Hasta cinco películas de producción nacional se estrenan hoy viernes. ¡Cinco! Se dice pronto. Y estamos en crisis, y el cine está en declive, y no hay dinero, y a la gente le importan un comino las pelis españolas… Pero ahí están. Cinco. Hala, alegría. A ver cuánto recaudan entre todas. Aparte de lo patrio hay que destacar que por supuesto también nos llegan las típicas producciones estadounidenses destinadas a comerse la taquilla, una comedia francesa y una vieja joya animada recuperada, que es lo mejor que se estrena pero desgraciadamente sólo en las ciudades más importantes del país. Es lo que hay. Echad un vistazo, si os apetece:
‘Habitación en Roma’
Dirección y guión: Julio Medem. País: España. Año: 2010. Duración: 108 min. Género: Drama. Interpretación: Elena Anaya (Alba), Natasha Yarovenko (Natasha), Enrico Lo Verso (Max), Najwa Nimri (Edurne). Producción: Álvaro Longoria. Música: Jocelyn Pook. Fotografía: Alex Catalán. Montaje: Julio Medem. Dirección artística: Montse Sanz. Vestuario: Carlos Díez. Distribuidora: Paramount Pictures Spain. No recomendada para menores de 16 años.
Sinopsis: Elena Anaya es una lesbi que conoce a una rusa muy guapa, y follan a lo bestia en un hotel.
¿Qué podemos esperar? Medem es un tipo listo, sabe qué hacer para vender sus trabajos, sabe jugar con la polémica y que su obra parezca importante. Por otro lado, ¿escenas lésbicas en pantalla grande con Anaya? Hay que ser muy asexuado para perdérselo.

‘Un ciudadano ejemplar’
Título original: Law abiding citizen. Dirección: F. Gary Gray. País: USA. Año: 2009. Duración: 109 min. Género: Thriller. Interpretación: Jamie Foxx (Nick Rice), Gerard Butler (Clyde Shelton), Colm Meaney (detective Dunnigan), Bruce McGill (Jonas), Leslie Bibb (Sarah Lowell), Viola Davis (April), Michael Irby (Sean Garza), Gregory Itzin (Warden Iger), Regina Hall (Kelly Rice), Christian Stolte (Clarence). Guión: Kurt Wimmer. Producción: Gerard Butler, Mark Gill, Lucas Foster, Robert Katz, Alan Siegel y Kurt Wimmer. Música: Brian Tyler. Fotografía: Jonathan Sela. Montaje: Tariq Anwar. Diseño de producción: Alex Hajdu. Vestuario: Jeffrey Kurland. Distribuidora: Warner Bros. Pictures International España. Estreno en USA: 16 Octubre 2009. No recomendada para menores de 16 años.
Sinopsis: Clyde Shelton es un hombre que ve cómo uno de los asesinos de su esposa e hija sale en libertad gracias a un acuerdo legal. Desolado por la noticia, iniciará una venganza contra los criminales y contra todos aquellos que han hecho posible el trato.
¿Qué podemos esperar? Un thriller absurdo y fascista, a tenor de la crítica de mi compañero Alberto Abuín.

‘El plan B’
Título original: The back-up plan. Dirección: Alan Poul. País: USA. Año: 2009. Duración: 106 min. Género: Comedia romántica. Interpretación: Jennifer Lopez (Zoe), Alex O’Loughlin (Stan), Eric Christian Olsen (Clive), Anthony Anderson (padre del parque), Michaela Watkins (Mona), Noureen Dewulf (Daphne), Linda Lavin (Nana), Tom Bosley (Arthur), Robert Klein (Dr. Harris), Danneel Harris (Olivia). Guión: Kate Angelo. Producción: Todd Black, Jason Blumenthal y Steve Tisch. Música: Stephen Trask. Fotografía: Xavier Pérez Grobet. Montaje: Priscilla Nedd Friendly. Diseño de producción: Alec Hammond. Vestuario: Karen Patch. Distribuidora: Sony Pictures Releasing de España. Estreno en USA: 23 Abril 2010. Apta para todos los públicos.
Sinopsis: Jennifer Lopez interpreta a una mujer soltera que, para dar respuesta a su necesidad de ser madre, decide someterse a un tratamiento de inseminación artificial. Sin embargo, por aquellas ironías de la vida, el mismo día en que su test de embarazo da positivo, conoce al hombre de su vida, o lo que es lo mismo, se le presenta el Plan A.
¿Qué podemos esperar? Si la propia López vomita viendo su peli, está bastante claro, ¿para qué perder el tiempo?

‘El pequeño Nicolás’
Título original: Le petit Nicolas. Dirección: Laurent Tirard. País: Francia. Año: 2009. Duración: 90 min. Género: Comedia, familiar. Interpretación: Valérie Lemercier (madre), Kad Merad (padre), Sandrine Kiberlain (maestra), Maxime Godart (Nicolás), François-Xavier Demaison (el Caldo), Michel Duchaussoy (director), Michel Galabri (ministro). Guión: Laurent Tirard y Grégoire Vigneron; basada en la obra de René Goscinny y Jean-Jacques Sempé. Producción: Olivier Delbosc y Marc Missonnier. Música: Klaus Badelt. Fotografía: Denis Rouden. Montaje: Valérie Deseine. Diseño de producción: Françoise Dupertuis. Vestuario: Pierre-Jean Larroque. Distribuidora: Vértigo Films. Estreno en Francia: 30 Septiembre 2009. Apta para todos los públicos.
Sinopsis: Nicolás lleva una vida tranquila. Tiene unos padres que le quieren, una panda de amigos “fenómenos” con los que se divierte muchísimo y no tiene ninguna gana de que cambien las cosas. Pero un día, Nicolás escucha una conversación entre sus padres que le hace pensar que su madre está embarazada. Le entra el pánico y se pone en lo peor: pronto llegará un hermanito, que ocupará tanto espacio que sus padres ya no podrán ocuparse de él y acabarán incluso abandonándole en el bosque, como a Pulgarcito…
¿Qué podemos esperar? Quiero pensar que es una adaptación fiel y divertida de la obra de Goscinny y Sempé (de donde Elvira Lindo robó para crear su popular Manolito Gafotas). Teniendo en cuenta todo lo demás, este título resulta de lo más atractivo, habrá que darle una oportunidad.

‘Nausicaä del Valle del Viento’
Título original: Kaze no tani no Naushika. Dirección y guión: Hayao Miyazaki. País: Japón. Año: 1984. Duración: 118 min. Género: Animación, ciencia-ficción, fantasía. Producción: Isao Takahata. Música: Joe Hisaishi. Dirección artística: Mitsuki Nakamura. Distribuidora: Aurum. Estreno en Japón: 11 Marzo 1984. No recomendada para menores de 7 años.
Sinopsis: Mil años después de una guerra mundial catastrófica, la humanidad sobrevive a duras penas a orillas de un bosque contaminado con gases tóxicos e insectos mutantes gigantes, que cubren gran parte de la Tierra. El Valle de Viento es un reinado minúsculo, rodeado de reinos más poderosos y hostiles. Nausicaä es la princesa del Valle del Viento, y única hija del rey; gran piloto y guerrera, la princesa también es compasiva; trata de encontrar un sentido del bosque contaminado y se resiste a ver a los insectos como enemigos. La crisis estalla cuando el reino vecino de Tolmekia, al mando de la princesa Kushana, invade el pueblo e intenta revivir a un mortífero “Dios de la guerra”, de los tiempos de la gran guerra, para triunfar contra sus enemigos y contra el bosque contaminado. “Nausicaä del Valle del Viento” es originalmente un manga en siete entregas firmados por el propio Miyazaki.
¿Qué podemos esperar? Un espectáculo inédito en nuestro país, una de las mejores películas que se verán este año. Ni más, ni menos.

‘Noche loca’
Título original: Date night. Dirección: Shawn Levy. País: USA. Año: 2009. Duración: 92 min. Género: Comedia. Interpretación: Steve Carell (Phil Foster), Tina Fey (Claire Foster), Mila Kunis (Whippit), James Franco (Taste), Mark Wahlberg (Holbrooke), Common (Collins), Kristen Wiig (Haley), Taraji P. Henson (detective Arroyo), Mark Ruffalo (Brad), William Fichtner (Frank). Guión: Josh Klausner. Producción: Shawn Levy y Tom McNulty. Música: Christophe Beck. Fotografía: Dean Semler. Montaje: Dean Zimmerman. Diseño de producción: David Gropman. Vestuario: Marlene Stewart. Distribuidora: Hispano Foxfilm. Estreno en USA: 9 Abril 2010. No recomendada para menores de 7 años.
Sinopsis: Después de saber que dos de sus mejores amigos se van a separar tras una vida similar a la suya, Phil y Claire empiezan a temer lo que les aguarda: una escenario de anodina indiferencia y la consiguiente separación. En un intento de escapar del piloto automático en su salida semanal, y con la esperanza de darle a sus vidas un mayor aliciente, Phil decide alterar el plan habitual y sorprender a Claire: llevándola a un flamante y muy popular restaurante de Manhattan. Sin embargo, no han hecho reserva. Deseosos de sentarse a la mesa antes de las doce de la noche, los Foster se hacen pasar por una pareja que tenía reserva y que no se ha presentado. ¿Qué daño podía haber en ello? Phil y Claire ahora son los Tripplehorn. Sin embargo, los Tripplehorn son una pareja de ladrones que han robado a una gente muy peligrosa…
¿Qué podemos esperar? En el mejor de los casos, una comedia divertida con la que relajarse y olvidarse de todo durante una hora y media. En el peor, otra bobada de Hollywood que hará que deseemos su destrucción inmediata. El tráiler apunta a lo primero, y Fey está en un gran momento, creo que podemos darle una oportunidad.

‘Madre amadísima’
Dirección: Pilar Távora. País: España. Año: 2009. Duración: 105 min. Género: Documental, drama. Interpretación: Ramón Rivero, Gala Évora, Gloria de Jesús, José Burgos, David Lora, Julio Vargas, Nacho Vázquez. Guión: Santiago Escalante. Producción ejecutiva: Pilar Távora. Música: José Miguel Évora y Borja Évora. Fotografía: Marc Cuxart. Montaje: Pilar Távora. Dirección artísitca: Luis Manuel Carmona. Vestuario: Lucía Navarro. Distribuidora: Karma Films. No recomendada para menores de 13 años.
Sinopsis: “Madre amadísima” narra la historia sobre la vida de Alfredito, un homosexual nacido en 1952. Una conversación de Alfredito con su Virgen, a la que viste para la procesión, nos conduce a conocer las experiencias del personaje. La ternura, la marginación, el humor, el amor a la madre y a la Virgen, el despertar sexual, la droga, la religión, la soledad o la amistad van dándose la mano, consolidando esta historia, común a millones de seres humanos de todo el mundo.
¿Qué podemos esperar? Vale, una historia para conocer a un tipo cuya historia nos prometen que es la misma que la de millones de personas más. ¿Y qué hay de interesante en eso? En fin, mirad la fotico. Parece una oferta exclusiva para fanáticos del cine patrio y gays reprimidos que necesiten consejos visuales. Ya me contaréis si he acertado.

‘Estigmas’
Dirección: Adán Aliaga. País: España. Año: 2009. Duración: 100 min. Género: Drama. Interpretación: Manuel Martínez (Bruno), Marieta Orozco (Lorena), Ferrán Lahoz (Dino), Lourdes Barba (Rita), Morgan Blasco (Carlo), Nuria Casas (Carla), Martha Carbonell (Angustias), Carla Gordillo (Lia). Guión: Adán Aliaga; basado en el cómic de Mattotti y Piersanti. Producción ejecutiva: Ignacio Benedeti, Juanjo Giménez, Miguel Molina y Xosé Zapata. Música: Vincent Barrière. Fotografía: Pere Pueyo. Montaje: Aurora Sulli. Vestuario: Irene Orts. Distribuidora: Nadir Films. No recomendada para menores de 18 años.
Sinopsis: “Estigmas” es la historia de Bruno, un hombre tosco, fuerte y adicto al alcohol. Bruno sólo intenta ser una persona normal, pero su destino ya está escrito. Un día despierta y sus manos empiezan a sangrar, lo que da inicio a un viaje de redención a través del sufrimiento, el dolor y la muerte. A partir de ahora tendrá que convivir con sus nuevos estigmas…
¿Qué podemos esperar? Primero la virgen y ahora estigmas, genial, estamos modernizándonos a pasos agigantados. ¿No habría sido mejor estrenar esto en los días de semana santa, que es cuando más gente va de fiel creyente? La sinopsis no invita a verla, pero Aliaga recibió bastantes premios por su anterior trabajo, el documental ‘La casa de mi abuela’, que seguro que es un retrato… ejem, terriblemente fascinante. Ya me decís, a los que os sobre el tiempo.

‘Viaje mágico a África’
Dirección y guión: Jordi Llompart. País: España. Año: 2009. Duración: 90 min. Género: Aventuras, familiar, fantasía. Interpretación: Eva Gerretsen (Jana), Raymond Mvula (Mel), Leonor Watling (hada), Adrià Collado (padre de Jana), Verónica Blume (madre de Jana), Michael Van Wyk (Kabbo). Producción: Jordi Llompart. Música: David Giró. Fotografía: Tomàs Pladevall. Montaje: Bernat Aragonés. Dirección artística: Gavin Perrow y Barbara Lange. Vestuario: Theresa Stead. Distribuidora: Filmax. Apta para todos los públicos.
Sinopsis: Tras su encuentro con un niño bosquimano hospitalizado, Jana, una niña de 10 años, iniciará un viaje fantástico en busca del niño por África. Acompañada de su caballo alado, Jana conocerá a Mel, su nuevo mejor amigo, y juntos vivirán auténticas aventuras con animales, plantas y criaturas fantásticas.
¿Qué podemos esperar? Otra producción española más, esta vez con mucha promoción detrás y el timo del 3D como principal gancho para el público. El tour por el continente africano suena bien, pero que le hayan metido las tres dimensiones para forrarse, pues no. Luego hablaremos mal de los norteamericanos…

‘El último verano de la Boyita’
Dirección y guión: Julia Solomonoff. Países: Argentina, España y Francia. Año: 2009. Duración: 85 min. Género: Drama. Interpretación: Guadalupe Alonso (Jorgelina), Nicolás Treise (Mario), Mirella Pascual (Elba), Gabo Correa (Eduardo), María Clara Merendino (Luciana), Guillermo Pfenning (Héctor), Arnoldo Treise (Óscar). Producción: Pepe Salvia, María Teresa Arida y Lucía Seabra. Música: Sebastián Escofet. Fotografía: Lucio Bonelli. Montaje: Rosario Suárez y Andrés Tambornino. Dirección artística: Mariela Ripodas. Vestuario: Natalia Vacs. Distribuidora: Warner Bros. Pictures International España. Estreno en Argentina: 5 Noviembre 2009. No recomendada para menores de 7 años.
Sinopsis: En un espacio aparentemente bucólico, un secreto se revela, espontáneamente. Al volver de una cabalgata, Jorgelina nota una mancha de sangre en la montura. Y otra mancha en el pantalón de Mario. Mario no sabe qué decir. No sabe por qué, pero él no es como los demás. Jorgelina lo acompañará en un camino de descubrimiento, temor y aceptación. Una revelación que los unirá más de lo imaginado.
¿Qué podemos esperar? ¿¿Dos niños que tras cabalgar tienen manchados los pantalones?? Por favor, parece un sketch de ‘Padre de familia’... La última producción levantada con dinero de aquí se estrenó en Argentina el pasado mes de noviembre, así que igual algún lector perturbado de allí nos puede dar su honesta opinión sobre esta cosa que en principio parece muy recomendable para los obispos.
Vía | LaButaca
Ver 42 comentarios
42 comentarios
Drasius
Juan Luis, en qué cines se estrena Nausicaa? es casi la única que me interesa. Tengo que apoyar el buen anime.
ManelG.
¿Qué le está agarrando la niña al chico que tiene delante? xD Si que será adecuada para los obispos si...
daniel-san
Por cierto no le han metido 3D en postproducción a la de Medem? Porque ver en tres dimensiones a Natasha Yarovenko tiene que ser...
ivanop
"Por otro lado, ¿escenas lésbicas en pantalla grande con Anaya? Hay que ser muy asexuado para perdérselo." estoy totalmente de acuerdo XD
Usuario desactivado
hasta las narices de que cataloguen a las peliculas de Fascistas!! Por que dice tu compañero esa estupidez??? de verdad, a ver si alguien me explica ese estúpido termino que usa la gente progre para tildar algunas peliculas!! Watchmen fascista??? donde???yo lo digo abiertamente, soy FASCISTA como otros son COMUNISTAS, pero de ahi a decir que una pelicula que lo unico que quiere es entretener, no le metamos la politica... el cine es cine, el futbol, futbol y la politica es otra cosa!!
frodo21
Chicos en que cine darán ‘Nausicaä del Valle del Viento’ que al menos en el mío en Las Palmas GC no aparece,joer,pa una peli que me interesa y no está en cartelera.
Juan Luis Caviaro
El 3D es un timo. Da igual que lo hayan rodado en 2 o en 5 dimensiones, es un invento de marketing, un sacaperras, no aporta nada.
Pero es sólo mi punto de vista, desde luego. ;)
Alberto Yupi Caye
Juan Luis, respecto a tu comentario de Viaje a África, creo que en el caso de esta película te equivocas, te lo indico desde la cordialidad, he seguido el proyecto un poquito, y esta película se ha rodado en su mayor parte para ese formato. Y se ha puesto mucho cuidado en el uso del 3D. Hace poco escuche también una entrevista por parte de uno de los productores donde hablaban justo de lo que aquí muchas veces comentamos, que se hace un uso indebido del 3D que en realidad perjudica mas de lo que ayuda al cine. Y por otro lado quería preguntarte, El actor de la foto de "El pequeño Nicolás" ¿es el mismo que el de la película "Bienvenidos al norte"? Si es así no me la pierdo.
Beliar
Iremos a ver la pelicula noche loca que pinta almenos ser una comedia divertida porque las demas no me apetecen nada de ver.
vxanthrax
Para aquellos que no podáis ver” Nausicaä del Valle del Viento “, el próximo día 30 de junio sale a la venta en DVD.
email_Galicia
A mi la única que me apetece es la de Miyazaki, pero como no vivo ni en Madrid ni en Barcelona...
yac
"Un ciudadano ejemplar" pierde feamente el rumbo,hasta no saber ni quien tiene la razón si es que alguien la tenia.
"Una noche loca" muy divertida pero si se respeta el guión en ingles y no la echan a perder con el doblaje, por que la verdad Steve y Tina traen unos chistes buenisimos.
alexpal
No lo puedo asegurar, pero en la promoción de la película el otro día en las noticias de ¿la sexta? hablaban de que 'Viaje mágico a África' estaba rodada en 3D. Yo entendí que era rodada directamente en 3D y no transformada después. Si es así ya no me parecería tanto timo del 3D. Aunque viendo lo costoso que es eso... empiezo a dudarlo.
buchispi9774
alguma de verdad merece la pena? por favor respondedme xq quiero salir x ahi aunque viendo lo visto...
lilyzue
Me encantaría ver a Nausicaä en una sala de cine, pero creo que en México esto "está en chino". Definitivamente Miyasaki merece todos mis respetos por los tan exquisitos trabajos realizados, especialmente "La Princesa Mononoke" y "Nausicaä del Valle del Viento" (mis favoritos), hermosos filmes cuyos mensajes necesitan ser escuchados.
carlos00
Yo ya he visto 'Noche Loca' y debo decir que es altamente recomendable, Steve Carrel es un genio! Además me cayó como anillo al dedo para desestresarme de mis exámenes finales.
charlidenoche
Señores,hay que vender peliculas. ¿Y que vende en esta España nuestra? pues el morbo. Y el amigo Medem, despues de su fracaso con Caotica Ana, se dijo asi mismo:"esta vez vendo fijo",¿a cambio de que? de ver a dos tias como se lo montan en un hotel. Ni mas, ni menos. Es lo que hay. Ademas, esta pelicula ya se hizo hace tiempo pero con dos hombres como protagonistas. Evidentemente si son dos mujeres, pues mejor...para el que le guste. Yo, particularmente, no pago por ver eso. Ya pago a hacienda para que se hagan peliculas de este tipo. Este es la España nuestra, que diria la cancion.
babd
Al autor del post: ¿Realmente crees todo lo que escribes? Porque si es asi, permiteme que te diga, desde el respeto siempre ;), por supuesto, que el Capitán Cavernícola te está buscando.
Vamos a ver señores, ahora esto va de ¿Dividir las películas en "gente follando", gays reprimidos y timos?
Claro que es un blog de opinion libre, blablabla y soy la primera que defiende la libertad de expresión, pero encasillar tanto el cine... es un poco triste.
Pero bueno al final nos quedamos en chascarrillos varios sobre Obispos. En fin totalmente de acuerdo con Sioner.
¡Ah! Y a ManuelG. lo que agarra la niña es LA MONTURA, no seamos enfermos por favor, que son niños =S.
sioner
Después de leer vuestra sinopsis de "Habitación en Roma" yo me pregunto ¿por qué os sigo visitando? A mi no me llamaba mucho la atención la película de por si, pero si lo hiciera desde luego no sería por ver "a dos tías follar". Esto confirma las grandes miras de este blog. Pues nada seguid yendo a ver Avatar, que es un film genial (esto último sin ironía).
beatriz.arias.378
Pues a mí me empieza a estresar esto de que catalogarnos a todos los amantes del cine de Medem como gafapastas modernillos que vamos de progres O.o Habitación en Roma no trata de dos tías follando en un hotel. Claro que hay escenas de sexo, y de hecho son necesarias para comprender la relación que se va estableciendo entre las dos mujeres.El juego de contar medias verdades e ir descubriendo poco a poco la historia de cada una es genial, aunque bueno... a mí toda la peli me ha parecido estupenda. ¿Que Medem ha aprovechado el tirón de mostrar a Elena y Natasha desnudas? Nadie lo niega, está claro que busca ganar más público con ese recurso... pero si el resultado es una película así, me parece perfecto.
Ah, y soy chica. Y soy heterosexual. Y aparte de Medem me encantan otros tantos directores totalmente distintos y que la gente cataloga como "buenos", "normales", "que no se van por las ramas". En la variedad está el gusto(aunque me temo que Avatar me pareció una pequeña mierda, disfruté más con Titanic xDDD mucho 3D pero al final todo se queda en filmes banales como Alicia).
Usuario desactivado
ademas, ya me he calentado, tildar a la pelicula de Fascista porque se venga de la gente que ha matado a su familia merece ese termino politico??? ahhhhhh claro k a los rojos les encanta soltar a los violadores y asesinos para que sigan haciendo sus cosas, es eso?? matar a los malos de facha, el malo que mata al inocente, pobrecillo!!! no sabia lo que hacia, libertad para el!!! otra cosa mas, la ley del talión no la crearon ni Franco, ni Hitler, ni Oliveira ni Mussolini sino que apareció Antes de Cristo, y creo que por entonces.... no habia Fascismo.