El año pasado, ‘Alphas‘ fue una de las revelaciones del verano, especialmente porque pocos esperábamos que una serie de superhéroes que Syfy emitía detrás de ‘Warehouse 13‘ fuera a aventurarse por terrenos más allá de las aventuras entretenidas y ligeras de su lead-in. Pero resulta que ‘Alphas’ decidió fijarse en ‘X-Men‘ y en otras historias de mutantes del estilo, y en añadir un arco serializado sobre las intenciones poco benévolas del Departamento de Defensa para con los alfas que va encontrando el equipo de Rosen (las famosas instalaciones de Binghamton) y sobre un misterioso grupo terrorista de alfas, llamado Red Flag. La subtrama de Red Flag ha terminado evolucionando en el enfrentamiento, un poco a lo Profesor Xavier y Magneto, entre Rosen y Stanton Parish, el alfa inmortal que está convencido de que se avecina una guerra entre los mutantes y las personas “normales” y que él puede construir un mundo mejor para los alfas.
Tener a Parish como gran némesis del grupo de Rosen, y hacer que Parish admire a Rosen y no quiera enfrentarse a él hasta que el doctor no conozca su forma de pensar y su pasado, le ha dado a ‘Alphas’ un centro sobre el que orbitar mientras se desarrollan sus casos semanales de mutantes peligrosos a los que deben detener. Bastantes están relacionados con esa gran fuga de Binghamton organizada en el primer capítulo de la temporada, y otros nos muestran un vistazo a algo así como una subcultura de los alfas (con ese club de la lucha clandestino, por ejemplo), que amplía un poco más el universo de la serie. Además, el grupo de Rosen sigue teniendo sus problemas para vivir con sus habilidades, especialmente Nina. Lo que todavía no se ha explorado son las consecuencias de que Rosen hiciera pública la existencia de estos mutantes, aparte de su encarcelamiento durante varios meses, pero es probable que no tarden demasiado en tocarlas.
Un asunto personal

El enfrentamiento entre Rosen y Parish es, evidentemente, hacia dónde se encamina esta segunda temporada, y además de esa admiración del alfa por el psiquiatra, tiene otra dimensión personal más con Dani, la hija de Rosen, del lado de Parish. Nadie más lo sabe todavía y ella no ha cortado los lazos con su padre, sino que lo ayuda y se preocupa por él, así que ya tenemos el camino preparado para que la revelación de su verdaderas simpatías tenga más impacto. O para que Dani cambie de bando, aunque esto parece ser algo un poco más complicado. Lo cierto es que crear estos lazos entre los alfas de Rosen y los “malos”, como ocurría también con Gary y Anna, la líder de Red Flag, otorga a la serie otra capa que la separa un poco del mero procedimental con superhéroes.
En estos primeros episodios hemos visto también cómo se muestran algo más las contrapartidas que sufren las personas con esas habilidades. Kat, uno de los nuevos personajes introducidos este año, tiene la capacidad de aprender cualquier cosa, por complicada que sea, en minutos, unas pocas horas como mucho, pero a cambio olvida todo lo ocurrido dos semanas atrás. La hipersensibilidad sensorial de Rachel puede forzarla a convertirse en una ermitaña sin ningún contacto con el mundo exterior, y en la primera temporada ya vimos que la superfuerza de Harken dañaba seriamente su corazón. ‘Alphas’ está explorando un poco más a sus personajes en esta segunda entrega, incluido un Gary cuyo tratamiento está siendo de lo más destacado de la serie, y su modo de dar la vuelta muchas veces al esquema del “alfa de la semana” la confirman como uno de los títulos más interesantes del verano.
P.D.: Por cierto, a los fans igual os interesará saber que, para la creación de la serie, sus responsables se basaron también en los libros del neurólogo estadounidense Oliver Sacks, que cuenta las historias de personas con enfermedades neurológicas peculiares.
En ¡Vaya Tele! | ‘Alphas’, de lo mejorcito del verano
Ver 9 comentarios
9 comentarios
daniel-san
El problema de esta serie es precisamente la cadena que la emite, después de la fama que se ha creado a base de series "ligeritas", de cargarse Stargate (que era de la poca ciencia ficción que tenían) y rellenar la parrilla a base de realities, lo normal es que la gente no quiera acercarse a ella. Y es una pena, porque es una serie muy recomendable.
alexguardiola
A mí lo que me gusta de esta serie, es que siempre intenta explicar lo que sucede desde una perspectiva científica (según las reglas de la propia serie, claro) y lo que cuenta parece verosímil. Al contrario de lo que sucedía en Héroes que todo sucedía porque sí.
jasev
Es evidente que se trata de una copia de la patrulla X. Pero es una copia muy bien hecha, con bajo presupuesto pero con mucha atención al detalle. Actuaciones sorprendentemente buenas, una trama horizontal muy bien llevada, poderes no originales (y demos gracias, porque cuando los marvel quisieron ser originales con los poderes les salieron cosas como Dazzler) pero sí tratados de forma inteligente y madura (excepto la hipersensibilidad de Rachel, que parece ir y venir según convenga al guión)...
Ya hubo un intento en este sentido unos diez años atrás, "Mutantes X", producida por la propia Marvel (pero sin relación con la patrulla) y protagonizada por John Shea. Tuvo bastante éxito a pesar de que era bastante mala.
isabelha
Una serie muy recomendable. Parafraseando al tío Ben "un gran poder entraña una gran....faena" Incluso uno tan aparentemente útil como que todo el mundo haga lo que tu quieras. El último capítulo fue emocionante y nos hizo amar a Nina quizás el personaje con el que menos empatizábamos.
lorus
Me ha hecho gracia lo de Kat, sus capacidades así como los problemas derivados de éstas son una copia del personaje de Marvel 'Taskmaster' aka 'Supervisor' (lo de la memoria es una "añadido" que le hicieron hace cosa de dos años como mucho).
http://mltimelines.net/images/taskmaster2.jpg
http://en.wikipedia.org/wiki/Taskmaster
unffaced
la trama esta muy bien hilada y el retrato de los personajes y los poderes m parece acertado. Indudable que bebe de X men pero que serie hoy en dia no se basa por muy poco que sea en algo ya hecho?
Pablo Sanz
'Alphas' merece mucho la pena. Para los seguidores de 'X-Men' (como yo) igual puede saber a poco, sobretodo a la hora de explotar nuevos personajes con súper poderes, pero es en esto en lo que 'Alphas' mantiene su razón. Nunca pueden excederse demasiado de la realidad. Si en un capítulo vemos que alguien tiene un poder que afecta a cientos de personas es porque algo lo está haciendo incrementarse, pero no vemos ese mutante al que todos temen y que puede con todo.
Esta segunda temporada no ha decepcionado en comparación con su primera, dejando que los personajes que ya conocíamos tomasen diferentes caminos (cuando Nina fue "rogue", las relaciones sexuales de Rachel o el amor entre Cam&Dani, entre otros) para evolucionar y concluir con un gran final lo que llevábamos esperando desde hace mucho tiempo: esa enfrentamiento Rosen/Parish; esa declaración de intenciones.
Todavía no se sabe nada de una tercera temporada, ¿verdad? Espero que 'Scyfy' no tarde mucho en anunciarlo, porque es una de sus primeras series y de las pocas que merece la pena en la parrilla actual.
umustbeanangel
No es que sea de lo mejorcito que hay, pero está muy bien hecha. El capítulo que más me gustó fue el de la temporada 1 el episodio 9, Blind Spot, dónde aparecía Rebecca Mader de "Perdidos", haciendo un personaje que creo que deberían explotar más y espero que lo hagan. Además tenía uno de los poderes más curiosos, colocarse en los puntos ciegos y así pasar desapercibida.