Parece que en la ficción británica se están llevando más que nunca las historias de época y, en concreto, las historias de época con mensajes optimistas y, como han dicho en algún periódico, que son un poco el equivalente al té y las zapatillas de estar por casa. Mientras la segunda temporada de la nueva ‘Arriba y abajo‘ llega a la BBC este domingo, se despide al mismo tiempo una serie cuyo éxito puede decirse que ha pillado un poco a todo el mundo por sorpresa (y que está escrita también por Heidi Thomas). Se trata de ‘Call the Midwife‘, una adaptación de un libro que cuenta la vida de las matronas que trabajaban entre las clases más pobres de Londres en la década de 1960.
Ya sea por su cualidad escapista, por su sentimentalismo, por tener de secundaria a la popular cómica Miranda Hart (creadora de ‘Miranda‘) o por esa monja anciana y robatartas, la serie ha llegado a reunir a 10 millones de espectadores delante del televisor, motivando una maniobra de contraprogramación muy rara en Inglaterra con ITV moviendo ‘Coronation Street‘ para intentar arañar espectadores en la emisión del último episodio de ‘Call the Midwife’ (un movimiento que excusaron diciendo que tenían que emitir un partido de fútbol, excusa que no se ha creído nadie).
La serie sigue a Jenny, una joven enfermera, prácticamente recién graduada, que llega al East End londinense para trabajar de matrona. Lo hará al lado de unas monjas anglicanas que tienen un convento en el barrio, y que llevan años dedicándose a asistir partos. Las condiciones de pobreza en las que viven los habitantes del lugar son un impacto para Jenny, que es de buena familia, y allí inicia también su propio proceso de descubrimiento personal y de maduración, como no podía ser de otra manera, influenciada tanto por las mujeres cuyos bebés ayuda a que nazcan como por las otras enfermeras que trabajan con las monjas.
‘Call the Midwife’ no es rompedora, ni innovadora y no va a tener a sus fans obsesionados con cualquier detalle que pueda tener un significado oculto. Su principal foco de atención está en su reparto, una acertada mezcla de actrices veteranas y otras, casi debutantes. Tampoco busquéis grandes críticas sociales. Lo suyo es más eso que los anglos denominan heartwarming, historias humanas con su punto entrañable y sentimental y que sí, casi siempre bordea lo cursi. No sabemos si el nuevo fervor por la ficción británica llevará a que ‘Call the Midwife’ aterrice en España. Lo cierto es que es una serie muy de La 1, si todavía se dedicaran a comprar series extranjeras. Ah, que se me olvidaba; la serie tendrá segunda temporada.
En ¡Vaya Tele! | La segunda temporada de ‘Sherlock’ llega pronto a TNT España, el 12 de enero
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Pablo Sanz
Yo tampoco suelo sentir adoración por las series de época, pero les encuentro más significado viviendo por estas tierras. Con el mal tiempo, las pocas ganas de salir y lo bien que se está en casa al lado de la chimenea, encender la tele y encontrarte con una serie de este estilo y al lado una taza de té bien caliente hace que se te encoja un poco el corazón y disfrutes mucho más de todo. No he visto ningún episodio entero, pero creo que me pondré con ella porque una buena serie de la BBC siempre merece la pena.
Tejo
Pues a raíz de lo que dices, yo llevo ya unas semanas pensando que una posible solución para TVE, en el caso de que no pueda producir tanta ficción propia, sería adquirir series británicas para el prime time. Es una opción más económica y cuadra con el modelo de televisión pública que reivindicamos muchos.
323425
Le echaré un vistazo aunque sea por ver a Miranda Hart en otro papel. La verdad es que las series de época no me suelen enganchar mucho.
seriemaniaco
Sin duda la ficción inglesa está de moda. Desde el blog SerieManiac.com os recomendamos dos series de culto imprescindibles para cualqur seriéfilo: Misfits y Sherlock.
A parte de otras series de calidad, amén del dudoso éxito del Doctor Who, en Inglaterra se están haciendo las cosas bien.
También destacar Merlín, mucho mejor de lo que parece a simple vista la serie.
Saludos y os espero en www.seriemaniac.com