En Hollywood han redescubierto el potencial cinematográfico de Hércules y a lo largo de 2014 nos llegarán dos películas protagonizadas por dicho personaje. 'Hércules: El origen de la leyenda' ('The Legend of Hercules', Renny Harlin, 2014) ha sido la primera en llegar, mientras que tendremos que esperar hasta el próximo verano para ver a Dwayne Johnson, el actor más taquillero de 2013, dando vida a este mítico personaje a las órdenes del temible Brett Ratner.
Eso sí, 'Hércules: El origen de la leyenda' ha demostrado que quien pega primero no lo hace necesariamente más fuerte, ya que está siendo un tremendo fracaso comercial al llevar recaudados apenas 12 millones de dólares a lo largo del mundo cuando solamente su coste de producción ya ascendió hasta los 70. Además, la crítica americana la ha vapuleado sin piedad --apenas logra un paupérrimo 3% de críticas positivas en Rotten Tomatoes y al público de dicho país tampoco le ha gustado demasiado--, pero siempre queda la esperanza de que pueda ser al menos una cinta entretenida. Los españoles podremos descubrirlo a partir del próximo 24 de enero.
La sinopsis

En un intento desesperado por liberar a su pueblo de la opresión de su vengativo esposo, la reina Alcmena dirige sus súplicas hacia los dioses y fruto de sus plegarias nace Hércules, engendrado por Zeus, padre de los dioses y los hombres. Ajeno a su verdadera identidad, Hércules sufre el desprecio del rey Anfitrión, quien favorece siempre a su hijo legítimo Ificles. El joven Hércules se enamora de la bella Hebe, aunque su historia de amor queda truncada cuando Anfitrión, padre de Hércules, proclama que será Ificles quien contraerá matrimonio con la princesa. Hércules intenta huir con su amada, pero es capturado por la guardia del rey Anfitrión, quien le envía a la guerra. Tras burlar a la muerte, Hércules se embarca con el guerrero Sotiris en una misión para liberar al reino de la tiranía de Anfitrión, recuperar a su amada de las garras de su hermano y ocupar su lugar en el panteón de los héroes griegos.
El director

Nacido el 15 de marzo de 1959 en Finlandia, Renny Harlin debutó en 1986 con la poco conocida 'Infierno en el Ártico' ('Born American'), aunque tardaría poco en empezar a despuntar gracias a encadenar el rodaje de la cuarta entrega de la saga 'Pesadilla en Elm Street' y la primera secuela de la excelente 'Jungla de Cristal' ('Die Hard', John McTiernan, 1988), lo que unido al éxito de 'Máximo riesgo' ('Cliffhanger', 1993) le otorgó cierta libertad creativa. Harlin lo aprovechó para ponerse al servicio de Geena Davis, su esposa por aquel entonces, en 'La isla de las cabezas cortadas' ('Cutthroat Island', 1995) y 'Memoria letal' ('The Long Kiss Goodnight', 1996), dos enormes fracasos comerciales.
No obstante, Harlin no tardó en recobrar la senda del éxito con la entretenida 'Deep Blue Sea' (1999), pero no fue más que un simple espejismo, ya que todos sus trabajos desde entonces, entre los que sobresalen 'Driven' (2001) y 'Cazadores de mentes' ('Mindhunters', 2005), no estuvieron a la altura de lo esperado. El director de 'Las aventuras de Ford Fairlane' ('The Adventures of Ford Fairlane', 1990) decidió entonces probar suerte en la pequeña pantalla rodando episodios de series como 'Ladrón de guante blanco' ('White Collar', 2009-En emisión) o 'Último aviso' ('Burn Notice', 2007-2013).
El reparto

Nacido el mismo día que Harlin pero de 1985, Kellan Lutz empezó su carrera en Hollywood trabajando en varias series de televisión, destacando sobre todo su aparición en un episodio de 'A dos metros bajo tierra' ('Six Feet Under', 2001-2005), dando el salto a la gran pantalla en la poco conocida 'Stick It' (Jessica Bendinger, 2006). Eso sí, la popularidad tendría que esperar hasta que dio vida a uno de los miembros de la familia Cullen en 'La saga Crepúsculo'. El de Hércules es su primer gran papel como protagonista, pero eso no es obstáculo para seguir aceptando secundarios jugosos como el ser uno de los nuevos aliados de Sylvester Stallone en 'Los Mercenarios 3' ('The Expendables 3', Patrick Hughes, 2014).
Se ve que los productores de 'Hércules: El origen de la leyenda' no tenían dinero para fichar a actores con más caché, ya que los otros rostros más o menos reconocibles son los de Liam McIntyre --'Spartacus: Sangre y arena' ('Spartacus: Blood and Sand', 2010-2013)--, Scott Adkins --'Los Mercenarios 2' ('The Expendables 2', Simon West, 2012)-- y Rade Serbedzija --'Snatch: Cerdos y diamantes' ('Snatch', Guy Ritchie, 2000).
Todos los vídeos de 'Hércules: El origen de la leyenda'
- Teaser en versión original
- Tráiler en inglés
- Tráiler español
- Tráiler final en versión original
- Escenas del rodaje
- Clips
Ver 18 comentarios
18 comentarios
portalpa
Pues teniendo la magnífica serie Spartacus, pues esta película como que me sobra, además, no destila un olor precisamente agradable.
crom
Cuando Scott Adkins tendrá una buena peli donde explotar su potencial?
elhuargo
Sacando de la lista Undisputed, pelicula que aparece Scott Adkins, pelicula que seguramente sera MALA. Ya lo habia dicho al ver el primer trailer de Hercules.
abraxas21
Pero qué carajos??? Esta gente de Hollywood no ha leído nada de mitología?...con la historia de Hércules se podría hacer una película cojonuda y no una pálida secuela de 300
motoko
Vi el trailer en un cine y no me motivo nada, parece un tostón.
carlosreyes
Por algo ha de ser que Lutz es el que menos habla en el trailer, todo el peso de los motivos y la historia la cuentan los demás, él solo grita y pelea... mal actor, mal Hércules.
madavid
HérCUTRES!!!!!
xuxo008
No más porfavor.
luisjaeger
Usualmente la que estrena mas tarde se lleva la taquilla, asi paso con las Blancanieves.
alias2
Esta pelucula me suena a furia de titanes que por cierto es malisima.
arroada
La verdad, soy una persona de mente abierta, pero se pasaron de rosca en esta película. Los recursos cinematográficos están bárbaros, pero la trama es un delirio,sin mensionar que está mal ambientado en lo que se refiere a la época y las costumbres ( loco, es la Grecia antigua, no Roma). En un momento pensé que ironman entraba a pelear con Hércules y le reclamara el látigo que le robó al ruso (Ironman 2.)jajajaaa.
eduardo.castrosuarez
Pelicula mala donde se muestra que los guionistas actuales no han cogido ni siquiera un libro de historia. De acuerdo que no sepan o quieran cambiar la mitología pero ¿mezclar elementos romanos con la Grecia de 1200 AC cuando Roma ni existía? Ni siquiera la Grecia que se pinta en la película es representación de aquella época con un Hércules que parece una mezcla de Sansón con Jesús. Un guión incoherente desaprovechando a un personaje tan complejo como el heroe mitológico. Las actuaciones desastrosas, los personajes, no sabría decir cual me cayó peor. Una princesa que parece más fuerte que hercules al atravesar dos cuerpos como si fuera mantequilla y encima sobrevivir. Lo que más coraje me dio fue ver al sabio Quirón de la mitología convertido en una réplica del doctor chapatín. La escena final de antología con un protagonista mirando a la platea con sorna como diciendo "¿se creyeron esta chorrada?". Lo mejor, no pagué por verla. Lo peor,dejé de ver "Los Diez Mandamientos" que estaban dando en un canal local por ver esto en familia.