Es innegable que ‘Castle‘ se ha convertido, poco a poco y sin hacer demasiado ruido, en una de las series que mejor le funciona a la ABC. Aprovechando al máximo el lead-in de ‘Dancing with the stars’, esta temporada ha logrado superar los doce millones de espectadores y se ha ganado la renovación para una cuarta entrega, rompiendo además, por fin, la fama de gafe y series killer que arrastraba Nathan Fillion. La serie está empezando a aparecer más en los medios y los blogs televisivos del otro lado del Atlántico y es de los pocos títulos que la ABC ha estrenado desde 2004/05 (que fue la temporada de su resurrección) que de verdad se han ganado un hueco en su parrilla.
En estos tres años, además, ‘Castle’ ha ido puliendo defectos y ha aprendido a conjuntar mejor todas sus piezas. El encanto de niño grande y travieso que Fillion le da al escritor Richard Castle ya no es el único pilar sobre el que se sustenta, aunque continúa siendo la principal atracción, y los casos no son tan fáciles y unidimensionales como al principio. Sin que de repente se hayan convertido en secundarios robaplanos, los detectives Ryan y Esposito tienen una entretenida dinámica con Castle y resultan divertidos, pero donde aún no han logrado convencerme es con la supuesta tensión sexual no resuelta entre el escritor y la detective Kate Beckett.
No penséis que odio a Beckett y no quiero verla más. Además de acertar, por fin, con su peinado, la han aligerado y la han hecho más entretenida que al principio de la serie, en la que era demasiado seria y recta y hasta costaba ver qué podía encontrar Castle en ella que fuera lo suficientemente fascinante como para emplearla de musa para sus libros. Ha ido adquiriendo un lado vacilón que se divierte mucho insinuándole barbaridades a Castle, y los momentos en que los dos están metidos en pequeñas bromas o situaciones humorísticas son realmente divertidos y muestran que Castle y Beckett pueden desarrollar una buena dinámica de colegas y hasta de amigos.

Pero cuando entra en acción la tensión romántica, no la veo por ningún sitio. Sigue pareciéndome un poco forzado y poco natural. En una entrada anterior sobre la serie, alguien comentó que, de hecho, tal y como nos han llegado a presentar a los dos personajes, estos podrían haberse liado un par de veces sin problema y llevar una relación más casual y hasta de cachondeo, y sería un camino interesante de ver. No quería comparar este aspecto de ‘Castle’ con otras series, pero la verdad es que hay más química potencialmente romántica entre las dos protagonistas de ‘Rizzoli & Isles‘ que entre Castle y Beckett.
Por dar una respuesta al título de la entrada, yo diría que no es necesaria esa tensión romántica. No estoy diciendo que Nathan Fillion y Stana Katic no tengan química entre ellos, pero no es del tipo TSNR. Me creo que se lleven bien como compañeros de trabajo, hasta que sean amigos y se preocupen el uno por el otro, pero no acabo de ver que estén enamorados y quieran estar juntos, pero que no se atrevan a dar ningún paso en esa dirección. Charlie Crews y Dani Reese funcionaban en ‘Life‘ a las mil maravillas como colegas y no pasaba nada. Su relación profesional era, de hecho, el principal motivo para ver la serie.
P.D.: ¿Dónde hay que firmar para que las partidas de poker de Castle y otros escritores de misterio (Michael Connelly y Dennis Lehane fueron los que salieron en el último capítulo, con recordatorio a Stephen Cannell incluido) salgan en todos los capítulos?
En ¡Vaya Tele! | ‘Castle’ se mantiene en su calidad
Ver 27 comentarios
27 comentarios
kate
Bones,Castle,Life, El mentalista, tienen esta relación chico-chica que se sustenta por ese morbo del espectador de ¿Se acabarán liando en algún episodio? Y eso siempre funciona.
dimaku
No sé, a mí me gusta la dinámica que tienen ahora de lanzarse puyas, y la serie seguramente es más entretenida así que si Castle y Beckett se convierten en una "parejita feliz", pero yo sí que les veo como pareja. Mientras no basen la serie en eso (como sí hacen en 'Bones', por ejemplo), pueden aparcar la cosa y sacarla a colación al final de la serie. De momento, que Castle le siga trayendo el café a Beckett todas las mañanas.
PD: Cada vez que nombráis a 'Life' (que en paz descanse), aunque sea de refilón, la nostalgia me invade. ¡Qué grandes eran Crews y Reese!
lalatc
"la verdad es que hay más química potencialmente romántica entre las dos protagonistas de ‘Rizzoli & Isles‘ que entre Castle y Beckett" --- Preach! No lo podía haber dicho mejor. Castle y Beckett funcionan como amigos pero es forzadísima la tensión romántica.
linuss
No se si es necesaria, pero ya comienza a convertirse en un clásico de las series policiacas con pareja de detectives hombre-mujer, al estilo de la pionera Luz de Luna. Para mi gusto, ya comienza a convertirse en un recurso demasiado facilón, de simplemente crear una subtrama dentro de la propia trama policiaca posiblemente para captar al público femenino y que nadie espere que de concretarse en plan positivo lo haga hasta los últimos capítulos de la serie y esto va también para Bones,sobretodo para evitar fiascos como el de la ya mencionada Luz de Luna, que en cuanto los dos protagonistas se enrollaron la serie se vino abajo en las audiencias.
antonio dueñas
El problema es precisamente que está demasiado visto.Ya hemos visto cientos de veces al tipo canalla tonteando con la chica estirada.Casi todas las series de polis tienen algo así,de ahí que la mencionada Life fuera un agradable cambio al respecto,aunque sólo relativamente,porque aunque el protagonista no fuera así,el capitán,con el que se liaba Dani,sí lo era.Y casi siempre tienen ex-mujeres que vuelven a dar la brasa,mientras ella fingre que le da igual.Ojalá los guionistas y productores eligieran hacer las cosa un poco diferentes,pero no caerá esa breva.
susanetaa
Mira que sois aguafiestas! No se si el término 'necesario' sería el más correcto, yo diría que más que 'necesaria' la tensión romántica entre Castle es 'estimulante' y además sí sería necesaria para mantener una parte importante de la audiencia (y yo me incluyo en ese sector).
ove
Hablaré desde la parcialidad que me supone ser fiel seguidora de la serie, pero en mi opinión concuerdo con susanetaa en que más que necesaria es ciertamente estimulante. Creo que en otras series, más en "Bones" concretamente, sí que podría eliminarse del todo la tensión sexual y sustentar la serie en los casos estrambóticos, las relaciones secundarias, los personajes potentes - que los tienen a patadas - y la relación amistosa de Booth y Bones, pues creo que son dos personajes más complejos y atractivos por separado de lo que son Castle y Beckett. Quiero decir, la interacción entre los personajes de Castle es lo que hace brillantes algunos de los mejores momentos de la serie, mientras que el personaje de Bones, a mi parecer, ya hace brillar la serie por sí solo.
Y por último, no puedo creer que menciones a Rizzoli&Isles. Las química entre las protagonistas y el jugueteo con el subtexto sí que funciona en esa serie, más allá de su carcasa de procedimental policíaco-forense.
kusanagi2
Por cierto, que el otro dia en el Corte Inglés vi los libros de Richard Castle sobre la detective Nikki Heat!!
Ficcion sobre ficcion!!
andiees
Sabeís cuando vuelve a cuatro?con nuevos capitulos?
Rufi
Para los que están interesados en los libros, podéis pasar por http://www.richardcastle.net que de hecho, es la misma página que se ve en el último capítulo.
Hay enlaces a su facebook y a la tienda!!
Un Saludo!
a_212
No acabe de ver la primera temporada, entre otras cosas por esta
herocat
En cuanto ví el primer capitulo, más o menos me quedran claras dos cosas, castle pertenece a la "especie de hombre" que yo llamo chuloplaya y la segunda es que le serie estaba mas enfocada en la relación entre los protagonistas, que en los casos, aburrida, aburrida, aburrida.
H.
me dejó muerta una conocida que me dijo que la veia porque le parecia romantica...muerta, muerta...
193444
¿Es necesario Castle?