Bomba de Warner Bros hoy. Tras el anuncio de que 'Wonder Woman 1984' se lanzará en HBO Max el día de Navidad por un compromiso limitado de un mes en la plataforma, (además de un estreno simultáneo en cines donde estén abiertos), Collider informa de que el estudio ha anunciado que todas sus películas de 2021 seguirán ese mismo modelo de estreno.

En HBO Max solo durante un mes
Estamos hablando de que películas como 'Dune', 'Matrix 4' o 'Godzilla vs. Kong' se lanzarán en cines en todo el mundo, pero al mismo tiempo que el estreno en cines nacional, las películas también se retransmitirán en HBO Max pero, ojo, solo durante durante un mes. Cuando termine ese período, la película dejará la plataforma y seguirá estando disponible en los cines de todo el mundo, y luego seguirá el camino habitual en todas las ventanas de distribución que se aplican a los títulos.
I got you something ✨nice✨ this year:
— HBO Max (@hbomax) December 3, 2020
🎁 The biggest movie premieres
🎁 In theaters and on HBO Max the exact same day
🎁 Beginning December 25 with #WonderWoman1984#HBOMax #WBPictures https://t.co/BZgFFRrrg2 pic.twitter.com/J2KBdWd9Tf
Esto significa que, una vez que salga de HBO Max, tendrá un lanzamiento en Full Digital HD y Blu-ray / DVD antes de regresar finalmente a la plataforma. Una estrategia que puede tener cierto sentido en una 2021 que se espera igual de desastroso para la exhibición en cines, teniendo en cuenta que la pandemia de Covid-19 está lejos de tener una solución a corto plazo. Sin embargo, la piratería y el tráfico online de archivos hace que ese mes de gracia sea suficiente para que sea una opción que juegue en contra de las salas.

Las películas de Warner Bros. que se espera que se estrenen el próximo 2021 bajo este modelo en HBO Max y cines al mismo tiempo incluyen:
- The Little Things
- Judas and the Black Messiah
- Tom & Jerry
- Godzilla vs. Kong
- Mortal Kombat
- Those Who Wish Me Dead
- The Conjuring: The Devil Made Me Do It
- In the Heights

- Space Jam: A New Legacy
- The Suicide Squad
- Reminiscence
- Malignant
- Dune
- The Many Saints of Newark
- King Richard
- Cry Macho
- Matrix 4
Ver 61 comentarios
61 comentarios
eduardoflores_1
Joder, se me ha puesto dura ante semejante notición.
picard1234
Siempre estaré apoyándote cine.Siempre.Tu me has dado las mayores alegrías del mundo.El cine no tiene que morir nunca.
marcelovepard
La experiencia en una sala de cine, jamás será comparada con un home theater. Por mas cómodo que parezca ver una peli desde el sillón de tu casa.
Demás esta decir esta pandemia se ha llevado mucho tanto de valor para nuestras vidas...
heimndal
Como vengo diciendo...el modelo de exhibicion cinematografica...esta recibiendo el golpe letal que no le pudieron dar el VHS, ni el DVD, ni el Blue Ray...y la diferencia fundamental con aquellos formatos, es que ahora se puede ver en simultaneo en las plataformas de los mismo estudios... Coste de distribucion 0...Costo de marketing baja sustancialmente...se maximizan ganancias...sobre todo cuando se globalicen las plataformas.
estebanarnaudo
No puedo creer que alguien se alegre, es esa gente que toma una naranja, se come la cáscara y tira el jugo y cree que está disfrutando lo mejor. Horrible época
elhuargo
Que dramón están formando algunos aquí. Parecen inadaptados que no terminan de entender como funciona la evolución.
El cine no morirá nunca. Quizás dejara de ser tendencia, o la vía segura de ir a ver pelis. Quizas sea hasta una práctica rara del pasado. Pero no morirá. Siempre habrá alguien que querrá ver una peli en cines, por tal razón las grandes cadenas morirán, y quedarán vivas las pequeñas salas locales de las cuales se lucrarán y vivirán bien, cosa que antes era al revés. Esas mismas salas que estaban muriendo y siendo aplastadas por las mega corporaciones, volverán a tener un respiro y las corporaciones pagarán su precio. Y precisamente estas pequeñas salas suelen tener más amor por el cine que las mega corp.
Y existen personas que no les gusta ir al cine, tienen derecho de tener su opción. Estar en casita y verla tranquila, si exponerte algún peligro nocturno, al virus, o simplemente a qué te asalten con una palomita de maíz, un perro caliente, y un refresco en casi $12 sin contar la taquilla, y menos si la verás en Dolby Atmos o si la verás en Imax para un total de $25 o más, si no tiene hijos, porque con hijos la jugada puede llegar a los $50 cómodamente.
Al que le gusta ir la cine por la gente, por sentir ese gentío reaccionando a la película, también tiene la opcion de montar su propio gentío de personas en su casa. Todos aportando su dólar, Euro o pesito, y la película terminará saliendo hasta casi regalada (en el caso que te la quieran cobrar al estilo Disney/Mulan) y ver la película en HBO Max, y formar el escándalo del siglo en su cómoda casa con sus amistades y gritar "me cago en la puta madre" sin que te regañe el que está al lado, abajo o arriba de ti. XD
No entiendo cómo se complican tanto. Ahora todos tiene opciones. Quejarse y quejarse para al final adaptarse, como siempre.
Seniorx
Qué noticia más mala, mira que tengo proyector en casa y no soporto el ruido que hace mucha gente en sala, y más en un estreno. Pero ir al cine me sigue pareciendo inigualable, nada similar puede equiparar la experiencia.
Puto COVID; todo por Zoom, todo en casita, recogidito... Qué asco de mundo se está quedando, no por el virus, si no por como las empresas creen que esto va a cambiar tanto la manera de vivir. Espero que decisiones como estas se reviertan en algún momento...
picard1234
Adiós al cine
baxters_key
Y 125 años después, los cines empezaron a desaparecer.
caniyan
A ver cuando fusionan HBO con HBO MAX en España, ganarían muchos suscriptores.
archis
Es una putada para los cines.
Yo en cierta medida, muy cortoplacista, me alegro.
1) porque no me voy a comer el final de ninguna película antes de la exhibamos, probándola para que funcione correctamente en la sala. O en todo caso, voy a tener menos papeletas.
2)Porque 24 horas después van a estar Full HD para descargar.
3) teniendo críos... y muy poca gente con quien dejarlos, a saber cuando podría ver Dune por ejemplo, película que ME MUERO por ver. En cines ya me extrañaba que la pudiera ver.
Que resulta curioso, trabajando en un cine me las voy a descargar, sí. ¿Es tirar piedras contra mi propio tejado? Ah no sé..., les voy a preguntar a mis jefes, qué les ofrece esta medida, pero seguro que creen que nos perjudica. Así que no sé hasta qué punto no barro para ninguna casa que no sea la mía.
De cualquier manera, como trabajador, es una muy mala noticia, sinceramente. Tampoco soy gilipollas.
Marce90
Lo veo bastante bien, y creo que es una forma de que ganemos todos, si tus cines locales están abiertos pues ve y disfrutala en una sala, si no se puede igual tienes oportunidad de verla en primicia y Warner no deja de percibir sin necesidad de invertir en una plataforma propia teniendo una base sustentada como HBO max.
jush 🍑
Diría que en principio no es buena noticia para la secuela de Dune, pero igual que la gente la pueda ver gratis o "gratis" le da alas.
Es más, igual achacan que no recaude lo suficiente al virus y no a la película en sí y le den luz verde por ello. Pero quién sabe. Ya sería una cerdada dejarnos sin la segunda mitad.
dark.tron
Genial esta noticia, poder disfrutar de todos los estrenos sin tener que ir al Cine.
halleck
No me parece mal. Por lo que a mi respecta mientras estrenen en salas me vale, porque quiero ir al cine y no sacan nada. Quiero salir, respirar, tomar algo, ver la peli y comentarla. Y estoy de estar en casa hasta los coj... Luego, las echan en las plataformas de streaming y no encuentro tiempo o estoy fundido. Que me dejen elegir, que elegiré sala.
rio63
Esto puede ser algo temporal mientras pasa la pnademia. Curiosamente el único estudio que esta estrenando sus películas en salas es Warner. El resto de estudios, en su mayoría, siguen agazapados y tirado la pelota para adelante, esperando que pase todo para no dejar de ganar lo que ellos creen que van a ganar.
Y así es como comienza la guerra de estas plataformas. Con esto Warner da el primer golpe. Lo importante con esta competencia es que los que se beneficien de ello sean los suscriptores. Habra que ver como responden Disney y Netflix que son las que dominan el mercado por el momento.
lulud
Yo siempre optaré por el cine primero
stranno_
Esto me despeja las dudas acerca de la calidad que tendrá Matrix 4.
josete1985
Bienvenidos al futuro. Próximamente la película con comentarios en directo en el chat ;D
lucarpa
Sobre la discusión si esto mata el cine, para mi al cine solo lo puede llegar a matar los precios excesivos o fuera de lugar para el país en que están radicados, si el valor de una entrada de cine es universal y cotizada en dólares, bueno que los ingresos también lo sean entonces. Sino no jodan mas.
Amo tener la salida de ir al cine en familia como un parte de todo, salir a comer, pasear e ir al cine, como también salir del trabajo y decirle a mi hijo que se prepare que paso y de ahí vamos a ver un estreno esperado, eso es irremplazable para el que puede indistintamente de si tiene Netflix, HBO o Disney, el punto es que se pueda, cuando las economías impuestas son para que la mayoría de las personas no puedan que culpa le echan al Streaming?? el contenido se le puede culpar!!! que cada vez hacen historias mas cuadradas para gente cuadrada y que pretender que elijan un conjunto de cuadrados que no ven mas allá de sus vértices que lo delimitan.
Por ejemplo Matrix me encantó verla en cine, pero Matrix 4 preferiría verla en la TV de mi casa y al mismo tiempo de distinta forma Dune preferiría verla en cine, pero como marque si una entrada al cine cuando vuelvan abrir sale cercano a los mil pesos, se haría imposible o muy difícil
leonelgallard
La tercera entrega del Expediente Warren, vengo esperando 1 trailer aunque sea hace años !!
Me quede enganchado a ese universo. Lastima que esa tercera entrega no estará dirigida por James Wan :(
fudoken
Warner pegando 1 tiro al cine. Rematando al herido al bocajarro.
Porque muchos lo verán en casa y pasarán de ir a la sala, al estrenarlas en HBO.
Se han vuelto locos
thejosetree
Si esto sirve para quitar de los cines a la morralla que no puede despegarse del móvil por 5 minutos y que no pueden dejar de comentar la película con sus amigos, bienvenido sea.
Usuario desactivado
Está claro que disfrutarlas en el cine es lo suyo. Pero si por la maldita pandemia hay que tomar esas medidas, bienvenidas sean para el espectador: para las compañías supongo que será un negicio rentable, si no no lo harían.
Ya podría llegar HBO Max a España.
jorgeburgos
El Futuro es Streaming!
seadur
Se me escapa dónde puede estar la buena noticia. Somos una sociedad tan estúpida que lo queremos todo y todo ahora. El que no quiera ir al cine que no vaya, ya verá la pelicula un poco mas tarde en una plataforma. Con el sistema actual viven los cines y las plataformas. Si le quitas la exclusividad del estreno al cine, terminas quitándole parte del negocio, que ya no es muy boyante, y lo abocas a un cierre prematuro. Todo porque no podemos esperar a ver una película, pudiendo ver otras mientras llega el estreno a la plataforma.
Por supuesto comparar el visionado en un buen cine con una tv, aun siendo de 85 pulgadas, es cuándo menos,arriesgado y demencial...y yo veo mucho cine en tv.
mlaviuzza
Si te da lo mismo ver una pelicula en tu casa que en el cine es porque claramente la experiencia del cine no te importa o no la entendes.... Ver una pélicula como Star Wars, Volver al futuro o Avengers Endgame en tu casa puede estar bueno, pero no se puede comparar con verla en un cine... por favor...
edgar.m.barrera
Si Netflix no se espabila y compra un estudio de cine con un catálogo interesante (Universal podría ser), veo difícil su supervivencia. Es muy complejo crear franquicias de cero y mas aún, rentabilizarlas de l forma que se hace en el cine.