El próximo 5 de marzo tendrá lugar el estreno de 'Raya y el último dragón', la nueva película de animación de Disney, pero en Espinof ya hemos tenido la oportunidad de charlar con varios de sus responsables. En concreto, con los directores Don Hall y Carlos López Estrada, la guionista Adele Lim y la productora Osnat Shurer. A continuación encontraréis todo lo que nos comentaron sobre la película:
La creación de 'Raya y el último dragón'
'Raya y el último dragón' es el segundo largometraje que Shurer produce para Disney y quise saber qué cambios hubo entre el proceso realizado para 'Vaiana' y el que ha tenido lugar para la película que ahora nos ocupa:
Cada película es diferente, hay ciertas similitudes en el proceso como toda la investigación para reunir a los expertos culturales, encontrar colaboradores para la película que son de esa cultura. También hay cosas muy diferentes como que 'Raya y el último dragón' es la creación de un reino de fantasía, siguiendo la tradición de otros de los que nos quedamos con ganas de conocer más, y también tiene un estilo muy diferente. Se siente más contemporáneo físicamente y también cinematográficamente. Hay un equilibrio diferente entre historia de época y contemporánea. En el fondo es la historia de la amistad entre dos personajes femeninos fuertes pero con defectos, algo de lo que por ahora no hemos visto lo suficiente. Hay muchos temas que son diferentes, es más fantástica, mientras que 'Vaiana' estaba más situada en un sitio y momento concretos.
En el caso de López Estrada, hasta ahora se había movido más en el cine en acción real. De hecho, la única película que había dirigido fue 'Blindspotting' en solitario antes de dar el salto como co-director a 'Raya y el último dragón', por lo que no pude dejar de preguntar sobre los principales cambios a la hora de abordar su trabajo:
Hay muchas diferencias,, sobre todo el proceso que Disney ha seguido durante décadas. Es un proceso colaborativo, en el que la historia está influenciada por todos los implicados. En Disney existe la tradición de normalmente tener más de un director, así que es una mentalidad muy diferente a la hora de construir el universo de la película. Trabajar con Don ha sido fundamental para mí. A menos que tengas a alguien con esa experiencia y que sepa todos los secretos sobre cómo funciona Disney Animation, sería abrumador, pero él estaba muy dispuesto a compartir sus conocimientos. Pronto descubrimos que el trabajo que habíamos estado haciendo, aunque era muy diferente de por sí, compartía el mismo lenguaje y conceptos, la misma idea.
Las referencias

Además, tanto López Estrada como Hall llegaron a la película cuando había estado ya mucho tiempo en desarrollo, así que era obligado preguntarles qué creían que habían aportado a 'Raya y el último dragón' que no estaba ahí antes, siendo esto lo que apuntó Hall:
La película había estado en desarrollo durante cuatro años y había cosas que formaban parte del ADN de la película como un mundo antes unido que había sido dividido, la protagonista siendo una guerrera solitaria encargada de volver a unirlo todo con la ayuda de un dragón o la influencia del sudeste asiático. Lo que aportamos nosotros fue una perspectiva algo más fresca en lo referente a la forma de contar la historia. Queríamos probar cosas diferentes como un estilo de montaje rápido que podrías ver en el cine de Edgar Wright, las pantallas divididas. Jugar con otras cosas, incluso la música, teniendo algo de electrónica. Quisimos añadir cosas diferentes, pero una de las cosas más importantes que pudimos hacer fue estructurar la película alrededor de un tema que se sintiera atemporal pero también muy actual, que es la confianza y cómo consigues la unidad si no confías en el otro. Eso nos estimuló para dar cohesión a la película.

Al respecto de las referencias que tomaron para construir 'Raya y el último dragón', Shurer destacó lo siguiente:
No nos sentamos a estudiar las otras películas de Disney. Las referencias estuvieron más en el mundo real y el folklore, pero tenemos una historia de casi 100 años que refuerza seguir haciendo lo que hacemos en lo referente a lo que buscamos. Cada uno de los personajes nace de la forma de contar la historia, de las increíbles guerreras que encontramos investigando la historia y mitología. Después traes a los guionistas para poner en palabras lo que vemos, los actores para elevar a los personajes y los animadores que empiezan a mover todo lo que imaginamos. Es más que los personajes están inspirados en nosotros ahora mismo. nuestro proceso, que en otros personajes de Disney pero creo que encajan muy bien en lo referente a emoción en la forma de contar historias del estudio.
Por su parte, Lim quiso señalar lo siguiente alrededor de cómo se construyó la película tomando como base ciertos elementos culturales de diferentes países del sudeste asiático:
Es muy fácil para la gente ver estas diferencias como algo que nos divide o que nos vemos entre nosotros como enemigos. Eso también lo encuentras en Kumandra (...) pero ser capaces de poner todo en perspectiva y mostrarlo de forma realista pese a ser un mundo de fantasía, los obstáculos y la gente a la que se enfrenta Raya vienen a ser las dificultades a las que nos enfrentamos hoy en día. El mundo puede estar dividido y no hay una solución fácil para unirlos.
El protagonismo femenino y la acción

Además, 'Raya y el último dragón' es una película en la que sus tres personajes principales son mujeres y Lim incidió en lo interesante que fue poder abordar algo que no aparece a menudo en este tipo de producciones:
El centro de nuestra película es la relación de Raya con Sisu, una cálida amistad femenina, pero la relación con Namaari es el otro lado de la amistad femenina, conociéndose desde pequeñas, creciendo queriéndose matar entre sí, pero detrás de eso también hay mucho respeto, fascinación hacia la otra. Esto es algo que no vemos a menudo.
Al respecto, Shurer destacó que "todavía hay muchas oportunidades para hacer muchas películas hasta lograr la variedad de héroes masculinos que hemos visto en el cine", con Lim apuntando que se dieron cuenta de que Raya "era una gran figura de inspiración para las chicas jóvenes de nuestro tiempo".
Parte esencial de la película son las escenas de acción, de las que Hall apuntó que "lo importante era desarrollar a los personajes y hacer avanzar la historia. Las escenas de acción tienen un significado, pero obviamente también molan".
El estreno en Disney+ y la posibilidad de secuelas

Inicialmente estaba previsto que 'Raya y el último dragón' se estrenase únicamente en cines y finalmente se ha optado por lanzarla en salas y Disney+ de forma simultánea, a lo que Hall apuntó que era "el mejor resultado posible para que la mayor parte de gente posible pueda ver la película", mientras que López Estrada señaló que "también hay algo bueno y especial al poder ver una película con tu familia en tu salón, y verla una y otra vez".
Por último, el universo de 'Raya y el último dragón' es muy amplío y todos ellos se mostraron proclives a seguir explorándolo, pero recordando siempre que ellos se habían centrado en hacer la mejor película posible. Por ejemplo, Lim destacó que "probablemente teníamos suficiente para una película de cada uno de los reinos", mientras que Hall lo resumió de forma bastante elocuente: "Creo que hay más historias que contar".
Ahorra más de un 20% en la suscripción anual (69,99€) o mensual (6,99€) a Disney+ antes del 23 de febrero.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
archis
Marjane Satrapi mujer iraní, Furiosa mujer con una discapacidad, casi Toooooooda la filmografía Ghibli, que recordemos que en muchos casos ya son asiáticas (no en el caso de Nicky, aprendiz de bruja, por ejemplo).
Partiendo de esta base, elegida en pocos segundos que me da mi mejoría, ya podemos seguir buscando mujeres de etnias, orígenes y formaciones, como nos de la gana. Seguro que hay un montón más, que conste.
Por cierto, Disney en este sentido va en buena dirección.
Elsa. Una mujer que no necesariamente tiene por qué tener un interés romántico ni tan siquiera de refilón. Aunque muchos dictadores quisieron que esto se tradujera en amor homosexual.
Vaiana. Mujer sin ningún tipo de interés romántico tampoco, sino otro tipo de inquietudes.
templario00
Esta mujer no ha leído mucho sobre la historia de la humanidad, por que la mayoría de lo que luchaban y morían en la guerras eran hombres, por lo que por lógica es normal que la gran mayoría de héroes son hombres.
mickyvainilla
Para mí la meta sería lograr igualar la relevancia de ambos géneros, de modo que ninguno quede por encima del otro (como sí ocurría en ciertas [todas] las películas antiguas de Disney...) Pero lo que están haciendo ahora es fusionar ambos géneros en uno, es decir llevar a las mujeres al lugar exacto de los hombres, con la subsiguiente igualdad a costa de destruir el género femenino per se.
No me refiero al espacio físico, sino a todo, la forma de hablar, de pensar, de sentir, de vestir... En resumen, antes las mujeres eran representadas como figuras decorativas (algo malo) pero eran mujeres, ahora son cara vez más protagonistas pero a costa de convertirse en algo cada vez más parecido a los hombres. Creo que podrían hacerlo mejor.
pedro.garreperez
Últimamente Disney animation nos ha sorprendido muy para bien con sus últimas producciones originales. A ver qué nos depara Raya. Como mínimo seguro será entretenida y visualmente destacable. Yo por supuesto (y afortunadamente) iré a disfrutarla a una sala de cine bien grande
.
Gustavo Woltmann
Me gusta que viren y busquen otras formas de ver a las mujeres de lo establecido previamente.
capuchaman
Mira que esta película me interesaba en poco y nada.
Pero, después de ver el tráiler... ¡Ojo! Acaba de captar bastante mi atención...