Siguen llegando interesantes novedades a la cartelera española, imagino que con la esperanza de que la Fiesta del Cine haya tenido efecto más allá de esos tres días de locura en las taquillas. El próximo fin de semana nos llega por fin uno de los títulos más esperados y controvertidos del año, 'Sólo Dios perdona' ('Only God Forgives', 2013), la nueva película del danés Nicolas Winding Refn después de cautivarnos a (casi) todos con la potente 'Drive' (2011).
Refn, que vuelve a contar con Ryan Gosling para el papel principal, presentó su último largometraje en el festival de Cannes, donde dos años antes había recibido el premio al mejor director. Pero en lugar de confirmar al cineasta como uno de los mayores creadores de la actualidad, este segundo intento de conquistar la Palma de Oro se saldó con una respuesta general de decepción por parte de la prensa y ninguna mención en el palmarés. La crítica tachó el film de excesivamente violento, estética vacía, destacándose negativamente la labor del protagonista en la piel de un personaje casi mudo. Como esos comentarios se soltaron también en relación a 'Drive', a mí me resbalan pero igual vosotros queréis tenerlo en cuenta y evitar un posible chasco. 'Sólo Dios perdona' tiene una valoración de 5,9 en IMDb y de 3,7 en Metacritic.
Sinopsis de 'Solo Dios perdona'

Julian, un fugitivo de la justicia estadounidense, dirige un club de boxeo en Bangkok que sirve como tapadera para su negocio de droga. Su madre, cabecilla de una gran organización criminal, llega a Bangkok procedente de los EE.UU para repatriar el cuerpo de su hijo favorito, Billy. El hermano de Julian acaba de ser asesinado después de haber masacrado brutalmente a una joven prostituta. La madre, loca de rabia y sed de venganza, exige a Julian la cabeza de los asesinos de su hermano. Pero primero, Julian tendrá que enfrentarse a Chang, un misterioso policía retirado conocido como el Ángel de la Venganza, que está decidido a acabar con el corrupto inframundo de los prostíbulos y clubs de lucha.
El director

Hijo del director y montador Anders Refn, Nicolas Winding Refn (29-09-1970, Copenhague) es uno de esos autores que desde muy pronto dan que hablar por sus historias cargadas de violencia. Al parecer, es un hombre apasionado, excéntrico y de fuerte carácter, que busca impactar y provocar al espectador, dejar huella con sus obras. Según su biografía en IMDb, Refn fue expulsado de la academia de arte dramático de Nueva York por lanzar su escritorio contra la pared durante un clase y aunque luego fue admitido en una escuela de cine en su país de origen, abandonó los estudios. Sin embargo, grabó un cortometraje que llamó la atención y se le ofreció adaptarlo a largometraje; de ahí surgió la atrevida y violenta 'Pusher' (1996).
Su ópera prima, protagonizada por un jovencito Mads Mikkelsen, se convirtió en un título de culto y en el origen de una trilogía, continuada en 2004 y 2005. Después de su segundo trabajo danés, 'Bleeder' (1999), otro drama criminal --su género favorito--, Refn filmó ya en inglés, 'Fear X' (2003), un thriller con John Turturro. En 2008 nos descubrió el potencial camaleónico de Tom Hardy en 'Bronson' y un año más tarde se reencontró con Mikkelsen en 'Valhalla Rising'. Luego llegó el flechazo de 'Drive' y cuando parecía que iría en ascenso, al menos en reconocimiento por parte de la crítica y los festivales, ha llegado la polémica 'Solo Dios Perdona'. Entre los proyectos que baraja actualmente figuran un remake de 'Barbarella', la adaptación del cómic 'Button Man: The Killing Game' y un relato erótico de terror titulado 'I Walk with the Dead'.
El reparto

Ryan Gosling es sin duda alguna la gran estrella de 'Sólo Dios perdona'. Aunque los medios se concentran en su faceta de galán romántico --a partir de 'El diario de Noa' ('The Notebook', Nick Cassavetes, 2004)-- o sex symbol --reforzada por 'Crazy, Stupid, Love.' (Glenn Ficarra, John Requa, 2011)--, lo cierto es que el estadounidense tiene mucho talento, es uno de mejores intérpretes de su generación. Fue candidato al Oscar por 'Half Nelson' (Ryan Fleck, 2006) y mereció la nominación al menos una vez más, por 'Blue Valentine' (Derek Cianfrance, 2010). Este año ya lo hemos tenido en cartelera con dos estrenos, 'Gangster Squad: Brigada de élite' ('Gangster Squad', Ruben Fleischer, 2013) y 'Cruce de caminos' ('The Place Beyond the Pines', D. Cianfrance, 2012). Tras una etapa muy activa delante de las cámaras decidió probar suerte como director y el año que viene veremos su debut, 'How to Catch a Monster'.
Del resto del reparto, compuesto en su mayoría por profesionales tailendeses desconocidos para el público occidental --Yayaying Rhatha Phongam, Vithaya Pansringarm...--, llama la atención el nombre de la extraordinaria actriz inglesa Kristin Scott Thomas. Muchos la recordaremos siempre en 'El paciente inglés' ('The English Patient', Anthony Minghella, 1996), por la que fue nominada al Oscar, aunque de su amplia filmografía también cabe destacar 'Cuatro bodas y un funeral' ('Four Weddings and a Funeral', Mikel Newell, 1994), 'Gosford Park' (Robert Altman, 2001) y 'En la casa' ('Dans la maison', François Ozon, 2012).
Todos los carteles de la película
Todos los vídeos de 'Solo Dios Perdona'
Tráiler (subtitulado al castellano):
Tráiler para adultos (subtitulado al castellano):
Clips (en versión original):
Entrevista a Nicolas Winding Refn en el festival de Cannes (en inglés):
Vídeo sobre la preparación del rodaje, un vistazo al modo de trabajar del director (versión original):
Reportaje con declaraciones de Refn y Gosling (con subtitulos en español):
Carlos Boyero nos deja su opinión desde Cannes:
Ver 29 comentarios
29 comentarios
filmman
Pues repito aquello de hace unos días sobre ella, [...] mejor que nadie espere otro ‘Drive’, es del mismo director en su forma de hacer y con el mismo actor, pero es distinta y cercana a lo que hacía antes con – elementos del cine de Tailandia -.
Presenta una buena dirección pero lleva una sombra encima. ‘Drive’ fue un neo culto instantáneo en neo noir con una calidad enorme, no es el mismo caso, pero pese a ser algo más vacía es magnífica, un tanto brutal, con autoría, gran foto imponente, e hipnótica.
Por supuesto de visión obligada.".
Añado que el que busque una gran historia, densa en guion, no creo que la encuentre, pero quien se la plantee como una película de acción de autor, con una puesta de escena impresionante, bien rodada, y diferente a todo lo habitual, solo por ello, la puede disfrutar.
casterlisergico
Ya veremos como llevan la distribución, a mí me gustaría verla. Todo lo que sea diferente a lo habitual con cierta calidad es interesante.
atopeconlacope
Pues a mí me la suda lo que digan los "críticos especializados", tiene una pinta increíble y si no me compensa con una buena historia, seguro que tiene otros puntos fuertes que hagan que merezca la pena. Si nos dejáramos llevar por las críticas, seguro que no hubiéramos visto ni el 60% del cine que llevamos mamado.
F.Sobotka
He empezado a verla hace un rato porque me había picado la curiosidad por este post, pero no he podido llegar ni al minuto 40... menudo ladrillo. Y lo peor es la pretenciosidad con la que está hecha, como si el danés estuviera convencido que estaba rodando una obra maestra. Una pena, porque pintaba bien, pero es un bodrio.
Fuel
Flojita y algo decepcionante. Como dice Boyero, un ejercicio de estilo vacío aunque nos intenten vender lo contrario.
Fotografía genial, y los dos primeros carteles de la galería brutales.
vah
Solo Dios perdona esta tomadura de pelo.
epistotomo
A mi Drive me gustó, luego vi Solo Dios perdona y la verdad es que a los 30 min ya estaba un poco mosca con tanto plano, tanto silencio, tanta cara de palo... me pareció hasta forzado, como si el protagonista no pudiera decir más de una frase cada cuarto de hora.
Luego me veo Valhalla Rising y es cuando ya cuadra todo, el director este es un pesado, da igual que haga una película de vikingos que una en la tailandia de hoy. Lo suyo es personajes silenciosos, planos alargados y la pretenciosidad. Da igual lo que se diga lo importante es como se dice, y a mí sinceramente, me aburre. Bonito pero aburrido.
elmoesdios
Pues yo la vi esperando encontrarme algo alucinante como Drive, que es una película que me encanta, y con lo que me encontré es con un ladrillo (visualmente precioso, eso sí) que aburría a las piedras. Perfectamente entendible la opinión de la mayoría de la crítica.
Un envoltorio precioso, pero un envoltorio vacío.
V4RVENDETTA
No soy critico, pero aqui comente en respuestas mi impresion sobre ella > http://www.blogdecine.com/respuestas/only-god-forgives-perfecta-imperfeccion
loula2
Pues a mí me tiene intrigada la pinta de Kristin Scott Thomas con ese pelucón y esas uñacas que me lleva.....
portalpa
Pues recomiendo verla y luego que cada uno se forme su opinión, para los que disfrutarón con Drive gggggffff
andan
Gracias a la maravillosa industria de cines de mi país (ejem, ejem) tuve que comprar la película en Blu-Ray hace un mes para poder verla. Coincido con los otros usuarios: Si vas esperando "Drive 2: Ahora en Tailandia" va a ser la decepción del año. Hay que entender que aquí Refn combinó su estilo con (muchas) influencias del cine de Lynch y del cine asiático. No tiene nada que ver con su anterior y excelente trabajo.
Dicho esto, a mi me ha parecido una película notable, de lo mejor que he visto este año. Con una fotografía, iluminación y encuadres increíbles, dignas del mismísimo Kubrick. Una trama que avanza de manera lenta pero segura, y en la que hay que estar atento de cada pequeño gesto y mirada de los personajes. La inexpresividad del protagonista choca al principio, pero a medida que se van revelando cosas de su pasado y su relación con su familia se entiende su manera de ser (gran trabajo de Goslin, digan lo que digan los críticos).
Y el villano es uno de los más acojonante en mucho tiempo. En serio, este tipo se la pasa cantando en un karaoke la mitad de la película, y aún así sabes que es capaz de matar a todo el reparto sin siquiera sudar. Si eso no es poder de intimadición, no se lo que es.
En fin, que yo la recomiendo siempre y cuando se la vea con la mente abierta, teniendo en claro que "Drive" hay solo una.
Saludos.
herb
Pues no hablaria de decepcion, por que tiene cosas buenas que la hacen interesante y disfrutable... pero tambien me parece bastante fallida en otros aspectos. Desde luego esta por debajo de Drive, y aunque entiendo las comparaciones con Lynch, tambien le queda muuuuy lejos el llegar a la altura del maestro.
djalma
De lo mejor del año, por Kristin Scott Thomas, por ese villano que acojona de verdad, y porque me mola Nicolas Winding Refn cuando se pone pausado y ultraviolento.
edgarjbb
A mí me entretuvo bastante, es casi inevitable compararla con 'Drive', no está a ese nivel pero si es disfrutable, por trillado que sea su argumento, creo que daba para un poco más, tal vez los críticos esperaron demasiado después de 'Drive', pero en mi caso no fue así, y si que disfruté ese toque de ultraviolencia.
kiwi.
Me meto en la piel de los que estuvieron en Cannes esperando un Drive 2.0 aún mejor, y se encontraron con un producto "demasiado violento y vacío", y los puedo llegar a comprender.
Ahora llegamos nosotros sabiendo que se "pasa de violenta y no es muy profunda" por lo que sólo nos queda disfrutar de lo que muy probable sea, un jodido películon dentro de lo que quiere ofrecer con un estilo visual totalmente alucinante.
El que vaya al cine y venga con el es una mierda violenta y vacía es como el que ve una porno esperando besos, cava y rosas.
azul
La veré este fin de semana, pero tengo presente la opinión negativa de la mayoría de los críticos. Quizá, al ir sin grandes expectativas, la disfrute más.
thaproducer
No me la pierdo por más que le lluevan críticas negativas.
Mitra Gross
Después de haberla visto meses atrás (virtudes del la emigración por "impulso aventurero") he de decir que la película, en la historia, la puesta en escena y los personajes, me recuerda muchísimo al cine de David Lynch. En cualquiera de los casos, no es "Drive".
alexquintero_
A mi me ha gustado aunque no llegara al nivel de "Drive". Lo mejor de la pelicula es la estetica, muy bien hecha y cuidada. A mi no me parecio tan violenta, o por lo menos no como la pintaban en Cannes, de hecho, muchas veces insinua mas de lo que muestra. Un cine muy particular que gustara a algunos y odiaran otros.
Gosling esta bien, aunque tiene muy pocos dialogos y basicamente una sola expresion en toda la pelicula, sin duda quien se roba la funsion es kristin Scott Thomas. Las comparaciones con Lynch son logicas, a mi me ha recordado a "terciopelo Azul", pero la pelicula sigue siendo totalmente de Refn, un director muy interesante y particular.
javier.e.diaz.3
Ya era hora! Desde primavera que se estrenó en USA
dondrondri
Mala... Muy mala... Llegué a Sitges y en el Auditori me dispuse a ver una película que tenía muchas ganas de ver... Salí asqueado, malhumorado y pensando: "menos mal que me he podido sacar al mal gusto con las otras películas".
En fin... Cine de autor... Pues muy bien... A mi me parece una tomadura de pelo.
¿¿¿Fotografía genial??? Cuatro neones puestos en un escenario, una sombra y lentitud, mucha lentitud.
Ay
cwf
Es MALA. Mala como la carne del pescuezo.