Desde que se supo que la HBO iba a adaptar la novela de George R. R. Martin a la televisión se han hablado ríos de tinta (y tecleos) sobre ella. Y aún más aún desde que se estrenó en Estados Unidos, ya que la adaptación ha mostrado un nivel que rara vez vemos en la, cada vez menos, pequeña pantalla.
Hoy 9 de mayo Canal+ estrenará ‘Juego de Tronos’ solo cuatro semanas después de que apareciera el primer episodio en Estados Unidos y muchos de vosotros que no os gusta ver las series en versión original estaréis pensando ¿vale la pena verla? ¿es tan buena como dicen? Pues hoy os vamos a dar cinco razones para verla, aunque podría haber muchas más.
Un argumento complejo e inmersivo
Un mundo ambientado en la época medieval donde las estaciones duran años, un argumento retorcido donde las manipulaciones, las traiciones y las conspiraciones aparecen por todos los lados. Eso es lo que nos da ‘Juego de Tronos‘, un argumento que atrae nada más conocer parte de él y que se va complicando y enmarañando a medida que avanza la historia. Sólo por el argumento merecería verlo, pero hay más.
Una ambientación realmente cuidada
Imaginad un muro que se extiende más de 200 kilómetros y tiene más de 200 metros de alto, imaginaos una tierra llamada Invernalia donde siempre hace frío y existen lobos el triple de grandes de lo normal. Imaginaos también grandes castillos, calles con mugre llenas de comerciantes y vastas praderas donde los caballeros pueden montar a sus caballos libremente. Todo esto lo encontramos en ‘Juego de Tronos‘, y aunque se nota que han jugado mucho con el croma, la HBO ha realizado un excelente trabajo ambientando toda la historia.

Personajes profundos y variados
Si en una serie normal podemos tener cuatro, cinco o seis personajes a lo sumo, aquí se cuentan por decenas. Los lugares de acción saltan de un lugar a otro presentándonos la multitud de personajes (cada uno con su argumento) que tiene esta historia, dándonos una visión mucho más global e interesante de todo lo grande que es la historia y lo que conlleva.
A esto hay que añadirle que la mayoría de sus personajes tienen sus virtudes y defectos, su historia personal detrás y su manera de ser única y característica. Con deciros que uno de los personajes más geniales y característicos es un caballero que no mide más de medio metro, os podéis imaginar lo bien construidos e interpretados que están todos los personajes.
Tenemos historia para rato… y es HBO
Esto puede parecer una tontería, pero en realidad no lo es. La serie está basada en un saga de siete libros llamada ‘Canción de Hielo y Fuego’ y de la cual ya se han publicado cinco de ellos ¿que quiere decir esto? Que tenemos historia para rato, con lo que no sufriremos de esos cambios en el guión que se hacen únicamente para alargar las temporadas.
Y a esto hay que añadir que la cadena que hay detrás es HBO, con lo que nos encontramos con una producción que va a estar en antena muchos años, ya que está cosechando grandes éxitos por su calidad y su buen hacer. Un claro ejemplo de esto que digo es que ya tenemos segunda temporada confirmada.
Las cosas que hago por amor
Dejo esta razón como última por una sencilla razón, y es que es un pequeño spoiler. Esta frase es la última que se dice en el primer episodio y es uno de los mejores momentos que he visto en una serie. Cuando lo leí en el libro me quedé con la boca abierta, pero al verlo en la serie (aún conociendo el resultado) se me desencajó totalmente la mandíbula. No os voy a decir qué ocurre, pero ese giro de guión será el que os enganche totalmente a la serie, os lo prometo.
Y hasta aquí nuestras cinco razones. Si os han convencido, recordad que podéis ver el primer episodio hoy en Canal+ a partir de las 22:00 horas. Y si no estáis abonados al canal de pago no os preocupéis, ya que podréis ver la serie en Nitro, seguramente a partir del mes que viene.
En ¡Vaya Tele! | ‘Juego de Tronos’, todo lo que tienes que saber
Ver 70 comentarios
70 comentarios
lalatc
Yo no he leído aún los libros (este verano seguro que empiezan a caer) pero ya estoy totalmente enganchada a la serie, su historia y todos esos grandes personajes. Recomendadísima al 100 %
tre_cool
Una serie genial que recoge muy bien la esencia de los libros. Canal+ se ha volcado con la serie! voy por la calle por la calle y he visto 4 carteles de publicidad con Ned Stark(Sean Bean)sentado en el trono. No veía un tantos carteles de una serie desde que cuatro estrenó "Roma". Espero que juego de tronos tenga mejor suerte.
cimianop
El mejor estreno de 2011.
Pilar Toro
No me puedo creer que nadie haya nombrado como la mayor de las razones a Tyrion Lannister, así como concepto.
andilubio
Para los que dudan de Juegos de tronos... solo teneis que ver una serie que parecia algo grande como "Camelot" y que al lado de esta parece que es el panda al lado del Ferrari (juego de tronos)...
A mi me tiene enganchadisimo y estoy ya, preparando las palomitas para esta tarde :DD
cristinuki
"Las cosas que hago por amor" esta frase hizo no que me enganchara a la serie, sino que decidiera primero leerme los libros. Espero ver en verano la primera temporada, porque el primer capítulo me pareció brutal
rematxes
La primera parte del libro podríamos decir prácticamente que es introductoria, no solo al libro si no a toda la saga en sí, así que supongo que la serie será mas o menos igual, la verdad es que el ritmo no es frenético, pero es que en los libros tampoco es así...
Eso sí, a partir del 5 capitulo todo va empezar a "acelerarse" y ahí es cuando se demostrará aun mas el verdadero potencial de la serie, estoy deseando ver como plasmarán las 100,150 ultimas paginas del libro uffff!!!
yalot
Uff, debo de ser el único en el mundo al que no le guste esta serie, porque solo veo buenas críticas. Yo empecé el primer capítulo hace 3 semanas y no lo llegué a acabar, me parecía muy pesado... Y eso que a mi las series ambientadas en el tema de caballeros y todo eso me gustan mucho, pero esta... Supongo que algún día volveré a ver el primer capítulo, a ver si me engancho! xD
roslin15
Lo de que hay serie para rato... lo dejaría en interrogación aun. Habiendo tantos libros y que aun no se hayan editado todos, me da cierto temor. Amen de que la serie pinta carísima y ya sabemos lo que pasó con varias series en esta cadena con semejante producción (incluso menor)
stokerjonson
Yo no conocia los libros,pero por los articulos del blog estaba esperando la serie con impaciencia y no me ha defraudado. Me parece una obra maestra hasta ahora,he visto los 3 primeros episodios en v.o.s.
Spoiler:En cuanto a lo de la escena final no me sorprendio mucho, porque la madre le advirtio varias veces que no trepara y eso ya me hizo sospechar, y despues cuando descubrio a los hermanos haciendolo no dude que lo empujaria, como lo hace diciendo esa gran frase es una escena brutal.Aunque yo ya me habia enganchado antes a la serie.
daniel-san
A mí me está gustando bastante y supongo que en verano me pondré con los libros. Además me alegra especialmente el éxito por ese gran actor que es Sean Bean, que ha ido de secundario en secundario y por fin se le está valorando como merece.
alcarendor
Antes he leído en algunos comentarios que la gente decía que había libros completos que eran prescindibles. No sé de dónde carajo han leído eso, pero es una burda mentira. De hecho, ni siquiera se puede hablar de capítulos prescindibles, si te saltas algo en seguida te has perdido.
En lo referente a que no sería necesario hacer una temporada sobre festín de cuervos... yo opino que sí. Es la mejor forma de enterarse cómo evoluciona Desembarco del Rey después de todo lo ocurrido en Tormenta de Espadas. Además, se nota mucho que el enfoque que han cogido para Jaime en la serie es más cercano a lo que Martin nos narra en Festín que en los anteriores libros.
penitenciagite
Yo el único problema que veo a la serie es este: el 12 de julio (seguramente agosto/sep en España) saldrá a la venta el 5º libro A' Dance with Dragons'. Martin lleve 6 años escribiendo este libro, que viendo como era el 4º (por cierto curiosidad tengo por ver si le adaptan fielmente en la 4ª temporada o lo evitan temiendo que se resintiese la audiencia... los que lo han leído sabrán de lo que hablo) es tremendamente esperado. Estos 6 años se pueden permitir si nos ofrece unas joyas como los anteriores pero como afrontaría la producción televisiva tener que esperar otros 6 para tener material nuevo?? metería prisa a Martin para no parar la producción redundando eso en una menor calidad literaria de los dos últimos libros? porque como tarde otros 5-6 años para el 6º los anteriores ya estarían rodados y emitidos.
Debería disfrutar la serie sin pensar en esos aspectos, pero soy un poco agorero.
alex_43
Esta bastante bien, aunque creo k esta siendo un poco aburrida, pero se nota el potencial que tiene por delante y seguramente dentro de unos episodios ya se vea la serie mas esperada de esta primavera.
Khazgob
+ Intrigas palaciegas casi shakespearianas (que no tienen que envidiar a las otras series folletinescas del mismo estilo) y una lección de historia. En serio, la documentación de Martin es acojonante, jamás en otra obra de fantasía han mostrado tanto del mundo del medievo, a todos los niveles.
A los que dicen por arriba que el quinto libro estará este año en español... NI DE COÑA. 2013 mínimo.
Ralve
Pues yo me he bajado el primer capítulo y leyendo todo lo que se comenta tengo muchas ganas de verlo ( esta noche me pondré )
El problema es que yo no me he leído los libros y no se si podré seguir bien la historia o si me gustará o qué..
luisl
YO me conformo con una sola razón... Es HBO!!
tvseriesenserie
5 razones no. Yo podría dar 25. I love this Game http://tvseriesenserie.blogspot.com/search/label/GameofThrones
lordcab1
Fenomenal adaptación, hay que tener en cuenta lo complicado que es adaptar una serie con al menos 15-20 personajes fundamentales y principales. La forma en que han ido presentando a los personajes ha sido magestuosa, con solo una o dos escenas de Arya, ya sabes cual es su carácter y su forma de pensar, el enano sublime, y Jon Nieve muy bien también en su papel, por no hablar del gran Eddark que no conozco a ningún actor al que le quede mejor el papel que a Sean Bean.
Lo único que hasta ahora menos me ha gustado, es el poco protagonismo de los lobos huargos, en especial Fantasma, el de Jon Nieve, que en el libro sale con él siempre, y aquí supongo que por el coste que supone, no ha salido apenas. Aunque si fuese por dinero, ahora que son cachorros bastaría con poner a un perro normal...
Pero en general una adaptación perfecta, y muy entendible tanto si has leido los libros como si no.
Por cierto, como curiosidad, el actor que hace de Khal Drogo es el nuevo Conan.
eltuk
Sólo 5 razones??
Antonio Bueno
¿Conocéis el juego que ha lanzado Digital+ con el estreno de la serie? Se llama Grito de Guerra, y es la lucha por convertirse en el Gran Señor de Juego de Tronos: http://bit.ly/jln6RH
grajo
Tampoco considero el papel de sean bean como de protagonista.. Mas son las hijas o nieve diria yo ...
kate
Comencé a verla con escepticismo y después del primer capítulo fui corriendo a la librería a comprarme el libro. No tengo más que añadir :P
dankbank
100% hype. Esta serie la estrenan sin darle ninguna publicidad, y habria durao 3 capitulos. Tipica y aburridiiiisima. Para perder una hora viendo un capitulo, echo media horilla mas, y me veo alguna peli que me va a contar mil cosas mas y va entretener 200 veces mas. Y que conste que me visto hasta el tercer capitulo subtitulados. Pero dudo que la continue...
unffaced
SPOILER esto..."las cosas que hago por amor"....mejro dicho, por que le llaman amor cuando quieren decir sexo!
J.J.DeRiomol
La ambientación es excelente. La calidad fílmica alta, muy alta. Sean Bean está fenomenal, así como algunos actores secundarios. El resto...ni fu ni fa.
Los actores escogidos para los personajes principales más jóvenes son malos o muy malos. LA trama es muy lenta. Y le falta gamberrismo, o sea, inventiva visual. Todo es muy académico, como hecho con miedo a cometer un error o a equivocarse. Prefiero algo que arriesgue más.
El enano está que parte la pana él solo.
J.J.DeRiomol
Lo de obra maestra me recuerda a The Walking Dead, que empezó como un trueno, y después acabó siendo algo sin pies ni cabeza.
Es una serie muy seria, o sea, muy bien hecha. Pero obra maestra. Uf! Con la de series buenas que hay por ahí.