Vamos a seguir dando guerra con respecto a la entrada sobre el doblaje que tantos comentarios ha generado. Es muy sorprendente, y en el fondo me da igual, que algunos penséis que una versión animada no es comparable a una normal, que no hay mucha diferencia en ver una versión doblada a una versión original, que cada uno es libre de ver un capítulo de cualquier serie en la forma que más le guste. Está en su derecho, vale, pero nunca, y repito nunca, llegará a comprender lo que realmente se está perdiendo.
Apuntaba en aquella entrada que la voz era el 80% de una interpretación, algunos lo poníais en el 40%, otros en el 50%, ¿y qué más da el porcentaje? La verdad es que no estás viendo la misma interpretación, y sólo por la voz. Un matiz que el doblaje, los gestos, los silencios, no suplen.
El vídeo que os he colgado arriba sobre Dexter es un ejemplo grandioso que ha recopilado Joan Planas, demuestra el cambio de personalidad que se le da a Dexter por no escuchar su voz original.
Mientras en nuestro doblaje parece un niño travieso, en la V.O., uno nota que nos encontramos ante un psicópata. Sólo la entonación y la manera como modula la voz, da ese registro. Aunque claro, entiendo perfectamente que muchos de vosotros prefiráis perderos esos matices. Obviamente el raro soy yo. Joan lo explica incluso mejor, y poniendo otro ejemplo de Dexter, con un personaje hispano encima.
"No quiero explayarme en argumentaciones, quién sea de mente cerrada sin ganas de vivir nuevas sensaciones, mejores que las anteriores, no hay argumento que le valga, pero que sepas que hay personas que no les gustó una película doblada pero al volver a verla con subtítulos y en versión original les gustó, sí, las voces pueden conseguir que detestes la película o la ames, no todo es sólo la história, eso sería una visión muy corta e ignorante."
Soberbio. Que sí, pertenezco a la secta de los Hijos del Subtítulo de los Últimos Días. Pues por eso mismo, a las mentes cerradas que critican: ¡Vosotros os lo perdéis! -Abrir- Abrid la mente. Así de claro.
Vía | Espoiler
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Albertini
Un ejemplo de las referencias dobladas:
"Tengo que buscar algo en lo que pensar… ¿El Quijote?, demasiado fácil, ¿Caperucita? muy difícil… Ajá… ¡Perfecto! ¡La Biografía de Tamara! (…) 'No cambié, no cambié'"
Philip J. Fry en Futurama 3x07: El día que la Tierra Resistió Estúpida
Ahora piensen… ¿es esto lo que merecemos en España?
Albertini
Cierto es que si no conoces el contexto y la vida social americana te pierdes muchas cosas, pero eso es tanto si ves la V.O. como la doblada. Y personalmente, prefiero escuchar referencias de famosillos norteamericanos en V.O que referencias a famosillos españoles en la versión doblada. Simplemente por lo cutre que queda meter en un chiste a Ana Rosa Quintana en, si mal no recuerdo, Matrimonio con Hijos, y creo recordar que en Futurama también hablan de ella.
Yo soy defensor de ver las cosas en su versión original, porque estoy de acuerdo que hay muchos matices de la interpretación que se pierden en el doblaje, al igual que hay otros que se añaden en el doblaje, pero digamos que no es igual. Creo que de las últimas series que pude ver en v.o y después dobladas que más me han decepcionado, fue el anime de Bleach Ya por de pronto cambiaban los acentos de los nombres (ejemplo el protagonista Íchigo pasaba a ser Ichígo). Con respecto a Dexter sí que es cierto que pierde bastante, pero en mi modesta opinión tiene un doblaje decente para los tiempos que corren.
Manuls
Dejando a un lado la voz de Dexter, que es de delito, lo peor del doblaje de esta serie es que se pierde totalmente la esencia. Me explico: la serie está ambientada en Miami y, de vez en cuando, los personajes hispanos sueltan alguna expresión en castellano o hablan entre ellos en vez de hacerlo en inglés. Esto en la versión doblada se pierde, perdiéndose el ambiente que generaba al comprender mejor que el ambiente de Dexter era una mezcla de culturas de lo más interesante.
Alejandro Castro Mouzo
Estoy de acuerdo en que es mucho mejor las V.O.´s que las dobladas.
Pero este caso de DEXTER, no creo que sea el mejor para convencer a la gente, yo podría decir, que al menos en eses fragmentos uno que nunca ha visto series en v.o. no notará apenas diferencias.
Así por ejemplo, una película que he visto muchas veces en inglés, ha sido Piratas del Caribe(la 1), y aunque tengo decir que el doblador de Johnny Depp es cojonudísimo, ya que lo hace pefecto, aún así yo ahí sí que noto muchísimo la diferencia al ver la V.O. y el propio Johnny Depp actuando, que para mí es uno de los mejores actores que existen. También es el caso de Smigol en español y V.O. o Gandalf en el Señor de los Anillos, que ambos están interpretados por actores muy buenos y ahí se nota.
Yo Dexter la empecé a ver en Español como todas las series, a las cuales me suelo cambiar a la V.0. cuando no quedan más capítulos en español(el último caso que me pasó fue Greek, que hay 5caps. en español. La empecé a ver el jueves y hoy voy por el 13 en inglés…jejejeje), pero lo hice con Greek, Perdidos(bueno, esta ya la empecé a ver a partir del 3er capítulo…), Prison Break(otro ejemplo muy claro de Michael y Tbag),Smallville(aunque esta la veo de relleno…xD), Jericho, Héroes…etc etc.
Pero sí, yo soy de los que me engancho en español y luego continúo en v.o.
Por último, sólo probar a ver un capítulo de un ámime como Naruto o Bleach(son los únicos que veo), y bueno, la diferencia que hay de voces, siendo dibujos, es abismal. Las voces en español apestan, así de claro, respecto a las joponesas.
Perdón por el tochón, pero hoy tenía ganas de escribir…jejeje.
Saludos!
x_rose_tyler_x
Pides a la gente que abra la mente intentando imponer tu opinión sobre la de los demás. Genial, Antonio, genial. Sigue contradiciéndote y todo lo que quieras, pero el caso es que esto es simplemente un blog de televisión, tú no estás sino para opinar y no para imponer, y al final la gente hará lo que le da la gana.
Ah, y yo que me dedico a subtitular esas series que tú te jactas de ver en VO, te aseguro que MUCHÍSIMAS, pero MUCHÍSIMAS veces, si las ves por ver, con un nivel pobre de inglés, te pierdes casi más que con el doblaje, porque los que subtitulamos sabemos que muchas veces tienes que cambiar por completo el significado de una línea para que encaje en el contexto o tenga sentido. Así que no me vengas con esas, majo. Sin contar con que encima muchos tenemos la delicadeza de intentar dejarlas más o menos como están y poner una notita bajo el subtítulo para que lo entendáis los "eruditos" que queréis captar los matices.
Deja de meterte con el doblaje por meterte, y, si lo que quieres es acabar defendiendo la VO original subtitulada, haz una entrada a favor de las miles de personas que subtitulamos voluntariamente, en vez de molestar una y otra vez con tus chorradas de tío que se cree listo llenas de falta de ortografía y con una actitud bastante irrespetuosa e impositoria contra los que no piensan como tú.
Jarkendia
Yo me eché a llorar al ver el pésimo doblaje. Y eso que supuestamente somos los mejores en este campo, pero es que lo que están haciendo con algunas series…
En fin, cada cuál es libre de verlas como quiera. Yo lo tengo clarísimo, V.O. es la mejor opción.
nonamed
Creo que es exagerada la opinión del señor Toca. Tampoco hay taaaaanta diferencia…
De todas formas, y sin que sirva de precedente, estoy de acuerdo con ska. Los que ven series y películas en VOS parece que se creen más inteligentes.
pone
NO entraré al trapo. Que cada uno vea las series en vo o dobladas. Yo veo unas dobladas y otras es vo, y me va de perlas… No soy ningun fanatico de defender ninguna de las dos.
El otro dia decia que los dobladores españoles de padre de familia debian de tener videos parecidos porque HACEN EL MISMO TRABAJO que los yankis: DOBLAR. Vale que no tendran al creador de la serie al lado, pero… aun asi el resultado no tiene porque ser malo, de hecho yo diria que es incluso mejor en este caso concreto. Todo es cuestion de opiniones.
Lady Madonna
Creo que en este caso era mejor el ejemplo del otro vídeo de Joan Planas, donde sale un Ángel que no habla cubano…
Si este blog tuviera la nueva plantilla de WSL habría votado positivo el comentario #9 de Kyol, creo que es de las pocas personas con 2 dedos de frente en el planteamiento de este eterno debate.
Yo prefiero la VO, pero me fastidian los argumentos vacíos como "el original es mejor porque es el original", porque son tan estúpidos que no son rebatibles. Con lo fácil que sería buscar otros argumentos: "el original de Dexter es mejor porque refleja las diferentes culturas que se mezclan en Miami, mientras que en la versión doblada todos hablan un perfecto castellano de Castilla" e intentar así convencer, como dice Kyol, a los que nunca han visto nada en VO…
salu2
korvac
jeje me encanta tu ultima frase "¡Vosotros os lo perdéis! Abrir la mente. Así de claro." la verdad es que si, que se pierde un monton, pero exagerao, la esencia de la serie, ahora en cuestion el video que pones en la entrada muy explicativo por cierto, mas claro agua, por cierto el tio cuando está a lo suyo (me entendeis xDD) acojona el colega en la V.O… oO
saludos.
Gloria
No comenté en la otra entrada porque este es un tema que realmente me saca de mis casillas.
La verdad es que no puedo entender como alguien puede decir que es exactamente lo mismo ver una pelicula o una serie doblada que en versión original, cuando está claro que no es asi. Si fuese igual, todos lo países doblarían todo y sin embargo, creo que somos uno de los poco países que lo hace. Si es asi supongo que será por algo.
Y sino miradlo al revés. Una pelicula española, los actores, sus voces y luego la ves en otro idioma y pierden toda la gracia. El acento, el tono de voz, todo. La mayor parte de una actuación es la voz. Y si no fijaos en la pelicula "V de Vendetta" que al protagonista no se le ve en toda la pelicula el rostro, toda su actuación es la voz.
Pero bueno, cada cual, como muy bien se dice, es libre de hacer lo que quiera, pero se están perdiendo muchas buenas cosas solo por la pereza de no leer unos subtítulos.
Saludos y a seguir dando caña con el tema ;)
Mr. D
No hay nada más bastardo y traicionero que unos subtítulos (y lo dice alguien que ha trabajado en el gremio). La VO solo es válida si conoces el idioma original, asi que ya podeis ir aprendiendo persa si quereis disfrutar del 100 % del cine iraní.
Por cierto: "¡Vosotros os lo perdéis! Abrir la mente." El imperativo es ABRID, no abrir.
nodlag
Dexter en Castellano es una porqueria, yo la vi en VO el año pasado y me enamoró, pero ahora en castellano da pena.
lathspell
Señor Toca, veo que sigue usted por los mismos derroteros de la falta de respeto y el absolutismo. En vez de recomendar ver cosas en version original, en vez de intentar motivar a la gente que nunca lo ha probado… usted sigue cargando contra ellos como si los seguidores del doblaje fuesen una lacra del mundo que se debe exterminar. Pone el ejemplo de Dexter y yo le pongo el ejemplo de House, aunque Laurie es un gran actor, la voz en español es soberbia, le da un tono de humor que le falta a la voz de Laurie incluso en estos ultimos episodios en los que el pobre hombre le ponía menos ganas. Compárelo usted cuando tenga ocasion.
O el doblaje de Perdidos, o el de Anatomia de Grey, donde Patrick Dempsey tiene una voz tan aflautada que a veces exaspera en el original. Pero claro, siempre es facil poner como ejemplo los malos doblajes. Use esos malos doblajes para incitar a la gente a de vez en cuando probar cosas nuevas y no a decirles que ellos son estupidos y usted es mejor que ellos por saber apreciar el original de las obras. Pruebe a ser más respetuoso y tolerante y menos insultante, quizás se lleve sorpresas con los resultados.
Usted basaba con la vena del cuello hinchada que la voz es un 80% de la interpretacion! Cuando se le ha demostrado que no, ya no es relevante y sólo es relevante que usted tiene razon en que la version original es más original. Usted se quejaba de las series animadas y se le dejó muy claro que precisamente las series animadas es donde mayor calidad de doblaje hay, pero ya eso a usted no le importa y sigue a lo suyo. Dice que cada uno es libre de ver las series como le plazca, pero luego añade la puntillita conque "nunca llegará a comprender lo que se está perdiendo". Da usted al espectador de doblaje por tonto señor Toca? Y si sabe lo que se está perdiendo pero lo prefiere? Ah, claro, usted no piensa en ello, es más, le da igual con tal de demostrar (sólo para usted mismo) que el espectador de VO (con sub
JesusDQ
El problema de los subtítulos es lo que comenta Mr. D… con los subtítulos estáis escuchando las voces originales, pero siempre se necesita el contexto y las expresiones locales, juegos de palabras… así que me repatean esos aires de grandeza de la gente que ve series subtituladas.
No estáis viendo una serie en todo su esplendor si no conocéis a la perfección el idioma y el contexto en el que está hecha. Un buen ejemplo es Padre de familia… si no conoces la actualidad americana, es probable que muchos chistes no los entiendas, lo veas en español, inglés o japonés.
Otro ejemplo es cualquier anime… están llenos de referencias a una cultura que muchos desconocemos. He visto algunas series con subtítulos donde te explicaban en qué consistía una celebración de la que se estaba hablando o en qué consistía un juego de palabras.
En definitiva, por unos subtítulos explicativos sí "pagaría" yo.
Pero si me ponéis un vídeo como este y lo colocáis como ejemplo abanderado de lo que me estoy perdiendo… de cabeza, sigo viendo las series en español.
Porque desde luego, no veo tal ventaja, tamaña desproporción entre la interpretación de un Dexter español y un Dexter original… aunque sí veo la desventaja de esperarme medio año para ver el mismo capítulo en versión doblada.
korvac
Albertini, lo de Fray me choco demasiado cuando lo vi jeje me gustaria saber que dijeron de verdad jeje
En la serie Sabrina: Cosas de brujas, habian siempre referencias a lo bestia..por ejemplo el gato (salem) estaba comiendo comidad para gatos (atún) y dijo "que asco prefiero percebes gallegos" y yo eihn!!?
pero no solo este personaje, casi todos hacian referencias a España con el doblaje
alye
En chile (no conozco muy bien el caso Español) por televición abierta se emiten algunas series (todas dobladas) y para ver la verción con subtitulos (original) se tiene que pagar tv cable (los canales de series como fox, universal y sony) o comprar el dvd -que te da las dos opciones: doblada y con subtitulos- El problema está en que la mayor parte de la poblacion no tiene tv cable y esta acostumbrada a la vercion doblada, por lo tanto NO CONOCE la "otra forma" de ver series, por lo tanto yo creo que el punto no es convencer a las personas de qué es mejor, si una serie doblada o una subtitulada, si no darle la OPORTUNIDAD de elegir lo que ver y como verlo, porque si a la mayoría de las personas no les gusta la verción original DESPUES de verla, no podemos tratarlos como ignorantes sin conocimiento alguno, porque los gustos son subjetivos.
El punto tampoco va en atacar el doblaje (creo yo) pero hay diferentes publicos, una serie o monito animado para niños tiene que estar doblada, porque es poco probable que sigan el ritmo leyendo (sobre todo si son muy chicos).
Con respecto al caso de dexter: aki en chile se emite solo en televicion pagada y con subtitulos, pero yo tengo el dvd con las dos verciones, aki el doblaje (en latinoamerica) es exelente -el español no se porque no lo puedo apreciar, siempre se me va a ser raro- pero YO PERSONALMENTE, por muy bueno que sea, voy a preferir siempre el original.
adrianamadrid
Lo peor del doblaje, es el sonido ambiente, se pierde totalmente quedando una voz de cabina que no existe en el mundo real.
Una cosa que no soporto es cuando cambian una referencia y la "españolizan", es una serie ambientada en otro país por lo que sus referencias deben de corresponder al lugar donde se sitúa.
Una serie, una película, siempre sera mejor la versión original, que es como se creo y no una versión modificada.
Y en el caso que se trata, la voz de doblaje Dexter no me parece mala, la que es pésima es la de su hermana. Pero bueno nada comparable a los doblajes que se hacen de las comedias americanas que todos suenan igual y pierden toda su esencia, tómese como ejemplo "How I met Your Mother".
Un saludo *
gespy
Yo alucino cuando veo este tipo de opiniones. Lo que mas rabia me da es que gente que sabe ingles nos diga que hemos de ver las cosas en VO porque se pierde la esencia. ¿No se pierde mas esencia en tener que leer los subtitulos? No solo se pierde la esencia sino que tambien algunos detalles. La gente que no tiene un nivel de ingles intermedio (como minimo), no puede captar la esencia de las series por mas que se las traguen en VO. Y os lo dice una persona que tiene ingles medio y aun asi me cuesta pillar conceptos. Asi que los que defendeis las versiones originales, dejad de engañar a la gente con chorradas.
pedrokan
Estos debates ni se plantean en países cultos como… cualquiera de la Union Europea, por ejemplo. Es inexcusable no saber inglés hoy en día, eso por un lado.
Por otro, aunque sea una película de Java y los subtítulos sean deficientes, es preferible la voz original siempre, porque la interpretación (parece mentira que algo tan básico se os escape a algunos) es fundamentalmente la voz.
Es divertido que defendáis el doblaje, ese artefacto implantado por Franco. Ya sabemos que él también amaba las artes cinematográficas y televisivas.
Este país de retrasados mentales (donde la gente hace cola para comprarse un Iphone mientras cada día se va gente al paro) se mereció a Franco, se merece lo que tiene y lo que le vendrá.
je.re.94064
yo es que simplemente no me imagino a mis padres leyendo subtitulos y escuchando una peli en un idioma que buenamente les trae al pairo. cuando tengan ganas de leer les regalaré un libro y les acercaré las gafas. sed más consecuentes, que no todos hemos sido pseudohipis asentados en londres y mantenidos por papá y mamá, o sea. es alucinante la manera de menospreciar el español y el trabajo de los profesionales que teneis algunos (que no todos).
synbios
El problema en españa es q el nivel de ingles es vergonzoso. Y lo sé porque el octubre pasado estuve en Londres con la beca del mec y en la academia a la q fui los niveles bajos estaban llenos de españoles. No hay q ser un pseudohipi asentado en Londres ni estar mantenidos por papa y mama para saber ingles, solo hay que ponerle un poco de interés. Oh, VO FTW.
SP1KE
Como ex-estudiante de cine, en la asignatura de "Direccion de Actores", el profesor (Gran actor de teatro) de aquella asignatura, en paz descanse, nos dijo una frase que quedo grabada a fuego en mi mente:
"Los actores son un 20% expresividad, un 30% presencia y un 50% voz, si no habeis visto el padrino en VO no podreis decir que os gusta Al paccino, sino la mitad de Al paccino. Con eso no quiero decir que el doblaje sea malo, pero si quereis disfrutar de una buena actuacion, jamas podreis hacerlo sin oir la voz original del personaje en el momento de rodar la escena".
Esa es la razon por la que lo veo todo en VO (tambien es cierto que tengo facilidad para el ingles y a los subtitulos todo es acostumbrarse) y puedo y debo decir que ciertas peliculas ganan mucho y otras pierden, pero aun asi, prefiero valorar la pelicula como es, ya que el doblaje no es parte de la pelicula, porque el director no cuenta con que otra persona va a cambiar lo que el esta dando por bueno. A no ser que sea Garci.
olbap28
Yo vi dexter el año pasado subtitulada, y no tiene ni punto de comparación.
Incluso diré que la gente que dobla siempre es la misma. Cada vez que veo un serie doblada pienso este tio me suena de algo.
Aquí esta la ficha del que dobla a dexter.
http://www.eldoblaje.com/datos/FichaActorDoblaje.a...
Por no hablar que pierdes los acentos de los personajes.En lost Said parece madrileño y en la versión tiene un acento raro que mola porque es mucho mas realista.
Reconozco que el doblaje de las series en españa tienen mas calidad que ese español neutro de los 80. Pero no hay nada como verla en versión original.
Irae
Para la gente que dice que hay que tener un nivel de inglés y que no pondría a sus padres a leer subtítulos:
Hace 4 años me bajé la serie Lost en inglés y con subtítulos. Fue la primera serie que vi en VO y aunque al principio "costaba" un poco leer y ver a la vez, a los 5 o 6 capítulos ya nos acostumbramos a ver las imágenes y leer sin problemas.
Mi madre no tiene ni idea de inglés (hello, goodbye y prou)y al principio insistió en que le consiguiera la serie en español, pero como he dicho, a los 5 o 6 capítulos le daba absolutamente igual. Ahora me obliga a bajarle todas las series y animes en VOS, y casi no vemos la tele doblada. Hasta está aprendiendo inglés!
Con esto quiero decir que deberíais darle una oportunidad al VO, y que al final os acostumbrareis. Si no, pues no pasa nada, para eso existe el doblaje, pero estas discusiones de quien es más guay, el que lo ve subtitulado o doblado, son patéticas. Que cada uno haga lo que más cómodo le sea y de la manera que lo disfrute más.
spb
Es una lástima que con lo maravillosa que es la serie la gente no vaya a apreciarla en parte por parte del doblaje. Yo he visto las dos temporadas en inglés y el día del estreno la puse aquí para ver que tal era el doblaje. Que triste, pero que triste. Vaya manera de estropear una serie. Pero vaya, que me ha pasado con Lost, How I met your mother y muchas más.
Illaq
Me parece que se están mezclando muchas cosas. Estoy de acuerdo en que la versión original, por el mero hecho de ser "original" es mejor (más completa). Sin embargo, en mi opinión, los subtítulos no ayudan nada a "ver" la obra: son elementos ajenos a la obra (generalmente muy mal traducidos), añadidos, que, encima, distraen. Hay muchos experimentos (de validez científica más que aceptable) acerca de los elementos que distraen y que "impiden" ver (sería prolijo enumerarlos).
De todos modos, si se quiere contemplar una obra "íntegra", es obvio que hay que ir al original.
Otra cosa es el uso que uno dé a la obra. Por ejemplo, es posible y legítimo que solo busque entretenerme, en cuyo caso, el original (a menos que sea bilingüe perfecto) me puede exigir excesiva atención, lo que justifica el doblaje.
Algunas personas hablan de la "inexcusabilidad" de saber inglés… ¿Se refieren, por ventura, al inglés hablado, al escrito, a entenderlo (en el sentido de comprender lo que se expresa y no a una "versión" de las que abundan y sobreabundan en nuestros pagos, con craso desconocimiento del castellano y, con ello, la imposibilidad de "comprender" el contenido? Por desgracia, y esto afecta los doblajes, las carencias de castellano llevan con excesiva frecuencia a doblajes "estrambóticos", cuya palma quizá se los lleven los "doblajes" y "traducciones" de documentales (curiosamente, en España, no aparecen "títulos de crédito" de traductores y dobladores)…
No hablaría yo de "inexcusabilidades" (por si acaso); sí de conveniencia de conocimiento de ambos idiomas, de aproximarse a un imposible bilingüismo…
En fin, no son más que opiniones, quizá movidas por mi alergia al dogma y por mi profesión… soy traductor de cuatro lenguas y, claro, interviene la deformación profesional…
Saludos
ista
A ver, todo aquel que diga que no hace falta tener un gran nivel de inglés para ver una serie subtitulada, miente. Hay que tener una base, que no todo el mundo tiene, por la razón que sea: es de la antigua escuela donde se aprendía francés, en su día no le dio la más mínima importancia al idioma, no ha podido estudiar, da igual, allá cada uno con su vida y que nadie se meta. Pero decir que con 5 o 6 capítulos ya te acostumbras es mentir, tienes que tener la base mínimo, algo más que hello, goodbye, no me fastidies.
Sobre los subtítulos, estoy de acuerdo en que hay algunos realmente mal traducidos, y si queréis subtítulos, lo mejor es pillarlos en el idioma original, si veis Lost, pues subtítulos en inglés. Y estamos otra vez con lo mismo, hay que tener un mínimo conocimiento. No vas a ver un capítulo con el libro de inglés en tu mano derecha y el diccionario en la izquierda. Y si la obra es francesa, subtítulos en francés.
Pero como dicen, por mucho que seamos capaces de leer y ver a la vez, pierdes cosas por el camino, los subtítulos deberían estar para apoyar en momentos concretos, pero no para seguirlos al pie de la letra.
Sobre el doblaje, depende mucho de la obra. En estos últimos tiempo ha entrado una corriente donde eres un auténtico fan, un culto, un entendido de verdad si ves las cosas en V.O., sino eres uno del montón. Es increible este elitismo de cierta gente. Hay obras muy mal dobladas, pero hay otras que no tanto.
En el caso de Dexter, sin comentar la calidad de la serie porque no toca, tiene un doblaje muy malo. La voz que le han puesto no me gusta nada, encuentro que no encaja para nada, muy forzada. Pero de ahí a decir que todo lo doblan mal. Hay malos y buenos dobladores, hay dobladores que lo hacen todo igual, les da igual que los personajes sean distintos, pero hay otros que se esfuerzan en dar matices. También es un mercado muy poco extenso, hay muy poco
Hide-fan
Yo soy fan de la versión original, pero no estoy en contra del doblaje, si éste es bueno. Lo que generalmente me suele pasar es que una vez me acostumbro al original, es muy difícil que el doblaje me convenza.
Pero por muy bueno que sea el doblaje, que los hay muy buenos afortunadamente, creo que la vo siempre será mejor, porque las inflexiones en la voz, los tonos, la modulación que pone el actor original, nunca se captarán al 100% en el original.
Muchos decís que hay que comprender el idioma original para apreciar la vo en su totalidad. Bueno, yo tengo la suerte que mi nivel de inglés es bastante bueno y aunque sigo utilizando subtítulos, sería capaz de ver las series sin ellos. Pero desde hace más de diez años que veo animación japonesa, películas chinas, japonesas, coreanas, tailandesas, francesas… en vo y con suerte entiendo alguna palabra suerta, y sigo prefiriendo verlas en vo. Para mí no hay nada comparable a la voz original del actor o actriz.
Y otra cosa, he visto ya en muchas ocasiones que se pone como ejemplo de doblaje superior al original a House, y me sorprende muchísimo. Yo me pasé al inglés en House a partir de la cuarta temporada y la voz de Hugh Laurie me parece infinitamente superior a su voz en castellano (que es muy buena, pese que me chocó al principio), simplemente, comparad el último episodio de la cuarta, no hay ni punto de comparación con la emoción que le pone Laurie.
Y Lost lo mismo, simplemente por la voces de Desmond y Ben, y los acentos aleatorios que ponen en el doblaje, me quedo con la vo de calle.
Con Dexter ni siquiera he hecho el intento de verla doblada, me gusta demasiado el tono de voz de Michael C.Hall en el original y no me apetece oírle con otra voz, y la voz de Deb tampoco me ha gustado nada :S
Mr. D
¿Sobre el chiste adaptado de Tamara en Futurama? ¿Sería más gracioso si nombraran en el doblaje al famoso americano (un concursante de algún reality show) que no hemos oido hablar de él en nuestra vida?
No nos pasemos de snobs…