Termino con la novena jornada de Sitges 09. Como os dije, el sábado fue el “día zombie”, y la programación estaba centrada en esa temática. Excepto ‘Solomon Kane’, todo lo que vi estaba protagonizado por muertos vivientes. Ya os hablé de ‘Zombieland’, que fue lo mejor que vi ese día, y ahora os comentaré las otras: ‘George A. Romero´s Survival of the Dead’, ‘La Horde’ y ‘Colin’. Tres películas muy diferentes, tres acercamientos al subgénero zombie, pero ninguna verdaderamente valiosa, destacable.
George Romero ya me decepcionó con su anterior trabajo, la insufrible ‘El diario de los muertos’ (¿se puede hacer una película de terror más aburrida?), y la nueva no parecía tener mejor pinta, a tenor de las críticas que leí en Venecia, donde sorprendentemente fue proyectada. De ‘Colin’, una película amateur, hecha con cuatro duros, tampoco esperaba gran cosa. Así que de las tres, la que más me llamaba la atención era la francesa ‘La Horde’, sobre un grupo de policías que quieren vengar el asesinato de un compañero, pero cuando encuentran a los responsables se desata un infierno, y todos deben colaborar para poder sobrevivir. Es un film agresivo y desagradable, totalmente centrado en la violencia, dejando de lado a los personajes, a los que se presenta y se despacha con la mayor rapidez.
A mí me parece imprescindible, en una buena película de terror, sentir el miedo en la carne de los protagonistas. Y esta regla, que creo que es básica, no la veo por ninguna parte en casi todo lo que se estrena. Desde luego, cada vez menos. En momentos aislados se consigue algo de esa tensión, de ese horror por lo que pueda pasar, pero enseguida se pierde, casi siempre por la estupidez de cambiar el punto de vista de la víctima y apostar por enseñar lo que da miedo. En la gran mayoría de productos del género uno no consigue ponerse de parte de ninguno de los personajes, resultando que al final todo se basa en recrearse en sus muertes, o la de los monstruos o psicópatas que les persiguen, cuanto más sangrienta y horrenda, mejor.
Claro que, por supuesto, esto es a lo más que aspiran muchos de sus responsables, incapaces de ofrecer otra cosa. La cuestión es que hay un público para esto (nada que objetar a los fans del gore, como tampoco a los zoofílicos o a los de novelas históricas), y el problema es que gracias a eso se justifican todo tipo de atropellos cinematográficos. Está bien que se haga de todo, pero es que la evolución es muy triste. ¿Por qué es tan difícil encontrar una película que genere la ansiedad y el mal cuerpo que deja ‘Alien’? Bien, la respuesta es obvia. ‘La Horde’ no tiene nada de especial, puesto que se basa en lo de siempre, en ver a zombies agresivos matando personas, y a personas agresivas destrozando zombies. No hay más.
¿Es que eso es todo lo que se le pide? Quizá. Pero si veis ‘Amanecer de los muertos’, el brillante remake de Zack Snyder, encontraréis todo eso y mucho más, una película con sangre, violencia, pero también con personajes y emoción. Yannick Dahan y Benjamin Rocher se quedan en la superficie, en lo fácil del film de Snyder, pero no consigue, como el director de ‘300’, ir más allá, que nos sintamos identificados con quienes están sufriendo viendo cómo explota el temible día del juicio final. Dicho todo esto, a cada uno lo suyo; ‘La Horde’ está bien realizada, es entretenida y contiene algunas escenas tan violentas que es imposible olvidarlas. Todo eso lo tiene. Y quien lo busque, desde luego que lo va a encontrar.

Otra cosa es lo de George A. Romero. Este hombre, sencillamente, debería retirarse. O, por lo menos, tomarse un descanso y pensar en algo que no implique muertos que resucitan para comer carne humana. No sé, hay muchas ideas por explorar; una versión de ‘Los pájaros’ pero con altramuces mutantes, por ejemplo. Cualquier cosa. Definitivamente, Romero ha perdido el rumbo, pero gracias a las nuevas tecnologías, que permiten hacer cine más barato, y apoyado en su todavía prestigiosa firma, entrega alegremente otra lamentable película de zombies.
‘Survival of the Dead’ nos presenta a un grupo de militares que tras iniciarse el despertar de los muertos, deciden refugiarse en una isla, creyendo que el agua los mantendrá a salvo; claro, pronto descubrirán que no hay ningún sitio refugio posible, y que como siempre, son peores las personas que los zombies. Al principio parece que Romero se toma en serio lo que va a contar, pero pronto nos damos cuenta que ni él tiene ya interés por sus criaturas, que se la trae floja que haya público viendo su nueva tomadura de pelo, y así ofrece una desganada, torpe y soporífera comedia, con momentos verdaderamente vergonzosos. Serie Z. No veo la manera de hacerla peor, la verdad.
Se supone, si hacemos caso a este viejecillo simpático de enormes gafas, que su nueva película da un paso más en la evolución de los muertos vivientes, pero lo único “nuevo” que hay aquí está al final, en los últimos minutos, y dudo mucho que sea algo nunca visto. Claro que él cree que es el inventor del zombie, así que es normal su delirio. Encantador incluso, de no ser porque sus últimas películas huelen peor que los come-cerebros que las protagonizan.

Tras el tostón de Romero, me apetecía terriblemente cambiar de género, ver cualquier cosa que no tuviera nada que ver con muertos. Pero el día anterior no sospechaba que estaría tan harto, y pedí un ticket para ver ‘Colin’, que en teoría daba un giro al subgénero, centrándose en el punto de vista de un zombie. Con una cena basura en el estómago, y las prisas habituales, me desplomé en la butaca con la única idea de tratar de aguantar despierto hasta el final. Eran las once de la noche y ya había visto cuatro películas, así que el reto era más complicado de lo que puede parecer al lector.
Unos minutos antes de empezar la proyección, sin embargo, mis expectativas cambiaron. Se encontraba allí Alastair Kirton, el protagonista de la película. Habló poco, pero se mostró tan divertido, y tan sincero contando cómo habían realizado la película, en la que habían puesto tanto esfuerzo y cariño, que no pude evitar pensar que ‘Colin’ me iba a gustar. Pensé poner todo de mi parte y perdonarle, de antemano, los errores que seguro iba a encontrar, tratándose de un trabajo hecho por aficionados en sus ratos libres, sin presupuesto, sin actores de verdad.
Al poco de empezar, me di cuenta, como en otras tantas ocasiones, que me era imposible pasar por alto todo aquello. Marc Price, el director, cree que rodar una escena de acción es mover mucho la cámara y que no veamos nada; no os miento, parecía que el tipo había colgado la cámara del techo y se había puesto a darle golpes, lanzándola de un lado para otro. Así durante gran parte de los interminables cien minutos que dura su película. Por otra parte, se suponía que esto iba a ser algo nuevo, que la historia se centraría en el zombie, pero no es cierto, muchas secuencias están protagonizadas por humanos, que o bien huyen o bien atacan a los muertos. En fin, salvo el curioso trabajo de Kirton, y la interesante idea de partida, otra tontería más.

A la una de la mañana, con el cuerpo dolorido, cargando con la pesada mochila, y los ojos violados por tanto cine malo, el verdadero zombie que paseaba por Sitges era definitivamente yo. Siete horas después me esperaba una nueva jornada, la última. Menos mal que empezaría con ‘The Road’, que si no…
PD: En el primer post de la novena jornada se me olvidó comentar algo. A la entrada del pase de prensa de ‘Zombieland’ nos regalaron una camiseta de la película, que algunos no dudaron en vestir rápidamente. Es bastante fea, pero oye, fue un detalle y se agradece. De hecho la llevo puesto ahora mismo, para entrar en ambiente.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
eluyeni
Me anoto la de 'La horde'. Me asusta bastante ya de por si la idea de ver "zombies franceses", pero por lo que ha contado usted, Caviaro, puede que nos guste a todos los incondicionales de todo lo que se ruede sobre muertos vivientes...
Salu2 ;)
Juan Luis Caviaro
-ElTamagochi, muchas gracias. Si a vosotros os divierte y os interesa, por mí genial, no me importaría pasar por todo eso otra vez. En cuanto a Romero, no siempre hizo películas de zombies, es cierto, y creo que debería abandonar ya la temática. No entiendo su obsesión.
-Ferran Luengo, ¿cuáles son las más normalitas? No entiendo. Precisamente, las que no me gustan son las normales, las corrientes, de las que hay a montones.
-eluyeni, por supuesto, un fan del subgénero zombie no puede perderse 'La Horde', allí había mucha gente alucinando con la película.
-markof, a mí 'Land' me gusta mucho, si te fijas de la que he hablado mal es de 'Diary', que la hizo después.
lunares
¿Está escrito en algún sitio que los zombies tienen que tener esa pose? Qué rabia me da, se supone que no tienen fuerza y entonces esos brazos quedan rectos a lo lago del cuerpo, pero entonces ¿cómo tienen fueza para caminar? ¿Por qué no se arrastran, por ejemplo? De inventiva estamos fritos!!!!!!!!!!! No sé cómo pueden dar miedo, llevamos décadas viendo lo mismo.
Víctor
Bueno al final no fui a ver Colin, que tenía prevista ver, pero leyendo tu crítica me parece que la decisión fue acertada, es que la verdad, a mí nunca me han llegado ha gustar las películas de zombies, creo que es un género muy mascado, y ahora todo parece tan tópico....
Espero tu crítica de "The Road", espero qeu no te defraudara.
Saludos...
croatan
Buff, Romero ya me decepcionó con "La Tierra de los Muertos Vivientes". Siempre que me mencionan o me preguntan algo sobre ella lo digo: "Amanecer de los Muertos" o "28 días después" le dan 1000 vueltas. No espero mucho de sus nuevos trabajos.
markof
Bueno tenia fe en que Romero levantara el vuelo despues de su ultima pelicula, pero igual la ire a ver, ya que al menos a mi si me gusto un poco la de "land of the dead", espero que "survival" sea tan entretenida como "land", ya no buena o fumable, al menos entretenida.
De las otras 2 la que mas me interesaba era la de "colin", la de "la horde" no tenia idea idea que existiera, a ver si logro pillar al menos una de las 3 en el cine.
vincentvega
Estoy de acuerdo con todos vosotros. Para mi "Land of the dead" también ha sido lo último bueno que ha tenido Romero. Pude disfrutar del "fin de semana zombi" con 2 maratones y 2 películas del genero. Respecto a las que se hablan aquí, "La Horde" la mejor sin duda. Cierto es que no juega tanto con el miedo, sino más con lo extremo y con llevar la violencia hasta límites muy altos. Escenas impagables (alguna alargada sin sentido) que creo que quedarán grabadas en la historia del género para siempre. Respecto a "Survival...", pues eso, parecida a la anterior (de hecho el personaje principal salía en aquella), pero sin cámara subjetiva. Pese a todo, si quereis diversión no lo dudeis, "Zombieland" es vuestra película.
Chuck
JAJA, me ha gustao Juan Luis lo de la POST DATA (lo de ponerte la camiseta para entrar en ambiente) jaja, todo un detalle al explicar lo de la camiseta, se te agradece. ;)
haciendo un espacio para decir que tendre que verlas porque soy un viciado de libros y pelis de Zombies, espero que esten a la altura.
astoroth
Menos mal que alguien ya pone en su sitio a George A. Romero. Pero si yo ví hace poco la original "Dawn of the dead" y pareció un auténtico churro con actores autistas (para gustos...). De las modernas ví "la tierra de los muertos vivientes" y era de verguenza ajena, dios, más mala que un dolor de muelas.
El caso es que la única decente es la de "atracción diabólica", curiosamente la que no es de zombis.
Pero en fin, la culpa es de los productores que le siguen financiando estas ruinas. A él le ha tocado ser el tipo que hace pelis de zombis como a John Ford hacía westerns. Claro que a John Ford le salían bien.
rozenmayden
Como amante del gore no me perderé La Horde por nada del mundo, gracias por el dato Juan Luis.
#1: Estoy totalmente de acuerdo contigo en cuanto a que las crónicas de JL son impagables, además me ha encantado el cierre: "A la una de la mañana, con el cuerpo dolorido, cargando con la pesada mochila, y los ojos violados por tanto cine malo, el verdadero zombie que paseaba por Sitges era definitivamente yo". Me hiciste la mañana JL.
De Romero ya ni hablo, tienen razón simplemente.
rozenmayden
Yo tampoco creo que 'deva' retirarse ;), a lo mejor y 'deve' buscar nuevos horizontes. (lo siento... no pude resistirlo nandoanso)
ElTamagochiAhoraEn3D
Juan Luis, tus crónicas de Sitges son impagables. Me he interesado y divertido mucho leyéndolas (aunque esa diversión haya sido muchas veces a costa de tu degradación física y psíquica progresivas). Felicidades.
En cuanto a Romero, hace decadas que llegué a la conclusión de que es un director que no tiene nada que ofrecer. Una vez tuvo una buena idea y, debido supongo a la falta de costumbre, el impacto le cercenó el talento. Quitando "La noche..." la única que recuerdo que me haya parecido medio pasable fue una de un paralítico que tenía un mono de lo más cabrón. Igual podría probar a dejarse de zombies y hacer otra cosa. ¿Cuando aprenderán él y Wes Craven que no se puede estar haciendo lo mismo una y otra vez?
Ferran Luengo
Pués a mi si que me gustó Survival of the Dead, claro que después de la anterior no era muy dificil. Ahora en serio, parece que las únicas películas que te han gustado de un festival de cine fantástico y de terror son las mas "normalitas". Anyway, para gustos colores...
seldonita
Juan Luis, estoy de acuerdo contigo punto por punto en tus críticas de la Romero y Colin, lamentables. A mí también me animó un poco la presentación del protagonista de Colin pero igualmente esta expectativa se desinfló en pocas escenas. Me recordó a los cuatro o cinco cortos tipo slasher que rodé con mi hermano hace años ya con una cámara de fotos (!!!) en plan guarro y para divertirnos. El estilo se parecía tanto que flipé al ver que estos ingleses habían conseguido llevar este bodrio a Sitges y que tantos pardillos habíamos comprado la entrada para ver esta basura (la cola para entrar se perdía dos calles más allá). Por cierto que según la posición desde la que has tomado la foto yo debía estar o a tu lado o justo detrás tuyo, porque estaba en ese lado y así de cerca (en la 2ª creo) pero no te reconocí. ¿Te queda por criticar "The Road"? Lo digo porque tengo ganas de saber si, como a mí, te ha parecido la mejor peli del año con enorme diferencia (incluso mejor que "Déjame entrar", la que para mí estaba en el podio hasta ahora), y mejor (con muchísima diferencia) que cualquier otra de las 25-26 que vi yo en Sitges.
hernanrules
MMMMMMMMMMMMMM pues que lastima que le este llendo tan mal a George A. Romero, soy su fiel seguidor y le faltan 10 peliculas malas para alejarme, los dialogos de la tierra de los muertos y diario Son sin sentido la verdad. Pero sus zombies siguen siendo los mejores (talves los de 28 dias son mejor) ademas es el unico que a logrado que yo vea una pelicula en blanco y negro (dia de los muertos) la esena del puritano encajandose su oz es la mejor que e visto dento del genero
DIFINITIVAMENTE NO CREO QUE DEVA RETIRARSE