demostraron tener un buen timing cómico que se explotaría a conciencia en capítulos posteriores.
Inicialmente, ‘Humbug’ desconcertó un poco a los fans por su tono sutilmente cómico, pero los responsables de la serie vieron que funcionó tan bien, que se animaron a adentrarse por el camino de la autoparodia y el humor más a menudo. Sólo en la tercera temporada se lanzaron a por cosas con un nivel de cachondeo a veces un poco excesivo, como el divertido ‘La guerra de los coprófagos’ (y una extraña plaga de cucarachas) y ‘Syzygy’, con un retrato quizás demasiado hiriente de la relación entre Mulder y Scully. Sin embargo, casi al final de la temporada llegaría la parodia más acertada que se ha hecho nunca sobre la serie (incluso desde otros títulos), ‘José Chung’s From outer space’, en el que de nuevo Darin Morgan se ríe, pero con cariño, de la mitología de la serie, de las abducciones, las conspiraciones del gobierno y los estereotipos de los personajes de los dos agentes del FBI.

A partir de la cuarta temporada, muchas tramas se volvieron más oscuras y tocaban a Mulder y Scully de forma todavía más personal. No obstante, tuvieron tiempo de aligerar un poco las historias sobre los clones alienígenas y el cáncer de Scully con ‘Small potatoes’, un capítulo sobre un hombre (interpretado precisamente por Darin Morgan) con la habilidad de transformarse en la persona que quiera, y que utiliza su don para seducir a mujeres que, por lo que sea, no consiguen estar con los hombres que quieren. En medio de su genial sentido del humor nos cuelan uno de los retratos más certeros de la relación entre Mulder y Scully hasta que llegó ‘Milagro’, en la sexta temporada (y en la que ya quedó suficientemente claro que aquí había mucho más que una relación profesional), y ‘Bad blood’, en la quinta.
Los vampiros que sólo quieren que los dejen en paz presentaban la posibilidad de que viéramos unas divertidas versiones pasadas de rosca de Fox y Dana, y la cima de todas estas autoparodias (que mostraban la sana costumbre de la serie de no tomarse a sí misma demasiado en serio, ejemplificada también el divertidísimo ‘Dreamland’) llegaría en la séptima temporada con ‘Hollywood A.D.’, un metacomentario, responsabilidad del propio Duchovny, sobre la experiencia cinematográfica de la serie y sobre algunas de las tonterías que pueden hacerse en Hollywood, con un simpático homenaje a las conversaciones telefónicas de ‘Confidencias a medianoche’, y a un montón de clásicos de la ciencia ficción (algo habitual en la historia de la serie).
‘Expediente X’ era, muchas veces, bastante divertida. Entre los intercambios entre Mulder y Scully y algunos de los monstruos, había un sano tono irónico que les permitía, en ocasiones, salir airosos de algunas tramas potencialmente vergonzantes que, tomadas en serio, habrían sido insufribles. Pero aderezadas con unas cuantas bromas aquí y allá, adquirían un cariz completamente diferente, y con una influencia que aún se nota en la televisión estadounidense actual.
En ¡Vaya Tele! | ‘Supernatural’ se supera burlándose de la televisión
Ver 13 comentarios
13 comentarios
peyton
Los guionistas de Expediente X eran unos frikis de cuidao.Aunque es cierto que a lo largo de las nueve temporadas hay episodios con una temática muy similar, hay que alabar el gran esfuerzo creativo que supuso la creación de tantos guiones originales.
Se notaba además que cada capítulo estaba trabajado con mimo, desde la ambientación, los decorados, la elección de actores secundarios, etc...
Esta serie es una joya, los más jovenes que no hayan tenido oportunidad de verla se están perdiendo televisión de muchos kilates.
Saludos.
i-chan
Es cierto que algunos de los mejores capítulos de 'Expediente X' fueron "chorrisodios". Creo recordar incluso que el penúltimo episodio de la serie también fue uno de estos episodios. La sombra de 'Expediente X' en la ficción televisiva contemporánea es alargadísima, y son muchísimas las series que han heredado elementos de ella.
Yo siempre digo que una serie no es verdaderamente grande hasta que se atreve a hacer un chorrisodio y salir victoriosa de la experiencia. Por eso 'Lost', aún siendo muy buena serie, nunca la podré considerar como "la mejor", ya que nunca se han atrevido a autoparodiarse. Esperemos que en 'Fringe' sí que se atrevan a meter más humor, más allá de las salidas de madre de Walter; si no, nunca se podrá equiparar al mismo nivel que la serie en la que tanto se inspira.
Mr.Floppy
¡Qué grande!
nocivo
Recuerdo un buen ejemplo de humor negro en la serie: una chica llamada María aparece muerta y creo que sin rostro, la comunidad hispana en la que la fallecida vivía culpaba al chupacabras y Scully empieza a cantar: "María, he conocido a una chica llamada María..." de "West Side Story"
brendawalsh
Bendito post, ¡Qué bien contado y qué buenos recuerdos!
Expediente X siempre será grandísima, 8ª y 9ª temporada incluídas.
(La segunda película la he borrado de mi mente)
sitacarapapel1
Está claro que sin Mulder y Scully la dinámica de muchas parejas protagonistas actuales no sería la misma. Aún recuerdo cuando veía esta serie en Telecinco (corregidme si me equivoco). Era muy pequeñita, pero yo ahí, seriéfila desde siempre :). Ha sido todo un acierto recordar estas frikadillas, referencias, etc porque creo que es lo hace más grande a una serie. Y si sabe reírse de su fórmula y de su filosofía, mejor. Un saludo desde http://conseriesyaloloco.wordpress.com
scubi
Genial artículo, gracias ;).
La verdad que somos muchos los que aún pensamos en lo grande que es ésta serie. Al principio chocaba el hecho de que metieran capítulos de "cachondeo" en mitad de una serie de "misterio"... pero con el paso del tiempo se convirtió en un referente. Y es que esos capítulos son de un gran nivel, y les permitía un desahogo tanto a los actores, como al equipo, lo que supongo que sería de agradecer. Yo personalmente me quedo con Bad Blood, y es que es un capítulo en el que no puedes dejar de reir...
Salu2 ;)
revenge
Recuerdo esos capitulos, me encantaban le daban un toque especial a la serie