Tenemos nueva serie y JJ Abrams está detrás de ella. Sorpresa, el tren de la expectación comienza a andar y las preguntas y discusiones comienzan a aparecer. ¿Se parecerá a ‘Lost’? Ah, pero es que ¿JJ Abrams hizo algo en ‘Lost’? ¿Nos timará con su final? ¿Fue él el que, supuestamente, nos timó? JJ Abrams es especialista en esto, crear expectación alrededor de algo y luego dedicarse a otras ocupaciones como sacar grandes series como ‘Undercovers’ o películas poco predecibles como ‘Cloverfield’ (nótese la ironía por favor).
Con ‘Alcatraz‘ ha pasado todo eso y más. La FOX anunció a bombo y platillo que tenía una nueva serie del Señor Abrams y que, encima, su argumento giraba en torno a un gran misterio con la cárcel de Alcatraz como escenario principal. Nos quisieron vender unas supuestas similitudes con ‘Lost’ para que viéramos la serie. Aceptamos la estrategia como válida, pero todo hay que decirlo, la serie no tiene nada que ver con ‘Lost’. Y esto no es algo negativo, ni mucho menos.
Un procedimental de libro
En el ámbito seriéfilo llamamos a una producción procedimental cuando sus episodios siguen un patrón semana a semana guardando algo de relación entre ellos, ya sea los protagonistas, los casos el argumento principal (en nuestro diccionario teléfilo lo explicamos a fondo). ‘Alcatraz‘ es un procedimental de cabo a rabo. Tenemos unos presos desaparecidos que van mostrándose semana tras semana, con su historia detrás y con su resolución al final del episodio gracias a la pareja protagonista.
Si cogiéramos un episodio de, por ejemplo, ‘Castle’ y lo comparáramos con uno de ‘Alcatraz’ no encontraríamos grandes diferencias en el fondo, excepto una. La serie de la FOX utiliza un recurso narrativo que a mí, personalmente, me encanta como queda en la historia general: cuenta el pasado de los presos. Enseñándonos así sus motivaciones, su vida interior y cómo vivían en la cárcel subyugados por un personal corrupto.

Esta muestra de la vida en la cárcel provoca en nosotros dos cosas, por un lado nos hace olvidarnos, por un momento, que estamos ante una serie de casos y lo importante en el episodio es “cazar al malo”. Y por el otro, nos da una visión de la vida en la cárcel excepcional, con escenas de gran nivel como la conversación entre el Alcaide y el preso del segundo episodio, que a mí me pareció de un nivel al que pocas series de FOX nos tiene acostumbrados.
Una pareja protagonista aceptable
Aunque tenemos un tercero en discordia, la serie gira alrededor de una pareja protagonista, la formada por Sarah Jones (Rebecca Madsen) y Jorge García (Dr. Diego “Doc”). Si tuviéramos que ponerles nota a los dos, lo más a lo que podrían aspirar es a un aprobado justito, y es que aunque Sarah Jones no lo hace del todo mal en su primer papel protagonista en la televisión, su combinación con Jorge Garcia no es todo lo correcta que podríamos esperar.
Ella es decidida, directa y con un lado algo dulce que la convierten en una detective algo fuera de lo normal. Él es inocente, ingenuo y algo miedica, y aunque supuestamente supera en inteligencia al personaje de Sarah, en las escenas en las que debería lucirse, no lo hace con la intensidad adecuada. A partir del cuarto episodio se intuye una pequeña química entre ellos, pero aún así no terminan de convencer del todo.
El misterio… es lo de menos
La serie nos atrae con un misterio: todos los reclusos que estaban en los años sesenta en la cárcel desaparecieron de ella sin dejar rastro, para comenzar a aparecer con cuentagotas en la actualidad sin motivo aparente. Este misterio, que a mí me recuerda mucho a ‘The 4400’, se presenta como una premisa interesante, pero lo cierto es que a medida que la serie va avanzando el misterio nos deja de importar .
Y es que aunque todo sigue ahí gracias a las llaves que van apareciendo, la “nueva Alcatraz” y al equipo paralelo del, supuesto, FBI, la serie se disfruta más semana a semana con los diferentes casos. Sobre todo, con los viajes al pasado donde se nos muestra la vida en la cárcel y la relación que tiene los hechos que ocurrieron allí con lo que pasa luego en la actualidad.
En definitiva, ‘Alcatraz’ es una serie por encima de la media. Tiene algunos puntos que pulir como la relación entre los protagonistas y no caer en la rutina con los diferentes presos, pero lo cierto es que es una serie que se ve muy bien. Yo mismo me he sorprendido esperando que comience la semana para poder ver un nuevo episodio de la serie, algo que no me ocurría desde hace tiempo. Así que si queréis ver una serie procedimental bien hecha, dejad de lado la idea de que JJ Abrams está detrás y echadle un vistazo, porque merece la pena (y se podrá ver en laSexta próximamente).
En ¡Vaya Tele! | ‘Alcatraz’, un piloto intrigante pero no brillante
Ver 25 comentarios
25 comentarios
mute
Sabiendo como se las gasta Abrams, y pensando en Alias y en Fringe, creo que es cuestión de tiempo que deje de ser tan "procedimental" (palabra coñazo). Que tardaremos un poco en saber por donde van los tiros.
Chupamel Piene
Me cuesta mucho ponerme a ver procedimentales, principalmente porque más que un entretenimiento me gusta que una serie me lleve a alguna parte, razón por la que tengo aparcada Person of Interest desde su segundo capítulo. En este caso tengo que reconocer que los tres capítulos emitidos me han gustado, aunque la protagonista se me hace demasiado perfecta como para captar mi interés, en general se me ha pasado el rato entretenido y sin que apenas me diera cuenta. La cuestión es hacia dónde va a ir la serie, porque si no presenta algún aliciente más, en unos capítulos ya no tendrá más que ofrecerme y me aburrirá.
stivenkosner_1
Si esta serie no fuera de JJ Abrams nadie le daría tantas oportunidades,para mi gusto JJ Abrams tiene mas seréis reguleras que buenas ,ya nadie se acuerda de esa pedazo de serie Undercovers XD
Karlos martinez uganda
Pues a mi me ha dejado frio esperare algunos capitulos mas,pero vamos la historia y los personajes me parecen muy planos.
mackey
Las series de Abrams muchas veces empiezan como procedimentales, pero luego van adquiriendo una trama serializada de fondo que le imprime otra dimensión al producto. Pasó con Alias, luego con Fringe y ahora con Person of interest, que poco a poco se está erigiendo en una notable serie cada vez más interesante. Espero que con Alcatraz vaya ocurriendo algo similar. Mimbres desde luego no le faltan para crear una historia con más enjundia.
396984
JJ Abrams no es novato en los "procedimentales" mezclado con lo paranormal... ¿nadie se acuerda ya de Alias?
389204
Mala
mathdoster
A mí sinceramente se me hace una serie demasiado pretenciosa, que termina por quedar ridícula y poco creíble —obviamente, aceptando las cuestiones paranormales que nos plantea—.
David Cienfuegos Rodriguez
"pero lo cierto es que a medida que la serie va avanzando el misterio nos deja de importar"
Pues a mi precisamente lo que me interesa es el misterio, series policiacas ya hay muchas y lo novedoso en este caso sería eso, la serie esta muy bien pero creo que como no avance o se muestre mas la trama sobre ese 'misterio' acabe siendo una serie más y ya..
Los Fantasmas del Paraíso
Aún siendo un procedimental dan ganas de verla, que es algo bastante difícil (normalmente yo los veo porque no echan nada más en la tele, por ejemplo). Ahí está el mérito. Y totalmente de acuerdo con que los protagonistas no consiguen pegar del todo el uno con el otro, aunque eso lo arreglarán (supongo) con el paso de los capítulos.
Pablo Sanz
La pareja protagonista debería empezar a explotar más su relación, porque escenas como el desayuno en el chino aportan muy poco. No quiero menospreciar al actor Jorge García pero su personaje tiene bastante poca chicha. Como Hugo Reyes lo hacía muy bien, pero para ser el inteligente profesor creo que la falta algo más.
Coincido con la mayoría en que probablemente la trama se va a ir haciendo más serializada a medida que avance la temporada. Incluso me atrevería a decir que le empezarán a dar más importancia al personal de la cárcel (recordemos que Lucy Banerjee también se encontraba entre éstos) porque al menos en los flashbacks los ponen como los más malos de todos los malos.
Veremos como avanza, pero es cierto que 'Alcatraz' no ha decepcionado, y promete entretenernos durante unos cuantos años más. ¿Llegará a crear el fenómeno 'Lost'? No creo, pero muchas cosas pueden cambiar en poco tiempo...
Un tipo con boina
Entretenida y poco más, al menos de momento. Hay que agradecerle, eso sí, que nos devuelva a Hurley, ¿o es que alguien osa negar que Jorge García hace exactamente el mismo papel que en Perdidos?
De la vinculación de Abrams solo diré que, como siempre, ya se le están atribuyendo méritos que no son suyos.
Khazgob
Pues una de cal y otra de arena. A veces los elementos funcionan (el segundo capítulo me pareció muy decente), y otras veces no. Sam Neill se come al reparto (como siempre) y por lo general los "presos de la semana" tienen buen nivel, pero hay un número limitado de variaciones interesantes en la fórmula que plantea la serie. Veremos con qué ritmo desarrolla la trama durante la primera temporada y si merece la pena, pero hasta entonces será algo mediocre (que no mala).
dgimeno84
Al fin y al cabo, Lost, en su primera mitad de temporada también es algo procedimental dentro de lo que cabe: - Al principio del capitulo falta agua. Equipo de búsqueda, encuentran agua (y un misterio) - Al principio del capítulo no hay medicamentos. Sawyer los tiene y quiere algo a cambio. El capítulo termina con que tienen medicamentos y un par de misterios que probablemente nunca se llegarían a resolver.
Con esto atraes a la gente a ver tu serie "porque si no lo veo hoy, tampoco habrá cambiado tanto" y cuando tienes a la audiencia domesticada... ZASCA! te han enganchado.
mante
Jorge García sobra en esta serie, es mucho más activa (la serie) de lo que jamás podrá ser el "DOC", no tiene sangre, ni ganas, ni ningún tipo de personalidad, como Hurley en LOST era la hostia pero en esta serie sobra por completo. Aunque bueno, la verdad creo que esta serie va más en el saco de las "undercovers" que de las "Lost" o "fringe" de turno. La idea es mu buena, llama la atención. Pero utilizar la deasaparición como tema intrigante que sostiene toda la serie me parece ridículo... Es un procedimental de acción con un único tinte de suspense que raya lo absurdo (la desaparición en alcatraz). No dan datos, no dan nada, sólo te dicen ahora están, ahora no. Y se acabó, parece que ahora la serie tiene la formula de procedimental que querían para poder seguir 3 temporadas sin contar una mierda... espero equivocarme, aunque no lo suelo hacer mucho...
stivenkosner_1
Cuando se dará cuenta Abrams que con Michael Giacchino todas sus series suena igual,supongo que el también pone su granito de arena en que todo suene igual en cada serie XD.
Decirme loco pero a mi Sarah Jones (Rebecca Madsen) me recuerda a Jodie Foster de joven y Parminder Nagra(Lucy Banerjee) me recuerda a Snooki XD
seriemaniaco
Desde SerieManiac.com también mordimos el anzuelo y de qué manera...ahora ocurre como siempre, las grandes expectativas provocan grandes decepciones con demasiada frecuencia.
Un post genial, felicidades. Totalmente de acuerdo, JJ Abrams es el maestro del misterio, pero un misterio que dura poco, que sabe a poco. A las primeras de cambio, y una vez levantada la cortina Abrams desaparece como por arte de magia, como su Humo Negro de LOST.
No esperaba que Alcatraz fuese a ser una nueva serie procedimental, es decir, series en las que cada episodio es exactamente igual que el anterior con una trama central más o menos elaborada que se mantiene durante toda la serie. Una pena y una decepción,
Saludos a todos, un debate interesante.
190825
No esta mal pero estoy de acuerdo en que a los protagonistas les falta quimica. Desde luego no estaban pensando explotar la tipica "tension sexual no resuelta" cuando eligieron a Jorge Garcia, no lo discuto como actor pero no han pensando en las pocas mujeres que vemos este tipo de series...eso si a los chicos no os ha faltado la rubia de turno ;)