Este viernes los cinéfilos tenemos nuestra cita anual con Woody Allen. Llega a la cartelera española el último y muy esperado trabajo del genio neoyorquino, la comedia dramática 'Blue Jasmine' (2013), estrenada el pasado 26 de julio en Estados Unidos con éxito de crítica y público. A día de hoy su recaudación mundial supera los 50 millones de dólares, un resultado excelente para una propuesta de estas características, cuenta con una valoración de notable en Metacritic y casi todos los medios coinciden en que su protagonista, Cate Blanchett, será una de las nominadas al Oscar como mejor actriz del año.
Tras realizar una gira de rodajes por Europa, fruto de la cual hemos podido ver 'Conocerás al hombre de tus sueños' ('You Will Meet a Tall Dark Stranger', 2010), 'Midnight in Paris' (2011) y 'A Roma con amor' ('To Rome with Love', 2012), Allen vuelve a casa, a su querida Nueva York, con esta 'Blue Jasmine', cuatro años después de 'Si la cosa funciona' ('Whatever Works', 2009). Curiosamente, el veterano autor ha decidido volver a recurrir al español Javier Aguirresarobe, con quien colaboró en 'Vicky Cristina Barcelona' (2008) --en mi opinión, lo más flojo de Allen--, para fotografiar de nuevo su ciudad favorita. Un aliciente más para no perderse lo que promete ser una de las mejores películas del año.
Sinopsis de 'Blue Jasmine'

Cuando su vida entera se desmorona, incluyendo su matrimonio con Hal, un adinerado hombre de negocios, la elegante Jasmine, conocida personalidad de la alta sociedad de Nueva York, se muda al modesto apartamento de su hermana Ginger, en San Francisco, para intentar recuperarse y recomponer su vida...
El director
Allan Stewart Konigsberg, más conocido como Woody Allen, nació el 1 de diciembre de 1935 en Brooklyn, Nueva York. Como os fui contando en los inicios del especial dedicado al cineasta que aún tenemos en marcha --y que espero recuperar muy pronto con ayuda de nuestro querido Pablo Muñoz--, Allen comenzó su carrera profesional desde muy joven, escribiendo chistes para la prensa. De ahí pasó a ser guionista y monologuista, sufriendo mucho para superar su pánico escénico. Sus primeros pasos en el cine le decepcionaron profundamente, al ver cómo sus textos eran destrozados por directores y actores que no entendían o no valoraban su humor. Así fue como, en una afortunada jugada, pudo debutar como director y protagonista con 'Toma el dinero y corre' ('Take the Money and Run', 1969), una parodia de las historias criminales y carcelarias donde ya dejaba pistas de todo lo que vendría a continuación.

El éxito de su ópera prima le permitió seguir dirigiendo sus guiones y mantener el control creativo. Tras varias comedias que aumentaron su popularidad, dio un giro a su carrera con 'Annie Hall' (1977), en la que el humor quedaba en un segundo plano para dar más importancia a los personajes y la historia de amor; fue un triunfo absoluto que amargó la noche de los Oscar a 'La guerra de las galaxias' ('Star Wars', George Lucas, 1977) y cuya influencia aún se percibe tanto en series como en cine. La película le proporcionó sus dos primeros Oscar, a mejor director y guionista; posteriormente ha recibido dos estatuillas más, por escribir 'Hannah y sus hermanas' ('Hannah and Her Sisters', 1986) y 'Midnight In Paris', el título más taquillero de su amplia filmografía.
Y es que Allen, a pesar de que pronto soplará 78 velas, es conocido por ser uno de los realizadores más activos del planeta. Actualmente ya tiene en fase de post-producción su siguiente título, 'Magic in the Moonlight', que se estrenará el año que viene, con Emma Stone y Colin Firth como protagonistas. Hay quien dice que este ritmo de producción tan alto es perjudicial, que no le permite ofrecer todo lo que podría dar, pero por lo que sé de él, parece que lo necesita, que no puede trabajar de otra forma, y creo que en todos estos años nos ha dejado muestras de que su sistema de trabajo le funciona. Si queréis comentar sus mejores películas, podéis consultar mis favoritas haciendo clic aquí. ¿Cuáles son las vuestras?
El reparto

Como es habitual, Allen ha podido contar con un envidiable plantel de actores y es que todos quieren trabajar con él, al menos una vez en su carrera. Del reparto de 'Blue Jasmine', destaca con fuerza el nombre de Cate Blanchett, sin duda una de las intérpretes actuales más extraordinarias. Ganadora del Oscar por encarnar a la mítica Katharine Hepburn en 'El aviador' ('The Aviator', Martin Scorsese, 2004), de esta australiana yo recomendaría ver --además de la ya citada-- 'Diario de un escándalo' ('Notes on a Scandal', Richard Eyre, 2006), 'I´m Not There' (Todd Haynes, 2007), 'El curioso caso de Benjamin Button' ('The Curious Case of Benjamin Button', 2008) y 'Hanna' (Joe Wright, 2011) para comprobar su versatilidad y talento.

De todos los que acompañan a Blanchett en pantalla cabe destacar a Alec Baldwin --repite con Allen tras 'A Roma con amor'--, Sally Hawkins --'Happy, un cuento sobre la felicidad' ('Happy-Go-Lucky', Mike Leigh, 2008), 'Jane Eyre' (Cary Fukunaga, 2011)--, Peter Sarsgaard --'An Education' (Lone Scherfig, 2009), 'Green Lantern' (Martin Campbell, 2011)--, Andrew Dice Clay --el protagonista de la popular 'Las aventuras de Ford Fairlane' ('The Adventures of Ford Fairlane', Renny Harlin, 1990)--, Bobby Cannavale --'Vías cruzadas' ('The Station Agent', Thomas McCarthy, 2003), 'Win Win' (T. McCarthy, 2011)--, Alden Ehrenreich --'Tetro' (Francis Ford Coppola, 2009), 'Hermosas criaturas' ('Beautiful Creatures', Richard LaGravenese, 2013)--, Michael Stuhlbarg --'Un tipo serio' ('A Serious Man', Joel & Ethan Coen, 2009), 'La invención de Hugo' ('Hugo', M. Scorsese, 2011)-- y el imprescindible cómico Louis C.K. --apuntaos su serie: 'Louie' (2010-en emisión)--.
Los carteles de la película
Los vídeos de 'Blue Jasmine'
- Tráiler original:
- Tráiler español:
- Clips de la película:
- Entrevista a Woody Allen (en inglés):
- Entrevista a Cate Blanchett (en inglés):
- Entrevista a Peter Sarsgaard (inglés con subtítulos):
Ver 15 comentarios
15 comentarios
filmman
En EEUU no serán conscientes de la obra que lleva realizada Allen hasta después que se muera. Y eso de que con la edad que lleva no para de trabajar y estrena cada año ya es lo de menos, les dejará consolidado en su país un género de cine definido para siempre. Un género único en el que además ha intervenido como actor.
marlon
Encuentro "Blue Jasmine" magistral, una de las de mejores de Woody Allen.
Dirk Diggler
Grandiosa.
Fácilmente su mejor obra desde Match Point. Blanchet está de 10, y nada sobra y nada falta en general a la película. Y gana cada vez que se piensa en ella: mucha profundidad y una gran historia. Espero que de pie a jugosos debates y buenas críticas por este blog. Yo estoy deseando volver a verla.
No os la perdáis.
j.l.l.deznan
Yo no creo que se hable siempre de obra maestra con los estrenos de Allen. Es más, desde Match Point sólo ha tenido verdadero reconocimiento Midnight in Paris.
antonyo
Woody Allen es la cita cinematográfica más importante del año, por delante de cualquier director o festival.
loula2
Aquí estoy, aguantándome las ganas de ver los trailer, porque quiero ir a verla sin más información. Que llegue pronto el viernes!!
MigueL
La historia de amor de 'Annie Hall' la verdad que no me cautivó demasiado, a pesar de tener algún momento simpático.
portalpa
Pues otro que tiene muchas ganas de ver esta película, aunque voy con las expectativas justas, que no es la primera vez que una película de Woody Allen me acaba decepcionanado, en el mejor de los casos, a tenor de los elogios recibidos por parte de la crítica.
summertime
q ganas de ver ésta película,me encantan muchísimas de Allen,Annie Hall,Match point,Midnight in Paris,Scoop,Manhattan,Si la cosa funciona,Vicky Cristina Barcelona,Conocerás al hombre de tus sueños,eso si,A Roma con amor me pareció un bodrio
zara
Deseando ver a la maravillosa Cate Blanchett en acción, y a Louis C.K!
azul
La incluyo en mi selección de las mejores películas del año. Puro Allen. Estoy deseando verla otra vez, ahora en versión original. Tiene sustancia para disfrutarla varias veces.
Y nuestro admirado Woody ya está preparando la siguiente. Sus seguidores deberíamos erigirle un monumento como agradecimiento.
thaproducer
No queda más que confirmada mi asistencia al cine. Eso sí, en México a esperar un mes más.
Lindsay Lohan
A mí me gustan todas las películas de Woody Allen que he visto, y hasta las más flojas tienen puntos rescatables, pero cada vez que se estrena una peli suya es una obra maestra, de lo mejor del año y lo mejor que ha hecho desde "Match Point" y personalmente llevo unos años de chasco en chasco, así que, como decía el señor Lobo, no empecemos a chuparnos las pollas, que os conozco.