Consigue que ‘El árbol de la vida’ parezca ‘Transformers’.
La frase es de Ben Affleck, que no ha acudido al festival de Venecia para apoyar la presentación de ‘To The Wonder’ (Terrence Malick, 2012), el segundo plato fuerte de la 69ª edición del certamen tras ‘The Master’ (Paul Thomas Anderson, 2012). Lógicamente, había mucha expectación por ver el nuevo trabajo de Malick, casi un año después de ganar la Palma de Oro en Cannes con ‘El árbol de la vida’ (‘The Tree of Life’, 2011), y la sensación general ha sido de decepción, aunque hay quien considera que es mejor que la última.
Hace un par de días hablamos aquí de cómo Malick en la sala de montaje puede llegar a recortar el trabajo de los actores hasta dejarlo en poco menos que cameos, o incluso borrar su rastro, independientemente de la fama de los intérpretes o del tiempo que en principio tuvieran asignados según el guion. Ya sabíamos que las escenas que filmaron Rachel Weisz, Barry Pepper, Michael Sheen, Amanda Peet y Jessica Chastain habían sido eliminadas de ‘To The Wonder’ pero ahora que se ha visto el film hay que añadir que Ben Affleck, que en teoría interpretaba al protagonista, tampoco interviene demasiado. Al parecer, Rachel McAdams y Javier Bardem también tienen escasa presencia en pantalla por lo que finalmente es Olga Kurylenko quien encarna al personaje más relevante. Como la chica es muy mona, y Affleck bastante soso, dudo que nadie vaya a quejarse por el cambio. Lo raro es que la única imagen oficial que hay de ‘To the wonder’ muestra a Affleck y McAdams; el motivo, según los productores, es que la distribuyeron al comienzo del rodaje, antes de que Malick tuviera claro a dónde quería llegar.

Según la mayoría de medios acreditados en la Mostra de Venecia, la película provocó sonoros abucheos y tímidos aplausos. Cada uno que lo entienda como quiera, pero pasó lo mismo cuando se proyectó ‘El árbol de la vida’ en Cannes —lo puedo asegurar porque estuve allí—, así que no me extrañaría que al final ‘To the wonder’, a pesar de todo lo que se está diciendo ahora, llegue a figurar en el palmarés, y que con el paso del tiempo se empiece a hablar otra vez de una obra compleja, cautivadora y apabullante. En lo que todos coinciden, incluso los que consideran que Malick ha fracasado o que su última película está hecha con las sobras de ‘El árbol de la vida’, es en la belleza de las imágenes, fruto de la colaboración del director con el prestigioso Emmanuel Lubezki.
En LaVanguardia se destaca la labor de Javier Bardem —aunque en otros medios aseguran que sus escenas causaron risas entre el público—, el único capaz de “dar solidez, consistencia, verdad humana a esa pieza musical, ese ballet incesante que resulta a la postre ‘To The Wonder’. Por momentos un largo videoclip, como un largo y caro anuncio de perfume francés, e igual de vacío”. En ElPaís se elogia la primera mitad del film, que deja clavado a la pantalla, pero “atravesado el ecuador, la poesía más banal se apodera de todo y ‘To The Wonder’ se cae por el barranco de la pretenciosidad. Lo que hasta ese momento ha podido ser engullido por la impresionante ingeniería visual de Malick se despeña en cuestión de minutos”.
TheHollywoodReporter tampoco deja bien la película, la califica como “un batiburrillo impresionista”, afirma que Malick “llena su película con una escena inconclusa tras otra” —en varios medios se subraya que hay hasta cinco montadores acreditados, olvidando recordar que la ganadora de la Palma de Oro también requirió el trabajo de otros cinco— y remata diciendo que ‘To The Wonder’ carece de vida e ideas. Al que sí le ha entusiasmado es al crítico de ThePlaylist, si bien al igual que los demás considera que Malick abusa de la voz en off —según dicen, para compensar la falta de diálogos—; pone por las nubes a Kurylenko y define la película como “hermosa, sincera y cruda”. También afirma que hay periodistas y críticos que parecen sentirse superiores al abuchear a Malick.

Por supuesto, el cineasta no acudió a Venecia. Es bien sabido que no atiende a los medios y que no desea aparecer en fotos, por lo que no se le esperaba, pero en este caso además se da la circunstancia de que está trabajando en no una sino en dos películas más —‘Knight of Cups’ y otra sin título que se conocía como ‘Lawless’—. Tampoco estuvieron en la Mostra los nombres más célebres del reparto, Affleck, McAdams y Bardem —en su caso porque está trabajando a las órdenes de Ridley Scott en ‘The Counselor’—. Así que en la descafeinada rueda de prensa solo estuvieron las actrices Olga Kurylenko y Romina Mondello —dicen que por ser italiana, parece que no tiene un papel relevante en la película— y los productores Nicolas Gonda y Sarah Green.
De lo que hablaron con los periodistas, casi todo lo que se ha destacado salió de boca de Kurylenko, cuya carrera podría despegar de una forma similar a como lo hizo la de Chastain tras ‘El árbol de la vida’. Reveló que Terrence Malick le pidió que antes del rodaje, en un par de meses, leyera ‘Ana Karenina’, ‘Los hermanos Karamazov’ y ‘El idiota’. En cuanto al método de trabajo del director con los actores, la ucraniana dijo: “A menudo decía ‘desecha las palabras, no las digas, piénsalas’; está convencido de que el silencio es más poderoso”. La actriz cree que la película es la historia de una pareja que aun amándose no puede convivir, por más que lo intenten, y que se plantea una gran duda: “si el amor es una expresión de nuestro libre albedrío o es algo que está por encima de nosotros, que nos domina”. De momento, no hay fecha de estreno para ‘To The Wonder’, y me temo que si no consigue algún premio importante —aquí o en el festival de Toronto— no la veremos en España hasta el año que viene.
Ver 68 comentarios
68 comentarios
Adam West
Nunca he entendo los abucheos en un pase de prensa de un Festival.¿no se les presupone a esos señores un poco mas de respeto y educacion,o es q si abucheas las palomitas les salen gratis? Ahora bien,lo q no comprendo es q Malick ncesite llegar a la sala de montaje para darse cuenta,sin mas,de q Affleck no es su protagonista.O que hast cuatro interpretes contratados por él sobran.Me parece una actitud estupida.Y que refuerzan el concepto de batiburrillo dde ideas.
epic
No es de extrañar... Malick es un director con talento, pero desgraciadamente ha sido víctima del síndrome del endiosamiento.
Se cree tan Artista que no necesita ni argumento, ni diálogos, ni personajes, puede dedicarse a filmar y filmar según le venga la Inspiración, improvisar el guión en la mesa de montaje (lo que sobre a la basura) y, si algo le parece que no queda del todo claro, con poner una voz en off susurrada, listo, todo perfecto y muy espiritual.
Eso sí, siempre podremos decir que tiene una bonita fotografía.
jydde
¡Os podría dar una lista con 200 marcas de colchones mejor que Pikolin Normablock y Flex! ¡JAJJAAAA!
brokenmachine86
Yo me he encontrado con gente que ha detestado "The New World" y le ha encantado "The Tree of Life" (cosa que no entiendo en lo absoluto, siendo que son del mismo director y tienen el mismo estilo y personalidad), así que no me confío demasiado de la primera recepción que ha tenido, que como dice Cavario, también la tuvo su film anterior. De todos modos no es muy alentador tampoco escucharlo, pero ya habrá tiempo para verla y sacar conclusiones.
V4RVENDETTA
Esperando ansiosamente el estreno de lo nuevo de Dios Malick asi como sus posteriores estrenos.
gunzalobill
Entre su descubrimiento como director y esa frasecita al pie de foto, Ben AFfleck me va cayendo cada día mejor.
Isart
Pues eso, como para fiarse, es el mismo pensamiento que tuve yo ayer cuando leí algunas impresiones de gente que estaba en Venecia acreditada. Leí a uno de "Cinéfagos" que tampoco la dejaba muy bien. Pero a quién me refiero cuando digo que no me fío es a la crítica especializada; conociendo lo que pasó con 'El árbol de la vida' (que no me gustó demasiado...) uno ya no sabe qué pensar cuando se presentan las películas de este tipo.
Por cierto, a lo mejor soy yo el único que se molesta pero a mí me parece muy triste eso de los abucheos en una sala de un festival de cine donde se supone que se reúne la crítica especializada de los medios. Risas, abucheos... ¿en serio? Un poco de seriedad, aunque la película te parezca una puta mierda.
Vamos, es que al leerlo yo siempre me acuerdo de los niños en la sala de cine, igualito. En fin.
Saludos.
mikrobiologo
Yo he visto muy poco cine y soy un perdedor e incomprendido frente a vuestras letradas majestades (cámara se acerca a mis manos mientras voy tocando una espiga en medio de un campo abierto y solitario; a la par suena una voz en off de un personaje que no veremos diciendo: "¿qué somos? ¿a que vinimos? ¿qué es un blog?...Tranquilo...sereno...Victoria". Luego aparecen mis cenizas en un cofre y el big bang hasta que me muestran escribiendo este comentario).
vlad.mezaescorza293
cierto, Malick es pretencioso, sin embargo eso no lo priva de ser un gran director.
y aunque decir, "no es para todos" puede sonar también un poco pretencioso, es también cierto: no tiene nada que ver con ser mejores o peores, sino simplemente con gustos muy específicos del trabajo (principalmente visual) que hace este director.
tobichiu
despues de la tipica discusion de ver quien la tiene mas lar..perdon, de quien vio mas cine (¿?), solo dire que no se si Malick es peor o mejor director que el ayudante de director de la segunda unidad de las peliculas de Michael Bay, lo que si se es que a mi personalmente me gusta todo lo que hizo, y por supuesto ire a ver lo que haga en el futuro. Si luego es un mojon, pues lo diremos igualmente.
y por lo de las discusiones, siendo esto un blog de cine, hace falta recordar la frase de eastwood sobre las opiniones??
saludos
antitrolls
yo pienso que este tio es un incomprendido, y que es de los mejores directores de la historia, pero sus peliculas no son para todo el publico
minnesotas-fat
Con "El árbol de la vida" si bien hubo desencuentros entre la crítica, la reacción fue más positiva. Y en el caso de "To the wonder" vienen a decir que no se sabe por donde coger la película, que Malick se queda demasiado ensimismado en sus ideas, sin lograr darle cierto empaque a la película. Sin embargo, ya se sabe: hasta que no se vea la película, poco que decir...
Antes de nada he de decir que ni soy un fanático de Nolan,ni soy un "blockbustero" y no soy de los que sólo ven películas de acción. lo digo por aquellos que cuando criticas a Malick te saltan con lo de Nolan y demás. Me gustaron "La delgada línea roja" y "Malas tierras", pero "El árbol de la vida" me pareció, A MI, una soberana estupidez. Cada vez más me parece que a este director se le ha endiosado inmerecidamente y que sus últimas películas no son más que un alarde de pretenciosidad vácua.
P.D: Aún así, he de decir que si puedo la veré, o lo intentaré; no me gusta hablar de algo sin verlo.
Mister Davis.
¿Que la presencia de McAdams también es algo anecdótico? Mis expectativas cada día van en detrimento.
Usuario desactivado
Matadme si queréis, pero a mí me encantó El árbol de la vida, el ritmo es lento, pero tenía un noséqué que me dejaba pegado a la pantalla. De la misma forma que algunos no quieren que este nuevo trabajo de Malick se parezca al anterior, yo sí que lo prefiero.
zara
Pues a mí me encantan "El árbol de la vida" y Nolan, jaja, lo que no sé es lo que ha pasado con esta pelicula, vaya follon, espero que no me decepcione tanto como parece que ha pasado en Venecia!!
epic
Malick es un director de talento, pero lo desperdicia porque se ha endiosado y se cree un Artista.
Un ser tocado por la varita de las Musas no necesita esas cosas tan prosaicas como son guiones, storyboards, diálogos, planes de rodaje, ensayos... Puede rodar lo que se le antoje cada día y luego improvisar el argumento en la sala de montaje. Si le sobran kilómetros de celuloide, incluso actores enteros, da igual, a la basura. Y si algo no queda del todo claro, se pone una voz en off susurrada y ya está.
Lo principal es que el resultado sea Espiritual y consiga dar un empaque pretencioso a un mensaje simplista. Y que tenga una bonita fotografía.
zevo
Para mí, de Malick, se salva La delgada línea roja y un poquito Un nuevo mundo. El árbol de la vida es mala con ganas.
Por cierto, la escena que me llega al alma, en La delgada linea roja, es el monólogo en off de Nick Nolte, en la cubierta del barco, mientras observa a Travolta. De diez.
eenmasca
Gracias por los comentarios, yo no pude terminar de ver el árbol de la vida, preferí salir a la calle a vivir la mía. He visto tostones hasta el final para no tener que verlos mas nunca pero las increíbles imágenes no fueron incentivos para mantenerme en la sala. A lo mejor Goldry le hace una suecada y voy a verla.
alanparmisari
"El Arbol de la Vida" me pareció un documental precioso para dormir un sábado por la tarde (con Sean Penn y Pitt claro, un tanto raro...).
De todas formas, se que es un director respetado y lo intentare de nuevo con "To the Wonder", pero leeyendo lo que leo, a uno se le quitan las ganas.
Ya se vera. Un saludo.
Pd: Alguno me recomienda alguna peli de Malick que no sean imágenes, poesia.... (algo mas normal, por asi decirlo.)
edeoeme
Malick y decepción, jamás pensé leer esas dos palabras en una misma oración.
Nexus_6
"Por momentos un largo videoclip, como un largo y caro anuncio de perfume francés, e igual de vacío"
Es curioso, es justo lo que pense viendo El Arbol de la Vida.
tom.kleinerman
Ya lo dije: The Tree of Life es una peli pésima! Aburrida. Y sin embargo todo el mundo hablaba ohh si es re grosa esa pelicula. Dejense de joder!
Esta peli seguro que es otro BODRIO!
Victor JD72
Sus peliculas son infumables,aparte de q en El árbol de la vida nunca habia visto como se vaciaba la sala en menos de media hora de proyecciòn,un director a lo poco q he visto de él no tienen ni pies ni cabezas,he leido q en la proyeccíon de ésta última película los asistentes abuchearon el film despues del q terminara la cinta,en fin q personalmente me parece q sus films estan echos pàra cierto sector del público,logicamente yo soy de ese sector.