Esta noche, FOX España estrena los dos primeros episodios del regreso de 'Expediente X', una décima temporada que llega catorce años después de que la serie dejara de emitirse en Estados Unidos, donde el primero de estos nuevos capítulos aprovechó bien el domingo el tirón de los playoffs de la NFL y fue visto por 13,5 millones de personas. Esos espectadores se encontraron con una serie que volvía a televisión como si nunca se hubiera marchado.
'My struggle', ese episodio inicial, nada en las aguas conspiranoicas en las que Chris Carter acabó perdiéndose (y hasta naufragando) en las últimas temporadas de la serie. De hecho, la conspiranoia que despliega es hasta más profunda, intensa y alocada de lo que estábamos acostumbrados a ver, algo en lo que internet ha sido muy importante desde 2002 y que se refleja en Tad O'Malley, el responsable de reunir de nuevo a Mulder y Scully.
'Expediente X', quitándose el polvo
El principal problema que tiene ante sí ese episodio es no sólo la enorme expectación creada a su alrededor, sino que tiene que cumplir dos objetivos: satisfacer a los fans de siempre (entre los que yo me encuentro) y picar la curiosidad de los nuevos. Es un equilibrio complicado que, en el preestreno organizado anoche en Madrid por FOX, se comparó al que J.J. Abrams ha hecho en 'Star Wars: El despertar de la Fuerza'.

Los retos que implica ese doble objetivo se notan en la enorme cantidad de información que nos suelta el primer capítulo. Aparte de ese resumen de toda la serie en apenas un minuto con el que se abre la historia (y de la recuperación de la cabecera clásica de 'Expediente X', con un pequeño retoque), más de la mitad del episodio se va en O'Malley (interpretado por Joel McHale) y Mulder hablando y hablando, y mezclando conspiranoia, hechos reales e invenciones de la serie en el mejor estilo noventero.
En ese sentido, lo que Carter hace es poner de nuevo en marcha la maquinaria como si el tiempo no hubiera pasado (las teorías conspiranoicas pueden ahora incluir el 11-S, a Snowden y al Estado Islámico, pero se mantienen más o menos iguales que hace veinte años) y, a la vez, ser coherente con la evolución de sus dos protagonistas a lo largo de estos años. En ese aspecto, Carter sí se acuerda de que hubo una segunda película, una película en la que teníamos nuestro primer vistazo a ese Mulder obsesionado hasta lo enfermizo con La Verdad y a esa Scully que trabaja como médico en un hospital pediátrico.
La necesidad de arrastrar de nuevo a Mulder y Scully a la investigación de un caso de abudcciones extraterrestres y de lanzar una nueva mitología que pueda sostener estos seis capítulos es el principal lastre de un capítulo que, para los fans, es como encontrarse de vuelta a finales de los 90, con Mulder persiguiendo las pistas más extrañas de esa Verdad que siempre se le escapa mientras, por otro lado, no deja de preguntarse si todo esto no es más que un engaño. 'My struggle' es clásico 'Expediente X' conspiranoico, para bien y para mal.
Mulder y Scully, la clave

Entre los críticos, este arranque tan metido en la mitología de la serie no ha sido acogido con demasiado entusiasmo, pero parece que los siguientes capítulos, que se centran en los "monstruos de la semana", sí devuelven a 'Expediente X' parte de su lustre de antaño. De todos modos, la clave de la serie no está en si sus conspiraciones tienen sentido o si Chris Carter también va a aplicar fanesia a la explicación apresurada que dio de la desaparición de la hermana de Mulder en la séptima temporada: la clave de 'Expediente X' descansa enteramente sobre Mulder y Scully.
En concreto, casi puede decirse que, mientras el retrato de Scully se mantenga interesante y coherente, la serie va a funcionar. Chris Carter ha reconocido en más de una ocasión que, en realidad, la historia se cuenta desde su punto de vista, y en ese primer capítulo de la décima temporada es ella quien recibe la información que puede cambiarlo todo, y quien todavía no ha podido superar las consecuencias de cierta decisión que tomó en el tramo final de la serie.
Lo más interesante de ver va a ser cómo va desarrollándose la relación entre Mulder y Scully en estos nuevos episodios de 'Expediente X'. Han pasado por muchas cosas juntos y ya no son los jóvenes que luchaban contra viento y marea por encontrar la Verdad. Si empleamos la terminología de la serie, lo que importa no es que la verdad esté ahí fuera, sino que está dentro de ellos mismos.
En ¡Vaya Tele! | Por fin tenemos trailer de la vuelta de 'Expediente X'
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Mr.Floppy
Las críticas han sido un poco exageradas, no ha sido tan nefasto, la verdad.
Sí qué peca de demasiada exposición y la escena del porche tiene unos diálogos a vergonzantes. En ese sentido ayer leí una comparación muy acertada, que Carter es como el Lucas de Star Wars.
A lo mejor hubiera estado bien que otro tomara las riendas y Carter fuera sólo supervisor y punto.
Volver con una mitología "simplificada", después de las horrorosas dos últimas temporadas no es fácil (no sé por qué ese "giro" ha cabreado a tanta gente, que es Expediente X y estamos acostumbrados a eso ya). Ojalá hubieran tenido los huevos de hacer un remake/reboot o lo que fuera, obviando la 8 y 9 temporada.
A ver qué tal el 2 ahora en un rato.
edlectrico
Me pareció muy decepcionante el capítulo. Tenía ilusión pero ya empezó mal, con esas escenas de CGI que no pintaban nada, mostrando lo que siempre se nos ocultó durante tantos capítulos y temporadas. De repente ya nada vale, todo en lo que se basaba la serie original está mal, y descubrimos una nueva trama en un abrir y cerrar de ojos... Todo muy atropellado, mostrando alienígenas y platillos volantes y tecnología alienígena desde el minuto 1.
Obviamente no es todo malo. Scully, de verdad, me parece que está espléndida, pero... ¿Mulder? ¿A nadie le parece que ese papel quedó en el olvido para Duchovny? En ningún momento me recordó al personaje. No solo está el momento del porche, también la "discusión" con Skinner, ridícula, o la charla con el viejo en medio de la calle y revelando toda la trama...
Tengo que decir que después me vi el primer capítulo de la primera temporada y... sé que las comparaciones son odiosas, pero menuda pedazo de obra maestra. Lo disfruté más que el primer día.
En fin, seguiré atento a los siguientes capítulos, pero sabiendo lo que me espera.
tnuocsid
Yo opino que tendemos a sobrevalorar las cosas antiguas, y hacerlas más buenas de lo que realmente son, por eso cuando sacan un remake/secuela de algo antiguo, aunque sea igual de bueno que lo original, acaba desluciendo.
Para mi un caso claro es Blade Runner, que es una pelicula que si la estrenaran a dia de hoy, con los efectos visuales de hoy, pasaria sin pena ni gloria por la taquilla.