El Caballero Oscuro de Marvel. Así se ha definido en varias ocasiones a Daredevil, el alter ego justiciero del abogado ciego Matt Murdock. Esa definición, sobre todo, llega porque su reinvención en cómic más oscura y callejera (y más atormentada por su fe católica) cayó en manos de Frank Miller, que hizo algo parecido con Batman en DC. De hecho, si su serie del Caballero Oscuro sirvió de inspiración para la trilogía de Christopher Nolan sobre el hombre murciélago, son los tomos de Miller en los que se han inspirado Drew Goddard y Steve S. DeKnight para trasladar el personaje a Netflix.
Esta 'Daredevil' de la plataforma online es el inicio de aquella apuesta millonaria, y arriesgada, de Marvel y Netflix para lanzar cuatro series de superhéroes y una miniserie que los reúna a todos y culmine sus aventuras. En ese aspecto, 'Daredevil' tiene varios retos por delante; demostrar que la aventura de ambas empresas realmente merece la pena, destacar en medio de una saturación superheroica en el cine y en televisión, y sostenerse como una serie estimable por sí misma.
'Daredevil', callejera y setentera

El punto de partida de la serie es un accidente en el que Matt Murdock, que entonces sólo tiene nueve años, queda ciego por la acción de unas sustancias químicas y, a partir de entonces, el resto de sus sentidos se ven aumentados de un modo casi sobrehumano. Además, Murdock desarrolla una especie de sentido de radar que le permite moverse, y pelear, como si pudiera ver. Matt vive en Hell's Kitchen, barrio neoyorquino muy conflictivo hasta mediados de la década de los 80, con una población formada mayoritariamente por descendientes de irlandeses de clase baja y dominado por las mafias. De hecho, allí reside inicialmente Vito Corleone cuando llega a Estados Unidos en 'El padrino'.
Sin embargo, el barrio, que se encuentra en la parte oeste de la isla de Manhattan, ha cambiado enormemente en las últimas décadas, y los críticos estadounidenses bromeaban, cuando se anunció el proyecto, que el problema más acuciante que Murdock podía encontrar en Hell's Kitchen ahora mismo era no encontrar sitio para cenar un viernes por la noche. 'Daredevil' logra devolver el barrio a sus convulsos orígenes al situarlo como el más destruido tras la gran batalla que cierra 'Los Vengadores', de tal modo que el elemento criminal vuelve a apoderarse de él para sacar beneficio de los trabajos de reconstrucción.
Así, además, la serie bebe directamente de los thrillers de los 70 como 'French Connection', influencia reconocida por DeKnight, en el sentido de que los protagonistas tienen que desenredar una madeja de corruptelas compleja, que involucra a gente muy poderosa y que pone en peligro sus vidas. Además, la acción se desarrolla a pie de calle, en callejones oscuros, en la parte menos glamourosa de los muelles, en edificios vacíos y medio en ruinas, y no hay atajos para descubrir la verdad. Eso sí, las escenas de acción (como esa ya célebre pelea en un pasillo del segundo capítulo) están más inspiradas en las cintas asiáticas como 'The Raid' (otra influencia reconocida por DeKnight).
La serie que Marvel necesitaba

Esa inspiración en los 70 hace que el gran villano, un Wilson Fisk que aún no es Kingpin, sea un mafioso con ínfulas de salvador de la ciudad, que tiene comprados a la policía, los medios de comunicación y parte de los políticos, y cuyo retrato sigue el mismo tono más realista, y menos comiquero, que el resto de la serie. Aquí estamos viendo a un villano que cree estar haciendo lo correcto, y a un justiciero que se debate entre perseguirlo por todos los medios posibles (incluyendo matar a quien haga falta) o mantener una línea roja que nunca traspasará. Es cierto que ahí recuerda un poco a 'Arrow', además de a Batman, pero las pretensiones de 'Daredevil' son otras. Y algo similar ocurre si la comparamos con las otras dos series de Marvel en ABC.
'Daredevil' tiene un protagonista mucho más claro, con un conflicto más definido, y un arco mejor planteado que en el inicio de 'Agents of SHIELD', y aunque 'Agent Carter' tiene mucho encanto, la serie de Netflix posee también una apuesta más decidida por un aspecto visual propio, que en este caso son las escenas nocturnas y la cámara en mano siempre que se pueda, confiriéndole ese aire a pie de calle que comentábamos antes. El reparto de la serie es también todo un acierto, con un Charlie Cox que da perfectamente el tipo de este Matt Murdock que aún no ha dado el paso definitivo para ser Daredevil (el traje rojo aparece en uno de los últimos trailers, pero en la serie lo vemos vestido de negro), y que intenta acallar ese demonio de rabia y venganza en su interior.

Sus dos compañeros en su bufete de abogados, Foggy Nelson y Karen Page, están interpretados con una gran dinámica por Elden Henson y Deborah Ann Woll, y Vincent D'Onofrio es un Fisk amenazador y calculador, cuyo arco de la temporada corre paralelo al de Murdock. Las otras dos patas se completan con una estupenda Rosario Dawson como la enfermera Claire (aunque podría ser más aprovechada) y con todo un veterano como Vondie Curtis Hall dando vida al reportero Ben Urich, alguien que ve como el periodismo de investigación en el que ha hecho carrera ya no es sexy ni vende periódicos, por lo que a nadie le interesa de verdad investigar lo que está pasando realmente en Hell's Kitchen.
'Daredevil' no es una historia de origen, porque Matt ya es un justiciero enmascarado cuando arranca la serie, pero sí que vemos el proceso por el que se convierte del Demonio de Hell's Kitchen, finalmente, en el Hombre sin Miedo del traje rojo. Los trece capítulos van derivando del noir y las historias policíacas de los 70 a una serie más de superhéroes al final, conforme Fisk va también evolucionando lentamente hacia ser Kingpin, pero se mantiene el toque callejero y se construye a Matt, Foggy y Karen como un trío muy entretenido de ver en acción. No se sabe aún si Netflix renovará 'Daredevil' por una segunda temporada, pero lo que sí ha conseguido es elevar todavía mas nuestra curiosidad por 'AKA Jessica Jones', la siguiente serie de Marvel en la plataforma online.
En ¡Vaya Tele! | 'Daredevil', prometedor trailer de la esperadísima serie de Marvel y Netflix
Ver 33 comentarios
33 comentarios
crossovertm
La mejor de superheroes, por encima de flash, arrow. Sere pesado, pero podriais hablar algo de Black Sails, la mejor serie, y no me quedo corto, de este año.
Mr.Floppy
A mi me ha encantado. La devoré en tres días y me quedé con ganas de más (aunque se agradecen la temporadas cortas y que vayan al grano y se note que están contando una historia y no rellenando 22 capítulos).
Me ha sorprendido también que la serie esté más que abierta a una segunda temporada. Pensaba que con la gran inversión/confianza de encargar cuatro series + miniserie ya era demasiado y no se arriesgarían tanto.
Deseando también comprobar que estilo y enfoque tendrá Jessica Jones (aunque no conozco nada del personaje, al igual que de los otros dos que quedan).
missbones
QUE LA RENUEVEN, POR FAVOR
alexguardiola
Buenas. Magnífica. Y creo que no se puede comparar con nada de supers en TV porque se nota que han metido mucha pasta en la producción, no sé si tanta como en House of Cards pero sí mucha, se nota en cada detalle, diseño de producción, casting, efectos, todo. Y yo, aparte de la evidente referencia a Frank Miller, veo más que tiran por la etapa de Bendis y Brubaker.
boone
Definitivamente ha sido la gran sorpresa de la temporada, después de Agents of shield (que mejor me ahorro mi opinión sobre esa serie ¬¬ )las expectativas en una serie de Marvel eran bajas o muy bajas.
Pero el tono adulto, trama bien llevada de inicio a fin, y personajes con bastante profundidad ha ayudado muchísimo.
No exagero si digo que Kimping es el primer villano del MCU que me gusta; tiene unas motivaciones, unas metas y un trasfondo. joder Marvel tampoco era tan dificil!! (Es que villanos como los de Thor 2, o Guardianes de la galaxia... )
Deseando estoy de que anuncien una 2ª temporada [Y que metan a Elektra] ; aunque lo malo es que no llegará hasta finales de 2017 :_(
El Señor Lechero
Vincent D´Onofrio: de ser Thor a ser Kingpin en un período de treinta años.
blacklynx
Ya me llamaba la atención, pero ahora habéis hecho que tenga que adelantarla en mi orden seriéfilo, malditos seais ;-)
alforfones
Supongo que me acribillaréis a puntos negativos...
La serie es muy buena, el ambiente oscuro, la ciudad apagada, tétrica... me encanta. Lo que más me gustó y que no vi en ninguna serie o película de superhéroes son las peleas... Al fin y al cabo Daredevil es una persona, y le cuesta tumbar a sus enemigos, como a cualquier otro. Un tipo de peleas muy al estilo Banshee.
Lo que no me gusta son sus compañeros, Foggy y Karen... sobre todo él, lo veo demasiado forzado, muy típico. También es cierto que sólo vi 3 capítulos, y según voy avanzando me gusta más. Por cierto, el actor que hace de Daredevil me gusta mucho, ya hizo muy buen papel en Boardwalk Empire.
lasnait
Lo que desde luego hace es reunir de un plumazo todo lo que se espera de las siguientes series. Obvio, siendo el personaje más famoso de los 4.
De AKA Jessica Jones ya hemos visto que tramas variadas de delincuentes y corrupción hay.
De Luke Cage ya hemos visto el rollo callejero y de barrios a tope.
Y de Iron Fist ya hemos visto que peleas y escenas de acción bien rodadas (no recuerdo ahora mismo peleas tan bien hechas en TV como en Daredevil). Estoy deseando ver una serie llena de chinos haciendo Kung Fu cuando llegue.
Y si no fuera suficiente, para una segunda temporada en la que Kingpin ponga precio a la cabeza de Daredevil y salgan asesinos variados, Elektra, Bullseye y el clan ninja de The Hand...y "Born Again" para la tercera temporada. Vamos, tremendo.
kleiser
No sé si después de esto le dedicaréis un análisis en detalle, pero la serie lo merece. Para mi gusto, esta a la altura de The Dark Knight Returns en versión serie de TV.
Charlie Cox está brillantisimo en su papel, tanto como Matt Murdock como Daredevil, y los secundarios no desmerecen su actuación en absoluto. Como no tiene la etiqueta de spoiler tampoco quiero entrar en mas detalles, pero si Agent Carter me sorprendió para bien, esta serie ya me ha dejado encandilado.
Un aplauso para la serie en general y para Netflix en particular por atreverse con este tipo de propuestas. Ahora mismo no tengo ninguna duda de que como minimo me atreveré con las otras tres.
Fuel
Daredevil es mi superhéroe favorito, y creo que se le ha hecho justicia con esta serie aunque aún tiene que mejorar mucho. Si de verdad van a tirar por el lado oscuro lo mejor está por venir, que Daredevil no tiene nada que envidiar a Batman (por lo menos a mi me parece un personaje mucho más fascinante el primero que el segundo).
Una corrección:
SPOILER
El traje rojo aparece en el último capítulo.
SPOILER
akarek
Alucinado me he quedado con esta serie, no esperaba que fuera tan buena!!
En mi opinion supera ampliamente todas las demas series de supes que hemos visto hasta ahora, nada que ver con CW.
kharn
A mi directamente me parece la mejor producción sobre material Marvel hasta la fecha, e incluyo tanto las películas recientes como las "añejas" de Fox-Sony y las respectivas series de dibujos, y una de las mejores en cuanto a producto comiquero en general.
Fantástica a nivel adaptación, tanto en los aspectos más mundanos como el ir sin miedo a abrazar el lado más "sobrenatural" de la mitología del personaje (y no solo de DD, ojo a las referencias directas a Iron Fist). Fantástica a nivel casting, con Fisk, Urich y Murdock tirando del carro de forma destacada pero con un nivel medio realmente bueno. Fantástica como producción en si, tanto en el lado artístico como el técnico.
No es perfecta, pero sí bien redonda.
annngel
La deboré en 3 días.
Gran serie y gran reparto.
Teniendo en cuenta que está recibiendo buenas críticas por parte de la audiencia espero que haya segunda temporadaa.
edanielcruz
Destacar que el cast completo es perfecto, pero Vincent D'Onofrio como kingping es el mayor acierto de la serie.
Y el segundo capítulo la pelea al final del capítulo se lleva la mejor escena de la película.
gmer20
Gran acierto de parte de netflix y marvel, en lo que a mi respecta de las mejores estreno del año, pero ha dejado el listón muy alto para las otras 4 series que faltan aunque no tengo tanta conocimiento de los comic de los otros héroes que faltan solo alguno capítulos que leí cuando anunciaron las series, espero que sean grandes series.
fa94
Cuando vi el anuncio lo pase por alto, no le di oportunidad alguna, pero que sorpresa me estoy llevando con este resumen, cuando termine con mi serie pendiente esta sera la primera que vea.
Gracias por este post
balsow
No entiendo porque elimináis mi comentario, ¿he dicho algo malo?
(lo vuelvo a poner pq el anterior también esta oculto.. a ver si ahora no voy a poder dar mi opinión -.-)
balsow
me gustó mas la review de todoseries