La semana pasada, ABC (y Canal+ Series en España) estrenó 'The Catch', la nueva serie producida por Shonda Rhimes, una de las productoras más poderosas de la televisión estadounidense, sino la que más. Junto con Betsy Beers, su compañía Shondaland tiene ahora mismo cuatro series en antena, todas en ABC, y está desarrollando un nuevo proyecto para la próxima temporada, 'Still star-crossed', que adapta un libro que continúa la historia de 'Romeo y Julieta'.
Pero hasta llegar aquí, Rhimes ha puesto en marcha otros títulos, algunos no tan exitosos como las demás. Probablemente, y con permiso de Greg Berlanti o Dick Wolf, sea la productora de más éxito de la televisión en abierto en Estados Unidos, y su imperio Shondaland se ha forjado sobre los hombros de estas series.
'Anatomía de Grey' (2004-)

Es la única serie de la "cosecha de 2004/05" que queda en antena, y todavía parece quedarle cuerda para más. 'Anatomía de Grey' fue la primera creación de Shonda Rhimes para la televisión, pues hasta entonces había estado más dedicada al cine ('Princesa por sorpresa 2' y 'Crossroads', con Britney Spears, o la tv movie 'Dorothy Dandridge'). Este drama médico sobre Meredith Grey y su residencia en el hospital Seattle Grace, más las relaciones personales (y sentimentales) que entabla allí, aún tiene buenas audiencias en su 12ª temporada. En el Live+7 de la semana pasada, fue la serie que ganó más espectadores (un 77%).
'Private practice' (2007-13)

'Anatomía de Grey' tuvo tanto éxito, que uno de sus personajes secundarios, Addison Montgomery (ex mujer del doctor Derek Shephard) consiguió su propia serie, 'Private practice' (o 'Sin cita previa', como se tituló en España). Addison se trasladaba a una clínica privada de Los Ángeles y la serie seguía su relación con sus nuevos compañeros de trabajo y, por supuesto, los diferentes problemas que le presentaban los pacientes. 'Private practice' se hizo conocida, además, por sus sensacionalistas finales de temporada, con robos de bebés extirpados de sus madres incluidos.
'Off the map' (2011)

El único fracaso, hasta ahora, de Shondaland es 'Off the map', otra serie médica pero, en esta ocasión, ambientada en un hospital en medio de la jungla en un país sin identificar de Sudamérica. Rhimes era productora, no creadora, pero su nombre ya era una marca, estaba asociado a ciertas características que unifican todas sus series (reparto coral y diverso, profesionales altamente cualificados, atractivos y bien posicionados socialmente con una agitada vida sentimental). 'Off the map', sin embargo, no consiguió convencer ni al público ni a la crítica, y fue cancelada en la primera temporada.
'Scandal' (2012-)

Durante la segunda y la tercera temporadas, no había serie que obsesionara más a los periodistas estadounidenses que 'Scandal'. Los "gladiadores con traje" de Olivia Pope trabajan para solucionar crisis de relaciones públicas (y más serias) de clientes muy poderosos, pero es la propia Olivia la que está en medio del mayor escándalo de todos por su relación con el presidente de Estados Unidos. La facilidad de quemar tramas y de dejar momentos completamente locos e inesperados de la serie le granjeó muchos seguidores, cuyo nivel de obsesión ha ido relajándose con el paso de las temporadas.
'How to get away with murder' (2014-)
La penúltima serie de Shondaland en llegar a ABC es 'Cómo defender a un asesino' ('How to get away with murder'), creada por un ex guionista de otras series de la productora como Peter Nowalk. Su principal punto de venta en su momento fue lograr que Viola Davis, nominada al Oscar y ganadora de premios Tony, se pusiera al frente de este drama legal con los giros locos de 'Scandal' y una protagonista todavía más complicada y directa. 'How to get away with murder' sigue a un grupo de estudiantes de Derecho que empieza a trabajar para Annalise Keating, una poderosa abogada que esconde más de un secreto. Como ellos.
'The Catch' (2016-)

'The Catch' es la última producción de Rhimes que ha sido estrenada, por ahora. Su protagonista, interpretada por Mireille Enos, es una experta en desentrañar fraudes que descubre que está siendo engañada por su propio marido, y aunque su estreno, el pasado jueves, no fue un éxito en audiencia, habrá que esperar para ver cómo se comporta en el Live+7 para determinar si tiene futuro en ABC o no. Con ella, la productora sigue teniendo toda una noche para ella sola en la cadena (el jueves lo completan 'Anatomía de Grey' y 'Scandal'), y mantiene su posición como una de las personas más poderosas de Hollywood actualmente.
En ¡Vaya Tele! | 'The Catch', lo nuevo de Shonda Rhimes, se verá en marzo en Canal+ Series
Ver 7 comentarios
7 comentarios
rubenaku
Sigo regularmente Grey's anatomy, Scandal y How to get away with murder. De las otras solo vi la primera temporada de Private Practice, pero me aburrió soberanamente. La nueva de The Catch ya veremos...
De las tres que sigo, la que más me gusta pese a todo lo que se la critica constantemente es Grey's anatomy. Aun con todas las temporadas que han pasado, los cambios de reparto, las idas de olla de los guionistas y todo el desvarío que puede tener la serie, a mi me sigue entreteniendo la fórmula y me veo incapaz de dejarla. Probablemente es de las series que menos me cuesta ponerme a ver y aun sigue teniendo sus momentazos.
Scandal la sigo por que es una mamarrachada sin pies ni cabeza, pero hay algo en todo ese disparate que me hace descojonarme y por lo tanto me divierte lo suficiente como para seguirla. Si me la tomara en serio haría mucho que la habría abandonado.
How to get away with murder la sigo también y me cuesta algo más, me parece la más flojita de las tres. Tiene sus momentos y logra sorprender con sus giros de tuerca pero a veces la veo algo excesiva cuando se pone intensa. Un entretenimiento más, pero no me quita el sueño.
Pablo Sanz
Shonda sabe lo que es dar con la fórmula de los huevos de oro. Lo exprimió todo lo que pudo tras el éxito indiscutible de 'Grey's Anatomy' a través del drama médico. Yo soy de los que piensan que 'Private Practice' - salvando sus diferencias - sí fue una gran serie que escondía personajes con una importante evolución, pero en cambio con 'Off the Map' tiraron demasiado de la cuerda.
Eso sí, como buena productora, Shonda supo que tenía que seguir vendiendo el mismo paquete con diferente envase (no more doctors, thank you) así que creó 'Scandal' y le funcionó.
Pese a que su quema-tramas es divertido - aunque a título personal pienso que otras series tipo 'The 100' se saben mover mucho mejor por el mundillo - quizás la evolución de sus personajes no es tan notable como en las primeras series.
Tengo pendiente 'How to Get Away with Murder' y de paso atacaré a 'The Catch' pero, ¿alguien cree que puede "sorprender"?
Jason Stackhouse
Sólo veo Scandal y How to get away with murder, y Scandal todavía no he empezado la última temporada, me está aburriendo. En audiencia han bajado las 2, la única que se ha mantenido ha sido Greys... Algo está fallando xD
abvec
Veo las tres últimas. A mi me gusta mucho Shonda.
roedecker
Pues precisamente la que más me gustó fue su fracaso, Off the Map.
El resto las he empezado todas, pero salvo Scandal, tarde o temprano me han terminado cansando y las he abandonado.
noel_delmar
y Quantico?? esa no es de la productora Shondaland?