Hoy, 12 de junio, el canal TNT estrenará en España la serie original de History 'Vikings', una de las sorpresas más agradables en cuanto a estrenos de 2013 se refiere. La serie, creación de Michael Hirst ('Los Tudor', 'Elizabeth') nos trae como protagonista al vikingo Ragnar Lothbrock, un personaje con un origen histórico real, con el que, a posteriori, se ha fantaseado y convertido en un mito, gracias a las leyendas que protagoniza.
'Vikings' es un buen ejemplo de aquello que muchas veces se le pide a la televisión y es que forme y enseñe, aparte de entretener; que transmita conocimientos al espectador, que viva a través de los capítulos algo más que una experiencia visual placentera. History ha renovado esta ficción para una segunda temporada, algo de lo que nos alegramos, pues las aventuras de este pueblo del norte prometen muchos y potentes conflictos. Si no habéis visto la serie y os estáis planteando darle una oportunidad, aquí van cinco razones para animaros a ello.
1. La parte divulgativa
Al ver 'Vikings' es imposible obviar que se trata de una producción del canal History. La sociedad vikinga es, históricamente, muy interesante y esta serie nos permite aprender mucho de esa época. En 'Vikings' son constantes las secuencias en las que se nos explica el día a día de estos individuos, mostrándonos cómo pescaban, cazaban o se relacionaban entre ellos. La manera suave y armónica de hacerlo logra un resultado muy bueno.

A través de mecanismos inteligentes pero, a la vez, sencillos, sobre todo, prácticos y sin adornos, como es la presencia de Athelstan, los espectadores vamos descubriendo los ritos y tradiciones vikingos, mostrados con poesía y con esos requiebros a la ficción que toda serie debe tener. He de reconocer que las partes en la que se nos habla de toda la mitología y la religión vikinga, cuando nos dan su visión de cómo se formó el mundo, de cómo acabará... son mis favoritas.
2. El equilibrio entre la fiereza y la fragilidad
Cuando reflexionamos sobre los vikingos, podemos caer en el tópico de pensar en ellos como hombres rematadamente violentos, salvajes y sanguinarios. Bien, en 'Vikings' tenemos muchas secuencias que apoyan esta teoría. Los vikingos tenían una gran afición por la bronca, la muerte y la guerra. No se andaban con medias tintas precisamente y enfrentaban sus conflictos con mucha determinación, sin ningún temor a la muerte.
Este culto a la muerte es precisamente un gran contrapunto para la forma de ser de los individuos. Tras su fachada brutal, estos hombres veneraban con gran respeto y recogimiento a sus dioses, sus ritos, sus sacrificios. Los dioses son consultados a cada paso, para iluminar al individuo sobre cuál debe ser su camino. El mundo introspectivo de los vikingos es más complejo de lo que yo podía imaginar y esos hombres tan rudos están llenos de una sensibilidad brutal hacia la naturaleza, la familia, sus hijos, el honor.
3. Paisajes y ambientación

Es imposible ver esta serie y no quedar deleitado por los paisajes y planos que se nos muestran. La montaña, los árboles, la climatología... parecen cobrar vida propia para convertirse en un personaje más, que influya de manera decisiva sobre la vida de los hombres. Las imágenes están cargadas de simbolismo y el simple viento entre los árboles puede darnos una sensación abrumadora de soledad, determinación, calma, violencia...
La parte mística de la cultura vikinga está muy presente en la serie, por lo que la sensación de que presenciamos algo mágico, algo eterno, es muy consistente. La música que ambienta ciertos momentos, el montaje de secuencias, logra jugar con las sensaciones del espectador y contagiarnos lo épico, lo trágico... la vida.
4. Ritmo al galope
Uno de los puntos más a favor de esta serie es que respeta al máximo una de las premisas más importantes de la ficción: que pasen cosas. Que haya acción, movimiento, giros, sorpresas, que los personajes vivan. Es curioso que algo que parece tan de perogrullo se pase muy por alto en algunas ficciones que construyen sus tramas con muchas expectativas y previos que no siempre logran alcanzar el objetivo que vendían.

En 'Vikings', la acción es trepidante y en un solo capítulo pasan muchísimas cosas. Los personajes están permanentemente en acción, en peligro y riesgo. Para hablar de esta característica es importante comentar la manera en que estas acciones se cuentan, como si no tuvieran importancia, como si lo común fuera que a un ser humano le sucedan cosas, sin más. La progresión y el ritmo no sólo es alto sino que está contado con elegancia, como si no fuera nada, sin recrearse en sí mismo, y eso es algo que da naturalidad y que favorece que el espectador lo vea con pasión.
5. La odisea del hombre
Para terminar, una de las cosas que más me ha gustado de 'Vikings' es su muestra del desarrollo del ser humano. Ese fiero hombre de las cavernas que se ve obligado a enfrentarse al mundo, al paso del tiempo, a otros seres humanos. Ragnar Lothbrock, ese protagonista al que encarna Travis Fimmel, es un individuo con una infinita ansia por aprender más y más. Por descubrir qué puede ofrecerle la vida y no tener miedo a las consecuencias. El saber le hará libre.
El ansia de conocimiento por parte del hombre, el aprendizaje a través del respeto y la consideración, la forma en que el vikingo viaja al oeste a buscar respuestas sobre sí mismo nos pone en la estela de ciertas ficciones que tratan de abarcar los verdaderos anhelos de un ser humano, su lucha contra un poder establecido que quiere dejarle ciego y sordo para que nada cambie y el progreso muera sin remisión.
En ¡Vaya Tele! | 'Vikings': divulgación, fiereza y sensibilidad
Ver 11 comentarios
11 comentarios
mililita
La ví en vose, y me deslumbró. Si quieres poesía, acción, amistad, amor todo junto es tu serie. En dos días! no pude contenerme...
seberg
Me atrae bastante, habrá que darle una oportunidad.
lizrm
Esta serie fue una grata sorpresa. Sin grandes pretensiones vino para quedarse.
vladisfc
Poner la hora al final del post tampoco estaria mal.
Respecto a lo demas "mas" mono del que ya tenia, por ver esta serie.
Malapata
Es una serie entretenida y muy vistosa, pero creo que hay un poco de hype a su alrededor (aunque a mí también me encanta la parte de la mitología, una de mis debilidades).
Y como principal punto en su contra yo señalaría las interpretaciones. Gabriel Byrne va con el piloto automático, y el protagonista sólo tiene dos registros: con y sin sonrisa de alucinado. Lo cual ya supone el doble de opciones que el actor que interpreta a su hermano.
nachonseries
Me la apunto para empezar a verla ;-)
Gracias!
noryev
a mi tambien me encanto, pero como ya dijeron todo lo bueno que tenia que decir y mejor de lo que yo podria me voy a ir a lo malo.
si hay algo que en verdad me molesto y mucho fue el ritmo total de la temporada, no dentro de cada capitulo ahi era perfecto.
en realidad eso es lo unico que me molesto pero si tengo que decir otra cosa seria ragnar al avanzar los capitulos su sonrisa constante comenzo a molestarme.
santibone
Es muy entretenida, pero tiene fallos estructurales de guión tremendos, en mi humilde opinión. Sin espoilear, deja para un capítulo de mitad de temporada el momento cúlmen con Gabriel Byrne.