Hace unos meses, el maestro Martin Scorsese volvió a poner patas arriba la comunidad cinéfila con un nuevo y acertadísimo ensayo en el que advertía sobre los peligros de la industria actual; una maquinaria en la que los largometrajes, independientemente de su calidad y pretensiones, parece que han dejado de ser obras de expresión artística con voluntad narrativa para convertirse en simple y llano "contenido".
Tras la publicación de su reflexión fueron muchos los que se llevaron las manos a la cabeza, pero esta aparente devaluación del cine es la única razón que se me ocurre para dar sentido al hecho de que 'Sin remordimientos' no esté generando mucha más conversación ni se haya convertido en un nuevo hito dentro del cine de acción moderno; quedando enterrada entre el gigantesco catálogo de la plataforma de streaming de turno.
Y es que lo nuevo de Stefano Sollima tras tomar el relevo de Denis Villeneuve en la notable 'Sicario: El día del soldado', adaptando muy libremente la novela homónima de Tom Clancy, encierra entre sus ajustados 110 minutos de metraje un ejercicio que deja en pañales a muchas —por no decir la mayoría— de sus homólogas de los últimos años. A continuación me explico echando mano de algún que otro spoiler.
Elegante. Tensa. Brillante.
Si hay un término que puede ayudar a describir con la mayor precisión posible 'Sin remordimientos', ese es "pulcritud". Desde sus títulos de créditos iniciales hasta una secuencia poscréditos que pone toda la carne en el asador de cara a una aproximación al universo 'Rainbow Six', la película derrocha autoridad técnica y artística, sobriedad y estilo hasta en sus momentos más macarras y autoconscientes como la pelea en la celda.
La intensa secuencia introductoria del filme ya apunta maneras, ofreciendo un recital de acción táctica que logra sumergirte de lleno en el campo de batalla gracias a su creíble uso de jerga militar, a la potencia de sus interpretaciones —que trasciende al campo de batalla para añadir un extra de intensidad a los segmentos marcados por el diálogo— y, sobre todo, a la realización de un Stefan Sollima nuevamente en estado de gracia.

Acostumbrados, salvo honrosas excepciones, a una acción de garrafón que opta por camuflar sus carencias entre efectismos y artificios varios —como bien ejemplifica 'Tyler Rake'—, no deja de sorprender que una producción de estas características aúne el espectáculo más grandilocuente —tremenda la set piece del avión— y una enorme elegancia. Sollima no necesita exabruptos formales como falsos planos secuencia para encandilar; tan sólo plantear situaciones con un conflicto potente, como atrapar a un grupo de Spec Ops en el interior de un edificio flanqueado por tres francotiradores.
Por encima de la impecable secuencia que marca la transición al primera acto de la película jugando con los cánones del home invasion —y con un uso fantástico de las linternas—, el segmento ambientado en Murmansk se eleva como una clase magistral en la que el realizador, junto al director de fotografía Philippe Rousselot, demuestran cómo debe abordarse una escena de estas características en cuanto a planificación, bloqueo y gestión del espacio respecta.

Con un planteamiento tan caótico siempre existe la tentación de explotar el recurso de la cámara en mano descontrolada y situada encima de los protagonistas para amplificar la sensación de falsa tensión, pero Sollima y Rousselot optan por jugar la carta de lo orgánico y lo medianamente estático ya no sólo para disparar los niveles de adrenalina, sino para permitir que el espectador ubique a la perfección cada una de las amenazas y sufra con cada disparo y cada movimiento de un personaje que abandona su cobertura.
Conforme progresa la escena del apartamento y evoluciona de una situación de asedio a una huída desesperada con el combate cuerpo a cuerpo como leit motiv, 'Sin remordimientos' se reafirma como un actioner impecable; demostrando la importancia de un montaje sereno, de un corte preciso y ajustado al movimiento, y de la amplitud en las escalas de plano para brillar dentro de un mercado sobresaturado de propuestas de corte similar.
Puliendo clichés

No cabe duda de que los lectores acérrimos de la bibliografía de Clancy tendrán la tentación de rasgarse las vestiduras al comprobar cómo 'Sin remordimientos' se limita prácticamente a adoptar el título y un par de detalles de la novela original. No obstante, hay que reconocer que Taylor Sheridan ha conseguido extraer oro de los clichés marcada de la casa, impregnando el relato de esa sequedad y esa sobria tirantez que tan buenos resultados le dieron en 'Comanchería', 'Wind River' y la mencionada 'Día del soldado'.
Acostumbrados a juegos de dobles —y triples, y cuádruples— traiciones, a conspiraciones a escala internacional, a agencias gubernamentales corruptas y a la enésima vuelta de tuerca a la inagotable pugna yanqui-soviética, era estadísticamente imposible no caer en los pantanosos terrenos de la previsibilidad; pero el guionista se las ha apañado para mantener el interés en todo momento gracias a sus personajes —impecable el John Kelly de Michael B. Jordan— y a su simple pero efectiva gestión de los giros dramáticos.
A pesar de las tremendas expectativas generadas por el trío Sollima-Sheridan-Rousselot, y contra todo pronóstico, 'Sin remordimientos' ha logrado entrar directamente en mi lista personal con los mejores títulos de 2021. Porque, en un mundo en el que existen The Raids y John Wicks, lo mejor que puedes hacer es desmarcarte y jugar a tu propio juego; y en este caso el resultado ha terminado siendo tan redondo que su mayor lastre es no haber podido disfrutar de él en una sala de cine.
Ver 40 comentarios
40 comentarios
halleck
La vi ayer y no puedo discrepar mas. el desarrollo es abrupto, los personajes actúan sin sentido, el plan del malo es ridículo y el montaje es confuso, las escenas de acción tratan de ser sobrias pero acaban por resultar aburridas. No recuerdo la banda sonora y los momentos dedicados a los personajes son intrascendentes. Cualquier peli de la serie de Jack Ryan es mas entretenida que este pestiño. Me ha sorprendido sobre todo lo liviano que es el guión de Sheridan. Manhattan sin salida, por ejemplo, con una premisa mucho menos ampulosa me parece mejor resuelta. Y si tengo que quedarme con una peli de acción con conspiraciones varias, el equipo A fue mucho mas divertida.
michaelwhittmann
Sencillamente porque el titular es mentira. Y van...
Undersky
Pues siento disentir, pero la encontré aburrida, sosa, predecible, algunas partes sin sentido alguno, personajes totalmente planos y con actores que parecen no terminar de creerse su papel. Mientras la estaba viendo me daba la sensación que estaban más preocupados en hacer una película de presentación sentando las bases para futuras entregas que en el desarrollo de la película.
Además me recordó demasiado a Diablo (demasiado), con un Vin Diesel muchísimo más convincente que Jordan.
No sé si nos estamos acostumbrando a tener demasiadas novedades a golpe de clic, pero esta película en los cines hubiera pasado sin pena ni gloria.
Incluso con sus artificios, Tyler Ryke me gustó mucho más.
jush 🍑
¿Es porque son negros?
camonbar
El Robobo de la Jojoya... La película es bastante floja. No llega al suficiente.
whisper5
Uf, he quedado impactado por tanto comentario negativo.
La película es buena, muy por encima de la media a que nos tienen acostumbrados. No decae en ningún momento. El guión es bueno, tiene un buen ritmo, sorprende y agrada. La película se ve cuidada, con una fotografía buena. Hay una intervención final del equipo de extracción que dura veinte minutos magnífica, que es para estudiar. Como bien se dice en el artículo, "Tyler Rake" es basura en comparación con esta película.
Me hubiera gustado haberla podido ver en pantalla grande, en un cine. Es una pena, como se indica al principio del artículo. Conforme pasan los meses, se me van acumulando las películas que hubiera querido ver en pantalla grande. Me duele perder esa experiencia del cine.
(Visto, o más bien leído, el panorama por aquí, ahora vendrán los verdugos del voto negativo)
lucarpa
No es una joya, no es siquiera buena!!
vorkosigan
Pues no se, yo he debido de ver otra película. Me ha parecido mala, predecible y hasta, en momentos que deberían de ser impactantes, aburrida. Vale que para gustos colores, pero es una película de la que esperaba bastante, entre otras cosas, por que Michael B. Jordan me parece un pedazo de actor y desgraciadamente no he comprado en ningún momento lo que querían venderme
heimndal
No, la pelicula no es una joya...arranca con mucha fuerza, y pareciera que la misma se encara por el lado de marine vengador ( muy al estilo punisher) y luego se desinfla estrepitosamente yendo por otro lado y pareciera que el protagonista ya no busca venganza ...no se si da para una continuacion...quizas de mas para incluir este personaje en la serie JAck Ryan y a futuro hacer una serie spin off
tboanibal
Floja, floja.
thejosetree
Estoy totalmente de acuerdo. A mí me ha gustado. Es una muy buena película de acción. No es la octava maravilla del mundo, pero es un entretenimiento absolutamente disfrutable. Desde luego es millones de veces superior a la basura de pelis de Marvel que la peña se traga una tras otra sin pestañear.
dragono
me gusta el cine de acción pero este juguete viene roto. Es débil, floja y aburrida, vale 3 hongos esta película...
dekerivers
El problema de esta película es que el guion es flojo. Le faltan reescrituras.
Si lo hubieran trabajado más seria un buen entretenimiento, pero tal como está es blanda y sin garra.
kiko.robles.5
Pues si bien no es lo mejor que he visto, la verdad es que no me disgustó en absoluto. Me parece perfecto para hacer cruce con el Ryan de Amazon y que se atrevan con alguna de las historias gordas de Clancy. Por mi que sigan en esta línea.
fernetconcoca
Lejos de ser una joya del cine de acción, es entretenida, pero le falta un climax y la resolución... Uff
wyoming
Mira que casi siempre suelo coincidir con este redactor, pero esta vez no va a ser...
Ya se han dado varios motivos, yo me quedo en lo artificial y forzado de la propuesta, el guión inverosímil y lo aburrida en general que me pareció. No empaticé en ningún momento con ningún personaje, parecía que ningún actor se creía sus personajes.
Yo no he leído el libro y lo mismo me da lo fiel que sea la adaptación, el caso es que la película no me gustó nada.
Y, por cierto, Tyler Rake sí que la disfruté mucho.
Limelight
Lo único que me gustó de la película fue la escena post créditos, y porque que llevo 20 años jugando esos juegos, y es una alegría que hablen del equipo en la película
leoazul7
Esperando verla!
stranno_
Lo que se echa de menos son tiroteos y escenas de acción con sentido. En esta película el 95% de los malos son los típicos masillas que están esperando a recibir un tiro en un pasillo, no se molestan en cubrirse o llevar a cabo algún plan táctico, yo qué sé, mirar antes de salir de una esquina, por ejemplo.
Luego tiene escenas bastante estúpidas, como cuando luce pechamen en la celda esperando a los anti-disturbios. ¿Qué pretendía?
Si bien tiene un mínimo de calidad para ser estrenada en el cine, no nos flipemos, de joya no tiene nada, película regular, como otras muchas.
Estilicon
Película del montón, se deja ver pero tiene muchos puntos mejorables.
Aún así dado el panorama general que tenemos que soportar últimamente en estas circunstancias, se agradece un poco de guantadas bien dadas sin más
frankbanner49
Ya te digo.
Está La jungla de cristal (que acabo de ver por millonesima vez) y esta.
Perdón.
Demasiado evidente, quizás?.
brakerdll
¿Cuánto os pagan por tanta publicidad sobre este bodrio?
fidelio_78_2
Al margen de las diversas faltas de ortografía y redacción que pueblan este artículo, yo no se si realmente véis las mismas películas que el resto o esta reseña (como muchas otras últimamente, porque no hay estrenos) no es más que carne de "clicbait" y comentarios.
Que todo es opinable, pero madre mía el títular se las trae, "una joya". Si para vosotros lo mejor de Sollima o Sheridan es esto... apaga y vámonos.
Un saludo.
PD: A mi Taylor Rake no me la vendieron por su "falso" plano secuencia, sino porque su honestidad como producto.
cccpo
Pues me estoy ahora mismo preguntando si hemos visto la misma película.
Ya una de sus anteriores películas, que nombras, la segunda parte de Sicario, me pareció muchísimo más floja que la anterior. Y no, no era problema de guión o de historia. Esta película se ha limitado a hacer más de lo mismo, y me aburrí poco más o menos que con aquella película.
Soy un gran fan del buen cine de acción. Y me ha parecido correcta, pero sin alma y bastante tostón de seguir, sin mayor interés. Que quede oculta en el catálogo es normal, no es ninguna maravilla.
Con el tiempo muchas películas de olvidan, es normal. Nadie se acuerda de las películas normales. Sólo trascienden en el tiempo las que de verdad lo merecen, las que tocan la patata. Y esta no es una de ellas.
dariopalacios
No es mala, pero habría sido mejor si no tuviese esas escenas tan largas en un mismo espacio, lo que casi hace que te duermas. Y no, no es una joya para nada.
gadiszel
La película es malísima.
Quien habrá convencido a este periodista para escribir tremenda mentira?
El dinero lo puede todo
tomcody
¿Una joya? Cualquier episodio de El gran héroe americano le da 100 vueltas. Se queda en episodio largo de Frijolito.