Hoy concluye la décimo cuarta edición del Festival de cine de Málaga que, como sabéis, está dedicado al cine español. La gran ganadora de este año ha sido 'Cinco metros cuadrados', tercer largometraje de Max Lemcke (‘Casual Day’), que se ha llevado el premio a la mejor película, el premio de la crítica, el de mejor guion, el de mejor actor protagonista, para Fernando Tejero, y el de mejor actor de reparto, a la sazón, Jorge Bosch.
'Cinco metros cuadrados' nos cuenta que Álex y Virginia compran un piso, sobre plano, a las afueras de una gran ciudad en busca de precios más económicos. Reúnen sus ahorros para pagar la entrada, más una hipoteca a cuarenta años. La casa es su sueño: dos habitaciones, cocina, salón con chimenea… Y sobre todo, lo que acaba por convencer a Álex: una terraza. Pequeña, de cinco metros cuadrados, pero con unas vistas maravillosas: a lo lejos, el mar. Cuando sólo faltan unos meses para la entrega de los pisos el edificio está en estructura. Un buen día, precintan la zona y paran las obras. Malena Alterio, Emilio Gutiérrez Caba y Manuel Morón completan el elenco, además de los premiados.
La siguiente película en obtener varios premios ha sido 'Arriya (La piedra)', de Alberto J. Gorritiberea, que se ha llevado el premio a la mejor actriz protagonista por Begoña Maestre, la mejor música, la mejor fotografía y el mejor vestuario.
A modo de metáfora del conflicto político de Euskal Herria, 'Arriya (La piedra)' se centra en la apuesta de arrastre de piedra que mantienen dos familias a lo largo del tiempo. Se mostrarán los años ’60, los ’70 y también en la actualidad, cuando la piedra aún permanece en la plaza del pueblo. Peru, uno de los personajes, escapa de la plaza y viaja en el tiempo para conocer lo que sucedió en el pasado. Cada vez que la iglesia de Zestoa corre un minuto hacia atrás, el personaje envejece diez años.
'¿Para qué sirve un oso?', que se estrenó ayer en cines, no se ha ido con las manos vacías. Ha obtenido el galardón a la mejor dirección para Tom Fernández, el de mejor actriz de reparto para Geraldine Chaplin y el de mejor montaje.
Javier Cámara, Gonzalo de Castro, Emma Suárez, Oona Chaplin y Jesse Johnson protagonizan esta comedia en la que Guillermo, un biólogo que lleva toda su vida investigando el cambio climático, encuentra el brote de una planta creciendo en el hielo de la Antártida. Asumiendo que la batalla está perdida, lo abandona todo y regresa a su casa de Asturias y va en busca de su hermano Alejandro, quien es una leyenda de la zoología, un aventurero que investiga la vida salvaje, viviendo en los árboles como un animal más.
Tanto el premio especial, como la Mención especial, a Babou Cham, han sido para 'Catalunya über Alles'. El galardón al mejor guion novel se lo ha llevado 'Crebinsky', mientras que el premio del público ha recaído en 'Amigos'.
Además, se otorgó un premio especial por su carrera a Luis Tosar .
En la página oficial del festival se pueden consultar los ganadores en la sección oficial de documentales y en el resto de las secciones: Zonazine, Cortometrajes, Territorio Latinoamericano, Videocreación y Afirmando los derechos de la mujer.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Usuario desactivado
En general, Tejero en el cine no lo ha hecho bien porque debe de ser un hombre de un papel. Pero precisamente al volver con Malena Alterio tengo más esperanza en que esté bien en esta. En ‘Aquí no hay quien viva’ habían conseguido una buena química. No significa eso que sus presencias sean garantía pues, por ejemplo, ‘Al final del camino’, de Roberto Santiago, resultaba tan fallida como casi todas las de este director. Pero este proyecto tiene mejor pinta y su punto de partida parece interesante. Si, además, ha ganado todos estos premios, habrá que esperar lo mejor de ellos.
abril.reyes
La gala de entrega a Tosar del Premio Málaga fue muy chula. Sobre todo lo que dijo Tosar al recoger su Premio qué risas es un Crack!!! Ya pondréis las críticas de las pelis!
thehustler
Creo que lo mejor ha estado en el apartado de documentales con cosas como Queridísimos intelectuales, Un cine como tú en un país como este, Circo, Al final de la escapada o Liniers, el trazo simple de las cosas, todos ellos muy recomendables. Huyan de El artificio, de José Enrique March. En serio.
Alberto Yupi Caye
Yo he podido ver en el Niemeyer el jueves ¿Para que sirve un oso? y me resulto una película muy entretenida para toda la familia. Muy recomendada.
Me apunto "Cinco metros cuadrados", la verdad que por actores no puede fallar.
Gracias por mantenernos informados por todo aquello que acontece en el cine de nuestro país amiga Beatriz.
Blafk
Qué penosa costumbre la de juntar en las películas españolas a todos los que han coincidido en series de televisión. Es un continuo déjà vu, una y otra vez los mismos con lo mismo.
Sigo pensando quién demonios fue el que le dijo a Tejero que podía ser actor.