La segunda parte de nuestro especial sobre ‘Doctor Who’ nos va a llevar a introducirnos en los personajes principales de la saga, más centrado en la renovación de la serie de 2005. El Doctor ya es, de por sí, un personaje bastante peculiar. En previsión de que los actores encargados de darle vida quisieran marcharse, y que eso no representara el final de la serie, sus responsables idearon que el Doctor, perteneciente a la raza extraterrestre de los Señores del Tiempo, pudiera regenerarse, con lo que sus intérpretes podían cambiar sin que eso fuera el final de ‘Doctor Who’. Así, desde 1963 ha habido once Doctores, si contamos a Matt Smith, que se hará cargo del personaje a partir de este sábado.
El primero fue William Hartnell (1963-66), y tras él llegaron Patrick Troughton (1966-69), Jon Pertwee (1970-74), uno de los más famosos, Tom Baker (1974-81), Peter Davison (1981-84), Colin Baker (1984-86), y el último de la primera etapa de la serie, Sylvester McCoy (1987-89). Él también alternó el personaje en 1996 con Paul McGann, y el encargado de retomar el personaje sería Christopher Eccleston (2005). Sólo estaría una temporada, retomando el testigo David Tennant en 2006. Tennant, casi desconocido cuando llegó a la serie por primera vez, se ha convertido en una gran estrella gracias a ella. El anunció de su marcha fue una gran conmoción para todos sus fans, que esperan a ver qué hara otro desconocido, Matt Smith, como el Undécimo Doctor.
Los acompañantes
Desde el principio, el Doctor no viaja solo en su TARDIS, sino que lo hace acompañado por unos humanos que, al principio, eran presentados como asistentes o amigos y que, más adelante, ya eran presentados como acompañantes. En las más de dos décadas de la serie original hubo bastantes asistentes, muchas chicas jóvenes, pero los responsables de la serie mantuvieron siempre la norma de que no hubiera ningún tipo de relación romántica entre ellas y el Doctor. De todos esos acompañantes, la más conocida tal vez sea Sarah Jane Smith (Elizabeth Sladen), que viajó junto al Señor del Tiempo entre las temporadas 11 y 14, y que regresó a la serie de en 2005, teniendo incluso su propio spinoff, ‘The Sarah Jane adventures’.

Los villanos
Otros personajes indisociables del Doctor son sus villanos, los malvados que siempre están intentando destruir la Tierra, el Universo o el propio espacio-tiempo. Los ha habido de todas clases y colores, desde humanos con delirios de grandeza a peligrosos extraterrestres que arrasan planetas a su paso sin detenerse ante nada. De todos ellos, hay tres que son los que han tenido más peso en la serie. Los principales son los Daleks, una raza alienígena que son los enemigos más antiguos del Doctor, que debajo de esa apariencia de carros metálicos inofensivos son, en realidad, malvados, ambiciosos y brutales. Al grito de “exterminate”, son capaces de acabar con civilizaciones enteras, además de tener una guerra continua desde hace siglos con los Señores del Tiempo.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Hollister
Os ha faltado comentar que en los 60 Peter Cushing hizo de Doctor en un par de peliculas: Dr. Who y los daleks y los marcianos invaden la tierra
marevaar
Genial el articulo, gracias gracias!!
watanabe
Lo he intentado varias veces con esta serie y nunca he podido conectar con ella. Su puesta en escena es demasiado barroca para mí. Saludos. http://hablemosenserie.blogspot.com/
acaparrostrigo
Me da un poco la impresión de que el doctor ha ido rejuveneciendo con cada transformación, soy el único al que le parece así?
Joel Santos Rico
Y para empezar a ver la serie, ¿con ver desde la nueva parte de 2005 ya me reengancharía? ¿O ya es tarde para eso?. Por muy interesante que sea, sigue teniendo 700 capítulos... Leí en el otro post que no era ningún reboot ni nada por eso, pero igual si que explican alguna cosilla vieja, tanto para los novatos, como para los que vieron la serie en los 80 (que a mi se me olvidan las cosas ya con el parón entre temporadas de las series).
omar.davila.52
Grandisimo artículo sobre mi serie favorita. Increíble!
Y a los que preguntan si con ver la serie nueva les vale, sí. Es una continuación pero explican muchas cosas de nuevo para la gente que antes no la había visto. La puedes ver sin problemas.
rauwlyng
Yo solo he visto la serie en la epoca en la que la protagonizaba el de la foto de la esquina superior derecha, hace como 17 años, me encantaba pero no se como reaccionaria viendola ahora.
187539
la verdad k si a cada regeneracion es mas joven exepto en el de la pelicula k aparecio otra vez viejo a mi personalmente me gusta matt smith por su corta a aparicion en the end of time part 2 y me ilusiona k sea moffat el k siga con la serie ya k los capitulos mas memorables an ido de su mano (blink, silencio en la biblioteca,y el boske de los muertos) asi k espero con ansia el nuevo cap