Es curioso que no haya episodio de ‘Better Call Saul’ en el que no deseemos que el personaje que da nombre a la serie nunca llegue a ser. Ya en la temporada pasada, Jimmy se descubrió como un protagonista cuya complejidad moral nacía de la resistencia que ponía a la pérdida de la propia humanidad, factor que ha seguido presente hasta el mismísimo final de esta segunda temporada, y que sigue siendo la columna vertebral de su evolución como profesional y como persona.
Además de esa lucha interna de Jimmy, en la que irremediablemente influye su entorno más cercano (Kim y Chuck, principalmente), ésta temporada hemos visto la tridimensionalización (¿?) del personaje de Kim hasta convertirse en casi co-protagonista y el arranque definitivo de Mike, el abuelete peleón al que nadie le toca las narices, hacia la mano ejecutora que conocemos por ‘Breaking Bad’.
Mike vs. Salamanca

Esta semana ha acabado un tramo de ‘Better Call Saul’ en el que prácticamente hemos visto dos series en una; por una parte, el drama familiar y profesional de Jimmy y por otra el periplo de Mike con los Salamanca. Como decía Alan Sepinwall con respecto al personaje de Jonathan Banks -y comentaban Gilligan y Gould-, es notable cómo la sombra de ‘Breaking Bad’ está muy presente aquí por la forma que tienen de desarrollarlo argumentalmente y, sobre todo, al saber cómo acaba Héctor Salamanca y todo lo que ocurre con su personaje en la serie madre.
Sin embargo, no estoy del todo de acuerdo en que toda la trama de Mike beba directamente de ese referente del espectador. Se toma tiempo y cuidado en exponer la relación que tiene con su nieta y su nuera y cómo el instinto de protección está empujándole hacia un camino que es un callejón sin salida y que pone en entredicho su intención inicial de evitar caer en la vida criminal, un planteamiento que es lo que esta trama y la de Jimmy tienen en común. Y ese final, en el que vemos que el vigilante Mike está siendo vigilado, ha sido muy potente.
Sin embargo, y aunque Mike sea un personaje muy carismático y su historia de llanero solitario inyecte un tipo de adrenalina distinto a los episodios, personalmente siempre me ha atraído más el viaje de Jimmy, y esta temporada hemos visto como Kim se hacía con el núcleo de esa evolución. En el arranque era fácil pensar que crearían en ella una historia de romance que de alguna forma condicionase a Jimmy, pero ha sido un placer ir descubriendo cómo era mucho más que eso.
El ascenso de Kim

‘Better Call Saul’ se ha tomado mucho tiempo construyendo a Kim como la mujer inteligente, trabajadora y hecha a sí misma que es. Una a la que vemos post-it tras post-it hacer todo lo posible de salir de ese agujero, una mujer cuya vida enfocada a su profesión se transmite con total naturalidad, sin convertirla en un personaje unidimensional o vacío por ello, sin menciones a relojes biológicos ni a ansiedades relacionadas con su feminidad.
Su camino hacia abandonar HH&M ha cuidado de mantener una lógica que estuviese movida por los deseos del personaje. Algo que deberíamos encontrar en todo relato es una acción que avanza por los personajes y su entendimiento de las cosas, de las decisiones que toman, los resultados que obtienen con ellas y cómo esa materialización les lleva de nuevo a la comprensión y a nuevas decisiones. Acción-reacción, que dicen. Es un básico que cuando falta en seguida hace que una historia choque, pero que es la base de que ‘Better Call Saul’ sea tan sólida.
Un ejemplo –que guardé en mi mente nada más verlo pensando en este repaso a la temporada- es cuando Kim decide desvincularse de toda firma legal e ir por su cuenta junto a Jimmy. Un desarrollo estirado y simplón de esta trama habría llevado a Kim a aceptar la propuesta de Jimmy de trabajar juntos. A peleas, a un conflicto entre ellos que ya habíamos visto previamente de una forma mucho más orgánica y que nos ha mostrado perfectamente cómo las filosofías de trabajo de cada uno son incompatibles; cómo llegan a respetar las formas del otro aunque no las compartan. Sin embargo, se nos cuenta a través de detalles, entrevistas, conversaciones de ella y finalmente un plano pensativo, silencioso y elocuente en el que finalmente opta por el juntos, pero no revueltos.
Además de ser testigos del crecimiento profesional y personal de Kim a lo largo de la temporada, hemos sido espectadores de la fijación malsana y envidiosa de Chuck con evitar a toda costa que Jimmy triunfe; de aceptar su valía. La mayoría de secuencias-flashback iniciales de capítulo han estado enfocadas en contar esa animadversión de Chuck, la superioridad que siente con respecto a su hermano y lo indigno que le considera para todo, especialmente para la ley; pero también cómo con su carisma consigue el cariño de todos, hasta de su mujer, que se desternilla de los chistes de abogados.
Chuck vs. Jimmy vs. El Mal Camino

Ha sido especialmente frustrante ver cómo Jimmy lucha por conservar esa humanidad, cómo se expone al ayudar a su hermano en la tienda de fotocopias, cómo le confiesa la jugarreta con la dirección para evitar que se machaque, cómo hasta el último momento, y sin importar lo mucho que se emperre Chuck en hundirle, sigue tocando la toma de tierra de la entrada de su casa. Y mientras tanto, Chuck ha sido capaz de exponerse en extremo a la electricidad que tanto teme sólo por evitar que Jimmy triunfe o confirme su valía para la abogacía.
Hasta ese momento, el razonamiento de Chuck era comprensible: Jimmy no respetaba la ley. Pero su empecinamiento en verle fracasar le ha llevado a convertirse en lo que más odia de su hermano: en un abogado que usa triquiñuelas para salirse con la suya.
La filosofía de Jimmy hasta ahora sigue siendo la de adaptar las reglas a sus necesidades. Si el termo que le regala Kim no cabe en el sujeta-vasos del coche, no importa. Se rompe, se adapta, se ajusta a su medida -el detalle de la taza ha sido una constante que me ha encantado de la temporada. Pero con todo, siempre acaba poniendo su vínculo familiar con Chuck o su cariño por Kim por encima de otras cosas, y duele pensar que en algún momento va a perder esa humanidad. Deseo que no llegue nunca a ser Saul.

Como es habitual en la marca Gilligan, el aspecto visual ha vuelto a ser impecable esta temporada, con unas puestas en escena estimulantes y una fotografía que elevan el conjunto a otro nivel. En este momento recuerdo especialmente –supongo que por tenerlo más reciente- ese momento en el que (el propio Vince) nos hace partícipes del sufrimiento que siente Chuck con su sensibilidad a la electricidad.
Coloca esa cámara invertida en la camilla del hospital y nos hace vivir con él esa experiencia horrible, un detalle visual (apoyado con el sonoro) que pone aún más en perspectiva el infierno por el que está dispuesto a pasar Chuck sólo por pisotear a Jimmy. Esta narración visual, el uso del color, de las fugas, del contraluz, de la relación entre personajes por sus posiciones en una escena, es marca de ‘Better Call Saul’ y hace que aún sea más estimulante rascar el universo emocional y motivacional de sus personajes.
He llegado a coger tanto cariño a Jimmy, a Kim, ¡a Ernie, por supuesto! y a la historia en conjunto que casi hasta desearía no seguir viendo para no tener que sufrir las consecuencias de lo ocurrido en el último episodio. Siempre es un gustazo encontrarse con series con las que conectar a este nivel, ¿verdad?
En ¡Vaya Tele! | 'Better call Saul': No soy Jimmy McGill, pero aún no Saul Goodman
Ver 17 comentarios
17 comentarios
sygurd
Buena temporada, pero me espera un cambio más radical de Jimmy hacía Saul.
Usuario desactivado
Pues a mi me ha parecido bastante mas floja y todo bastante previsible.
outrak
Yo tambien estoy de acuerdo en que esta temporada me ha parecido bastante más previsible, sobre todo el final. La muerte de la madre (y la mentira de Chuck) o el giro final estaban claros,
Por contra si que estoy deseando ver como se convierte en Saul, era un personaje que me encantaba, por mucho que Jimmy sea pa comerselo.
Me ha gustado mucho la trama de Mike. Si, parecía otra serie añadida a la principal pero con un actorazo así les perdonamos todo.
En general muy buena temporada pero nada increible.
lorenapapi
Brava, Adri! :)
dexteriano
Para mi esta temporada ha estado mejor que la primera, la trama ahora es casi de a 2 con Mike y eso le ha dado variedad que necesitaba la serie. Me sigue pareciendo un poco tediosa la transición de Jimmy a Saul y por lo mismo siento que sobran muchas escenas, lo de las estafas sobre todo. Y lo de Kim convirtiéndose en Jimmy en algunos momentos era de esperar. Y para mi Kim como personaje no tiene nada de interesante.
ariasdelhoyo
Esta serie me tiene sorprendido. Cada capítulo te tiene pegado al sofá todo el rato, y si lo piensas bien te han contado cuatro detalles. Pero están tan bien contados que se disfrutan más que en series donde en cuarenta minutos quieren meter el universo entero.
malo
Por momentos brillante, por momentos aburrida. Muy lejos de la enorme Breaking Bad.
djpopez
De acuerdo, brillante temporada y brillante serie. Ojalá hubiese más series con las ideas tan claras.
Golfingero
Como en la tercera sigan con el rollo de las taras de Chuck va a ser un coñazo, espero que aparquen el tema.
Para mi que en esa temporada vamos a ver como algo pasa con Kim... Y en algun momento veremos como se convierte en Saul.
Y la historia de Mike es sin duda la mejor.
sterlingarcher
A mi esta temporada me ha gustado más que la primera también. Me parece que es una serie que hay que tomársela con un poco de paciencia, porque es una serie que no se precipita, que intenta cuidar los detalles y eso la hace una gran serie.
Por cierto, ayer leí un detallazo del que creo que nadie por aquí se ha dado cuenta, la primera letra del título de cada capítulo forma un anagrama que dice: FRINGS BACK. Y con esto me ha entrado un hype por la tercera temporada brutal.
Usuario desactivado
A mí la primera temporada se me pasó esperando a Saúl, que no olvidemos es quien da nombre a la serie. Cada episodio me lo pasaba esperando a ver qué pasaba que provocara que Jimmy se convirtiera en Saúl. En esta segunda teporada, la serie ha desarrollado su propio clima, se ha desprendido bastante del halo de Breaking Bad para desarrollar una trama propia que gana en cada episodio.
Como se dice en el artículo, yo tampoco quiero que Jimmy se convierta en Saúl, Jimmy da para seguir la trama por sí solo, pero al final, esto tiene que acabar.
Es increíble cómo los guionistas nos están pillando con una serie de la que todos sabemos hacia donde va, que tiene que mantener muchas referencia obligadas a su serie matriz de Breaking Bad, y que con apenas 2 o 3 personajes de esa serie, han conseguido fidelizar a buena parte de la prole de seguidores de la serie original
nitrammd
llevo mas de la mitad de la temporada y me encanta. Casi diria que me esta gustando mas que breaking bad y todo (quizas no impacte tanto pero es mas agil).
ivo.stoyanov.37
¡Excelente crítica, Adri! Lo has dicho todo, creo que las mejores palabras para definir la temporada son: sólida y compleja. La relación entre Jimmy y Chuck es llena de matices, y eso que a mí Chuck me resulta un personaje repulsivo, lo odio más que a Joffrey o Ramsay juntos (los de Game of Thrones, si alguen necesita la aclaración). Para mí también Kim ha sido el personaje revolución, espero que Rhea Seehorn logre colarse en los Emmy, aunque será muy difícil.