A lo largo del día de hoy, décima jornada de la 63ª entrega del Festival de Cannes, se ha presentado a concurso el film ‘Lung Boonmee Raluek Chat’ («el tío Boonmee puede recordar sus vidas pasadas»), del tailandés Apichatpong Weerasethakul. En ella, el director evoca los paisajes del lugar donde creció y retoma la creencia popular de su país de la transmigración de las almas entre los animales, la naturaleza y los hombres para mostrar fantasmas y con ello hablar de la muerte.
Rachid Bouchareb, conocido por films como ‘Indigènes’, ha ofrecido una rueda de prensa sobre su película ‘Hors la loi’ («fuera de la ley»), que compite dentro de la sección oficial. En este film, el franco-argelino habla sobre la ocupación francesa de su patria y sobre la revolución Argelina, lo que no ha gustado demasiado en el país vecino, donde se ha creado una polémica ante la película incluso antes de su proyección. Antes de llegar, Bouchareb había enviado una carta al festival para tranquilizarlos.
Dentro de la sección ‘Una cierta mirada’, se ha podido ver la tercera película coreana del certamen, ‘Hahaha’, de Sang-soo Hong. Trata sobre dos amigos que se reencuentran y se dan cuenta de que en sus últimos y fallidos escarceos amorosos se han cruzado con las mismas personas. Actualización del 22 de mayo: ‘Hahaha’ ha obtenido el Premio Un Certain Regard – Fondation Groupama Gan Pour Le Cinema.
En Blogdecine | Cobertura diaria del Festival de Cannes 2010.
Vía | Festival de Cannes.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Alfredo Garcia
estos franceses siempre tan gabachos, "NO, una peli sobre ocupaciones francesas no, mejor dile a los ingleses que hagan una de españoles malvadosy armadas invencibles hundidas, que los españoles esos no se quejan"
Usuario desactivado
Pues habrá que ver alguna de ellas. Tengo en casa 'Syndromes', a ver si la veo.
Usuario desactivado
Enhorabuena a Sang-soo Hong, que ha ganado el premio Un Certain Regard - Fondation Groupama Gan Pour Le Cinema por 'Hahaha'. Siguiendo el enlace se puede leer la crítica de otra película suya.
crom
Pichapinpong Weerachajdejehef y Rachid Bujarron o algo asi, estos tios no existen no???? te has inventado los nombres verdad???
Madre mia de estos no tengo ni idea, me tengo que poner mas al dia.
marienbad
Me apetece mucho ver lo nuevo de Weerasethakul, pero como siempre, me será más fácil acudir al P2P que a una sala. A quien quiera disfrutar de un cine diferente, mágico, hipnótico, de sabor exótico, le recomiendo Tropical Malady y Blissfully yours.
marienbad
Puntuaciones de la crítica a "Tío Boonme..." en Cannes:
Paolo Bertolin (Cineforum, Italia): 10
Jaime Pena (El Amante, Cahiers du Cinéma España, España): 102 DEDICATED TO RAUL ("Apicha is God")
Fernando Ganzo (Lumiére, España): 10 ("Un 120, Grand Coup de Pêche. Historia inmortal del cine. Podría dejar de ver películas después de ésto, ¡Santísimo Dios!").
(SMS: Jaime Pena: "es la mejor peli de la Historia del Cine, estamos todos abrazándonos")
Diego Batlle (La Nación, Otros Cines, Argentina): 9
Diego Lerer (Clarín, Micropsia, Argentina): 10
Alejandro G. Calvo (Sensacine.com, España): 10
Leonardo D'Espósito (Crítica de la Argentina, Argentina): 10 (10 x 10 x 10 x 10)
Eulalia Iglesias (Cahiers du Cinéma España, España): 10
Gonzalo de Pedro (Cahiers du Cinéma España, Público, España): 10
Luciano Monteagudo (Página/12, Argentina): 9
Rüdiger Suchsland (Frankfurter Allgemeigne Zeitung, Artechock, Alemania): 6 (God is dead, Godard lives)
Manu Yáñez (Fotogramas, España): 10 (-Ricky Bobby: It's a movie. It won the Academy Award. -Jean Girard: Oh, for what? -Ricky Bobby: Best movie ever made.)
Emmanuel Burdeau (Mediapart, Francia): 9,5
Carlo Chatrian (Panoramiques, Duellanti, Italia): 7,5
Luciano Barisone (Panoramiques, Italia): 8
Robert Koehler: (Variety, EE.UU.): 1o+
Carlos F. Heredero (Cahiers du Cinéma España, España): 8
Scott Foundas (Filmlinc, EE.UU): 9
Mark Peranson (Cinema Scope, Canada): 13,7 C
ristina Nord ( Die Tageszeitung Alemania): 10
Francisco Ferreira (O Expresso, Portugal): 10 (proyección del jueves) + 10 (proyección del viernes)
Gabe Klinger (The Auteurs Notebook, EE.UU.): 10
Eugenio Renzi (Independencia, Francia): 9
Roger Alan Koza (La Voz del Interior, Argentina): 10
Violeta Kovacsis (Lumiere, España): 9
Markus Keuschnigg (ORF Radio FM4, Die Presse, Austria): 10