El tiempo ha cambiado: ya no sudamos, la ropa que tenemos en los armarios ha dejado de servir y hasta hay que echar mano de los paraguas. Los días son más cortos y las ciudades cobran un aspecto melancólico. Pero si hasta hace unos días, la promesa de un fresquito aire acondicionado nos invitaba a entrar en una sala de cine, ahora también apetece acurrucarse y evadirse ante una gran pantalla que nos lleve a mundos diferentes. La cartelera esta semana ofrece poco, pero uno de los títulos llega con mucha literatura detrás y despierta en los posibles espectadores una mezcla de curiosidad por saber si quienes lo vilipendiaron tenían razón o por qué tenía razón y de puras y simples ganas de que no sea así para disfrutarlo. Se trata, obviamente, del último Tarantino: ‘Malditos bastardos’. Los demás films que se estrenan esta tarde tienen menos tirón de público, aunque podrían ser de interés en reducidos círculos.
‘Malditos bastardos’ (‘Inglourious Basterds’)
Dirigida por: Quentin Tarantino.
Reparto: Brad Pitt, Diane Kruger, Mélanie Laurent, Christoph Waltz, Michael Fassbender, Daniel Brühl, Eli Roth, B.J. Novak, Til Schweiger, Gedeon Burkhard, Julie Dreyfus.
Sinopsis: Durante la ocupación alemana de Francia, el teniente Aldo Raine organiza a un grupo de soldados judíos para tomar brutales y rápidas represalias contra objetivos concretos, que es conocido por el enemigo como “Los Bastardos”.
Qué podemos esperar: Miedo me da. Tarantino me parecía genial en sus inicios, pero me va gustando cada vez menos, aunque mantiene algunas de sus grandes virtudes. Todo lo malo que he leído sobre ‘Malditos bastardos’ me lo creo, pero también se me hace muy atractivo lo que la rodea, su idea y su concepto. Habrá que verla antes de juzgarla.
Tráiler de ‘Malditos bastardos’.

‘Flores negras’
Dirigida por: David Carreras.
Reparto: Edudard Fernández, Marta Etura, Tobias Moretti, Maximilian Schell y Maria Grazia Cuccinotta.
Sinopsis: Dos agentes que perdieron su trabajo tras la caída del muro de Berlín rehacen su vida junto con una niña adoptada. Pero lo que ocurrió entonces aún puede tener consecuencias.
Qué podemos esperar: Como comento en mi crítica, la película es buena, ya que tiene un gran reparto y una buena fotografía. Pero es demasiado lenta. No se ha mantenido la intriga con acierto y las revelaciones que se van produciendo carecen de la capacidad de sorprender.

‘Pájaros muertos’
Dirigida por: Guillermo Sempere y Jorge Sempere.
Reparto: Eduardo Blanco, Silvia Marsó y Alberto Jiménez.
Sinopsis: Los Pájaros, el lugar perfecto para vivir, donde todo es idílico y, sin embargo, nada es lo que parece. Dos familias de esta urbanización pasan un verano de intenso calor entre la monotonía y el aburrimiento, pero la aparición de un pájaro muerto en una de las calles será el detonante para que sus secretos y miedos salgan a la luz.
Qué podemos esperar: Un film no logrado que intenta tener humor y no hace gracia y que trata de reflexionar sobre la sociedad, pero se queda en lo más somero. En mi reseña se puede leer algo más para saber qué le ocurre a esta película que ha tardado más de un año en estrenarse.

‘La noche de su vida’ (‘I love you, Beth Cooper’)
Dirigida por: Chris Columbus.
Reparto: Hayden Panettiere y Paul Rust.
Sinopsis: Larry Doyle (ex guionista de ‘Los Simpson’ y ‘Beavies & Butt-Head’) relata en su novela homónima (homónima del título original, claro) que un empollón se enamora de una animadora y, para no seguir siendo un pagafantas, le declara su amor en su discurso de graduación. Hayden Panettiere, por supuesto, hace de animadora por enésima vez en su breve carrera artística.
Qué podemos esperar: Vergüenza ajena, momentos embarazosos, ganas de que te trague la tierra, deseos de convertirte en invisible, malos recuerdos de la adolescencia… todo lo que nos provocará la película si es que crea la empatía deseable. Si no sentimos nada de eso, probablemente habrá fracasado.
Tráiler de ‘La noche de su vida’.

‘Let’s get lost’
Dirigida por: Bruce Weber.
Reparto: Chet Baker, Carol Baker, Vera Baker, Dick Bock, Paul Baker, William Claxton, Flea, Chris Isaak, Lisa Marie, Andy Minsker, Jack Sheldon.
Sinopsis: El fotógrafo y cineasta Bruce Weber rodó al músico Chet Baker en sus últimos días y montó el material junto con declaraciones de la familia y los allegados. El abuso de las drogas llevó a Baker a cometer suicidio a los 58 años. ‘Let’s Get Lost’ (perdámonos) es una canción de Frank Loesser/Jimmy McHugh que Baker interpretaba en los años cincuenta, allá por la época en la que su perfil, semejante quizá al de Chris Isaac, le hacía parecer un rompecorazones.
Qué podemos esperar: Cuando decía que había títulos que se estrenaban hoy que podían no ser muy mayoritarias, pero sí tener un interés en un reducido público, me refería a este documental. Después de más de veinte años se puede ver este interesante retrato de una vida no menos fascinante. Vi el reportaje que hacían el miércoles en La 2 sobre la película y debo decir que tiene una pinta excelente.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
eluyeni
destinomada, puedo estar de acuerdo en algunas de esas cosas que dice usted, e incluso que la película (que tiene brechas por cortes de metraje evidentes) en sí misma es una parida y un timo. Se títula 'Malditos bastardos', y éstos salen más bien poco, y acaban importando casi tres cojones (por cierto, el personaje de Til Schweiger merece un spin-off a gritos). Y aún así me ha encantado. Porque a mi me ha parecido un delirio maravilloso, un cacao fenomenal que destilaba amor por el cine por todos lados, pese a que la historia no es más que una payasada. He disfrutado con ella. ¿Qué es posible que me haya pillado el día tonto y le he disculpado al señor Tarantino todas sus ombliguistas pasadas? Pues puede ser, pero no he debido ser el único, porque en el cine he visto a la peña disfrutar y entretenerse. Y le puedo decir que sólo por Christoph Waltz (pese a que el final tire por tierra a su personaje sin venir a cuento) y el primer episodio de la película, que es simplemente perfecto, ya merece la pena. Ya sé que contado así suena a contradicción pura, pero así soy yo y esta cosa del cine.
Salu2 ;)
johnnydeath
Por dios, que se escribe DEATH proof, DEATH!! Jackie Brown pasable? Eso ma matao xD
Usuario desactivado
Tampoco me mola ponerlo verde porque en su día me gustó muchísimo y sus primeras películas me siguen pareciendo magistrales. Pero probablemente se lo creyó demasiado y siempre nos viene bien a todos dejarnos asesorar. Otra coas mala que tiene es que ha creado, digamos, monstruos. No es eso exactamente, pero a mucha gente le sirve de excusa para eternizarse en los diálogos sin depurarlos, para poner cosas que se salen de tono... especialmente a los estudiantes. Lo que no se entiende en estos casos es que uno puede copiar parte de lo que hace el otro, Tarantino, en este caso, pero si uno no es Tarantino, todo lo demás le quedará fatal y encima tendrá eso que en general es un defecto, salvo en él que le sale muy bien. E incluso si lo copiasen de maravilla, no estarían innovando ni nada, siempre serían clones de Quentin.
Usuario desactivado
Jackie Brown está muy bien. Y ahora voy a decir algo de eso que no se acepta nunca: prefiero Death Proof que Kill Bill. Sí, ya sé que es más chorra, pero precisamente por eso. Kill Bill me parece buena, pero es demasiado pretenciosa y no tiene sentido que dure lo que dura. Si fuese una sola peli, estaría mejor. La otra, como sólo intenta entretener y tal, pues me encaja más en sus intenciones.
eluyeni
Si quiero ir al cine este fin de semana, lo único que parece potable, o medianamente atrayente es la de Tarantino. Qué tristeza. Lo digo porque me da muy malas vibraciones: sospecho que me voy a cabrear cuando vea cosas geniales o muy buenas sueltas en un producto en conjunto cuando menos regulero. Pero bueno, son sólo éso, sospechas. Supongo que pronto nos veremos por aquí en varios megapost que comenten el film, con la eterna y bastarda discusión (genio o caradura) que suele levantar este chico con sus cosas...
Por cierto, vamos camino de que acabe el tercer trimestre, miro para atrás de lo que he visto en salas, y no sé que pensáreis vosotros, pero creo que nuevamente está siendo un año flojísimo. ¿Podríais hacer alguno una lista de posibles peliculones (pero peliculones de verdad) que queden por estrenar? Porque todas aquéllas en las que deposité mis esperanzas se me han ido cayendo por el camino...
Salu2 ;)
Usuario desactivado
El año empezó muy bien y a partir de que comenzó el verano o por ahí decayó hasta lo más profundo (lo último realmente la hostia que vi fue Ponyo). Sobre estas alturas, octubre o así, es cuando empiezan las cosas ya fuertecitas, Oscars y tal.
De lo que queda por estrenar que me da apetece ver está 'Ágora', 'Planeta 51', 'Invictus', 'Avatar'... Me da curiosidad 'Spanish Movie', pero no creo que sea un peliculón.
eluyeni
Buf, Miss Maldivia, me dan un mal rollo impresionante todas ésas que cita usted. Y sí, no recordaba Ponyo, pero joder, es que la había relegado por ser animación. No es que quiera menospreciar el género, pero me refería a pelis con seres humanos y éso.
Lo de los Oscars va a dar nuevamente una grima del quince, y con el cachondeo ése de los cambios pues más todavía.
Salu2 :)
Beliar
eluyeni: te voy a citar algunas haber que tal: los sustitutos, el soplon, rec2, si la cosa funciona, agora, moon, la huerfana (que dicen que es muy buena veremos), el imaginario del doctor parnassus, millenium 2, adam, 500 dias juntos, adventureland, the road, pandorum, celda 211, 2012, whiteout (dicen que a decepcionado bastante me da miedo esta), un lugar donde quedarse, buscando a eric, planeta 51, zombieland, avatar, donde viven los monstruos, ninja assassin...
Beliar
malpaso siento comunicarte que shutter island se a retrasado hasta el febrero del 2010.
Usuario desactivado
Eso he dicho: que NO creo que sea un películón.
'Al final de la escapada' sí se podría decir que es la hostia. Lo que no es la hostia es el Pequeño Cine Estudio y sus butacas changadas. Pero me parece bien que recomiendes algo diferente. El hecho de no ponerla en los estrenos es porque a toda la gente que no viva en Madrid le pondría los dientes largos y no es cuestión. Pasará 3/4 de lo mismo con 'Let's Get Lost': seguro que hay muchos lugares donde no se estrenará.
Usuario desactivado
De acuerdo ;)
Usuario desactivado
Hombre, te doy la razón en lo de antes. Pero también coincide que estamos en la entrada sobre los estrenos y es lógico que se hable de lo recién salido y de los cinco que han hecho estas cinco películas. Que haya que ver muchas más cosas, está claro, pero en la cuestión de decidir qué se va al cine a ver, más que por la peli en sí por una afición al hecho de acudir a una sala y ver un film en pantalla grande, que la considero muy respetable, pues habrá que elegir entro lo que a cada uno le ponen en su ciudad.
eluyeni
jokerbat, gracias por el listado. No sé si todas se estranarán en lo que queda de 2010, pero por ahí andan algunos títulos que había olvidado que estaban pendiemtes. De otros, pues ni repajolera idea, para que engañarnos... Lo importante es que parece que aún hay material y posibilidades de quizá ver algo realmente grande en lo que queda de año.
azazel y drymartini, me adhiero a éso de que 'Jackie Brown' es la mejor pelicula de Tarantino, y de las más incomprendidas.
Salu2 ;)
eluyeni
Días como el de hoy devuelven a uno la ilusión primeriza del que descubre el CINE, así, con mayúsculas. Y es que Tarantino le ha dado un bofetón a mi agorerismo y me ha hecho recapacitar sobre mi sexto sentido sobre lo que puede ser una película. Simplemente magistral. Y la he disfrutado primero en V.O. (y aviso a navegantes, es un torrente de idiomas (4), y cuesta a veces seguirla) y luego también doblada (aquí prestando más atención a lo visual). Toda la película está encajada con precisión milimétrica, sin perder el macarreo referencial, ingenioso y totalmente desenfrenado, en el que además la sorpresa es continua. Creo que pocas veces una película va a suscitar tanta unanimidad de alabanzas, incluidos los autores de este blog más criticos con este gamberro que ama el cine por encima de todo, con sus cosas y su óptica, sí, pero que finalmente sí que va a ser un genio. Mención especial, si tuviera que quedarme con algo, que es difícil porque me ha parecido estupenda a todos los niveles, para un nombre: Christoph Waltz.
Fuera prejuicios, que yo también los tenía, y a verla.
Salu2 ;)
drymartini
Hola?!?!?!
¿Hay alguien ahí?
......
¿Estoy sólo en el hiperespacio?
.....
Joder, no oigo a nadie.....
En fin, a lo mío... Vayamos todos a ver 'Let's get lost', por favor, el cine es algo más que Tarantino, Nolan, Cameron, Amenábar o Gondry (por citar a los -supuestamente- buenos).
Otra recomendación: 'Al final de la escapada' en el Pequeño Cine Estudio. No digo que sea la ostia pero no podemos leer sólo a Auster, copón. Apertura de miras y luego ya criticaremos.
'Jackie Brown' es, PARA MÍ, la mejor película de Tarantino.
Death Proof NO es Deaph Proof igual que Comepiedras No es Comepiernas.
drymartini
Pues quien no pueda ver 'Al final de la escapada' en el cine que la pille en el videoclub, que la compre o que se la baje.
No hay excusas. Hay que ver de todo para poder judgar (u opinar, mejor) desde un espectro más amplio y luego seguimos hablando de Tarantino.
A veces parece que el cine lo hacen cinco, coño.
Ale, corriendo al videoclub o bajando desde el Ares ¡¡ya!! (jeje)
drymartini
Tiés razón.
Javier Cinarro
Ya se sabe como se va a doblar Malditos Bastardos???
Come piedras, se dice death proof, y si, es la peor de tarantin (rodriguez le superó en grindhouse), pero supera con creces a la basura que se estrena cada semana.
Confío en Quentin, aunque si, quizás no estaría mal una vuelta al origen de sus tres primeras películas.
Saludos
malpaso
Eluyeni, le cito algunas otras que quedan por estrenar este año: "Shutter Island", "Rec 2", "The Road" o "Where the wild things are" me parecen lo más interesante que queda este año, al menos de las que recuerdo. Beatriz, con todo el respeto, estoy seguro de que "Spanish movie" NO va a ser un peliculón.
malpaso
Beatriz, no se me sulfure, es usted una de las personas que más confianza me reporta de este blog, no lo decía con mala intención.
Javier Cinarro
Agustín, yo hoy me he dado un alegron cuando he visto en la cartelera la peli en VOSE en Zaragoza....buffff....jajaja
Saludos
Desfasado
La de Tarantino es una buena película, en plano de ir a divertirse un rato, que para eso es el cine, si vamos con otras intenciones o manías, ya es otra historia.
Saludos.
posfale
Yo creo que acabaré viendo la de los "Bastardos" para escarmentar definitivamente después de lo de "Death proof". Al fin y al cabo están siempre tienen caracter y el tio sabe hacer cine auténtico, incluso en sus errores. De "Death proof" por ejemplo, siendo una película que no me gustó, salvaría a ese Kurt Russell tan de serie B del Carpenter de los 80. Se agradece verlo construir una interpretación tan carismática y única como la de Jack Burton y Serpiente Plisken.
Mi otra alternativa era "Let's ge lost", otro personajes carismático, trágico y extremo el trompetista, pero he visto que se puede comprar en una tienda online inglesa por poco más de lo que cuesta una entrada. No siendo alguien que crea que el sitio del documental sea el cine, me parece que la disfrutaré en el salón de mi casa.
fernando
he visto esta tarde MALDITOS BASTARDOS y os tengo que decir que me ha parecido la mejor de tarantino,me ha gustado incluso mas que pulp fiction
esperemos que la academia le haga justicia (ahora que habran 10 pelis nominadas)
posfale
A mi me ha gustado, aunque iba con las espectativas bajo mínimos (de hecho era una segunda y última oportunidad que le iba a dar para redimirse trás "Death proof" e iba con el animo de crucificarlo definitivamente). "Kill Bill" tiene su gracia pero esperaba que nos diera una buena película que ya le iba haciendo falta desde los tiempos de "Reservoir dogs" y "Pulp fiction" (de "Jackie Brown" no digo nada porque desde que la vi en el estreno no la he vuelto a ver). En ese sentido para mi no cumple tanto, creo que la genialidad se le agotó entre las colaboraciones con Rodriguez (los tiempos de "Desperado", "Four rooms" etc.) y ahora sigue siendo bueno, porque lo es y mucho, pero no llega a las cotas de sus inicios.
Y la película está bien aunque no llega a ser brillante. Me da la sensación de que la pelícual está hecha aprisa y corriendo y que eso tiene cosas buenas y malas. Por un lado la música creo que está mucho peor encajada que otras veces y abusa de Morricone para tapar pero se nota. Aún y todo la escena con "Gasoline" de David Bowie, si nome equivoco que puede ser, es de lo mejor. Otra cosa en la que noto que no está tan pulida y trabajada como en otras ocasiones es en que la fuerza de las escenas no está tan trabajada y lograda como en otras ocasiones y en que algunas escenas pecan de diálogos demasiado largos. Se nota la fata de revisiones y pulido de guión que hacen que alguans escenas se alarguen demasiado.
Por otro lado se le ve más contenido a Quentin, quizá por que no ha tenido tiempo y no le ha dado tiempo a desmadrarse. En general me parecemuy buena y me parece interesante el que la estructura de capítulos vuelva. Es como si escribiera un libro y eso me gusta. De hecho la película se me paso volando, excepto en algún momento puntual y está llena de momentos de puro cine y puro Tarantino.
Alguien comenta que se nota la tijera, y para mi es todo locontrario así está perfecta. Quien quiera un manual de instrucciones de los bastardos creo que va mal, yo creo que en la pelícual todos y todo queda más que bien explicado. Su filosofía y su actitud ante las cosas queda expuesta claramente a pesar de que nunca se hable de ella.
No es un peliculón pero se deja ver pero para mi sin lugar a dudas es mejor que "Death proof" que es la única que me parece que es un verdadero timo.
ÁlexDarko
Inglourious Basterds es una gamberrada pura y típica de Tarantino, de lo mejor que ha habido en semanas (y meses) en cartelera. ¿Quejas por las largas conversaciones? ¿Pero es que no sabía usted donde se metía? En lo que concierne al doblaje no me ha molestado para nada el verla doblada, he agradecido el alemán y el francés en versión original. Brad Pitt está genial, y me añado a la larga lista de la gente que ha admirado a ese nazi tan curioso a la par que neurótico que interpreta Christoph Waltz, nominación al Oscar, por favor. También cabe destacar esa frase final, muy buena.
johnnydeath
Jojojojo gran comentario Destinonada, despues del gran comentario del comepiedras y su leccion sobre ingles, creo que incluso lo superas con ese "si os gusta esta peli es porque...". No te gusta cuando Brad Pitt pone ese menton, nos hemos enterado, no se si sera envidia por el, o por con quien esta casado, el caso es que Brad Pitt aparte de un guaperas es un actor con 1 par y lo ha demostrado mas de una vez, no creo que haga falta recordar momento exactos, ¿O si? Sobre esas "largas escenas de conversacion donde no interesa nada", que decirte, que si no te interesaban haberte metido a ver San Valentin Sangriendo 3D, no se, ahi seguro que guion 0. Es una peli de Tarantino, ¿Que esperabas? (MINISPOILER)Sobre la dinamita del final... ¿Hubiese solucionado algo tirarselas?
Pero bueno, en este post parece haber mas gente con buen gusto :P
richardford
Pues otra semana bastante flojita,solo me atrae Malditos bastardos(y teniendo en cuenta que Tarantino no es santo de mi devocion ni el genero belico tampoco,veremos.)
Saludos!!!
richardford
Pues otra semana bastante flojita,solo me atrae Malditos bastardos(y teniendo en cuenta que Tarantino no es santo de mi devocion ni el genero belico tampoco,veremos.)
Saludos!!!
Moutache
A ver, después de Kill Bill, creo que el mejor remedio para "entender" una película de tarantino es irla a ver un poco piripi (o mamao, pero suena así como grosero). En serio, me da que no voy a ver esta película sereno o me voy a tragar mis 6 eurazos (7 los domingos yupi!), y más después de las críticas que he leido por ahí "que si se le ha ido la mano". Miedo me da.