La espera hasta el próximo otoño para ver la séptima temporada de ‘Doctor Who‘ se va a hacer otra vez larga, incluso a pesar de tener el especial de Navidad para que sea un poco más llevadera. Cada vez que una entrega de esta serie se acaba, el panorama televisivo se queda un poco más triste, necesitado de que la aventura, la energía y la sensación de que todo es posible que transmite la TARDIS regresen lo antes posible. Y eso que esta sexta temporada ha puesto de manifiesto las debilidades que subyacen en el modo de organizar las tramas serializadas de Steven Moffat. Además de idear monstruos originales y muy inquietantes, Moffat tiene mucha querencia por los puzzles y los misterios que se desarrollan a lo largo de muchos capítulos. De hecho, uno de los principales de esta entrega, la identidad de River Song, se estaba cocinando desde la mitad de la cuarta temporada.
La presentación de esos misterios y de las preguntas que plantean siempre suele ser muy interesante y atraparte con rapidez; el doble episodio inicial de esta sexta entrega ha sido el punto más alto en cuanto al arco mitológico, y era sólo de presentación. Las resoluciones, tanto a mitad de temporada como al final, han querido superarse en cuanto a amplitud de miras y a ambición narrativa, acumulando una respuesta detrás de otra y, al mismo tiempo, planteando alguna que otra cuestión nueva, y el resultado ha sido un poco atropellado. Las ideas peleaban por hacerse hueco y sobresalir, y al final no terminaba de sobresalir ninguna. Excepto que River Song es uno de los mejores personajes salidos de la imaginación de Moffat.
El misterio de River
Desde ‘Silence in the Library’, la identidad de River había sido una de las incógnitas favoritas de los fans, que ya entonces acertaron parte de sus secretos, como que se había casado con el Doctor. Pero el recurso de utilizar el Teselecta para suplir al Doctor en su “muerte” (aunque hay que reconocer que ese robot cambia-formas tripulado como si fuera el Enterprise es estupendo) le resta un poquito de emoción a la boda. Paradójicamente, porque Alex Kingston está, como de costumbre, sensacional mostrándonos los sentimientos de River hacia el Doctor. Y también acertaron los fans al suponer que estaba en la cárcel por asesinar al Doctor, aunque que luego él aparezca tan campante por ahí (la segunda vez que se enfrentan a los Ángeles Llorones ella ya ha sido condenada, pero él no esconde quién es y está vivo y coleando) y nadie se pregunte sobre si el crimen fue real o no es uno de esos daños colaterales de las historias de viajes en el tiempo.

De todos modos, el asesinato predestinado del Doctor le permite adoptar esa tristeza y esa resignación a estar solo que terminó impregnando los últimos momentos de David Tennant como Doctor. Tanto Moffat como Russell T. Davies han puesto siempre especial cuidado en apuntar que la serie es más sobre sus acompañantes humanos que sobre él, y ver sufrir a Amy y Rory termina recordándole que viajar con él puede ser peligroso y mucho menos divertido de lo que parece cuando se pisa la TARDIS por primera vez. Al fin y al cabo, por su culpa River es secuestrada cuando es un bebé y Amy y Rory nunca consiguen verla crecer. Por lo menos, al final Amy vuelve a demostrar esa fortaleza que la había hecho tan atractiva al principio.
El Silencio y otros monstruos
Los grandes villanos de la temporada han sido el Silencio y sus secuaces, que han dejado algunos momentos aterradores y muy imaginativos. Sí, son un poco del estilo de los Ángeles Llorones, pero no por eso dejan de ser efectivos. Por su culpa, han surgido este año algunas voces que se preguntaban si ‘Doctor Who’ no se había vuelto demasiado oscura para que la vieran los niños (algo que no comparto). De todos modos, además del Silencio, ha habido episodios autoconclusivos estupendos con monstruos igualmente originales, como los muñecos de madera de ‘Night terrors’, o el laberinto del minotauro disfrazado del hotel de ‘El resplandor’ en ‘The God complex’. Algunos de esos capítulos han compensado un tramo inicial de la temporada bastante irregular, en el que algunas historias estaban ahí sólo para justificar determinados desarrollos en el arco serializado (como los dobles de carne falsa, o Flesh).

Curiosamente, durante buena parte de esta mitad final se ha estado coqueteando con la noción de que el peor “monstruo” de todos es el propio Doctor. En el especial ‘The waters of Mars’ se veía que la tentación de creerse un semidiós estaba ahí latente, y el final de mitad de esta temporada recuperó la idea detrás de la construcción de la Pandorica; que los pueblos que han sido derrotados por el Doctor lo consideran casi un genocida y ven necesario unirse para eliminarlo por completo. Es lo que motiva al Silencio, y lo que lleva también al Doctor a replantearse algunas cosas, en especial en relación con sus acompañantes.

Con esta sexta temporada, ‘Doctor Who’ ha confirmado su éxito fuera del Reino Unido, y en Estados Unidos parece estar sobrepasando ya la etiqueta de “culto”. A pesar de las reticencias que se puedan tener con los puzzles de Moffat, lo cierto es que la serie siempre se las ingenia para hacernos sentir como niñosa punto de entrar en una gran aventura, y en ningún subestima nuestra inteligencia ni, muy especialmente, la de los niños. La difícil situación económica que atraviesa la BBC ha alcanzado también a la serie, acarreando la cancelación de ‘Doctor Who Confidential’, pero su repercusión ya a nivel internacional apuntala todo lo que se empezó a construir cuando se estrenó la recuperación del Doctor, en 2005. En sus capítulos se nota que la gente que hace la serie también se lo pasa muy bien en ella.
En ¡Vaya Tele! | ‘Doctor Who’ vuelve con una historia brillante
Ver 69 comentarios
69 comentarios
eddtron1
Bien, voy a explayarme porque tengo una espinita clavada en mi corazón de whovian, empiezo diciendo que yo llamaría a esta temporada, pretenciosa, muy pretenciosa.
No exagero, si digo que esta temporada ha sido la más floja de todas desde que la serie renació en 2005, la temporada ha estado bien, pero de Dr. Who siempre espero algo por encima de la media, y esta temporada no me lo ha dado, principalmente, creo que por lo que tu llamas los "puzzles Moffat" que para mi no es otra cosa que "vamos a liarnos la picha un lio para explicar algo simple".
Nunca me había caído mal ninguna companion, pues bien, Amy Pond me ha caído soberanamente mal en unos cuantos episodios (oh! Que descanso con el episodio de Craig, el bebe y el Doctor), a mi parecer se le ha dado un protagonismo exagerado, todas las companion eran especiales e importantes, pero (los guionistas/creadores) no se regodeaban en ello y le daban una vuelta y otra alrededor de lo mismo como ha pasado en esta temporada.
(Madre mía, menuda parrafada llevo escrita)Lo curioso, es que siempre me han gustado los inicios de los episodios (la historia que planteaban era interesante, habían personajes que parecían interesantes) pero mientras el episodio avanzaba iba perdiendo gracia y metiéndose en embrollos que no lo necesitaban, y en el último episodio esta sensación se me ha multiplicado por 100, demasiada pretensión para que pasará lo que todos ya sabíamos que iba a pasar.
En conclusión, para mi Dr. Who ha perdido toda la luz que tenía, ya no es como era antes, es diferente, para algunos puede ser mejor o peor, pero para mi, toda la esencia se ha ido perdiendo en esta temporada (salvo el episodio de los Cibermen y el centro comercial, ah! que delicia de episodio).
Ahora, talibanes de Moffat, venid a mi XD
lorus
Me parece curioso como Moffat construye esos complejos argumentos que son tan sólidos, pero que sin embargo tienen algún momento "porque yo lo valgo" (por un lado la Pandorica, ¿cómo sale el Doctor de ella? Y por otro resulta que en esta iteración River Song no mata al Doc -Rectifico: en este último caso no hay error; al corregirse la anomalía ella le dispara por tanto el punto fijo de las narices no ha cambiado; eso de no dispararle no me parece muy "correcto temporalmente" pero acepto barco).
Por cierto, cuando al inicio del capi aparece el Teselecta ya sabemos como evitará la muerte. Lo que me ha parecido especialmente ingenioso ha sido la pregunta; se ha utilizado un elemento que ha estado desde el primer momento de esta renovación (desde 2005) como una chanza y ha sido convertida en un importante elemento para la continuación de la trama del Silencio. Chapeau.
De todas formas aclaro que aunque me gusta mucho la capacidad de Moffat de contar esas magnifícas historias de terror, en general me deja algo frío y me decanto por su antecesor en el cargo, Russell T. Davies.
niebo
Ah, y aplaudo el rumbo que ha dado Moffat con respecto a los monstruos. Davies nos hizo acojonarnos con los Daleks en "Dalek", el episodio de la temporada 1, para luego ir haciéndolos menos y menos temibles, haciendo que dijese "Ah, sí, OTRA VEZ los Daleks..." Y lo que hizo con The Master no tiene nombre. Con lo que flipé con este villano en la final de tercera temporada, para luego traerlo como un mendigo teñido que desvariaba y lanzaba rayos (llegando a hacer que toda la población del planeta tuviese su cara... WTF!!!!) en "The End of time".
Davies quemaba a sus villanos y los sobreutilizaba. Además de que eran todos de la serie clásica. Vale que, al relanzar la saga, rescate a los más icónicos. Pero llegó un punto que había Daleks y Cybermen everywhere!!!
Me alegra que Moffat haya creado a los ángeles llorones, El Silencio, Madame Kovarian, etc... Quiero nuevos monstruos! Misteriosas amenazas nunca vistas!!
devilniced
No ha sido mala temporada para mi en el sentido de que me he acostumbrado bastante al nuevo Doctor y me encanta River pero, al margen de eso, Moffatt parece que enmaraña tanto las cosas que al final no sabe como salir y opta por la opción más obvia, sencilla e irritable (precisamente por eso).
Por otra parte, al principio me hacía gracia, pero me ha llegado a molestar los continuos guiños a toda su mitología. Y no hablo de la de la serie; me refiero a todo lo creado por Moffatt (especialmente en la quinta temporada). Tanta autoreferencia me puede.
Y mi principal queja suprema: parece que ha decidido coger a los malos malisimos clásicos de la serie y ridiculizarlos a favor de provocar en el fan más simpatía por los suyos (sus "monstruos"). Antes, los daleks y los cybermens significaban algo para el doctor... Ahora es como que los ve pasar y tampoco se inmuta demasiado.
enteryourname
En mi opinión, de las nuevas compañeras del Doctor, me quedo con Martha Jones. Es la única que ha tenido la suficiente personalidad como para dejar atrás al Doctor. Después mi corazón estaría dividido entre Rose y Amy, dejando a Donna en un lugar especial y diferente porque no tiene que ver con el resto. El error que le encuentro a Donna y a Amy es la epicidad que se les da a sus historias, Donna la medio señora del tiempo, Amy... bueno, habría que hacer un post con todo lo que Amy es: estuvo dos mil años en el interior de la Pandorica (mientras el último Centurión la esperaba), es ajena a los cambios del tiempo pues puede recordar cosas que no han existido y no sé cuantas cosas más...
La pregunta se olía desde hacía tiempo y la caída del Silencio era bastante previsible que tuviera que ver con la muerte del Doctor. Respecto a la "muerte" del Doctor, sí que al aparecer la Teselecta se ve que será la que muera por el Undécimo. Y ahora pues a esperar los acontecimientos de los Campos de Tenzalore y la caída del Silencio...
inisensei
A mi la verdad es que me gustaba más a etapa de Russell T Davies. Creo que Moffat está haciendólo todo TAN grandilocuente, que luego la resolución que le da a todo lo tratado queda insuficiente o sosa. Creo que como siga así podemos encontrarnos con un nuevo caso "Lost" (si no lo es ya). Moffat acostumbra a hacer ciertas elipsis para más adelante sacarse lo que quiera de la manga de ahí, pero lleva ya TANTAS cosas para adelante, que dudo que pueda salir airoso de ello. Por otro lado River es genial, pero su sola aparición en la serie implicaba una serie de cosas como que pasara lo que pasara, los espectadores sabíamos que el Doctor iba a vivir, por lo que restaba emoción al show, algo en plan: "Sí sí, enseñame que mueres cuanto quieras, que todos sabemos que vives.." Para mi, un gran fallo.
Por lo demás, preferiría que fuese más humilde argumentalmente, y que se recuperase la esencia británica antigua, la serie se está tomando demasiado en serio a sí misma y uno de sus principales encantos era que no lo hacía. No obstante a mi la serie me encanta, es una de mis preferidas, solo que la comparo con la etapa anterior y la veo inferior. Saludos. PD: 2013 será un gran año para el doctor :)
andreuground
Es cierto que la temporada va de más a menos, empezó como un terremoto, bajó y subió a tope con el espectacular 'A Good Man Goes To War' y de repente, en el regreso o segunda mitad, la cosa se desinfló de golpe con 'Let's Kill Hitler'. En el final de temporada hay buenas ideas (lo de la pregunta es sublime) pero la sensación final es de batiburrillo y no se tiene la sensación de final de temporada. Con todo, quedan 3 episodios antológicos de Moffat (los dos primeros y el séptimo, que sí se siente como un final de temporada), un episodio brutalérrimo de Neil Gaiman y un muy buen episodio por ahí en medio ('The Girl Who Waited, el único episodio bueno de principio a fin en la segunda tanda de la temporada). Lo demás, bastante relleno: los de the Flesh, los piratas, el del laberinto y Night Terrors... psé.
enteryourname
"Y también acertaron los fans al suponer que estaba en la cárcel por asesinar al Doctor, aunque que luego él aparezca tan campante por ahí (la segunda vez que se enfrentan a los Ángeles Llorones ella ya ha sido condenada, pero él no esconde quién es y está vivo y coleando) y nadie se pregunte sobre si el crimen fue real o no es uno de esos daños colaterales de las historias de viajes en el tiempo."
La segunda vez que el Doctor se enfrenta a los Ángeles Llorones, esta vez acompañado por River y Amy, él no esconde quién es porque no tiene motivos, no sabe que tiene que morir ni mucho menos tiene idea de quién va a matarlo. River sí sabe que lo mató atrás en su línea de tiempo, pero es que la línea de Song, recordemos; va a la inversa que la del Doctor, por lo que cuando se encuentran, solo uno de ellos sabe que el Doctor "muere" en el Lago Silencio el 22/04/2011.
Por lo que no es un fallo argumental. Aunque se me ocurran otros...
niebo
La temporada 6 no me ha entusiasmado tanto como la 5, que supuso el comienzo de todo (nuevo Doctor, regreso de River, regreso de los ángeles, presentación de Amy y Rory), pero no sé cómo pueden decir que es la peor.
Siendo el episodio de los piratas o el de los gangers de los más flojos, no los cambio por "School Reunion", "The idiot´s lantern", "Love and monsters" o "Fear her" (temporada 2), ni por "The Lazarus Experiment", "Daleks in Manhattan/Evolution of the Daleks" (temporada 3), ni por "Partners in crime", "Planet of the Ood" o el díptico de los Sontarans (temporada 4).
252933
En la epoca de Russell T Davies, mis episodios favoritos eran los de Moffat (de guionista).
Por mucho que me gustase David Tennat, sus "companions" nunca me gustaron: Rose era un poco/bastante "princesa de barrio" se mire por donde se mire, y Donna era una maruja. AMY POND las supera. Y Matt Smith tiene ese aire desenfadado que no acababa de plasmar del todo bien el decimo doctor.
Me faltan por ver los ultimos dos episodios de esta temporada, pero sinceramente, River Song se me esta haciendo un poco cargante
J.J.DeRiomol
La más floja temporada del Doctor Who moderno. Sólo se salva por todo lo relacionado con River Song, que como bien dices, es lo mejor que ha parido Moffat en siglos. Lástima que ya sea algo tarde para un buen Spin Off.
De todos modos me queda la esperanza que volvamos al Doctor Who más sencillo, y como bien dice al final.... menos ruidoso y notorio.
Las macrosagas no me acaban de gustar tanto. Y nada que tenga que ver con Rory y Amy provoca la emoción que provocaron con Rose Tyler o Donna Noble.
Pero aún así, sigue siendo de lo mejor de la televisión actual.
udurana
Yo he notado que las historias se tienden a quedar cojas para lo que podrían contar. Me da la impresión de que si en vez de 13 capi (o incluir algunos rellenos.chorras) hubiera más capis o se hubieran hecho algunas tramas con arcos más largos, hubiera quedado mejor la temporada.
Por ejemplo no se explican que pintan las personas miniaturizadas realmente, o cual es el interés de Silencio para usar a melody/River para matar al doctor, etc ... No es que me parezca mal que se dejen tramas para las siguientes temporadas, pero estas dos temporadas de moffat, sin ser malas si me parece que tira mucho de recurso facil para haber sido tan aclamado como guionista
daniel-san
Yo voy a obviar los posibles fallos que haya podido tener la temporada (que los ha tenido, al fin y al cabo, en una serie con viajes en el tiempo es prácticamente imposible no tener alguno...) y me quedo con lo importante, he disfrutado como un enano esta temporada. El único capítulo que me aburrió fue el doble episodio de The Flesh.
Por lo demás, me ha parecido un ejemplo de ciencia ficción divertida e inteligente, cosa que muchísimas series con afán de ser la nueva X no consiguen ni por asomo. Y me gustó especialmente el último episodio antes del parón que hicieron, "A Good Man Goes to War", un ejemplo de aventura pura y dura, que me recordó muchísimo a Star Wars, y que podría haber sido perfectamente un final de temporada.
Last
Excelentes comentarios de muchos acá, a exepción de cierto fan de Moffat.
Pues yo siento que la serie, la genialidad de la serie se perdió. Esta ha sido puro y mero hype de la muerte del Doctor y al final, no fue nada espectacular, Moffat quiso emular el estado épico de RTD pero se le salió de las manos. Quizás con dos episodios hubiera podido subir más el listón, pero ni aún así.
Comentarios personales: Me harté de Amy. Rory es el mejor personaje de la serie, más que el insípido Matt Smith, no lo trago, su actuación, su carácter tan intantil. No puedo con él. Riversong...genial personaje. Demasiado para El 11 Doctor. Justo para el 10.
Todos los capítulos de esta temporada me resultaron...apresurados, de ritmo inconsistente, alejándose de DW, dando la espalda a la mitología clásica, la verdad no tenia tantas ganas de ver el final como los de la era RTD.
El único capítulo que es soberbio es el de Neil Gaiman y el de VanGogh. Soberbios, y ahí Moffat no hizo casi nada.
Sinceramente? Estoy deseando que quiten a Moffat de la dirección y como showrunner, el es un GENIAL escritor, y nada más. Muchísimo hype.
No lo quiero para el 50 Aniversario, ni a él, ni a Smith.
243919
Será que me entretengo con poco, Pero Todas las temporadas de Doctor Who tuvieron capítulos que me encantaron. Tanto el noveno, como el décimo y como el onceavo Doctor me engancharon a su manera. Lloré con Rose, sentí pena con Martha, me reí con Donna y me enamoré de Amy. Me puse mal con la despedida de cada una de sus acompañantes. Sigo repitiendo las escenas de las regeneraciones del Doctor.
Que se yo, no quiero comparar, Doctor Who es una serie que renueva sus aires constantemente. Por eso los espectadores tendemos a comparar con los aires viejos, por que estamos acostumbrados a ver a los mismos personajes en todas las temporadas de una serie.
Resumidamente, disfruto todo lo diferente que me ofrece Doctor Who. Ojalá que no termine pronto.
soth
A mi me ha gustado bastante, es mas me he alegrado al ver que no mataban a Rory...otra vez xD Eso si el principio del capitulo es desconcertante xD PD: Cuando volvera el amo? Desde que lo vi aparecer me paso el dia haciendo el maldito ritmo con los dedos xD
niebo
Mis combos preferidos: Doctor 9 y Rose (grandes amigos, antes de que ésta acabase cantando Camela: "Sueño contigoooo, qué máas daaaoooo"), Doctor 10 y Donna (Fuck yeah!) y Doctor 11 y Amy (por ahora. Vamos a ver qué nueva companion tendrá el año que viene).
La companion que me habría encantado ver como regular: Sally Sparrow. Habría sido genial.
Y siempre tendré la espinita clavada por no haber visto una temporada más del Doctor 9. Se fue muy pronto.
252933
Depues de haber visto el final de la sexta temporada pongo mi orden de preferencias:
1. Temporada 5
2. Temporada 2
3. Temporada 4 + Especiales
4. Temporada 6
5. Temporada 3
6. Temporada 1
watanabe
Personalmente me ha encantado la temporada, y he agradecido un montón el salto de calidad de producción que ha dado la serie en esta temporada. Sea más enrevesada, serializada u oscura sigue manteniendo la energía y la chispa que tanto le ha caracterizado siempre. Los Puzzes de Moffat poco me importan si encajan más o menos porque por encima de todo son tremendamente divertidos y estimulantes. Os diré que mientras Amy es quizás la acompañante que menos me ha llegado, Matt Smith ya está a la altura de Tennant.
diego.cortezon
Como dijo el Doctor en su primer encuentro con los Ángeles... "Wibbly Wobbly Timey Wimey...Stuff" Son cosas de las lineas temporales que no podemos negar en muchas ocasiones nos dejan con la boca abierta...
jorge.castellanospue
me falta por ver algunos capitulos de la sexta voy p la segunda parte de la temporada, a mi personalmente me esta gustando muxisimo mas que la quinta temporada, de exo pienso que la 5, era más una temporada de presentación de personajes para desarrollar las sexta,... Aún asi me parece que Amy y Rory cansa, pero muuuxo, Rory me parece bastante flojo como personaje (me da = que esperara a Amy durante 2000 años) de exo dejan ver en el primer episodio de la temporada 6 que Amy aún sigue sintiendo algo por el doctor...; lo unico claro que saco de River es su final,... pq antes de saber SPOILER que deja todas sus regeneraciones en el cuerpo del doctor, pensaba en la temporada 4 como diciendo perdona?? como es que River no se regeneró alli??? no se a ver como cierran la trama river o sino la cierran claro...;Aún asi Doctor Who me sigue pareciendo la mejor serie del panorama televisivo... y que en España esta infravalorada no encuentro a nadie q vea Doctor Who dentro de mis amistades!!!!! XD
jorge.castellanospue
La trama en general de la sexta temporada ha sido mucho mejor que la de las grietas en el tiempo que fue un poco PUFFFF, al final Amy me llego a emocionar con el capitulo The Girl who waited, pero ya está, no ha habido más capitulos donde ella me dijera algo, y Rory lo mismo, de exo siempre he pensao que entre Amy y el Doctor siempre ha habido algo... no se... A ver el año q viene hasta otoño verdad???? a ver como salen airosos, pq la trama de River Song aún no está acabada, pq aun tiene que enviarla a la cuarta temporada y cerrar el arco temporal con Tennant no??? XD dios que lio y cuanta larga se me va hacer la espera...
jorge.castellanospue
perdonad, pero en el capitulo de los angeles llorones me acuerdo que el capitan si que le dice a river algo asi como q todavía el doctor no sabía nada de lo q iba a pasar, con lo q daban p exo q no sabia q le iba a "matar" river...; lo q queda por descubri es casi todo su matrimonio, y el momento en el que river tenga q volver a "la biblioteca" y ver a Tennant XD y cerrar su historia... a ver como se la ingenian!!!
benjoe
Vamos a ver, estoy leyendo todos estos comentarios, todos tienen su opinion personal y las respeto. Y aqui teneis la mia: creo que Davies hizo un gran trabajo, Moffat tambien, son estilos diferentes, pero geniales. Cristopher Eccleston interpreto bien al Doctor, Tennant, sublime, y Matt lo esta haciendo muy bien tambien; los tres son diferentes, los tres lo interpretan a su manera. Rose, Amy, Martha, Donna... todos los acompañantes tienen su propia historia, todas geniales. Ahora, como cada uno tiene su estilo diferente, es normal que a unos les guste uno y a los demas el otro. Pero por que no haceis como yo? Ver solamente la parte buena de cada uno y dejar de fijarse en todos los supuestos fallos ya que esos mismos errores a otros les pueden parecer increiblemente originales e ingeniosos. Nunca os vais a poner de acuerdo en todo, asi que shut up and enjoy the show. Es verdad que yo tambien preferia a Tennant pero no por eso voy a dejar de ver lo bueno de los otros doctores (ahora en serio, imaginaros al 10º doctor con Amy, seria una combinacion interesante, no?). Ademas, dejad de criticar a Moffat antes de ver lo que tiene planeado para nosotros. Todos queremos un final epico para la serie, y Moffat tambien, asi que seguramente haga todo lo posible por conseguirlo. Si no aparecen los daleks ultimamente es porque quiere volver a transmitirnos el miedo que transmitian antes en ''Dalek''. Y si es todo mas enrevesado es para hacer mas realista la serie... el timetravelling lo hace todo mas confuso y dificil de entender, asi que no le deis tantas vueltas. Allons-y!
osbaldo123456
UNA MIERDA LA 5TA Y 6TA TEMPORADA ASCO DE ACTORES (EXCEPTO AMELIE) Y RETRAZO MENTAL DE TODOS LOS PERSONAJES NO HAY INTELIGENCIA
UNA MIERDA DE 5TA TEMPORADA Y 6TA TEMPORADA MIERDA TOTAL MIERDAAA parece que tienen retrazo mental la mayoria de los personajes no hay coherencia ni logica de parte del Doctor es una basura para gente inepta esto se volvio una desgracia
LAS PRIMERAS TEMPORADAS HASTA LA CUARTA SON LO MEJOR LA QUINTA Y LA SEXTA SON UNA BASURAAAAAAAAAA!!!!!!!
UNA MIERDA LA 5TA Y 6TA TEMPORADA ASCO DE ACTORES (EXCEPTO AMELIE) Y RETRAZO MENTAL DE TODOS LOS PERSONAJES NO HAY INTELIGENCIA
UNA MIERDA DE 5TA TEMPORADA Y 6TA TEMPORADA MIERDA TOTAL MIERDAAA parece que tienen retrazo mental la mayoria de los personajes no hay coherencia ni logica de parte del Doctor es una basura para gente inepta esto se volvio una desgracia
LAS PRIMERAS TEMPORADAS HASTA LA CUARTA SON LO MEJOR LA QUINTA Y LA SEXTA SON UNA BASURAAAAAAAAAA!!!!!!!
UNA MIERDA LA 5TA Y 6TA TEMPORADA ASCO DE ACTORES (EXCEPTO AMELIE) Y RETRAZO MENTAL DE TODOS LOS PERSONAJES NO HAY INTELIGENCIA
UNA MIERDA DE 5TA TEMPORADA Y 6TA TEMPORADA MIERDA TOTAL MIERDAAA parece que tienen retrazo mental la mayoria de los personajes no hay coherencia ni logica de parte del Doctor es una basura para gente inepta esto se volvio una desgracia
LAS PRIMERAS TEMPORADAS HASTA LA CUARTA SON LO MEJOR LA QUINTA Y LA SEXTA SON UNA BASURAAAAAAAAAA!!!!!!!
UNA MIERDA LA 5TA Y 6TA TEMPORADA ASCO DE ACTORES (EXCEPTO AMELIE) Y RETRAZO MENTAL DE TODOS LOS PERSONAJES NO HAY INTELIGENCIA
UNA MIERDA DE 5TA TEMPORADA Y 6TA TEMPORADA MIERDA TOTAL MIERDAAA parece que tienen retrazo mental la mayoria de los personajes no hay coherencia ni logica de parte del Doctor es una basura para gente inepta esto se volvio una desgracia
LAS PRIMERAS TEMPORADAS HASTA LA CUARTA SON LO MEJOR LA QUINTA Y LA SEXTA SON UNA BASURAAAAAAAAAA!!!!!!!
niebo
Por mucho que me gusten tod@s l@s companions, hay que señalar lo mucho que se lo curra Moffat comparado con Davies: Moffat no saca un personaje nuevo con cierta personalidad y listo, sino que le da una interesante subtrama, un transfondo que la pueda distinguir de otras.
Cuando echemos la vista atrás, si vemos a Rose, Donna o Martha, serán eso, Rose, Donna o Martha.
SPOILERS DE LA TEMPORADA 6!!!
Pero si miramos a Amy Pond, veremos a "la chica que esperó" o "la chica que se cansó de esperar" y todo lo que eso significaba. Si vemos a Rory, ya no veremos al enfermero torpe de "The Eleventh Hour", sino veremos a un centurión protegiendo a su esposa dentro de Pandorica durante siglos. Si vemos a River Song, veremos a Melody Pond, a la esposa del Doctor, a la mujer que nació para matar al Doctor y acabó sacrificándose por él.
Moffat, además de hacer que te caigan bien, nutre la mitología de la serie. No son "otros simpáticos personajes que se suben a la TARDIS" sin más.
Es por ello que ansío ver qué nuevos companions puede traernos en la temporada 7. Terminado todo el asunto de Amy-Rory-River y sabiendo que River no podrá ser companion regular (A no ser que sea entre la regeneración de cuando era niña y la de Mels, que no se sabe...), me pregunto qué nueva idea tendrá para qué nuevo tripulante de la TARDIS.