Puede que la gran bomba informativa del verano, al menos en lo que respecta a la industria cinematográfica, haya sido la decisión tomada por Disney de estrenar 'Mulan' directamente en su plataforma de streaming Disney+.
Una maniobra comercial inédita tratándose de un largometraje presupuestado en 200 millones de dólares que, pese a haber sido calificada como "excepcional" por el presidente ejecutivo de la Casa del Ratón, podría sentar un peligroso precedente para la ventana de exhibición tradicional.
El cambio de planes de Disney frente al lanzamiento de 'Hamilton', que debería haber sido uno de los grandes fenómenos cinematográficos del año y terminó debutando online el pasado 4 de julio, ya levantó ampollas entre un gremio de exhibidores que ve peligrar aún más si cabe su modelo de negocio; ya afectado severamente por una pandemia de coronavirus que mantiene un gran número de salas a lo largo del planeta cerradas o con limitaciones de aforo.
El caso 'Mulan': del recelo de los exhibidores a la cautela de los analistas
Las reacciones por parte de dueños de cines, tal y como recoge el medio Deadline, no se han hecho esperar. Algunas de ellas, como la de este dueño de una cadena cines dine-in —con servicio de restaurante— norteamericana, apuntan con preocupación al descomunal margen de beneficios potenciales que obtendría Disney con 'Mulan' al no tener que compartir los ingresos en taquilla.
"¡Ya no necesitan partners de exhibición! ¿Por qué ibas a compartir tus beneficios con una compañía externa? Piénsalo bien: si el 10% de sus suscriptores compra 'Mulan', Disney hace 181 millones de dólares. Si el 50% alquilan 'Mulan', ¡son 906 millones! ¡Es dinero que Disney se queda íntegramente!
Esto es un golpe mortal a los cines. ¿Acabamos a perder a Disney como proveedor? Piénsalo, cada exhibido tiene que reajustarse y empezar de cero con sus acuerdos de alquiler. Si todos los estudios van a hacer PVOD, tenemos que negociar nuestras condiciones por índices de ocupación; las películas calificadas R no se exhibirán a las 10 de la mañana nunca más, lo harán a las 7 de la tarde y a las 10 de la noche. Nos acabamos de convertir en un restaurante con un nivel superior de entretenimiento. Si eres un cine de 20 salas en un centro comercial, estás jodido".

Estas palabras no resultan, en absoluto, descabelladas. A finales del pasado mes de abril, The Wall Street Journal reportó que Universal recaudó 100 millones de dólares en tan sólo tres semanas con su estreno de 'Trolls 2: Gira Mundial' en PVOD. Una suma de beneficios mayor que la obtenida con la primera parte durante cinco meses en salas de cine, y que ha llevado a la firma de un acuerdo entre la productora y la cadena de exhibición AMC que reduce de 90 a 17 el número de días que debe proyectarse un filme antes de su salto al mercado online.
Eric Handler, miembro de la consultora de mercado estadounidense MKM Partners, además de achacar la decisión a las particularidades de la realidad actual, invita a observar la estrategia de Disney con cautela y a esperar datos de ingresos antes de intentar predecir qué ocurrirá en el futuro.
"Definitivamente, es una señal de los tiempos en que vivimos. Disney ha sido el mayor defensor de la ventana cinematográfica durante los últimos años, y saben cómo aprovechar al máximo todas las ventanas. Tendremos que ver qué ocurre. Cuanto más exitosos sea, más tendrán que pensar en el servicio de streaming como su propia plataforma PVOD. Es una gran prueba, y en muchos modos es un gran riesgo, porque esto es algo que no se ha hecho nunca. Es algo impactante, especialmente desde que se puso fecha a 'Tenet'. No tienen que esperar a los resultados de 'Tenet' para seguir adelante con su plan".

El punto de vista de un anónimo dedicado a la financiación de largometrajes coincide con el de Handler al salas las circunstancias inusuales del mercado actual, y confía en que el caso de 'Mulan' no vaya a cambiar a largo plazo los hábitos del consumidor y el negocio de la exhibición tradicional.
"Disney no tiene ingresos actualmente, están perdiendo dinero con los parques de atracciones, no pueden comenzar a producir en televisión. Si el 50% de los suscriptores la alquilan... bueno, es un pronóstico idealista. Pueden hacer entre 300 y 400 millones de dólares, pero no creo que cambie nada a largo plazo en lo que respecta a ir al cine. No creo que puedan hacer esto con frecuencia. Aún hay mucho dinero que hacer en la ventana de exhibición cinematográfica. Las circunstancias del mercado son inusuales. La gente prefiere tener una experiencia cinematográfica con su familia antes que estar recluidos".
El comentario hacia las pérdidas económicas no se limita exclusivamente a los parques temáticos. Las acciones de Disney han caído un 19% desde el comienzo del año, y se han reportado pérdidas de 4.700 millones de dólares durante el último trimestre, entre las que destacan los 709 millones de la división de streaming; cifras que han obligado a aplicar medidas, incluyendo despidos de 100.000 empleados, el recorte del salario de los ejecutivos en un 50%, y la petición de una línea de crédito de 5.000 millones de dólares.
Todo esto sugiere que el estreno de 'Mulan' es una medida extraordinaria para recuperar liquidez, pero si regresamos a la línea de fuego de los dueños de cines, nos encontramos con la misma batalla de siempre. Leyendo a Rick Roman, dueño de una sala independiente en Kentucky, queda claro que pueden cambiar muchas cosas a partir de ahora, pero que la pugna entre la "experiencia cinematográfica" y la pequeña pantalla, perdurará hasta que no haya vuelta atrás en un sentido, o en otro.
"Disney debería dar a mi cine y a todos los cines la oportunidad de estrenar 'Mulan'. La proyectaría aunque estuviese en PVOD. Ver 'Mulan' en la gran pantalla es una experiencia muy diferente a verla en una televisión. Apuesto que vendería el mismo número de entradas aunque esté disponible en casa. La gente quiere la experiencia de ver películas en la gran pantalla".
Ver 43 comentarios
43 comentarios
heimndal
Es una realidad...la industria de exhibición tal como la conocíamos esta muerta...Si el experimento Mulan sale Bien, es la punta de Lanza de todo lo que vendrá...Ahorro en marketing, distribución,etc,etc,etc...y ganancias similares...es un hecho. Y no es un tema a minimizar, que el que lo haga sea Disney, el mas grande Estudio de Cine del planeta. Y piensenlo...30 dolares para una pelicula que pueden ver en promedio 2 personas, es un precio razonable...cuando uno va a la sala, gasta en el traslado y en muchos casos en algun snack para comer...cuando uno hace la cuenta es mas o menos ese valor.
sanamarcar
Me da igual lo que se hayan gastado. No son eficientes. Y como decia Netflix luchamos por el tiempo que dedican nuestros usuarios. Ya puede tener unas criticas brutales Mulan. Porque Netflix, Steam, Epic, Game Pass dan mucho al mes por 7 euros o menos. Cuidado con Disney porque sin parques, sin cine, sin tiempo de los usuarios lo que ahora parece bonito, luego puede parecer un Dinosaurio muerto.
tboanibal
Yo creo que dada la situación actual y teniendo una plataforma de streaming propia, es lógico que hagan el experimento de hacer el lanzamiento directamente en Disney+ (otra cosa es que me parezca mal el precio de 30€ totalmente desorbitado).
De todas formas y dado que esto del covid va para largo, creo que vamos a tener que ir acostumbrándonos a que más películas hagan igual. Una lástima porque la experiencia de ver una película en el cine me resulta mucho más gratificante que hacerlo en casa.
lucarpa
Las declaraciones me llaman la atención, yo creo que el cine (ir a la sala de cine) nunca va a morir. Ir al cine, es salir, es compartir un momento con alguien querido, es ir a tomar algo luego o previamente con ese alguien, es sumergirte (invadido visual y sonoramente, en tu casa muy pocos disponen de eso y si lo tienen no salen) sin interrupciones en una historia elegida, ir al cine es un momento de mimo y diversión para con tus hijos, con las palomitas, los jueguitos que suelen haber en los alrededores de las salas, un helado o comer afuera con ellos, para ellos es todo ganancia y alegría, que mejor inversión?
Nunca el cine estará en riesgo, como no lo estuvo el teatro cuando abrieron salas de cine, el streaming no le hace nada al cine.
El streaming si afecta a las películas random (comedias románticas, thrillers varios, etc), a las de bajo presupuesto, a las de mala critica, esas si ahora serán vistas en TV seguramente .... pero bueno, eso es algo que nos beneficia como consumidores ya que eleva la vara, porque en la medida que la gente en el streaming que paga mensualmente empiece a dar pulgar para abajo cada vez que se clava con una de esas es un mensaje directo a los realizadores.
sylar
Cuánto cuesta ir al cine en USA? Porque a mi lo de lo 30 pavos en españa me parece desorbitado, pero igual en USA una entrada te vale 20$ o algo así.
No puede ser que equiparen el coste de proyectar en una sala con una pantalla de 15 metros al de verlo en mi tele del salón.
brokenmachine86
Creo que a pesar de que esta movida haga que el dinero vaya directamente a sus bolsillos, sin gastar en distribución y demás, no me parece ser lo más conveniente como modus operandi de aquí en más, ya que cuando las películas son lanzadas a plataformas virtuales, llegan a ser pirateadas mucho más fácil y rápido en buena calidad, que cuando son lanzadas en las salas de cine exclusivamente.
tipo_de_incognito
Pues yo como estoy soltero lo preguntare en tinder o wallapop.
Disney tiene toda la libertad del mundo de poner el precio que quiera, ya veremos si les compensa o no según lo que quiera pagar pagar la gente. Ya lo dice el dicho, si cuela, cuela.
Yo por mi parte ni loco me gasto 30 euros en una pelicula en formato streaming, me espero al dvd
gotmog
El golpe mortal es pagar 30 pavos para verla en tu casa .
V4RVENDETTA
RIP salas del cine. :(
ZATANUZ
Por mas que este establecido el streaming, la oportunidad de ser un trancazo en taquilla nadie la desprecia, netflix tarde que temprano va a tener que estrenar sus proyectos en cine para amortiguar los costos de producción, lo de mulan es mas un fenómeno por la pandemia, que es lo que realmente llevo a esta decisión, las salas de cine no desaparecerán, pero si tendrán que renegociar los porcentajes de taquilla.
alexander.olderbroth
Pero si va a costar 30$ en Disney+, ¿qué golpe mortal ni qué niño muerto?
Los trackers se están frotando las manos.
MeGA-ct
Golpe mortal sería que la pusieran directamente en el servicio sin cobrar nada extra, cobrando 30 pavos por que "es que es pa verla en familia" no creo que atraiga a mucha gente.
baxters_key
Esta gente no es tonta, si lo ha hecho es porque de alguna manera les compensa. Con las restricciones actuales en los cines y la acumulación de estrenos para los próximos meses, igual han cambiado sus previsiones de taquilla y han visto una opción real de equiparar esos ingresos estrenando en Disney +, sumando los alquileres con todo lo que se ahorran estrenando de esta manera. Lo que está claro es que los cines podrán quejarse todo lo que quieran pero, si las productoras no levantan el vuelo de alguna manera en esta crisis, se quedarán sin películas que exhibir en sus salas y, ahora mismo, con tanta plataforma, ellos se han convertido en el elemento más prescindible de toda la cadena. Es una putada para ellos pero es lo que toca ahora para poder volver a lo de antes.
marcorv99
El titulo me parece extremadamente tendencioso y amarillista.
"Es un golpe mortal a los cines"...
No se le puede atribuir a una sola película el calvario que estan pasando los cines. El que UNA SOLA PELÍCULA vaya directo a streaming no veo que abone mucho más en negativo a la ya de por si lastimada industria del cine. Bien la pueden aplazar indefinidamente (hablando de Disney) tal como lo estan haciendo con Black Widow, que saldrá en cines, si o si, sabrá Dios cuando, pero al menos hasta el momento ese es el plan.
Pienso yo que Disney tomó esta película como conejillo de indias a ver que pasa, porque algo tienen que hacer, pero de eso a que ESTA PELÍCULA EN CONCRETO esté matando a los cines, es una payasada y una exageración por parte del escritor del artículo.
Si estuvieramos hablando de al menos la mitad de películas blockbuster que se vayan directas al streaming, entonces si estaríamos hablando de una puya mortal.
raulgm
La hubiera ido a ver con mi hijo al cine y me hubiera dejado unos 20€ buscando entradas promocionadas y comprando algunas chuches y agua.
No pagaria ni loco 30, ni 20 por verla en casa, la experiencia cinematografica a mi parecer, vale el 50% del coste de la entrada (Sinó más...) así que, para mi, si la voy a ver en casa el coste debería ser el 50%, máximo 10€.
Cualquier precio superior, como dice alguno por aquí, hará que se convierta en carne de tracker...
Saludos
marcpr93
pagas los 30 euros para ser el primero en verla. actualmente parece que hay prisa para consumir productos. Seguro que si esperais 4 o 5 meses la suben a la plataforma para todo el mundo.
edoardo
Y no tienen los c&@$#/°s para vetar a Disney por esta movida, como lo hicieron a los que estrenaron Trolls 2, ni pio dijeron mas que resignarse?
kelmy
Con el análisis de datos mediante IA que deben estar haciendo de su plataforma, fácilmente saben ya el número de miembros por familia de cada cuenta... Siendo 4 miembros como en mi caso, 30 € resulta más barato que ir al cine... Vamos que saben seguro que esto les sale rentable...además la campaña de marketing ni la hacen... Ya la está haciendo todos los medios...
picard1234
Pues yo lo siento pero la veré de forma pirat...Que te cueste más caro que ir al cine con un colega a ver una pelicula es que vamos.Que los días del cine y las ofertas cuesta menos pa entrada no me jodas.
AnG-L
Si la tontada esta sale bien, me arranco el pene a mordiscos. 30 euros + subscripción para ver una peli. Que les den. Yo personalmente me veré la Mulan de dibujos, que no necesito que me cuenten todo lo que siente el personaje en cada momento como en las mierdapelis modernas de Disney.
stranno_
La única diferencia es que en vez de tardar varios meses en estar online en calidad bluray pues tardará un día.
Jugada maestra de la industria.
SAC
El futbol tambien se puede ver en streaming y hay gente que quiere vivir la experencia en el campo, son 2 experiencias que tienen sus diferencias y su público
a 30 dolares o euros me parece totalmente exagerado