Todo apunta a que 'The Creator' va a ser una de las grandes sensaciones del cine de ciencia ficción de este 2023. Aclamada por la crítica, el nuevo largometraje de Gareth Edwards ('Rogue One: Una historia de Star Wars') va a dar mucho de lo que hablar y seguramente su desenlace vaya a ser uno de los aspectos más comentados de la función.
En Espinof tuvimos la oportunidad de asistir a un pase de 'The Creator' en Madrid con un coloquio posterior en el que participaba el propio Edwards. El cineasta respondió multitud de preguntas, pero la que nos interesa es en la que se explayaba sobre por qué había elegido ese final para la película.
Era lo más realista
Obviamente, a partir de aquí encontraréis spoilers
Su primera reacción fue justificar por qué el personaje interpretado por John David Washington acaba perdiendo la vida, ya que según él "la gente se muere en la vida real. Lamento decíroslo, pero todos vais a morir, así es como va a acabar vuestra historia". Y es que además, Edwards llegó a la conclusión de que esa era la opción más realista:
Lo que se sentía realista es que el personaje se embarcaba en este viaje en el que tiene experiencias cercanas a la muerte cada cinco minutos. Si tiras un dado muchas veces y el seis te mata, ¿cuántas veces puedes tirarlo sin que te toque? Lo más realista era que en algún momento muriese, pero me gusta la idea de que su recompensa en la película es que NOMAD representa al paraíso en la película y Madre está en el cielo. Su recompensa por haber hecho lo correcto, sacrificando todo y creyendo en la inteligencia artificial, que es el enemigo, y salvándolo... su recompensa es que vuelve a ver a su mujer en el cielo.
Además, el también director de 'Godzilla' incidió en que no es muy amante de los happy endings que tanto se estilan en Hollywood: "Me gustan los finales agridulces, porque si es todo feliz, parece cursi y falso, pero no quieres sentirte triste. La clave está encontrar el balance adecuado, como un cocinero. Me gustan ese tipo de películas"
En Espinof:
- Las 46 películas más esperadas y los mejores estrenos de 2023
- Las 27 mejores series de la historia de Netflix
- Comparativa de Netflix, HBO Max, Disney+, Amazon Prime Video, Movistar Plus+ Lite, Filmin y otras plataformas de streaming: precio, catálogo, ventajas e inconvenientes
- Las 8 mejores webs para ver películas gratis en streaming de forma legal
- Las 24 mejores películas románticas de todos los tiempos
Ver 6 comentarios
6 comentarios
celuloide_feliz
En su conjunto, "The Creator" me ha decepcionado. El guion, cuya base ya hemos visto más veces, es predecible desde casi sus inicios. Plantea diversas cuestiones sociales y filosóficas que no explota. ¡Con el juego que podrían haber dado! Parece que titubea entre apostar por un cine de acción sin ninguna pretensión, salvo la espectacularidad, y una ciencia ficción más pausada y profunda, y se queda con la primera opción, donde hay un escaso desarrollo de sus personajes y sus conflictos. Para la segunda opción, que es lo que yo esperaba, no debería haber elegido una superficialidad que resta valor a la película. El guion va perdiendo fuelle y calidad conforme avanza y el final es malo. Ofrece una serie de situaciones aceleradas y poco creíbles que están muy por debajo de los planteamientos iniciales, y para intentar levantar un poco el nivel, utiliza un sentimentalismo que se ve forzado y, para mi gusto, termina de estropear del todo la película.
pabloblackcat13
Es un mal continuado de "destripar" argumentos, tramas y sorpresas, del cine en los últimos 10/15 años, con trailers y artículos, donde "te cuentan toda la película" antes de verla...Luego? pretenderán hacer taquillas millonarias, para producciones "serias", más "adultas" y de generos más o menos agradecidos por el gran público, que tragan con todo (¿?) tipo de blockbuster y serie B, o incluso Z...jajaja
Bueno, ayer vi en estreno esta gran película de SCI-FI, de la buena. Si señor¡¡ He disfrutado y me ha emocionado, en algunos momentos. Pero, el montaje, sobre todo al final, apresurado, se le ven los tijeretazos. Y claro, la parte más adulta y filosófica, sale más perjudicada. Que el desenlace a lo Starship Toppers, Avatar o también, Salvar al Soldado Ryan o Platoon. El caso es que tienen unos set pieces muy buenos, pero se le va la mano en la parte final, por esos cortes, y aceleración típica del cine mainstream como Fast &Furious. Donde pasa de todo, pero no te enteras de nada, y cuando terminas de verlo...dices: "¿wtf?¿que ca#@!!? he visto"
Se ha comparado a El Creador, con Blade Runner y el Cyberpunk (¿?), incluso hay quien dice que es la "mejor" de este siglo XXI o de la década. O que está por encima de la mencionada BLADE RUNNER.
Y yo, me pregunto, si habrán visto BLADE RUNNER, DE VERDAD¡¡ O solo, el copiapega que hay - miles - por las redes criticando la película de 1982, sin ni siquiera haberla visto en cines, ni siquiera, habrían nacido en aquella época...jajaja
Bien. Ahora vamos a la película de El Creador
Lo mejor? los efectos especiales y sonido y el diseño de la película y los set pieces. Una fotografía orgánica, bien integrada con los fx, me recordó a los últimos Jedis y Rogue One, en mezclar digital y natural, los escenarios . Aquí han acertado de lleno. Una historia buena (no es original "per se"). Me pareció interesante que los protagonistas adultos, sean multiculturales y raciales mezclados, de una forma armoniosa, y que no cayeran - demasiado - en los típicos. Y que además, haya una crítica clara, a determinadas políticas e ideologías actualmente dominantes, dejando claro, que son perjudiciales para que la sociedad - la real en que estamos viviendo -, podría bien, ser un trasunto en la película...Bien por ello, pero, aquí también, el recorte de escenas y tramas, hacen que a veces - más en el último tercio de la película - se vean confusas las decisiones y argumentos, de los personajes implicados. Y los grises, de sus personalidades, no queden bien armonizados, en sus desarrollos. Aparte de que el protagonista, queda algo confuso, en sus motivaciones y decisiones, con sus actos. También les sucede a los secundarios. Y coprotagonistas de la trama. Otro de los grandes aciertos es la niña protagonista. Hace poco, pero consigue decir mucho, con las miradas y gestos, no con su cuerpo en sí. Y eso, me recordó también a Alita: Angel de Combate.
Las sorpresas, te las destripan en los trailers. Pero si que me ha gustado precisamente, que lo que piensas de cada uno de los personajes, principales, en la trama. No son lo que parecen. Pero, también, el corte que le hacen a la película, rompe los tránsitos emocionales de cada uno, y es algo confuso y chocante...
Y haciendo un poco de comparativas y ranking, de esta película con las otras que se hayan considerado buenas, en el género. Tengo que decir también que sin ser del todo original, la historia. Si que llega a sorprender, y es muy disfrutable. Sobre todo no pertenece ni crea un "universo propio". Si no, que es una historia con un principio y un final, y ya está. Y eso, es muy de agradecer en estos momentos. Hartos de sagas y reboots, interminables y sin originalidad ni calidad, en su mayoría. Como también es buena en sí misma, como película de SCI-FI, de gran producción y nivel dentro de la serie B.
Respecto al ranking? No, no es la mejor de nada. Pero es una buena película con muchos aciertos. Sin ser redonda ni perfecta. Y eso, también es de agradecer. A mí, me recordaba a: Elyseum, Alita, Ghost in the Shell, Avatar, Ex Machina, Dune, Star Wars (obviamente); y también a las que se hicieron sobre Vietnam, más desde el punto de vista crítico. Y en algunos escenarios/personajes, al Juego de Ender y Blade Runner. Con esto, lo que quiero decir es que esta película merece por méritos propios. Ya que las anteriores películas que he mencionado, es obvio que tengan referencias, porque llegaron antes. No tanto por que sea una "copia". Si no, una influencia válida y orgánica, justificada para el desarrollo y la producción de la historia. Mi puntuación? 7'8
Saludos desde Tattoine (España)
juanmatov
La película es un pegote como una casa. Como amante de la Ciencia Ficción lamento decirlo así de claro. Pero es que es todo la estética. En eso triunfa, hay momentos concretos que recuerda a una Akira alternativa... Pero otros son... Joder... Es que narrativamente es un intento de La Llegada y Nolan que sale fatal. En otros aspectos es que es una incongruencia continua. Muy decepcionante. Los personajes no importan nada, un pegote. Un 5 por entretener un mínimo y por el cuidado estético.