La serie original del servicio de streaming AMC+, ‘Entrevista con el vampiro, de Anne Rice’, llega por fin a España en exclusiva. Basada en la icónica novela de Anne Rice, la nueva adaptación de 'Las Crónicas Vampíricas' mantiene una puntuación de 99% por parte de la crítica en la web Rotten Tomatoes. La fecha elegida por AMC+ es el 12 de enero.
La serie creada por Rolin Jones sigue la historia de amor, sangre e inmortalidad de Louis de Pointe du Lac (Jacob Anderson), Lestat de Lioncourt (Sam Reid) y Claudia (Bailey Bass), relatada al periodista Daniel Molloy (Eric Bogosian). Resentido por las limitaciones de la vida en un hombre negro en Nueva Orleans de principios del siglo XX, Louis no puede resistirse a la oferta de evasión definitiva propuesta por el libertino Lestat, convirtiéndose en su compañero vampiro.
Sin embargo, los nuevos poderes embriagadores de Louis vienen con un precio violento y la llegada de Claudia, la vampira infantil de Lestat, les hará comenzar un viaje de venganza y expiación de varias décadas. La serie ha recibido sorprendentes buenas críticas muy unámimes. Time la califica como “la mejor franquicia de fantasía de la temporada”, Collider como “exuberante y fascinante” y Den of Geek como “la mejor adaptación de Anne Rice jamás realizada”, mientras que Entertainment Weekly destaca que “Jacob Anderson y Sam Reid son pura química”.

Mientras esperamos en AMC+ han puesto ya disponible un especial de una hora de duración llamado ‘Entrevista con el vampiro: Detrás de las cámaras’, que descubre los entresijos de la nueva adaptación de la icónica novela de Anne Rice. Con entrevistas con el equipo creativo y el reparto de la serie, el programa explora el origen del proyecto, el vestuario, los efectos especiales, las localizaciones en Nueva Orleans y otros detalles de la producción.
Ver 23 comentarios
23 comentarios
chimai
Si a Claudia la interpreta una chica de 18 años es que han sido inteligentes. Obviamente en la película podían poner una niña pero en una serie que va a durar varios años ya me dirás cómo evitas que una niña no cambie físicamente al ir creciendo cuando se supone que su personaje debe mantener siempre la misma edad. Con 18 años los cambios físicos ya son mucho más disimulados durante los 4 o 5 años que pueda durar la serie y se pueden disimular.
Eso es algo que hicieron bien en la serie de "Miércoles", al poner a Jenna Ortega con 20 años. Si con 20 años pueden hacer que parezca una adolescente de 16, con 24 podrán seguir haciendo que parezca que tiene 18 o 20. Con una niña más pequeña no podrían hacer eso, que es el principal problema que tienen en Stranger Things.
paulcrosnier
Con todo y que en su momento se critico al film Entrevista con el vampiro con Tom Cruise y Brad Pitt me sigue pareciendo un gran film, ojala esta serie sea igual de buena del film ya nombrado.
matiasgabrieldevaglia
Comencé a verla con muchos prejuicios y terminó pareciéndome una de las mejores series del año. La recomiendo a cualquier fan de las Crónicas Vampíricas de Anne Rice. Cambia muchas cosas, pero lo hace muy bien.
sethnet
Vista la temporada completa siguiendo el estreno semanal y, junto a la adaptación de "Let the right one in", me he encontrado dos verdaderas y buenísimas sorpresas del mundo vampírico, siendo estilos muy distintos.
Y ambas, me temo, se encontrarán con el mismo problema, gente que no entiende lo que se explicaba de la adaptación que acaba de estrenar Del Toro, que una adaptación no es una copia sino una interpretación.
Habiendo leído las novelas originales, tanto de Rice como de Lindqvist, las historias varían en localización, en personajes e incluso cambian las tramas y, sin embargo, son excelentes adaptaciones.
En el caso de "Interview with the vampire" habrá quien ponga el grito en el cielo porque Louis ya no es blanco, pero tampoco es el propietario de una plantación y su personaje no lo necesita.
Es más, la química entre ambos personajes se acerca más a aquella atracción malsana mucho más patente en las novelas que en la película de Jordan y el equilibrio que consiguen en Lestat entre el personaje seductor y monstruo brutal es enorme.
También cambia el personaje de Claudia pero a la vez encaja perfectamente con donde transcurre la trama y donde es encontrada. Y no, no hay ningún problema en que la actriz tenga 18 años porque no se pierde esa sensación de que era demasiado pronto y, a la vez, para ella, de que nunca podrá crecer.
En definitiva, una gran primer temporada y estupenda adaptación que espero tenga continuidad.
Respecto a los que apretarán sus puñitos no porque exijan una copia de lo ya visto sino porque su fragilidad les hace berrear mientras gritan "woke"... Ellos solos se retratan.
Arambolo
Que puta pestilencia por dios.... se parece al libro como un huevo a una castaña. Aparte de meter FORZOSAMENTE POR LEY a personajes negros donde no toca, es que NO TIENE NADA DEL LIBRO NADA.
Dos vampiros asexuales blancos del siglo XVIII con una niña vampira asexual blanca, ahora son una pareja interracial de gays calenturientos del siglo XX con una adolescente vampiro....
Y luego Espinoff mintiendo, porque ha sido criticadísima la falta de similitud con la serie.
De Wikipedia....
Trama
La historia comienza en sí en San Francisco, Estados Unidos, en donde un vampiro llamado Louis cuenta su historia de 200 años de vida a un tembloroso y joven entrevistador. El vampiro es un ser ultra perceptivo; tiende a calmar a su interlocutor, intenta hacerlo sentir en confianza y promete no dañarlo. Comienza así su narración.
En 1791, Louis era el joven señor de una plantación al sur de Luisiana, América. Tras la muerte de su hermano menor, suceso del cual se culpa, decae emocionalmente y comienza a plantearse la existencia hasta el punto de pensar en el suicidio. Es en esos momentos cuando el vampiro Lestat se presenta junto a él. A pesar de que Louis se niega en un comienzo, pidiendo en cambio la muerte, Lestat logra convencer a Louis de participar del Rito Oscuro que lo habría de convertir en un ser inmortal, asexuado y que no se alimenta con nada más que de sangre.
Ambos vampiros viven un buen tiempo en la plantación. Lestat cuida de su padre y se alimenta de los esclavos de Louis, mientras que este último, teñido de una concepción cristiana sobre el Bien y el Mal y un marcado amor por el Hombre, prefiere obtener la sangre de pequeños animales como gallinas y ratas: Louis se encuentra demasiado atado a su moral mortal como para poder asesinar. En ese período Lestat enseña lo básico que un vampiro debe saber: pequeños consejos para la supervivencia contra el sol y el fuego —únicos elementos que podrían eliminarlo— desmintiendo absurdas creencias como que una estaca, una cruz o un puñado de ajos pudieran afectarlo. ....
zurinefernandezbilbao
La serie es una Pasada soy fan de los libros desde hace 25 años, tiene párrafos completos sacados directamente de los libros. Los cambios son muchos muy bien hechos y bien explicados. Todos los que quejan sin haberla visto y de los cambios sin haberla visto mejor se dedican a no molestar, esta adaptada a la época a la que vivimos os recuerdo que el libro salió en el 76. Sam Reid es Lestat sacado del libro. Y Jacob Anderson hace de un personaje que no hace más que llorar, fuerte. Si quieres más de lo mismo lee los libros.
nicolasz85
creo que cuando la vea voy a decir, esta historia es robada de un libro que lei hace mucho, pero definitivamente no creo que la considere como una adpatacion de la novela. lo que no quita que pueda ser interesante, por otro lado leo que Claudia la interpreta una mujer de 18 años. o no tiene el cuerpo desarrollado o se van a perder el motivo de la repulsion por parte de los otros vampiros de su existencia mas los traumas de ella misma al no poder vivir como una persona adulta.
Usuario desactivado
No es una adaptación. Es un retteling. Y lo ha hecho bien.
encapuchadocobarde
Logré ver unos 15 minutos, el negro no tiene ni un brillo. Malo el casting.
petisorejudo
De lo mejor en cuanto a series que he visto el año pasado, con unos muy buenos personajes principales y que gracias al formato serie logra profundizar más en Louis y Lestat y sus cambios a lo largo de la trama.
pasiego
un 99% de criticas positivas y 75% de la audiencia (los cuales son los primeros en llorar sobre los "wokes" como aqui) y aun asi la tachan de woke y mierda, sin verla. Interesante.
Yo he visto los dos primeros hace relativamente poco y me ha parecido bastante bien e interesante.